José Castejón, concejal de Cultura del Ayuntamiento, niega totalmente que la Escuela de Música vaya a ser desmantelada.
"En respuesta a la información aparecida en la edición digital de su periódico y acogiéndome al derecho de réplica, quisiera puntualizar y transmitir mi opinión sobre la nota de prensa emitida por el “claustro de profesores”.
En primer lugar quiero negar la mayor, no solo NO VA A SER DESMANTELADA la Escuela de Música sino que hay un proyecto de nueva ubicación en el colegio Severo Ochoa, y la intención de crear un conservatorio de grado medio si la Comunidad de Madrid lo autoriza. Del mismo modo se ha procedido ya a la matriculación de alumnos para el curso 2010-2011 manteniéndose en los mismos niveles que en años anteriores.
En segundo lugar quiero señalar que el claustro de profesores, que no se produjo, con su denuncia quiere obviar que según la nueva Ley de Contratos de la Administración Pública, la prestación del servicio que hasta ahora realizaba la Asociación Músico-Cultural Pau Casals, por lo que percibe más de 500.000€ anuales, no puede hacerse según Convenio, tal y como se ha estado realizando durante los últimos años, en periodos de cuatro en cuatro años, sino que ha de ser por concurso, tal y como establece la ley y como consta en el expediente de contratación, según informes de Intervención Municipal y de la Asesoría Jurídica. Otra cosa es que se pida que se cometa una ilegalidad en contra de los informes jurídicos y de intervención y se adjudique a los mismos.
El problema surge porque ya no se puede adjudicar a dedo (por ej. Asociación Pau Casals, que efectivamente se creó para este servicio a instancias de equipos de gobierno anteriores), sino que pueden presentarse empresas que puedan desarrollar este servicio, tan profesionales como los actuales. Incluso el concurso, teniendo en cuenta los conocimientos profesionales y técnicos de la propia escuela lo puede ganar la citada Asociación si decide presentarse. Pero legalmente la ley exige Concurrencia Libre en este proceso, algo que se teme, por el miedo a que la Asociación no pueda competir económica ni técnicamente con otras empresas o asociaciones que tengan interés.
Los requisitos exigidos en el pliego técnico para la adjudicación del servicio no excluyen a nadie, ni van contra nadie, y en todo caso podrán ser recurridos o denunciados si lo fueran, son los mismos que se han utilizado en municipios colindantes al nuestro donde hay Escuela de Música tanto gobernados por el PSOE como por el PP, ej. Alcorcón, Pozuelo o Madrid, de donde se han tomado los datos, dado que hasta este año no se había hecho ningún pliego de contratación al dar el servicio exclusivamente a la Asociación Pau Casals.
Efectivamente podría ocurrir que al fin del actual Convenio (31/12/2010) el servicio se prestase por otros profesores, pero en todo caso, tal y como recoge el pliego, serán profesionales y capacitados para poder desarrollar un programa educativo que elabora la dirección de la escuela junto con los profesores municipales o de la asociación a principio del curso, que es supervisado por la dirección y que queda recogido en programaciones y en el diseño curricular de cada asignatura, contribuyendo todo ello a mantener y mejorar la calidad de la enseñanza musical, aspecto este bien valorado por los usuarios de la Escuela. Las personas pasan, las ideas y programas e instituciones permanecen.
Es falso que en el pliego se valore positivamente las relaciones con la dirección; quien no quiera entender que se trata de valorar técnicamente mejoras educativas que pueden aportar los concurrentes al proyecto de la Escuela de Música es porque está más pendiente del acoso y derribo hacia la actual dirección como se ha podido comprobar este año -intentando boicotear nombramientos o presionando para que no se aceptasen- que a mejorar la calidad educativa de este servicio público.
Del mismo modo quiero negar, por la parte institucional que me toca, que se haya propuesto un dialogo constructivo o un intento de acercamiento. No he recibido ninguna petición de diálogo por parte de un claustro, con reuniones a espaldas de la dirección, donde una parte del mismo ha tenido como objetivo socavar el papel de la dirección de la escuela. Es más, en dos ocasiones he asistido al claustro formal de profesores y he tenido las puertas abiertas a cualquier visita o interpelación que cualquier miembro del colectivo quisiera realizar. Solamente en una ocasión he mantenido una entrevista con la Directiva de la Asociación Pau Casals, al hilo precisamente del inicio de elaboración del pliego por la preocupación que el hecho les generaba.
En ningún caso se van a cambiar los servicios de la Escuela de Música, el personal municipal (7 trabajadores) continuará y aumentará como ha venido ocurriendo hasta ahora, el resto del servicio que hoy lo conforman los miembros de la Asociación (16 trabajadores), (una externalización de más de 15 años) se ajustará según la ley, salvo que se haga un planteamiento serio de municipalización, eso sí, sin trabajadores pluriempleados, algo que cuando se ha comentado en algunos foros levanta ampollas o que ningún sindicato ha propuesto seria y abiertamente.
Pediría a los que lanzan mensajes tremendistas de deterioro, desmantelamiento, de falta de respeto a alumnos y padres o de pérdida de calidad de la enseñanza que dejen de falsear la información, que si tanto interés muestran por la Escuela colaboren en la mejora de ella, sin amenazas, caso de la Asociación Pau Casals -sin ánimo de lucro- de llevarse los instrumentos y partituras cedidos durante estos años a la Escuela pero comprados con el dinero de los impuestos de los ciudadanos de Leganés por dar un servicio municipal.
Que nadie olvide que la Escuela Municipal de Música es un servicio público de formación musical básica que se da a los ciudadanos de Leganés, del que ahora se benefician directamente unos 900 alumnos, y que reporta a nuestra ciudad además de educación, cultura, agrupaciones, etc… un prestigio ganado a lo largo de muchos años por todos los que la han ido integrando, pero cuya propiedad no es de colectivos ni asociaciones, ni personas concretas, sino de los ciudadanos de Leganés que la mantienen con sus impuestos.
El equipo de Gobierno (PSOE-IU) tiene un proyecto de mejora de la Escuela de Música que está por encima de intereses personales o de colectivos que creen tener todos los derechos y nuestro objetivo es mejorar las condiciones de los ciudadanos de Leganés con el dialogo y colaboración de quienes quieran participar en este proyecto.
Leganes, 16 de Julio del 2010.
Fdo: José Castejón Huete.
Concejal de Cultura.