Sindicatos denuncian que el Ayuntamiento pretende abrir las piscinas de verano saltándose la bolsa e incumpliendo el convenio colectivo
El CUT lleva dos días manifestándose a las 10 de la mañana frente a la Casa Consistorial.
El Comité Unitario de Trabajadores (CUT) del Ayuntamiento denuncia que el Gobierno municipal pretende abrir las piscinas de verano saltándose la bolsa e incumpliendo el convenio colectivo.
"Por segundo día consecutivo, el 5 de junio de 2019, las delegadas/os del Comité Unitario junto a decenas de trabajadores/as de las bolsas de empleo y otros componentes de la plantilla municipal, hemos seguido reivindicando la total validez de dichas bolsas y que por lo tanto se utilicen para las contrataciones para las piscinas de verano.
RRHH sigue manteniendo la misma postura, contratar a través de una lista confeccionada por el INEM, sin ningún tipo de prueba de conocimientos o capacidades y con la arbitrariedad como norma, atentando contra los derechos de los trabajadores/as de las bolsas de empleo recogidas en nuestro convenio colectivo y acuerdo regulador.
El Equipo de Gobierno (PSOE) volvió a manifestar su incapacidad para gestionar los recursos humanos de este ayuntamiento, de tal forma que continua sin elaborar los informes necesarios que solicita Intervención Municipal para realizar estas contrataciones.
Esta situación no afecta solamente a las contrataciones para las piscinas de verano. También afecta a cualquier otro tipo de contratación: sustituciones por IT, de relevo, interinos. De esta forma, la calidad del servicio público que damos a la ciudadanía de Leganés queda muy mermada.
Los servicios sociales, las escuelas infantiles, el mantenimiento de la ciudad, la limpieza viaria, la recogida de basura, la atención al ciudadano/a, las actividades deportivas y culturales, la limpieza de los edificios municipales, la protección del consumidor y el medio ambiente, los trámites administrativos en toda su extensión quedan seriamente en entredicho.
Desde el Comité Unitario no vamos a permitir que el Equipo de Gobierno acabe con el servicio público de calidad, de gestión directa y a través de contrataciones reguladas en nuestro convenio colectivo y acuerdo regulador. No vamos a permitir, utilizando todas las vías a nuestro alcance, que se realicen contrataciones de forma arbitraria saltándose nuestro convenio colectivo y acuerdo regulador.
En definitiva, el Comité Unitario y el conjunto de la plantilla municipal no vamos a permitir que el Equipo de Gobierno destroce el servicio público en esta ciudad y abra las puertas de par en par a las privatizaciones, para beneficio de unos pocos y en perjuicio de todos los ciudadanos/as de Leganés.
Tras la jornada de movilizaciones del 5 de junio, el alcalde nos ha convocado a una reunión el 6 de junio, a las 10.15 horas.
Esperamos que tome las medidas necesarias para solucionar este grave conflicto, tan injusto para las personas afectadas como peligroso para el buen funcionamiento del ayuntamiento que dirige y pretende seguir dirigiendo.
Desde las 10.00 horas seguimos con las movilizaciones en Plaza Mayor".
El Comité Unitario de Trabajadores (CUT) del Ayuntamiento denuncia que el Gobierno municipal pretende abrir las piscinas de verano saltándose la bolsa e incumpliendo el convenio colectivo.
"Por segundo día consecutivo, el 5 de junio de 2019, las delegadas/os del Comité Unitario junto a decenas de trabajadores/as de las bolsas de empleo y otros componentes de la plantilla municipal, hemos seguido reivindicando la total validez de dichas bolsas y que por lo tanto se utilicen para las contrataciones para las piscinas de verano.
RRHH sigue manteniendo la misma postura, contratar a través de una lista confeccionada por el INEM, sin ningún tipo de prueba de conocimientos o capacidades y con la arbitrariedad como norma, atentando contra los derechos de los trabajadores/as de las bolsas de empleo recogidas en nuestro convenio colectivo y acuerdo regulador.
El Equipo de Gobierno (PSOE) volvió a manifestar su incapacidad para gestionar los recursos humanos de este ayuntamiento, de tal forma que continua sin elaborar los informes necesarios que solicita Intervención Municipal para realizar estas contrataciones.
Esta situación no afecta solamente a las contrataciones para las piscinas de verano. También afecta a cualquier otro tipo de contratación: sustituciones por IT, de relevo, interinos. De esta forma, la calidad del servicio público que damos a la ciudadanía de Leganés queda muy mermada.
Los servicios sociales, las escuelas infantiles, el mantenimiento de la ciudad, la limpieza viaria, la recogida de basura, la atención al ciudadano/a, las actividades deportivas y culturales, la limpieza de los edificios municipales, la protección del consumidor y el medio ambiente, los trámites administrativos en toda su extensión quedan seriamente en entredicho.
Desde el Comité Unitario no vamos a permitir que el Equipo de Gobierno acabe con el servicio público de calidad, de gestión directa y a través de contrataciones reguladas en nuestro convenio colectivo y acuerdo regulador. No vamos a permitir, utilizando todas las vías a nuestro alcance, que se realicen contrataciones de forma arbitraria saltándose nuestro convenio colectivo y acuerdo regulador.
En definitiva, el Comité Unitario y el conjunto de la plantilla municipal no vamos a permitir que el Equipo de Gobierno destroce el servicio público en esta ciudad y abra las puertas de par en par a las privatizaciones, para beneficio de unos pocos y en perjuicio de todos los ciudadanos/as de Leganés.
Tras la jornada de movilizaciones del 5 de junio, el alcalde nos ha convocado a una reunión el 6 de junio, a las 10.15 horas.
Esperamos que tome las medidas necesarias para solucionar este grave conflicto, tan injusto para las personas afectadas como peligroso para el buen funcionamiento del ayuntamiento que dirige y pretende seguir dirigiendo.
Desde las 10.00 horas seguimos con las movilizaciones en Plaza Mayor".
Comentarios
La que sólo conocen los sindicatos y afines?? Jooodeer
- Ineptitud generalizada.
- Estómagos agradecidos a tutiplén.
- Impuestos rayando lo confiscatorio.
- Subvenciones y ayudas a temas que no interesan a nadie. salvo a los vividores del sudor ajeno.
¡¡ Disfruten lo votado!!
Nota: Sólo los lerdos o las redes clientelares pueden estar contentos.
Si Llorente ha decidido contratar a través de las listas del INEM, es un paso en contra de las listas cerradas que controlan los sindicatos para perpetuar el sistema del enchufe como vía de acceso al empleo público, así que un aplauso para Llorente. Esperemos que siga por ese camino para cualquier otro empleo temporal.
Los sindicatos, obviamente, están en contra de que el Ayuntamiento contrate a través del INEM porque pierden ese poder de decidir sobre el empleo público y dicen que con el INEM entrará gente sin conocimientos ni experiencia. Ya me dirán que conocimientos y experiencia garantiza que sean parientes o conocidos de los sindicatos.
PARA HACEDER A LAS LISTAS Y BOLSAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS, ESTÉ ES EL PROCEDIMIENTO.:
.- TE LLAMAN DEL INEM.
.- EL PROPIO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS HACE LA SELECCIÓN.
. - CUANDO EL AYTO. HACE DICHA SELECCIÓN, HACE UNA SERIE DE PRUEBAS Y EXÁMENES.
.- LOS APROBADOS SE INCORPORAN A LAS LISTAS, PARA SER LLAMADOS.
.- EN NINGÚN MOMENTO INTERVIENEN LOS SINDICATOS.
P.D. A VER SI SABEMOS LO QUE HABLAMOS Y EN NINGÚN MOMENTO, INTERVIENEN LOS SINDICATOS.
El peligro que ven los sindicatos es que desaparezca la lista del Ayuntamiento, que es lo que ellos controlan. No solo los sindicatos, también los partidos políticos.
Que para entrar en las listas del Ayuntamiento se tenga que hacer antes el paripé de apuntarse en el INEM es otra cosa.
El problema está en que en la lista del Ayuntamiento no entra cualquiera que esté apuntado en el INEM y esa es la razón por la que la Interventora municipal se opone a la lista, porque se impide el libre acceso al empleo público. La lista del Ayuntamiento funciona como un filtro político y sindical, no está para seleccionar a los mejores.
Cualquier empresa que va a contratar a través del INEM comprueba si la persona es adecuada para el puesto y el Ayuntamiento puede hacer lo mismo. La falta de preparación de los de la lista del INEM es una excusa que ponen los sindicatos.
Los que "HACEDEN" llevan puntuación por haber trabajado anteriormente en el ayuntamiento?? Pasaron alguna prueba para HACEDER a ese primer trabajo que les proporciona el montón de puntos que necesitan en para consolidar el puesto en la Bolsa de Empleo??
Y otra pregunta, alguna vez algún grupo político ha acertado antes de las "pruebas" de acceso los nombres de los que iban a ser seleccionados antes de concurrir a las pruebas??
NADA MÁS QUE DECLARAR.
No será que los sindicatos rojos izmierdistas colocan a su gente para seguir controlando el ayuntamiento a espaldas del gobierno municipal?
No será que colocan a afiliados para ganarse favores?
No será que los familiares de los sindicalistas izmierdistas necesitan trabajar y que manera más fácil de colocar a primos y cuñados en el ayuntamiento y a vivir del cuento?
Estos que entran, estómagos agradecidos, son los que luego se creen funcionarios y el retraso que conllevan es de nivel 2.0.
Lo siento rojillos, se os acaba el chollo del que tantos años habéis vivido, caras que sois unos caraduras manipuladores!
Lo que debe hacer Llorente es desmantelarla de una vez y para siempre.
Si alguna vez ha dado por bueno lo que no está bien, eso no lo hace bueno. Si da un informe favorable a algo que no es correcto, la consecuencia que tiene es que libra de responsabilidad al político que lo propuso. Y si advierte de ilegalidad, salva su responsabilidad.
En el caso de la lista de empleo, lo que importa es si es legal o no. Los sindicatos dicen que está prevista en el convenio, pero si extienden el convenio a situaciones que no se debe o el convenio es contrario a la ley, hay que aplicar la ley, anulando el artículo del convenio que regula la lista si llega el caso.
De todas formas, funcionando la lista de empleo como un filtro para colocar a los elegidos por los sindicalistas o los partidos políticos, difícilmente puede justificarse su existencia.
Los partidos políticos, ni mu.