La sección sindical de CSI-F en el Ayuntamiento de Leganés, que salió hace unos meses del CUT, explica por qué no apoya la huelga general del 29-S.
1-CSI-F sindicato más representativo en el conjunto de todas las Administraciones Públicas, no puede volver a pedir a los Empleados Públicos un nuevo esfuerzo. Ya lo hizo el mismo día en que el Presidente del Gobierno anunció el incumplimiento del acuerdo del 25.09.09 y del Pacto de Toledo con el consiguiente recorte de salarios de los Empleados Públicos y un empeoramiento objetivo y cuantificado de sus condiciones de trabajo así como la congelación de las pensiones. Entonces, ante una situación de recorte de derechos, sin precedentes en la España democrática, convocó una huelga en la Función Pública.
2-La convocatoria de huelga del día 29 de septiembre, se produce con dos años de retraso. No se quiso dar una respuesta contundente en 2008 cuando se generalizaron los ERE en toda España afectando a cientos de miles de trabajadores, sino ahora cuando los daños producidos por la errática política económica del Gobierno resultan, en algunos casos, irreparables.
3-Tampoco aprobamos que la convocatoria se realice haciéndola coincidir con las movilizaciones -que no huelgas- de los sindicatos europeos, desvirtuando la realidad y la problemática de la situación española, a la vez que difuminando la protesta y el malestar contra el Gobierno de España.
4-Por otra parte son confusos los mensajes de los sindicatos convocantes. No sabemos si es una huelga contra el Gobierno, o contra su política económica, o contra la reforma laboral o contra la oposición o contra los empresarios …, y se olvidan de los principales problemas que afectan a nuestro país, como el del paro y la deuda pública.
En definitiva, aunque no nos guste la reforma laboral aprobada, por tardía, parcial e insuficiente, no podemos apoyar una huelga que contiene un gran componente político, que está convocada fuera de tiempo, que les significa un nuevo esfuerzo y quebranto económico a los trabajadores y que no tiene posibilidad de resolver los problemas actuales.
1-CSI-F sindicato más representativo en el conjunto de todas las Administraciones Públicas, no puede volver a pedir a los Empleados Públicos un nuevo esfuerzo. Ya lo hizo el mismo día en que el Presidente del Gobierno anunció el incumplimiento del acuerdo del 25.09.09 y del Pacto de Toledo con el consiguiente recorte de salarios de los Empleados Públicos y un empeoramiento objetivo y cuantificado de sus condiciones de trabajo así como la congelación de las pensiones. Entonces, ante una situación de recorte de derechos, sin precedentes en la España democrática, convocó una huelga en la Función Pública.
2-La convocatoria de huelga del día 29 de septiembre, se produce con dos años de retraso. No se quiso dar una respuesta contundente en 2008 cuando se generalizaron los ERE en toda España afectando a cientos de miles de trabajadores, sino ahora cuando los daños producidos por la errática política económica del Gobierno resultan, en algunos casos, irreparables.
3-Tampoco aprobamos que la convocatoria se realice haciéndola coincidir con las movilizaciones -que no huelgas- de los sindicatos europeos, desvirtuando la realidad y la problemática de la situación española, a la vez que difuminando la protesta y el malestar contra el Gobierno de España.
4-Por otra parte son confusos los mensajes de los sindicatos convocantes. No sabemos si es una huelga contra el Gobierno, o contra su política económica, o contra la reforma laboral o contra la oposición o contra los empresarios …, y se olvidan de los principales problemas que afectan a nuestro país, como el del paro y la deuda pública.
En definitiva, aunque no nos guste la reforma laboral aprobada, por tardía, parcial e insuficiente, no podemos apoyar una huelga que contiene un gran componente político, que está convocada fuera de tiempo, que les significa un nuevo esfuerzo y quebranto económico a los trabajadores y que no tiene posibilidad de resolver los problemas actuales.
Comentarios
2. Como que hace dos años hubieseis apoyado una huelga general.
3. Vamos, que juntar esfuerzos ante una crisis global y junto al resto de trabajadores europeos os parece “desvirtuar”.
4. Completamente falso. Hay una tabla reivindicativa, se critica la política económica del gobierno, la gente grita “Zapatero dimisión”, no solo se habla de la reforma laboral sino también del déficit público, pidiendo aumentar los impuestos a las rentas más altas, etc.
5. Claro que tiene un componente político: las medidas que se toman se hacen mediante leyes, en el terreno político, ¿Cómo no lo iba a tener?
6. Como no es posible resolver los problemas actuales es no haciendo NADA.
En definitiva, pobres argumentos para defender el esquirolaje. Os volvéis a retratar.
29-S HUELGA GENERAL
Como dijo un gran hombre recientemente fallecido.....
A LA MIERDAAAAAAAAAAAAAAAAA
La huelga llega tarde, muy tarde, y es evidente que no es por el bien de los trabajadores, sino que es para defender la sopa boba de algunos, si de verdad se quería defender a los trabajadores, haberla convocado 3 meses antes de las últimas elecciones generales, que el percal ya entonces se veía venir.
Y no os olvidéis, que los trabajadores, igual que tienen derecho a la huelga, también tienen derecho al trabajo, que es un derecho fundamental.
1. No soy ningún liberado sindical, soy un trabajador normal y corriente, afiliado de base a un sindicato. Por cierto, qué obsesión con los liberados sindicales, que solo hay 4.736 en todo el país -http://www.elconfidencial.com/espana/informe-revela-liberados-sindicales-espana-20100915-69517.html- (Esperanza Aguirre sola tiene más de 1.500 en la Comunidad de Madrid, pero de esos no decís nada).
2. Lo de que la huelga llega "tarde" en boca de esquiroles como tú ya cansa. ¿Por qué no dejáis de hacer el ridículo con ese "argumento" cuando todo el mundo sabe que vosotros no hacéis huelga ni hace 3 años ni hace 25 ni aunque os roben el 5% del salario?
3. El otro gran "argumento", el "derecho al trabajo". Para empezar, el derecho al trabajo de la Constitución no es el "derecho a no hacer huelga". Es el derecho a tener un puesto de trabajo en condiciones dignas y estables. Es decir, un derecho que en los 364 días restantes del año se la trae al paíro a la patronal, al gobierno y a la derecha, a los que provocaron esta crisis de la que quieren salir robándonos derechos. Por el derecho al TRABAJO, el 29-S debemos ejercitar nuestro derecho a la HUELGA GENERAL.
Entrando en lo importante, el problema es que vuestros "argumentos" son tan pobres que caen por su propio peso. Todos los ESQUIROLES, sí, esquiroles (gente que da de lado a sus propios compañeros pero en cambio se beneficia del sacrificio y la lucha de ellos en una huelga, por cobardía, ignorancia, egoísmo o las tres cosas a la vez) sois unos CÍNICOS. Habláis de que la huelga llega "tarde" (repito que vosotros no hacéis una huelga nunca), que hay "liberados" (no os veo quejaros de los liberados y cargos de confianza políticos que están donde debía haber trabajadores cualificados, lo mismo porque sois uno de ellos), que hay "subvenciones" (no os veo quejaros ni luchar porque se vaya a subvencionar el despido, ni porque se subvencione a la banca ni a la gran empresa a cambio de recortar derechos, etc.), etc.
Los únicos que utilizan a los esquiroles son los mismos que quieren salir de la crisis a nuestra costa. ¿Como queréis que se os trate? Roma no paga traidores, nosotros TAMPOCO.
- Derecho a que te alarguen la edad de jubilación hasta los 67 años o incluso a los 70, aunque estés para el arrastre. Fundamental.
- Derecho a que te suban los años de cotización para que puedas cobrar menos jubilación. Que no te quiten este derecho.
- Derecho a que te bajen el sueldo. Defiéndelo.
- También tienes derecho a que te despidan si tu jefe ha previsto pérdidas para el año que viene. Esto es importante.
- No olvides tu derecho a que tu jefe se pueda saltar el convenio y ofrecerte unas condiciones de trabajo individuales por debajo de los mínimos estipulados en convenio.
- Defiende el derecho a que te puedan despedir en cuatro días, a pesar de que hayas decidido trabajar en un día de huelga.
- Te corresponde el derecho a que te despidan por casi la mitad de dinero.
- Derecho a pensar que no vamos a conseguir nada con la huelga. Es mejor quedarse quietos y no hacer nada. Aguantaremos con lo que venga y ya está. Es por nuestro bien.
- Que nadie te quite la ilusión de heredar la empresa. Estaría bueno.
- Tienes derecho a “pasar” de los sindicatos, porque son todos iguales. Lo único que quieren es ganar dinero sin trabajar. Van a lo suyo y son todos unos chupópteros ¡todos! Incluso la CNT, que son trabajadores, que no tienen liberados, que se gestionan con la cuota de sus afiliados y no cobran un euro del estado. A ti no te la dan.
- Tienes derecho a ponerte en lugar del empresario. Cuantos problemas tiene, no como tú, egoísta.
- No renuncies al derecho de entregar tu dinero (dinero público) a los bancos, para que se puedan hacer recortes en gastos sociales e infraestructuras. ¿Para qué queremos tantos hospitales o escuelas? Lo primero es la banca, que está sufriendo mucho.
- Pero sobre todo, que nadie te quite el derecho a dejar un mundo peor para tus hijos, dilapidando los pocos derechos que nos quedan y que nuestros antepasados conquistaron con sangre, sudor y lágrimas. Que les den por saco, di que sí.