La empresa municipal de comunicación (Legacom) y la revista municipal del alcalde Montoya, 'La Plaza', vuelven a mentir. En este caso en un artículo de mayo en el que aseguran que el poeta Miguel Hernández estuvo cavando trincheras en Leganés durante la Guerra Civil. Esta nueva falsedad del equipo de propaganda de Montoya la destapa la asociación de vecinos Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC).
Así lo explica CXC en su artículo:
"El poeta oriolano no estuvo cavando trincheras ni construyendo fortificaciones en el término municipal de Leganés en el transcurso de la Guerra Civil, como afirma la revista municipal LA PLAZA.
La revista LA PLAZA del mes de mayo en su página 59 aprovechando el homenaje celebrado en la ciudad por el Colectivo Literario Miguel Hernández de Leganés con motivo del centenario del nacimiento del poeta realiza una crónica de este evento –al que dedica solamente 12 líneas- y aprovecha el resto del artículo, que comienza con el ladillo “Miguel Hernández en Leganés”, para efectuar afirmaciones sin base documental al manifestar que Miguel Hernández estuvo en Leganés en el transcurso de la Guerra Civil.
Por este motivo en LA PLAZA se puede leer como ladillo en el artículo “Miguel Hernández en Leganés”. A pesar de la afirmación categórica del ladillo, casi al final del artículo realiza un giro en el que desdibuja la aseveración del ladillo al afirmar que “no es descartable pensar que el poeta oriolano trabajara en los meses del final del verano en estas fortificaciones, como se explica en las biografías del poeta”.
Así lo explica CXC en su artículo:
"El poeta oriolano no estuvo cavando trincheras ni construyendo fortificaciones en el término municipal de Leganés en el transcurso de la Guerra Civil, como afirma la revista municipal LA PLAZA.
La revista LA PLAZA del mes de mayo en su página 59 aprovechando el homenaje celebrado en la ciudad por el Colectivo Literario Miguel Hernández de Leganés con motivo del centenario del nacimiento del poeta realiza una crónica de este evento –al que dedica solamente 12 líneas- y aprovecha el resto del artículo, que comienza con el ladillo “Miguel Hernández en Leganés”, para efectuar afirmaciones sin base documental al manifestar que Miguel Hernández estuvo en Leganés en el transcurso de la Guerra Civil.
Por este motivo en LA PLAZA se puede leer como ladillo en el artículo “Miguel Hernández en Leganés”. A pesar de la afirmación categórica del ladillo, casi al final del artículo realiza un giro en el que desdibuja la aseveración del ladillo al afirmar que “no es descartable pensar que el poeta oriolano trabajara en los meses del final del verano en estas fortificaciones, como se explica en las biografías del poeta”.
Comentarios
Así escriben la historia de Leganés los políticos locales.
Lo que se le reprocha al Ayuntamiento es la falsificación, la trivialización contínua de la historia, el todo vale, etc., etc. Sólo porque lo necesitan para hacer cualquier negocio o simulacro cultural pero sobre todo crematístico.
Luego pretenden que los niños de Leganés hagan rutas por toda la ciudad para conocer los personajes históricos de Leganés. Dentro de poco incluirán en la ruta cultural-progre el fortín levantado por Miguel Hernández.
El amaño GUINDELA es de traca, este ilustrador ha hecho palidecer las tropelías de la bien-pagá aunque mejor pagao que este no debe haber ninguno en el Ayuntamiento.
Que lo cesen igual que a la bien-pagá o a lo mejor es que este con sus desmanes caso Alazar, juicios de rectificación perdidos en los Tribunales, a lo mejor es que en este incompetente no han perdido la confianza.
Si hay que elegir, prefiero historiadores autodidactos como Maroto que esos titulados que con toda su mala fe hacen informes falsos sobre la antigüedad de edificios históricos afirmando que tienen menos de cien años, todo para que el concejal de Urbanismo pueda librar de una sanción a los especuladores que los derriban, aunque esos historiadores titulados sepan que la edificación derribada es del siglo XVII. Estos historiadores son los verdaderamente peligrosos.