Carta de Joe a sus vecinos:
Bankia le desahucia este lunes
La Federación local de vecinos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el 15M intentan evitarlo
Fotos: Asamblea 15M LeganésEste lunes, día 24, a las 8:00 horas Bankia intenta desahuciar a Joe y su familia y dejarles en la calle. Joe ha escrito una carta pidiendo ayuda para poder parar su desahucio, lo pide por sus hijos y su mujer.
REMITIDO: Carta de Joe ante su desahucio
A la atención de todos mis vecinos y vecinas:
Mi nombre es Joe, soy su vecino y vivo en la avenida Europa 59 bajo A. Soy nigeriano. En el año 2000 llegué a España huyendo de la pobreza que asola mi país. Tengo 37 años, mujer y dos hijos y como cualquiera de ustedes lo que deseo es poder trabajar para darles una alimentación sana, una educación y un techo. Creí que España sería el lugar donde lo conseguiría.
Trabajé durante años en la limpieza del Metro de Madrid entre otros muchos trabajos, coticé a la Seguridad Social y compré un piso.
Mi sueño se truncó en 2008, cuando me convertí en una víctima más del paro. Desde entonces tuve que de dejar de pagar los recibos de la comunidad, malcomer para poder seguir pagando la hipoteca. Aun así, no pude hacer frente a los pagos y aunque intenté llegar a un acuerdo con el banco y darles 500 Euros al mes, me ha llegado una orden de desahucio.
170 desahucios se producen diariamente, 170 familias quedan en el desamparo y además debiendo dinero a los bancos de por vida. Esos mismos bancos que reciben dinero de los gobiernos para evitar su quiebra.
Sin embargo, yo como el resto de familias en paro, sólo pido trabajo y dignidad; a cambio, esos mismos bancos nos desahucian.
Entiendo que algunos vecinos estén molestos, porque no pago los recibos de la Comunidad, prometo hacerlo en cuanto pueda, en cuento tenga trabajo.
En este momento vivimos tres personas en el piso, una de ellas perdió la vergüenza y pide en un supermercado de Getafe. La otra también está en paro. No les cobro alquiler, son amigos y necesitan un techo. Somos gente buena, nunca cometimos un delito.
Quisiera agradecer a las personas buenas de las asociaciones de vecinos, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y del 15 M la ayuda que me están prestando, incluso para poder dirigirme a ustedes a través de esta carta que me han ayudado a escribir, ya que me cuesta comunicarme en Español.
Y aunque sé que no estoy en situación, les voy a pedir que me ayuden el día 24 a que el banco no me desalojé, desde las 8 am se concentrarán en la puerta gente buena que intentarán parar el desahucio. Se lo estoy pidiendo en nombre de mi mujer y mis hijos. Pueden llamar a mi casa y preguntar por Joe, estoy aquí para cualquier cosa que precisen.
¡Gracias!
Comentarios
Estas situaciones no solo le afectan a los inmigrantes, pues son muchos los españoles que son desahuciados cada día. Si en un primer momento son más vulnerables los inmigrantes, estos pueden retornar a su país de origen donde tienen a su familia, pero ¿dónde va un parado español desahuciado de su vivienda y al que le queda una deuda millonaria con el banco? Ni siquiera encontrando trabajo puede recuperar su dignidad, pues continuará perseguido por la deuda con el banco, que se llevará la mayor parte del sueldo, sin garantizarle un mínimo para sobrevivir.
Por culpa de los intrépidos que cogisteis una hipoteca cuando no teniais más que un contrato por obra, mis hijos, mi marido y yo tendremos que pagar el doble de impuestos toda nuestra vida para pagar lo nuestro y lo vuestro, ya que el banco nunca pierde y si se queda con viviendas depreciadas lo que hace es subirnos a los que siempre acabamos pagándolo todo los intereses.
Si se van ustedes a su tierra, afortunados que dejarán la pella a mí y a mi marido, a mis hijos y a mis nietos, suertudos que son. Los nacionales que dejan su casa al banco sí que me dan más pena, pero les diría que la próxima vez se pongan a vivir de alquiler, como mis padres y yo misma hasta hace bien poco, que no pasa nada y no es ninguna vergüenza vivir de alquiler, incluso vivir dos familias en una casa alquilada.
Hoy la crisis golpea a las personas que tienen contratos temporales, y se muestra insolidaria con los desahuciados por impago de las hipotecas acusando a esas personas de ser poco previsoras o irresponsables, desde la seguridad que le da el que en su familia todos sean funcionarios. Le recuerdo que nadie estamos libres de vernos en la misma situación que el inmigrante que van a desahuciar, pues la crisis está llegando a las clases medias, incluso a los funcionarios. Seguramente, hace unos meses los cientos de funcionarios del ayuntamiento de Parla que estarán en la calle también pensaron que jamás se verían en esa situación.
Que usted y su familia no se tengan que ver como los inmigrantes o los funcionarios que se quedan sin trabajo, pues cuando usted pida solidaridad, siempre habrá personas que digan que se lo han buscado, yendo a lo fácil, a un sueldo para toda la vida, aunque escaso, y que si se ven sin dinero es por falta de ambición.
Cuando se haga el censo de inmuebles desocupados que con acierto pidió uleg nos daremos cuenta de todo lo que hay vacío le calculo un 20 por ciento de los inmuebles. Mas todo lo que queda libre por ejecuciones,
Y queremos pgou nuevo?
Termina usted diciendo "por falta de ambición"; pues mejor así que no tener "DEMASIADA".
Emn parte es lo que le ha pasado a este hombre de la avda de europa.
Las cabezas están para algo, el sacrificio, la constancia, la prudencia, etc.
Todos lo hemos pasado mal, muy mal, antes y ahora, pero muchos no hemos lanzado las campanas al vuelo, ha habido que ser previsores y precavidos y en este caso como en otros muchos se han creido que esto era JAUJA.
Dice usted primero que los funcionarios de parla han ido a la calle y casi al final termina diciendo que el funcionario es un sueldo para toda la vida, aunque escaso ¿en qué quedamos?.
Resumiendo si usted puede échele una mano a este buen hombre y sus amigos, que otros se la tenemos que echar a más de un familiar, por parecidas circunstancias, recuerde los cinco millones de parados, y la cantidad de españoles que no pueden pagar segun que cosas.
Algún familiar cercano no pudo ni debió comprar pìso en zarzaquemada y vive lejos, muy lejos de este barrio, por eso, por ser precavido y no meterse donde si vienen las cosas mal dadas no puedes salir.
Saludos.
Ese es el único interés en revisar el PGOU y por eso presionan al Ayuntamiento.
A los bancos no se les desahucia, ni se les embarga, ni se les lanza de sus viviendas. Se les rescata una y mil veces, se indeminiza millonariamente a los causante de estas barbaridades, se les "recapitaliza"... Y sobre eso, no dice nada el que apela a la sensatez de quien compró una vivienda por encima de sus posibilidades.
Esa persona ha tenido su cuota de responsabilidad de lo que se pasa, pero es mínima comparada a la cuota de los bancos, del sistema financiero, económico y jurídico que ampara los abusos cometidos. Y ESTOS RESPONSABLES NO SÓLO SE VAN DE ROSITAS, SINO QUE ENCIMA SON PREMIADOS y se ríen de como los pobres no metemos con los pobres y justificamos o comprendemos las barbaridades que cometieron y siguen cometiendo.
Reflexión, efectivamente, querido Watson
Pero es verdad que hay casos y casos, no es lo mismo la desahuciada del Ivima, caso personalmente terrible, pero que solo paga 30 Euros.
Que otros que pagan un dineral, por un piso supertasado, con unas condiciones hipotecarias leoninas, no, no es lo mismo un caso que otro.
También tiene razón la señora, que dice que hay que tener cabeza, es verdad, pero también es cierto que no queda más remedio que arriesgarse, aunque se caiga uno a la piscina sin agua.
Que el banco nunca pierde, que la crisis la pagaremos todos, y no solo los desahuciados, es verdad, además en algunos casos ellos se van a su país, y queda el "marrón" aquí, cierto.
Por ello ojo al parche, la dación no es la solución, ni la demagogia barata, Sí lo es el estudio serio del tema e intentar garantizar la seguridad jurídica.
Pero no olvidemos "la Banca nunca pierde", y con seguridad las garantías, como todo hay que pagarlo.
Paganos somos.
Ruf.
Hasta que empezó la crisis la inmensa mayoría de los españoles compramos la vivienda haciendo equilibrios en nuestra economía, no es una cuestión de que los ahora desahuciados hayan sido menos previsores. La compra de la vivienda se ha llevado la mayor parte de los ingresos de las familias y la única diferencia de otras épocas con ésta es que no existían las tremendas cifras de paro actuales.
Posiblemente la única diferencia de los que tienen la vivienda pagada y los que se ven ante un desahucio sea la edad, que son más jóvenes los desahuciados, más que las conductas individuales, porque ni siquiera los gobernantes previeron la crisis.
Cuando se compra lo que no se puede, o es dificil de pagar, hay que hacerlo con un poco de cabeza. Es necesario pelear por lo que crees o piensas que puede ser tu futuro. Por lo que si te quedas sin trabajo, no esperes a que vengan a dartelo a tu casa y vete donde lo haya. Con esto podrás intentar seguir pagando tus gastos y finalmente tener en propiedad lo que pensabas que sería tu futuro.
Por otro lado es muy peligroso entrar en este juego de que si no pago no pasa nada. Si los grupos antidesahucios siguen actuando y ganando la batalla, pronto serán muchos miles de personas más que dejaran de pagar aunque puedan hacerlo y el problema se hará muchisimo más grande.
Hay mucha gente que se va de vacaciones pidiendo credito al banco. Cuando empieza el colegio tienen que volver a pedir credito porque no tuvieron en cuenta que los libros de los niños cuestan un dineral.....un poco de cabeza.
Si dan los créditos mal dados ¿lo tenemos que pagar los demás?
Ya está bien.
Estoy hasta los cojones de que mis impuestos se usen para ayudar a los bancos.
Todavía no sabemos hasta dónde puede llegar la crisis, que hasta le puede afectar a esos que dicen que son muy previsores.
Lo que es cierto es que a la hora de constituir las hipotecas los bancos valoran la vivienda al alza, y cuando van a ejecutar la hipoteca por impago la tasan a la baja, con lo que el valor de la vivienda nunca cubre la deuda, aunque tengan parte del préstamo amortizado.
Luego están los gastos del proceso, que se disparan si los demandados no se defienden, que es lo que suele suceder, con lo que, al final, los bancos se quedan con las viviendas y al deudor le queda la deuda persiguiéndole toda su vida.
Son prácticas abusivas por parte de los bancos y, ante eso, siempre hay que ponerse de parte del más débil.
Y conste que a mí tampoco me gusta como funcionan los bancos.
Se olvida usted de que este pobre hombre y otros 5 millones le han estado pagando el sueldo a usted y a su marido con sus impuestos mientras trabajaban,que seguramente hayan perdido su trabajo porque "Empresas" como la suya no han pagado a la de este hombre ,pero sí la pagan a usted ,da igual si trabaja bien o mal,mucho o poco pero como es funcionaria no la pueden echar como a este hombre y debemos sguir pagándola el sueldo pero con el dinero de todos NO lo OLVIDE NUNCA.Si por usted fuera nadie tendría piso porque nadie sin hipoteca lo puede pagar ,nadie puede ahorrar lo que cuesta un piso o ¿usted tenía ahorrados los 125.000? usted tenioa un alquiler de más de cinco años? Deje de decir tonterías y de gracias de que todavía no les haya llegado la crisis,porque como les llegue y pierdan su puesto a ver donde van con 50 años y habiendo sido funcionarios de profesion.
El argumento de que la gente se mete en gastos por encima de sus posibilidades es relativo pues ¿quién sabía que nos iba a venir una crisis como la que padecemos? y ¿podía prever todo el mundo que iba a estar meses e incluso años en el paro?
A mí la crisis me pilló por sorpresa, como les pilló a los gobernantes, y creo que como a la mayoría de los hipotecados.
Que no digan los que la crisis les pilló con la vivienda pagada que fue porque ellos fueron más previsores, porque nadie la vió venir.
A mí me parece muy bien que si se pueden retrasar los desahucios se retrasen para que los desahuciados tengan mayor margen para buscar otra vivienda o encontrar trabajo, ya que los bancos al final se van a quedar con una vivienda quizá por menos de la mitad del precio que pagó el comprador desahuciado.
Con lo difícil que nos resulta salir adelante a cualquier ciudadano común y corriente, no acabo de entender a estos que son incapaces de identificarse con un pobre desahuciado y que sistemáticamente se ponen del lado del banco.
Esta sociedad no está para alimentar más parasitos, peluqueras en paro, gente con estudios a medias, televisivas zorras que hablan de como la tiene uno u otro.
Ya está bien de caraduras.
¿Qué sabe nadie los motivos por los que alguien llega a esa situación de no poder pagar la casa? Bastante tienen, no hagamos leña del árbol caído.
Como si los bancos no fueran responsables de tasar las viviendas hipotecadas como les parece, en su propio beneficio, pues además de quedarse con la casa, al deudor le queda una deuda para toda la vida. A ver cuándo vemos las críticas a los bancos, que no faltan motivos, no vale criticar solo a los desahuciados.