El principal objetivo del curso era iniciar a las participantes en la autoprotección con experiencias reales y motivar a las mujeres a tener un mantenimiento físico y a buscar la autoestima. No solamente se han abordado medidas físicas, sino también de hábitos diarios a tener en consideración para mejorar la autoprotección personal e incluso la familiar.
Desde la Policía Local de Leganés se ha pretendido, con esta acción formativa, dotar a la población femenina de conocimientos prácticos mínimos de autoprotección en caso de una supuesta agresión, haciendo especial hincapié en la prevención de este tipo de incidencias.
La concejal de Seguridad Ciudadana y Festejos, Noemí Selas, ha señalado que “este curso es de una gran utilidad y, además, muy necesario para que las mujeres tengan forma de defenderse eficazmente de posibles agresiones. Además, ha supuesto un gran éxito de participación y las mujeres que han asistido nos han trasladado su deseo de que se repita e incluso de que se aumente de nivel, por lo que estamos muy satisfechos y dispuestos a ponerlo en marcha en más ocasiones”
La programación de las clases se dividió en bloques bimensuales. Los contenidos teóricos versaron sobre ‘Perfil del agresor’, ‘Material específico para autodefensa’ y ‘Normas y comportamientos de autoprotección. Por bloques, en enero y febrero se trabajó en Definiciones y contenido de la Defensa Personal; Desplazamientos, esquivas, giros, guardias, caídas; Resoluciones de empujones, agarres simples de muñecas y cuello; Resoluciones ante agarres dobles, muñeca-brazo y cuello; Posiciones de inmovilización; Formas de soltarse; y Diferentes tipos de paradas, alta, baja, interior, exterior…
Entre marzo y abril se formó a las participantes en Caídas aplicadas a la defensa personal femenina; Distancias de seguridad; Levantarse con esquivas y respuesta; Armas naturales, mano, codo, rodilla…; Formas de golpeo, directo de puño, ataque frontal de pierna, ataques con la mano abierta; Bloqueos básicos; Luxaciones básicas; y Proyecciones y derribos.
Finalmente, en los dos últimos meses, mayo y junio, el curso se centró en Defensa ante ataques de puño frontal, circular, de revés; Defensa ante ataque de pierna frontal, circular, de revés; Utilización de útiles de fortuna, móvil, pintalabios, cepillo…; Agarres a una y dos solapas; Abrazo por enfrente, de costado, por la espada; Diferentes tipos de control, oponente de pie, en el suelo; Formas de girar al oponente en el suelo; Defensa ante ataque en el tren superior; y Defensa ante ataque en el tren inferior.
La parte teórica del curso se impartió en el Edificio de la Policía Local, mientras que la más extensa, la práctica, se llevó a cabo en el Pabellón Europa, con la colaboración de la Concejalía de Deportes y Participación Ciudadana y la Federación Madrileña de Lucha.
0 comentarios:
Publicar un comentario