El Ayuntamiento de Madrid lo construye para 130 'sin techo' en una parcela situada en la carretera de La Fortuna con Pinar de San José.
El distrito de Latina de Madrid contará próximamente con un centro para hombres y mujeres con una larga trayectoria de "sinhogarismo", y con otro de Acogida de Emergencia para la Campaña del Frío que sustituirá al que hasta ahora funcionaba en la Casa de Campo, informa Efe.
La delegada de Servicios Sociales y Familia , Concepción Dancausa, visitó las obras de estos centros que el Ayuntamiento de Madrid construye en una parcela situada en la carretera del barrio de La Fortuna con Pinar de San José.
Uno de ellos es el de Acogida de Emergencia para la Campaña del Frío que, según fuentes municipales, sustituye al que hasta ahora funcionaba, de noviembre a marzo, en la Casa de Campo en el marco de dicha campaña.
Esta nueva instalación, en el que se invertirán unos 2,3 millones de euros, tendrá 160 plazas, dormitorios, salones, zonas de aseo y comedor.
En la misma parcela, y financiado con los Fondos Estatales para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL), se está construyendo el que sustituirá al actual Centro de Baja Exigencia Puerta Abierta, dispositivo que, según las mismas fuentes, requería una importante modernización y adecuarse a la actual normativa de los centros de atención social.
La nueva infraestructura se integra en la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y su construcción supera los 5,6 millones de euros.
Dispondrá de 41 habitaciones y 130 plazas para hombres y mujeres con una larga trayectoria de 'sinhogarismo', es decir, crónicas.
Se trata, han explicado, de personas que desde hace años residen en centros de este tipo y para las que, por edad, características y problemas de salud es difícil conseguir su autonomía e integración social.
El Ayuntamiento de Madrid ha explicado que estas personas presentan dependencia física por razones de salud o discapacidad, y requieren una atención sociosanitaria estable hasta su recuperación física o hasta su derivación a otro dispositivo de la Red de Residencias de Personas Mayores.
El nuevo centro dispondrá de varias salas comunes, zonas de estar, talleres, sala de televisión, biblioteca, comedor, consigna y despachos para la atención técnica.
Se incorporará como un dispositivo más a la actual Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, y el acceso de los usuarios será por derivación desde esta red.
Además de proporcionar prestaciones básicas de alojamiento, manutención y aseo, el centro prestará atención sociosanitaria complementada y mejorada con programas grupales.
La Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar cuenta con 1.367 plazas estables de acogida, a las que se suman 439 plazas más durante la Campaña de Frío.
Ocho centros municipales y un presupuesto de 14,8 millones de euros garantizan el funcionamiento de la Red, que cada año atiende a 2.500 personas.