Replica a CC.OO. y al grupo municipal socialista
·Ante las críticas y mentiras de CCOO y del grupo municipal socialista, revelaciones literales de lo ocurrido en la reunión
·Jesús Gómez: “Decidimos guardar silencio, por respeto a las siglas, acerca de algunas barbaridades dichas en aquella reunión, pero tras el delirante comunicado de CCOO, suscrito por el grupo socialista, nos vemos en la necesidad de aclarar a trabajadores y ciudadanos el contenido de dicha reunión”
El Partido Popular de Leganés quiere denunciar las manifestaciones falsas, torticeras, intencionadas y, entiende que, intencionadamente manipuladas emitidas en el boletín de la sección sindical de CCOO del Ayuntamiento de Leganés, a las que se sumó el grupo municipal socialista. Si grave es que mientan los primeros a sus sindicados, peor es que, fruto de la habitual ignorancia e incapacidad del PSOE, intente mentir el grupo socialista a todos los leganenses. Manifestaciones, todas ellas, vinculadas a una reunión mantenida por CCOO y UGT con varios miembros del Partido Popular de Leganés el pasado día 16 de noviembre, de la que el grupo municipal popular se ve en la necesidad de revelar con literalidad lo sucedido en la misma, puesto que no estamos dispuestos a consentir que se mienta sin el más mínimo rubor a los trabajadores, tenga la ideología que tenga y estén sindicados al sindicato que estén, y a los ciudadanos de Leganés.
Desde el respeto absoluto hacia la libertad de expresión y opinión, recogida en el artículo 20 de nuestra Constitución, el Partido Popular de Leganés no puede, ni debe consentir, por el equilibrio democrático puesto en duda por el sindicato CCOO y por el grupo socialista local, que mentiras del calibre de “el objetivo fundamental de la reunión es la exigencia al Partido Popular para que cese en la utilización de los trabajadores municipales para sus fines políticos” o indicar que “muestre el respeto que corresponde tanto a quienes se han presentando a las plazas como a quienes están participando como miembros del tribunal”, ambas reflejadas en el boletín de CCOO. A esto se suma el citado añadido del desinformado grupo municipal socialista en el que se indica que CCOO ratifica lo expresado por la concejala de Recursos Humanos al señalar que “todo el proceso cumple estrictamente con la legalidad, y el querer buscar anomalías con fines exclusivamente políticos, dañando públicamente el nombre de quienes han conseguido estas plazas, es de una mezquindad que ni siquiera es de esperar en la clase política”.
Ante estas, y otras muchas afirmaciones que faltan frontalmente a la verdad, el Partido Popular quiere manifestar lo siguiente:
1º. La primera frase escuchada en la reunión fue “la iniciativa de CCOO y UGT respecto a solicitaros una reunión, sindicatos como creo que sabéis, mayoritarios en el Comité Unitario (CUT), la Junta de Personal y Comité de Empresa, viene determinada por nuestra preocupación en el proceso selectivo de Auxiliares Administrativos”.
2º. El Partido Popular escuchó quejas de los sindicatos en cuanto al procedimiento llevado a cabo con frases tales como:
“Preferiríamos que las ofertas de empleo público fueran ajustadas y fuera anuales, de forma que fueran oposiciones totalmente libres y, efectivamente, no hubiera posibilidades de que compañeros que llevan en la administración trabajando tres, cuatro, cinco o seis años se tengan que enfrentar a este tipo de procesos”.
“Comisiones hubiese querido que esto se hubiese hecho de otra manera y UGT también, pero esto se ha hecho como se ha hecho”
“Que Recursos Humanos lo ha hecho mal, que las bases podrían ser de otra manera, podemos discutirlo. Lo que no quiero es discutirlo porque no vengo aquí a discutir de bases. Lo que quiero es defender a los trabajadores “.
“Y en esto creo que estamos de acuerdo CCOO y UGT, podemos ponerle algún pero a estas bases. Es verdad que hay otras bases, en donde siendo procesos de concurso oposición, en la parte de arriba pone “proceso de consolidación de empleo temporal”. ¡Cuidado! Lo pone, porque eso no evita también lo sabéis, no es que lo evite, es que todo el mundo tiene derecho a presentarse a un proceso abierto de concurso oposición. Y en esto os puedo decir, ¡efectivamente hay que solucionarlo! Pero no está en nuestras manos”
3º.- El Partido Popular sólo escuchó durante la reunión reproches por la revelación en prensa de los nombres de los trabajadores implicados en el proceso. Frases como:
“A nosotros nos ha preocupado, y es lo que queremos hablar directamente con vosotros, el que los nombres de esos compañeros también aparezcan”
“Hay una cuestión fundamental por encima de todo lo que Juan Luis acaba de exponer, que es la honorabilidad de los trabajadores. Creo que por parte vuestra, de una manera muy alegre, se está colocando el nombre de compañeras y compañeros en la prensa, en notas y debe estar fuera. Sinceramente os decimos que no lo consideramos justo”
“…Entendemos que el nombre y apellido de los trabajadores tiene que estar fuera. Y que el nombre y apellidos de los compañeros y compañeras, aun agarrados a siglas sindicales también deben estar fuera porque consideramos que aunque se tenga un punto de vista privado o laboral de afiliación a un sindicato o a un partido político, no es óbice para que se castigue o para que se estigmatice a ese trabajador o trabajadora”.
4º.- El Partido Popular explicó con detalle a los sindicatos su postura ante lo que ellos consideraban que eran procesos de consolidación y no concursos oposiciones. Una vez más recurrimos a la literalidad de las frases de dicha reunión.
Tras la explicación sindical de “Estamos convencidos de que el proceso selectivo de auxiliares se inserta en lo que nosotros llevamos haciendo bastantes años, aquí y en muchos otros ayuntamientos de diversos colores políticos, de consolidación”
Respuesta del portavoz popular con las siguientes palabras:
“¿Procesos de consolidación? Lo que ocurre es que un proceso de consolidación hay que hacerlo de forma transparente. No se puede coger, en el caso de las diez plazas, de rehenes a 950 personas que no saben de la misa la mitad. No entramos a valorar si se lo merecen o no se lo merecen, si había que hacerlo o no, estamos en el hecho crudo de que se convoca un concurso oposición libre y abierto al que se presentan 960 personas de las cuales 944 no tienen ninguna posibilidad. Nuestra crítica va dirigida a que esto no se puede hacer así. Si vamos a hacer un proceso de consolidación hay que hacerlo de forma transparente y abierta como se hace en otras administraciones, con unos criterios y unas bases. Os quería dejar también claro eso. Nosotros no tratamos de estigmatizar a nadie, ni tratamos de negar a nadie sus derechos, sindicales o políticos”.
5º.- El Partido Popular quiere manifestar que entre las explicaciones ofrecidas por los sindicatos para las bajas notas logradas por gran parte de los opositores fue el siguiente:
“El nivel de los opositores que se presentó fue bajísimo, bajísimo, bajísimo”.
6º.- El Partido Popular se ve en la obligación de revelar, dado que desde nuestro grupo no se ha hecho valoración alguna de dicha reunión y para salvaguardar la defensa que hemos hecho desde el principio de unas oposiciones limpias, más allá de ninguna búsqueda de rédito político y pensando en los intereses de los ciudadanos, revelar un extracto de la conversación mantenida con los sindicatos.
(PP): “¿Y es mentira? ¿Es una coincidencia que aprueben esos diez y no otros?
(CCOO): “Que no, si te lo ha dicho XXX xxx”.
(PP): “Pues entonces de que estamos hablando. Lo que no puede ser es que para que se apruebe a diez personas que están predeterminadas…
(CCOO): “Que en eso ya te hemos dado la razón, pero te he dicho que en ese juego… Que las cosas no se hacen como queremos nosotros, si ya te lo he dicho antes. No se hacen como queremos nosotros. Ese no es el juego nuestro. Ese no era nuestro juego, nuestra intención era otra, por supuesto que era otra.
Para añadir posteriormente en otro momento de la conversación, lo siguiente
CCOO: “Estando de acuerdo contigo en que tiene muy pocas posibilidades, pero es que cuando se presentan y echan la instancia saben que no tienen posibilidades o lo deberían de saber. Mira hay otra…”
PP: “¿Sabéis que el Constitucional ha tirado oposiciones?”.
PP: “Está claro no tienen posibilidades. Los opositores que se presentan no tienen posibilidades. No, no… tú acabas de decir que no tienen posibilidades pues entonces me estás dando a entender que es un traje a medida para 18 personas. Es que es así”.
CCOO: “No es al cien por cien porque…”
PP: “¿Cómo que no es al cien por cien?
CCOO: “Mira, si yo soy uno de ellos y me presento al examen y el examen lo dejo en blanco…”
PP: “No te preocupes en la entrevista curricular lo arreglan”.
7º.- El Partido Popular no entra a valorar la interpretación dada de la reunión por ningún medio de comunicación (respetando otra vez la libertad constitucional de información y opinión), pero si tiene que señalar que los sindicatos eran plenamente conscientes de que Jesús Gómez ofrecía una rueda de prensa en la sede del Partido Popular, que está a 15 metros de la sede del grupo popular, porque así se les hizo ver en varias ocasiones durante el encuentro. No es por tanto descabellado pensar, para cualquier ser humano con inteligencia, que pudiese haber periodistas en los 15 metros que separan el grupo de la sede.
8º.- El Partido Popular, acusado de la revelación de los nombres de los trabajadores implicados, no sólo recogió dicha preocupación sindical, sino que desde ese mismo día no ha vuelto a aparecer el nombre de uno sólo de los trabajadores municipales en ninguna nota de prensa.
A tenor de todas estas revelaciones, y ante la “exigencia” realizadas tanto por CCOO como por el mal informado grupo municipal socialista, el Partido Popular no tiene por más que transmitir a la opinión pública su pesar por la interpretación manipulada y manipulante que se ha hecho desde el sindicato y desde el grupo socialista de dicha reunión.
Por último, el grupo popular quiere transmitirle a la opinión pública la fotografía ofrecida por el sindicato CCOO del trabajador medio del Ayuntamiento de Leganés: “como una mujer, de cuarenta y tantos años que lleva ventitantos años trabajando en el Ayuntamiento, que empezó con una escoba y que pasó a ser conserje, que se metió en una academia privada, que con la formación de sindicatos y gobierno ha ido tirando para adelante, que con la formación del ayuntamiento ha dado otro pasito, que aprobó hace cuatro años para interino en este ayuntamiento de auxiliar administrativo y que, por primera vez en su vida, se ha sentado en una mesa y esas personas son las que están ahí”.
El portavoz popular Jesús Gómez ha explicado a este respecto que “no acabamos de comprender la actitud de los representantes de CCOO y UGT en el Ayuntamiento. Nos solicitan una reunión para exponernos su preocupación, no por los amaños de las oposiciones, sino porque en los medios de comunicación han aparecido los nombres de dos afiliados de CCOO que concurrían a esos procesos selectivos, concretamente el de la Secretaria General de CCOO y el de un Delegado del mismo sindicato. Aceptamos de buena fe, y como gesto de buena voluntad, su petición de no volver a mencionarlos, aun a pesar de que, legalmente, estamos facultados para hacerlo. Y, sobre todo, decidimos guardar silencio, por respeto a la actividad sindical y, sobre todo, por respeto a las siglas de CCOO y UGT, acerca de algunas barbaridades que, en materia de procesos selectivos, sostuvieron los citados representantes sindicales en aquella reunión. Barbaridades que, según sus propias palabras, defienden sin “ponerse colorados”.
El presidente local del Partido Popular añade: “Pero después del delirante comunicado de CCOO, que suscribe íntegramente el Grupo Socialista, nos vemos obligados a aclarar a los trabajadores del Ayuntamiento y a los vecinos de Leganés el contenido real de aquella reunión, que revela muy claramente que la principal preocupación de los representantes de CCOO y de UGT no es, precisamente, la limpieza y la igualdad de oportunidades en los procesos selectivos”.
Por último, Jesús Gómez ha señalado que “en cuanto al Grupo Socialista, mi consejo es que, antes de abrir la boca y meter la pata, se informen mejor, contengan la respiración y cuenten hasta diez”.