Unión por Leganés (ULEG) presentará en el Pleno de septiembre 2020 del Ayuntamiento de Leganés una iniciativa para exigir al alcalde socialista, Santiago Llorente, que detenga la adjudicación de obras para construir una rotonda en el polígono Legatec que costará diez millones de euros a las arcas públicas.
Esta es la moción de ULEG al Pleno municipal de septiembre de 2020:
Moción de
Unión por Leganés-ULEG para que el alcalde como vicepresidente de Legatec frene
la faraónica adjudicación de las obras de una rotonda que, además de
no ser prioritaria en plena crisis por el Covid 19, supondrá un coste de 10
millones de euros a las arcas públicas.
El COVID19 y
sus terribles efectos han modificado sustancialmente la agenda política y
social. Hoy hay un sentir prácticamente unánime sobre las prioridades y de que
la necesidad de los recursos públicos sean destinados en el caso de Leganés a
la lucha contra la pandemia, la realización de PCRs a la población de Leganés,
las ayudas a la gente que como consecuencia de la pandemia ha caído en
situación de dificultades económicas, las mejoras en el Hospital Severo Ochoa,
medidas para garantizar de forma segura la vuelta al colegio e institutos, el apoyo
tecnológico a los grupos de alumnos que acrediten escasez de recursos, recursos
para los Servicios Sociales y mejorar la atención de los usuarios, la compra de
materiales (EPIs) para los trabajadores sanitarios, protección civil, policía
local, bomberos y servicios municipales o las ayudas a las familias para hacer
frente los próximos meses en cuanto a la compra de material escolar,
alimentación…
Con este
contexto si ya era muy discutible que el gobierno de la Comunidad de Madrid y
el del Ayuntamiento de Leganés pretendieran gastarse a través del Consorcio
Urbanístico de Leganés Tecnológico (ente público conformado por ambas
administraciones junto a la presencia de la Universidad Carlos III)
más de 10 millones de € en una rotonda de acceso al polígono LEGATEC,
fundamentalmente para dar servicio a una multinacional de refrescos y cuando
sus vehículos ni pagan el impuesto de vehículos en esta ciudad, ahora resulta
sencillamente inaceptable desde todo punto de vista.
Podemos dedicar el tiempo que haga falta en reflexionar sobre si es necesaria o no esa rotonda, si el diseño y emplazamiento es el adecuado, si el importe es o no ajustado y racional, si es conveniente una inversión de estas características para un Consorcio que sufrirá graves tensiones de tesorería con este proyecto (hay previstos otros 28 millones de euros para la urbanización de la Fase II de Legatec y hay una litigiosidad sobre los terrenos y expropiaciones que pueden suponer unos costes inestimables), o incluso sería preciso un debate sereno y constructivo respecto a qué modelo de polígono industrial y/o tecnológico queremos para nuestra ciudad en tal emplazamiento, ya que resulta imprescindible repensar Legatec dada la experiencia de la 1ª fase (no ocupada totalmente, con abundancia de empresas que nada tienen que ver con la I+D+i, con abuso de almacenes, talleres…, y con parcelas pendientes de venta por parte del Consorcio y en constante venta entre privados), el desistimiento de algunas empresas que pretendían instalarse en la 2ª Fase (SEDIASA-EL POZO), el nulo interés por parte de empresas por instalarse en dicho polígono; y la crisis económica en la que nos encontramos inmersos.
Por no mencionar la crisis de transparencia y representatividad de un Consorcio Urbanístico donde aún no se ha depurado el impacto de las investigaciones judiciales por el caso Púnica o donde se ha vetado por primera vez en la historia a la segunda fuerza política del ayuntamiento y principal partido de la oposición para incorporar a un edil de la quinta fuerza política de la cámara municipal.
En
resumen, el escenario de Legatec es que tenemos una 1ª Fase que está sin
completar y con parcelas vacías y con otras en segundas y terceras
transmisiones; que la 2ª Fase parece que será para un almacén de refrescos y de
embutidos y poco más; de la 3ª Fase no se sabe y parece que tiene peor futuro;
donde queda por revisar qué hará la Universidad Carlos III con los
terrenos gratuitamente cedidos cuando se está apostando por semi-presencialidad; todo
ello en un polígono que nació para ser de carácter de innovación tecnológica;
con costes millonarios en urbanización que pagamos entre todos para un polígono
que ya no es para lo que se diseñó y parece que se incorporará a la dinámica
del resto: abandonados y vacíos (hasta 2 millones de m2) y donde es evidente
que lo imperioso es resolver el transporte público y colectivo con más y
mayores frecuencias de autobuses ante la indiscutible necesidad de mejorar el
acceso al polígono para sus trabajadores y usuarios.
Pero donde no
puede haber ninguna duda es en que no es el momento y
que un proyecto así debe aparcarse, más cuando aún estamos a tiempo ya
que está pendiente todavía de que el Consejo de Administración del Consorcio
Urbanístico Leganés Tecnológico adjudique las obras de la rotonda de acceso a
LEGATEC, recordemos: Obras de mejora del acceso al Parque Leganés Tecnológico
desde M-425: Presupuesto base licitación. Importe total:
11.950.056,76 €.
Es
inexplicable que todas las informaciones que publican los medios nacionales
detallen que las adjudicaciones y los procesos de contratación relacionados con
la obra pública se hayan frenado casi en su totalidad en toda España y
precisamente en Leganés, una de las ciudades más golpeadas por el Covid19, se
siga actuando como si no hubiera pasado nada, máxime cuando todo apunta a que
la empresa que seguramente resultaría ganadora de esta licitación sea una
compañía tristemente famosa tanto por el pedigrí de sus administradores, muy
vinculados a determinados partidos políticos como por capítulos sospechosos de
irregularidades que han merecido incluso investigaciones penales y que ya han
propiciado que diversos medios de comunicación se hayan hecho eco de esta
situación, porque incluso ni siquiera es la mercantil que mejor oferta
económica ha presentado.
Si
seguir adelante ya generaba dudas en múltiples entornos políticos, sociales y
vecinales claramente contrarios a esta obra de apariencia faraónica, el no dar
marcha atrás a esta inversión con la que está cayendo y la que todo apunta que
puede venir sería algo absolutamente irresponsable y que lastraría no sólo el
futuro de Legatec y de nuestra ciudad, sino que pasaría a la Historia como uno
de los episodios más infames y bochornosos.
Por
todo ello, apelando al sentido común y a la racionalidad instamos al Pleno a
que adopte el siguiente:
ACUERDO
El alcalde,
como vicepresidente de Legatec, tomará la iniciativa que sea precisa en el
Consejo de Administración del Consorcio Urbanístico Leganés Tecnológico para
frenar y dejar sobre la mesa la faraónica adjudicación de las obras de una
rotonda que, además de no ser prioritaria en plena crisis por el
Covid 19, supondrá un coste de 10 millones de euros a las arcas públicas.
El contenido de esta moción se dará traslado a todos los miembros del Consejo de Administración de Legatec, a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid y a la Presidenta regional.
Comentarios