Este mes los palos sindicales se los llevan las concejalías de Obras y Servicios a la Ciudad y Recursos Humanos. El CAID, la mala situación de los trabajadores y la chapuza de los servicios mínimos en la huelga concentran las críticas.
Las 'cococalabazas' de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC.OO) en el Ayuntamiento han sido concedidas a:
La Concejalía de Recursos Humanos recibe una por su "cerrazón en la reunión con el Comité de Huelga para acordar servicios mínimos. No se entiende que se decida decretar a todos los conserjes de colegios, cuando la apertura de estos centros estaba asegurada por la presencia de los directores, y máxime cuando en las anteriores convocatorias de huelga no habían existido servicios mínimos en este colectivo de mutuo acuerdo".
Obras por: "Todos recordaréis la situación en que se encuentra el edificio
del CAID. Tras contratar a una empresa para que hiciera un control y seguimiento cada 15 días del estado de las grietas del edificio, parece ser que dicho control brilla por su ausencia. Esta delegación debería exigir los compromisos a las empresas que contrata, y a su vez hacer el seguimiento correspondiente, cuestión que en este caso ni hace la empresa ni hace esta delegación. Nosotros si seguiremos este caso".
Y Servicios a la Ciudad por: "La mala costumbre que tiene el servicio de medio ambiente en cuanto a no dar al trabajador copia alguna de las dispensas o vacaciones que solicita debe acabar de una vez por todas. Todos tenemos derecho a que se nos entregue copia de lo que solicitamos, ya sea aceptado o denegado, para así poder llevar un mínimo control y asegurarnos una justificación si en el futuro es necesario. Las costumbres, cuando son malas, deben erradicarse".
Las 'cococalabazas' de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC.OO) en el Ayuntamiento han sido concedidas a:
La Concejalía de Recursos Humanos recibe una por su "cerrazón en la reunión con el Comité de Huelga para acordar servicios mínimos. No se entiende que se decida decretar a todos los conserjes de colegios, cuando la apertura de estos centros estaba asegurada por la presencia de los directores, y máxime cuando en las anteriores convocatorias de huelga no habían existido servicios mínimos en este colectivo de mutuo acuerdo".
Obras por: "Todos recordaréis la situación en que se encuentra el edificio
del CAID. Tras contratar a una empresa para que hiciera un control y seguimiento cada 15 días del estado de las grietas del edificio, parece ser que dicho control brilla por su ausencia. Esta delegación debería exigir los compromisos a las empresas que contrata, y a su vez hacer el seguimiento correspondiente, cuestión que en este caso ni hace la empresa ni hace esta delegación. Nosotros si seguiremos este caso".
Y Servicios a la Ciudad por: "La mala costumbre que tiene el servicio de medio ambiente en cuanto a no dar al trabajador copia alguna de las dispensas o vacaciones que solicita debe acabar de una vez por todas. Todos tenemos derecho a que se nos entregue copia de lo que solicitamos, ya sea aceptado o denegado, para así poder llevar un mínimo control y asegurarnos una justificación si en el futuro es necesario. Las costumbres, cuando son malas, deben erradicarse".
Comentarios
¿Dictadura pura y dura, eh? Agradecimientos a la misma, ¿eh?Toda la familia colocada, etc, etc, etc...¡Que tristes sois!
Los politicos miran para otro lado o no conocen la realidad, pero la verdad está en la calle; sería deseable que se abriera una Comisión de Investigación.
Hay mas gente y/o entidades y organismos de los que se piensa, que le secundarán.
La primera ficha le toca moverla al extorsionado. No hay que darle mas vueltas.
También tenga en cuenta que cuando un asunto sale en prensa, usted se cubre las espaldas.
Mi recomendación es que de el paso definitivo o se ponga en contacto con los partidos de la oposición, que suelen estar por las mañanas en sus oficinas de la plaza de españa y por las tardes cada uno en su sede. Los teléfonos son públicos y seguro que le garantizan el anonimato y la discreción.
Panorama periodístico municipal de los que mandan en Leganés: Una revista municipal (14 personas que pagamos los leganenses), una web municipal, tres periódicos a favor, dos webs teledirigidas...
¿Para esto son los dos millones de euros?
Hay que tener poca verguenza y cara dura.
Y aun así no os vale. Desastraos perdedores.