PP: 'El Plan de Movilidad es una farsa y un paripé, copia del de Almería, y sólo ha servido para despilfarrar 200.000 euros'

"El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Leganés, elaborado por el departamento de Física de la Universidad Politécnica de Madrid, es una simple copia del de Almería que no servirá de nada sin un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que sólo ha servido para despilfarrar 200.000 euros". Así se expresó el concejal del PP Ángel Largo durante el debate del PMUS en el Ayuntamiento.
"Es un refrito de supuestos terceros profesionales de seguridad y bicicletas. El Plan de Movilidad es un traje a medida pagado por el Ayuntamineto. Es un plan impresentable y sin rigor", añadió Largo que se dirigió al edil de Sostenibilidad, Santiago Llorente. "Es una farsa y un paripé en los que se han perdido toda la subvención", agregó.
Para Largo hacen falta acciones más importantes que el PMUS como líneas urbanas de autobuses, conexión del transporte público con los polígonos industriales y una red efectiva para que las bicicletas puedan utilizarse para ir al trabajo.
Por su parte, Llorente criticó la poca colaboración del PP a la hora de elaborar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, dijo que había recogido 11 alegaciones de los 'populares', y defendió su confección en la que no han intervenido los políticos sino únicamente técnicos universitarios.
El edil de Sostenibilidad censuró la rebaja de la Comunidad en el transporte público de Leganés donde ha reducido 600.000 kilómetros en los recorridos anuales de la empresa Martín que se ha visto obligada a despedir conductores.
Comentarios
Un Ayuntamiento serio no paga un trabajo inútil, copiado de otros.
Ahora vienen con que la oposición no colabora.
En Leganés abrazados al ladrillo, a las colocaciones de amigos y familiares, a acuerdos sospechosos, a la promoción de los toros y la compra de la Cubierta, al desmantelamiento de la cultura -vease la Escuela de Música o la cada vez menor y raquítica programación cultural-, a la desaparición de la Ermita de la Mora y de la Piscina Solagua, etc, etc.
Y por otro lado IU hablando de refundación, de otra forma de hacer las cosas, de otra política...
Si Rafael Gómez Montoya no fuera elegido candidato a la alcaldía leganense en los comicios del 2011, la Secretaria General de la Agrupación Socialista de Leganés, Laura Oliva, estaría perfectamente situada para emprender esa carrera con destino a ser la próxima regidora de esta ciudad.
Pero existe algo que la limita, y que desarrollaré en mi próxima opinión, quizás algo hiperbolizada, pero utilizaré la exageración para explicarme mejor.
Laura Oliva, tiene la preparación académica necesaria, pero carece de algo que da la universidad de la calle, la visión y el olfato político, en varias ocasiones he criticado su miopía política, y ésta es más difícil de corregir que la miopía real del ojo humano, que se puede rebajar sus dioptrías, pero el ojo jamás deja de ser miope, pues aún, es más difícil de subsanar la miopía política, a mi juicio es incurable.
Se comenta en los mentideros pepineros que, Tomás Gómez, apuesta por ella, eso es algo interno del partido, pero Tomás es caballo perdedor en Madrid, estos tres años ha estado viendo sin ver, y escuchando sin escuchar, como un ciclista en medio del pelotón, llevando y dejándose llevar.
Repito, próximamente - como en los cines antiguos se anunciaba- explicaré la limitación pública, que no privada, de nuestra posible candidata, que nunca pasea su vista por la Calle Adolfo Marsillach... por no ver el milagro de la acera.
En fin, que en la política, hay años luz entre Laura Oliva y mi paisana carabanchelera Teresa Cabarrús, entonces, la mujer estaba marginada de la política, pero algunas jamás lo estuvieron, y eso es lo que ganó el mundo, que estuvieran en la cocina de todo lo que se cocía políticamente, pero eso lo dejamos, para próximamente.
JOSMAN
http://poejosman.blogspot.com/
Saludos a los dos.
JOSMAN.
JOSMAN.
Perdida de tiempo y dinero público estos estudios, esas bicicletas y demás tontadas en nombre de la sostenibilidad.
Si de entrada la mayoría de personas que viven en Leganés trabajan fuera de la ciudad, ¿para qué tanta bicicleta?