La asociación Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC) denuncia "el atentado ecológico" que la Comunidad comete en el parque de Polvoranca con las obras de ampliación de la M-407 (Leganés-El Naranjo-Fuenlabrada), con el consentimiento del Ayuntamiento.
CXC pide al PP, ULEG y Concejalía de Urbanismo que levanten la voz en el próximo pleno contra esta macro obra de acceso a Arroyo Culebro a través de la M-407 que eliminará las rotondas para aumentar la velocidad de los 50.000 vehículos diarios que transitan por esta autovía (10.000 entran en San Nicasio colapsando y contaminando el barrio, según la Vocalía de Medio Ambiente de la asociación vecinal).
Igualmente, pretenden que "el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid explique las razones de la ocupación de terrenos en un parque de ámbito regional en la fase de las obras y a perpetuidad una vez concluidas éstas".
CXC pide al PP, ULEG y Concejalía de Urbanismo que levanten la voz en el próximo pleno contra esta macro obra de acceso a Arroyo Culebro a través de la M-407 que eliminará las rotondas para aumentar la velocidad de los 50.000 vehículos diarios que transitan por esta autovía (10.000 entran en San Nicasio colapsando y contaminando el barrio, según la Vocalía de Medio Ambiente de la asociación vecinal).
Igualmente, pretenden que "el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid explique las razones de la ocupación de terrenos en un parque de ámbito regional en la fase de las obras y a perpetuidad una vez concluidas éstas".
Comentarios
"Atentado ecológico" me parece que a alguno se le va la pinza.
Todo lo que sea dar caña al PP vale!
Dañar los humedales para que no aniden las aves, hacer una carretera de alta velocidad, llegar con las obras a menos de 50m metros de las ruinas de Povoranca o de los humedales, etc.
¿No es atentado ecológico?
¿Si lo hubieran hecho otros que estaría diciendo el PP?
Pero como hay buen rollito con el PSOE e IU por la PLaza de Toros hay silencios cómplices.
aquí hay alguno que se pincha.
Eran humedales en la Edad Media, cuando se cultivaba el légamo. Hoy por hoy las filtraciones han llevado las aguas al subsuelo, y no ha sido cosa del pp, ha sido porque la capa de arcillas es muy delgada y se ha fracturado y llenado de fisuras durante los últimos 1000 años. El valor del parque son las aves, pero no las que anidan en el suelo, que son todas especies importadas exóticas sino los cernícalos que anidan en las propias ruinas.
El caso es quejarse. La carretera se ha acercado 20 metros a las ruinas, los movimientos unos 50, y eso es un crimen de lesa humanidad.
Que se entere que lo que más daña la fauna en Polvoranca son los chicles que los energúmenos de la zona les echan a los patos para que revienten sus estómagos, las patatas fritas que les dan de comer y las cervezas y botellas de plástico que lanzan sin piedad al pequeño y artificial estanque, que no humedal.
La carretera está desdoblada lo único que tiene las conexiones mediante rotondas. Bueno, pues vale no es el mejor sistema de conexión para una vía rápida, pero así se hizo cuando se construyó. Si aumentara la densidad de utilización de la vía, entendería la necesidad de rediseñar las conexiones.
Si lo que se pretende es abrir un debate sobre la conservación de la iglesia del polvoranca, eso es otra cosa de la que puedo estar de acuerdo.
En cuanto al parque polvoranca no olvidemos que es un parque artificial, rediseñado con especies no autoctonas.
El socialismo de IU, mira más por el comensal del bebercio y del comercio, que por el ciudadano, que sólo va a gozar del parque lineal.ç
EN FIN, QUE SALVADOR ALLENDE, NO RESUCITE POR QUE SI NO...
JOSMAN.
Pues nada, al de los metros, que le proponga a los arquitectos también cuánto y cómo tiene que estar el muro de carga edificado.