Llamamiento a participar en la manifestación por la Vivienda y contra el ladrillo, sus manipuladores y especuladores

Los damnificados de "Ecológicas del Sur" han convocado una manifestación de protesta que recorrerá las calles de Leganés, de la plaza Mayor a la plaza de España, a partir de las 19 horas del próximo 12 de noviembre.
A la espera de que la protesta llegue a las calles de la ciudad, los vecinos de una de las promociones afectadas (calle Aragón con calle Cantabria) han colgado pancartas de denuncia en los balcones. Uno de los propietarios aseguró que ha tenido que esperar 10 años para poder ocupar su piso inacabado, al igual que las zonas comunes, y que el precio inicial de 12 millones de pesetas al final ha sido de 24 millones.

Este es el comunicaco de los Damnificados por las Cooperativas de Leganés:
"Especulación inmobiliaria en las viviendas de VPO en Leganés
En los últimos años no hemos parado de conocer casos de “pelotazos inmobiliarios” a lo largo y ancho de nuestro país, y ahora también en nuestro pueblo, Leganés. Y utilizamos la palabra “pueblo” aunque quizá debiéramos utilizar “feudo” porque a pesar del tiempo que ha pasado desde la época feudal, nuestro pueblo parece seguir siendo eso: un feudo.
Incluso en plena democracia, la que nos da la libertad para elegir cada cuatro años un alcalde, este pueblo no se ha librado aún del caciquismo vigente en el siglo XIX. Otrora con yelmo y a caballo, ahora con corbata y berlina de lujo, los terratenientes se pasean por el centro vanagloriándose de sus posesiones. Antes explotaban los latifundios, hoy construyen pisos de protección pública.
Véase, por ejemplo, la gestora Alsán, que opera desde hace más de un decenio en la C/Madrid Nº 2, en la misma planta en que se hallan las cooperativas de promoción de viviendas, llamadas “Ecológicas del Sur”, al lado de la constructora LM5. Tan cerquita unos de otros de forma que algunos cargos de las tres entidades se entremezclan cómodamente a lo largo de los años.
Y es que el “negocio” no tiene riesgos: Alsan se beneficia gestionando las cooperativas, cuyos socios aportan el capital, la constructora LM5 ejecuta las obras, y Gestorías Montero, realiza todas las gestiones (escrituras, etc) . Y para asegurar el control, los cooperativistas no participan de las principales decisiones de la cooperativa. En su lugar, una junta directiva y un presidente “recomendados por la gestora” toman las decisiones, sin que éstas sean ratificadas por una asamblea. Si hay crisis, y con ello peligro para el negocio inmobiliario, el cooperativista enjuagará las pérdidas.
Sirva como muestra de ello que entre abril y junio de 2008 se entregaron unas 500 viviendas que, después de acumular 7 años de retraso, fueron encarecidas un 25% y se entregaron sin terminar: faltaba luz, agua, los ascensores no funcionaban, algunas casas estaban sin puertas, o tenían boquetes en el techo.

Nuestras viviendas se entregaron en una reunión plenaria en la que las escrituras se firmaban en cola, esa cola que hacía el siervo para aportar el diezmo al señor feudal. En esa larguísima y calurosa cola no se nos informó de que las viviendas estaban sin terminar; algunas familias tuvieron que ocupar esas viviendas inmediatamente ante la insoportable alternativa de tener que pagar un alquiler y una hipoteca.
Por supuesto, Alsán echó la culpa a la constructora y arrojó la responsabilidad a los cooperativistas, esos que en diez años no fueron consultados para las gestiones más relevantes, tales como la supuesta solicitud de un préstamo que Alsán le hizo a la cooperativa. Tales como no retener el 5% del capital, sino dárselo a la constructora para que nos entregara los pisos a cambio de unos pagarés que nunca cobramos. Y luego vino la responsabilidad en forma solicitud a algunos vecinos, de más dinero para saldar deudas. Dinero no fiscalizable, del que no hay posibilidad de desgravar; sin presentar a los cooperativistas ni cuentas, ni facturas. Y para evitar las acciones de los propietarios, juegan a dividirlos y enfrentarlos, a aterrorizarlos con amenazas de denuncias.
Mientras tanto, la Comunidad de Madrid firmó la calificación definitiva de un edificio todavía en obras, sin luz, con agujeros en el garaje, viviendas inhabitables… El Ayuntamiento mira hacia otro lado mientras 500 familias viven sin licencia de habitabilidad, en lugar de señalar a la Comunidad de Madrid y las falsas gestoras. Tampoco nadie señala al cacique.
SI ESTÁS INDIGNADO, CON EL “NEGOCIO DE LA VIVIENDA” ACUDE CON NOSOTROS A LA MANIFESTACIÓN QUE SE CELEBRARÁ EL DÍA 12 DESDE PLAZA MAYOR A PLAZA DE ESPAÑA A LAS 19 HORAS. TE ESPERAMOS
Damnificados de Ecológicas del Sur
Manifestación: 12 de noviembre, a las 19 horas, de la Plaza Mayor (estación de tren de Leganés, Metro Sur Leganés Centro) a la Plaza de España de Leganés"
Comentarios
a este ayuntamiento le importamos una mierda los vecinos y se ve.
Mi apoyo a todos los vecinos y hacen muy bien en colgar sus protestas en balcones y ventanas, que nos enteremos de lo que están sufriendo por unos sinverguenzas.
Es cierto que cada cual va con su dinero a comprar donde quiere, pero hay que tener información fiable y son los Ayuntamientos los que deben informar si es cierto lo que ofrecen las cooperativas o las constructoras. Casualmente, el Ayuntamiento de Leganés nunca ha informado, pudiendo haber evitado muchos engaños.
En el caso de Alsan, ahora mismo tampoco informa el Ayuntamiento de lo que podrían hacer los compradores de viviendas para conseguir la licencia de ocupación, en vista de que la cooperativa les quiere cobrar más dinero para terminarles las viviendas, y en el blog de Montoya, las preguntas que les hacen o no las contestan o censuran el nombre de la cooperativa, con el pretexto de que se les perjudica si se hacen públicas ciertas informaciones.
Es muy fácil caer en las trampas de las Gestoras de cooperativas si el Ayuntamiento, que es el que puede informar sobre si el suelo es apto para edificar o si la constructora tiene ya licencia de edificación, se calla toda la información que está obligado a proporcionar, en complicidad con los especuladores.
Afortunadamente, todo se va sabiendo.