Informan los vecinos (periodismo ciudadano, ante la censura de las noticias de sucesos decretada en 2007 por el alcalde Montoya).
"Buenas noches:
Hoy ha habido otro atropello en la Av/Rey Juan Carlos I entre la glorieta de Grecia y la de los Derechos Humanos".
"Estoy cansado de la situacion que se vive aqui desde hace muchos años. El ayuntamiento nunca ha hecho nada para evitar esas desgracias. Pusieron unos semáforos que no sirven de nada, ya que no hacen que bajen la velocidad los coches y son una molestia tanto para coches y peatones, ya que hacen perder mucho tiempo tanto a peatones como a los vehículos (no hablemos de los atascos que se forman en la glorieta de ParqueSur cuando se pone en rojo).
Todo esto se hubiese evitado poniendo un par de badenes que limiten la velocidad de los coches en los pasos de cebra. Espero que puedan presionar al ayuntamiento en modificar este tramo de avenida para que no haya más "carreras nocturnas" entre coches y motos haciendo derrapar el coche en la glorieta de grecia y demás acelerones.
Les incluyo una foto del atropello de hoy...
Sorry si no me he explicado muy bien, pero es que es tal el cansancio de este asunto y estoy en caliente por lo que ha pasado, que espero que hayan podido comprender lo que pasa en esta avenida. ¡Qué con unos badenes se solucionaria! ¿Harán algo o habrá que esperar otro atropello?"
"Buenas noches:
Hoy ha habido otro atropello en la Av/Rey Juan Carlos I entre la glorieta de Grecia y la de los Derechos Humanos".
"Estoy cansado de la situacion que se vive aqui desde hace muchos años. El ayuntamiento nunca ha hecho nada para evitar esas desgracias. Pusieron unos semáforos que no sirven de nada, ya que no hacen que bajen la velocidad los coches y son una molestia tanto para coches y peatones, ya que hacen perder mucho tiempo tanto a peatones como a los vehículos (no hablemos de los atascos que se forman en la glorieta de ParqueSur cuando se pone en rojo).
Todo esto se hubiese evitado poniendo un par de badenes que limiten la velocidad de los coches en los pasos de cebra. Espero que puedan presionar al ayuntamiento en modificar este tramo de avenida para que no haya más "carreras nocturnas" entre coches y motos haciendo derrapar el coche en la glorieta de grecia y demás acelerones.
Les incluyo una foto del atropello de hoy...
Sorry si no me he explicado muy bien, pero es que es tal el cansancio de este asunto y estoy en caliente por lo que ha pasado, que espero que hayan podido comprender lo que pasa en esta avenida. ¡Qué con unos badenes se solucionaria! ¿Harán algo o habrá que esperar otro atropello?"
Comentarios
Es penoso que para reducir la velocidad en una vía haya que quitarles posibilidades de supervivencia y atención a los pacientes que ocupan vehículos de emergencias.
Ojalá el que pide los badenes no se encuentre en una UVI movil mientras intentan sacarle de una parada o ponerle una vía mientras se pasa por una avenida llena de badenes.
La solución es más vigilancia y radares, pero no se hace porque implica imaginación y un gasto, siempre es preferible que los heridos lo pasen mal: al fin y al cabo es difícil que protesten.
Ojo con lo que se pide.
¿Habra que tomar medidas para evitar atropellos? ¿para evitar carreras ilegales?
Una vergüenza y una ausencia de imaginación.
En mi opinión siempre se le achaca la culpa a la administración, cuando en muchos casos los únicos culpables somos nosotros, los ciudadanos de a pié.
En el caso de los excesos de velocidad no haya más culpable que los conductores que no respetan las normas de circulación y los límites de velocidad. Cualquier medida que tomen para evitarlos siempre son criticables: Si se ponen radares, decimos que la administración solamente pretende recaudar dinero. Si se ponen resaltos en los pasos de peatones los conductores se quejan porque se les estropea el coche y los técnicos de vehículos de emergencia con toda la razón del mundo. El primer anónimo tiene toda la razón.
¿Saben ustedes que las auto-escalas de los bomberos se desequilibran y se destrozan al pasar por los resaltos de los pasos de peatones? Los vecinos de la Avda. del Rey Juan Carlos I, (que son los que siempre se quejan de que en su calle corren mucho los coches) con edificios de 15 alturas, dependerían de estas auto-escalas para ser rescatados en caso de incendio. Si se estropeara en un resalto que pongan en su calle, ¿como les podrían rescatar?
Al contertulio que dice que en la Avda. de Lengua Española no debería haber pasos de peatones resaltados, le diría que cruzando dicha avenida hay montones de colegios, instituros, guarderías, polideportivo, centro de salud, etc. etc. y que son muchísimas las personas, niños, ancianos, etc que la cruzan cada día y enorme el tráfico de dicha avenida. Si no hubiera resaltos en dicha avenida habría muchísimos más atropellos, porque nadie respetaría el límite de 40 km/h y algunos triplicarian esa velocidad.
¿Entonces cual es la solución?
En mi opinión no hay ninguna solución mágica. Hay que emplear toda la batería de soluciones: más denuncias a los infractores, más radar, algunos pasos sobreelevados en lugares especialmente conflictivos, más semáforos peatonales, aunque se quejen los peatones y conductores de que les hace "perder el tiempo", y sobre todo, y esta es la mejor medida de todas, más sentido común y más prudencia de todos, conductores y peatones.
En el caso de este atropello ¿a quien cabe echarle la culpa? ¿al conductor que no haya podido respetar el límite de velocidad, o que no ha respetado el paso de peatones? ¿al peatón que quizá no haya cruzado por el lugar adecuado? ¿quizá a ambos?
¡NO! lo más fácil es echarle la culpa a la administración. Con eso los ciudadanos nos quedamos tranquilos y satisfechos. Nosotros nunca tenemos la culpa.
En mi opinión siempre se le achaca la culpa a la administración, cuando en muchos casos los únicos culpables somos nosotros, los ciudadanos de a pié.
En el caso de los excesos de velocidad no haya más culpable que los conductores que no respetan las normas de circulación y los límites de velocidad. Cualquier medida que tomen para evitarlos siempre son criticables: Si se ponen radares, decimos que la administración solamente pretende recaudar dinero. Si se ponen resaltos en los pasos de peatones los conductores se quejan porque se les estropea el coche y los técnicos de vehículos de emergencia con toda la razón del mundo. El primer anónimo tiene toda la razón.
...
¿Saben ustedes que las auto-escalas de los bomberos se desequilibran y se destrozan al pasar por los resaltos de los pasos de peatones? Los vecinos de la Avda. del Rey Juan Carlos I, (que son los que siempre se quejan de que en su calle corren mucho los coches) con edificios de 15 alturas, dependerían de estas auto-escalas para ser rescatados en caso de incendio. Si se estropeara en un resalto que pongan en su calle, ¿como les podrían rescatar?
Al contertulio que dice que en la Avda. de Lengua Española no debería haber pasos de peatones resaltados, le diría que cruzando dicha avenida hay montones de colegios, instituros, guarderías, polideportivo, centro de salud, etc. etc. y que son muchísimas las personas, niños, ancianos, etc que la cruzan cada día y enorme el tráfico de dicha avenida. Si no hubiera resaltos en dicha avenida habría muchísimos más atropellos, porque nadie respetaría el límite de 40 km/h y algunos triplicarian esa velocidad.
¿Entonces cual es la solución?
En mi opinión no hay ninguna solución mágica. Hay que emplear toda la batería de soluciones: más denuncias a los infractores, más radar, algunos pasos sobreelevados en lugares especialmente conflictivos, más semáforos peatonales, aunque se quejen los peatones y conductores de que les hace "perder el tiempo", y sobre todo, y esta es la mejor medida de todas, más sentido común y más prudencia de todos, conductores y peatones.
En el caso de este atropello ¿a quien cabe echarle la culpa? ¿al conductor que no haya podido respetar el límite de velocidad, o que no ha respetado el paso de peatones? ¿al peatón que quizá no haya cruzado por el lugar adecuado? ¿quizá a ambos?
¡NO! lo más fácil es echarle la culpa a la administración. Con eso los ciudadanos nos quedamos tranquilos y satisfechos. Nosotros nunca tenemos la culpa.
OTRO EJEMPLO ES LO QUE SUCEDE EN LA AVENIDA REINA SOFÍA. ESTA AVENIDA ESTÁ SEMAFORIZADA, SI SE CIRCULA A 40KM/H HAY QUE PARAR 3 VECES, SIN EMBARGO SI SE CIRCULA A 60 KM/H SOLO HAY QUE PARAR UNA VEZ.
POR ESO SI LA ADMINISTRACIÓN DETECTA QUE HAY UN PROBLEMA DEBE ACTUAR PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS.
MADRID - Primarias
Lucas cree que los que defienden primarias en Leganés "se equivocan" ya que habría que reforzar a Montoya
MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid y de la plataforma de apoyo a Trinidad Jiménez, David Lucas, ha argumentado que los que apoyan la convocatoria de primarias en Leganés "se equivocan" ya que lo que habría que hacer es "reforzar al alcalde", Rafael Gómez Montoya, para tratar de revalidar el cargo.
En este sentido, Lucas ha querido poner en valor el "excelente trabajo" de Montoya, de quien ha dicho que es un "buen alcalde, un excelente alcalde". "Soy más partidario de, cuando hay alcaldes como él, reforzar su labor, apoyarle para que se sigan haciendo buenas políticas", ha declarado tras asegurar que será "respetuoso" con las decisiones que adopten los órganos del partido sobre la celebración de primarias en Leganés.
DERECHO AL VOTO EN MÓSTOLES
Sin embargo, en cuanto a Móstoles, donde gobierna el PP, su posición es diferente. El portavoz de la plataforma de apoyo a Jiménez ha dicho no entender que haya personas que "intenten evitar que los militantes del PSOE ejerciten su derecho y ese derecho lo tiene que ejercitar todo militante, también los de Móstoles".
Lucas cree que desde el Federal se hará todo lo necesario para "hacer las cosas bien" y que "a todos aquellos a los que se les tiene que garantizar su derecho al voto lo puedan ejercitar". El portavoz ha añadido que lo que no se debe es "tener miedo a que los militantes voten" y que presuponer el voto "es muchísima presunción".
"He escuchado hoy que militantes de Móstoles configuran una plataforma de apoyo a Gómez. ¿Me está diciendo Tomás Gómez que no quiere que voten los militantes de esa plataforma? Lo mismo queremos para todos, que aquellos que estén en perfectas condiciones desde el punto de vista legal para ejercer voto se les garantice por el PSOE", ha zanjado Lucas.
En cuanto a la disuelta agrupación de Móstoles, Lucas ha manifestado que no entraría a comentar "descalificaciones altisonantes como han utilizado otros sobre pucherazos" ya que es un término que "no se debería utilizar al hablar del PSOE y de decisiones que están adoptando personas de muy cualificado prestigio dentro del partido".
Anímate y déjate de ecuación e infancia y tú a lo tuyo: LOS TOROS.
EL PUBLICO
Valladolid, "ciudad taurina" por tan sólo un voto
El Ayuntamiento de la capital vallisoletana aprueba en Pleno una moción del PP con 15 votos a favor y 14 votos en contra de declararla "ciudad taurina"
Los que tenemos en Leganés son de lo peor, muy altos, con un tramo muy pronunciado de subida y bajada, que incluso causa que los vehículos rocen en el asfalto al pasarlos.
En Zarzaquemada, hay tramos de calle que no pasan de los 50 metros que tienen uno a la entrada y otro al salir, entre dos rotondas, absurdo cuando las propias rotondas te obligan a reducir el paso.
La solución auténtica es la educación, la de los conductores y la de los peatones. Una veces son los conductores con prisas o los que conducen siempre en modo 'racing', otras veces son los peatones que se tiran al paso de cebra aunque obliguen al vehículo (que circula correctamente) a pegar un frenazo.
Pero mientras unos y otros no actúen con responsabilidad, haría falta que se viese más a la policía municipal.
Esa misma policía que pagamos todos y nuestros políticos usan para recaudar, ya que pasan más tiempo multando a coches que no molestan que haciéndose ver para controlar estas cosas. O que a veces se pasan las tardes sentados a la sombra en la fuente de la noria, o en algún rincón donde no se les ve.