Los sindicatos denuncian que desde enero no se pagan los pasivos (compra de gafas o visita al dentista) acordados por convenio para los 1.800 empleados municipales.
Desde ayer los trabajadores del Ayuntamiento están vetados a acudir a la Casa del Reloj a solicitar permisos, ayudas o reclamar cualquier asunto relacionado con su labor municipal.
Los empleados municipales que quieran solicitar subvenciones para comprarse gafas o acudir al dentista (que no se pagan desde enero), reclamar pagas atrasadas u horas extra, solicitar algún día libre o cualquier otro asunto relacionado con su trabajo ya no pueden acudir a Recursos Humanos.
Desde el lunes 13 de septiembre hay orden de la concejala de Personal, Julia Martín Naveso, de no atenderles en su Concejalía, la que cuenta con más administrativos del Ayuntamiento. Desde ayer los empleados municipales deberán de tramitar sus asuntos en cada una de las Concejalías de las que dependan directamente y estas a su vez mandarán las solicitudes a Recursos Humanos.
Este incremento en la burocracia municipal, que ralentizará los temas solicitados por los trabajadores (unos 1.800) y ofrecerá un peor servicio a éstos, se debe a que la concejala no quiere aguantar las quejas y peticiones en su propia delegación con lo que establece barreras para que las reclamaciones no se realicen 'in situ' sino a través de mediadores.
Desde ayer los trabajadores del Ayuntamiento están vetados a acudir a la Casa del Reloj a solicitar permisos, ayudas o reclamar cualquier asunto relacionado con su labor municipal.
Los empleados municipales que quieran solicitar subvenciones para comprarse gafas o acudir al dentista (que no se pagan desde enero), reclamar pagas atrasadas u horas extra, solicitar algún día libre o cualquier otro asunto relacionado con su trabajo ya no pueden acudir a Recursos Humanos.
Desde el lunes 13 de septiembre hay orden de la concejala de Personal, Julia Martín Naveso, de no atenderles en su Concejalía, la que cuenta con más administrativos del Ayuntamiento. Desde ayer los empleados municipales deberán de tramitar sus asuntos en cada una de las Concejalías de las que dependan directamente y estas a su vez mandarán las solicitudes a Recursos Humanos.
Este incremento en la burocracia municipal, que ralentizará los temas solicitados por los trabajadores (unos 1.800) y ofrecerá un peor servicio a éstos, se debe a que la concejala no quiere aguantar las quejas y peticiones en su propia delegación con lo que establece barreras para que las reclamaciones no se realicen 'in situ' sino a través de mediadores.
Comentarios
Por otro lado, esto no es una novedad pues existen colectivos como el Servicio de Extinción de Incendios que tienen prohibido hace mas o menos un año presentar documentos en sus horas de trabajo en la Casa Consistorial. Insisten en que lo hagamos en las unidades administrativas, pero en estas no se registra acorde a la norma y no tienen número de entrada los documentos que pretendas registrar. En fin, compañeros pisoteados, suerte con las peticiones, obviamente realizarlas a través de los registros de entrada para que conste número de registro de la misma sería lo más adecuado y si se niegan a hacerlo, avisar a policia para que identifiquen al compañero que se niega a cumplir con la Ley y éste identifique a su vez a quien le da las órdenes contra Ley. Lo siento pero con los tiempos que corren, tan.......es el que hace como el que consiente, asi que, ¡ESPABILEMOS O SEGUIRÁN PISOTEANDONOS!, un saludo
P.C.E. (peceepunto@terra.es)
Por otra parte, las reclamaciones las puede presentar cualquier persona, no es necesaria la presencia del interesado.
Con este tipo de reivindicaciones, no creo que los empleados municipales encuentren mucha solidaridad entre los vecinos. Dentro de poco, piden que les lleven el sueldo a casa sin ir a trabajar.
¿porqué no hablas claro y pones en orden tus ideas?
Dices muchas cosas, pero las mezclas de una manera que no hay quien se aclare.