El Ministerio Fiscal también cree que el alcalde de Leganés violó los derechos fundamentales de los concejales de ULEG
Así lo anuncian los independientes en su nota de prensa
"En la demanda presentada por el partido vecinal contra el Ayto. de Leganés por vetar en el orden del día el debate y aprobación de dos mociones de ULEG por las que se pedía la creación de dos comisiones de investigación. Precisamente, el alcalde usó a la policía municipal para expulsar del pleno a los ediles de ULEG por protestar por esta decisión unilateral del alcalde de excluir estas mociones del debate"
En el recurso contencioso administrativo en protección de los derechos fundamentales presentado por Unión por Leganés-ULEG (4 ediles en el Ayuntamiento) contra la decisión del alcalde de Leganés de censurar del orden del día e impedir el debate y aprobación de dos mociones del grupo independiente por la que solicitaba poner en marcha dos comisiones de investigación que aclararan las presuntas irregularidades detectadas en los pliegos de los contratos relacionados con el mantenimiento de zonas verdes y de la vía pública del municipio, el Ministerio Fiscal, la Fiscalía Provincial, ha dejado patente su parecer en un escrito oficial remitido al juzgado Número 5. El Ministerio Fiscal da la razón a Unión por Leganés-ULEG y considera que se debe estimar su demanda por haberse vulnerado su derecho humano fundamental a la participación política recogido en el artículo 23 de la Constitución.
Escrito fundamental
Para ULEG, que el Ministerio Fiscal les dé la razón es clave, ya que es la posición jurídica de un órgano que tiene encomendada la defensa de los intereses generales y adelanta en buena medida lo que sentenciará el juez.
"El Ministerio Fiscal ha hablado claro y deja en evidencia al alcalde, quien ya no sólo es un violador de derechos fundamentales para ULEG, sino también para un ente que precisamente no actúa a nuestro dictado, como es una Fiscalía Provincial. El alcalde Jesús Gómez pasará a la historia como el político que más ha pisoteado lo derechos humanos en este municipio, evidenciando sus mínimas condiciones para ejercer un cargo en una sociedad democrática. Que toda una Fiscalía reconozca que has violado derechos fundamentales debería ser motivo más que suficiente para que este alcalde coja las maletas y deje de hacer daño a la ciudad y a sus representantes", afirmó Carlos Delgado, portavoz de ULEG, quien concluyó afirmando que "llevamos meses diciendo que este alcalde es un peligro público, hemos hecho todo lo posible para desalojarle democráticamente del poder y vamos a seguir trabajando para que Leganés se libere de un pirómano político de estas características y apelamos nuevamente al resto de los grupos de la oposición y al propio Partido Popular a que tomen cartas en el asunto, se dejen de intereses partidistas y terminen con esta farsa de alcalde que desde que aterrizó en Leganés tanto daño está haciendo a nuestro municipio".
"En la demanda presentada por el partido vecinal contra el Ayto. de Leganés por vetar en el orden del día el debate y aprobación de dos mociones de ULEG por las que se pedía la creación de dos comisiones de investigación. Precisamente, el alcalde usó a la policía municipal para expulsar del pleno a los ediles de ULEG por protestar por esta decisión unilateral del alcalde de excluir estas mociones del debate"
En el recurso contencioso administrativo en protección de los derechos fundamentales presentado por Unión por Leganés-ULEG (4 ediles en el Ayuntamiento) contra la decisión del alcalde de Leganés de censurar del orden del día e impedir el debate y aprobación de dos mociones del grupo independiente por la que solicitaba poner en marcha dos comisiones de investigación que aclararan las presuntas irregularidades detectadas en los pliegos de los contratos relacionados con el mantenimiento de zonas verdes y de la vía pública del municipio, el Ministerio Fiscal, la Fiscalía Provincial, ha dejado patente su parecer en un escrito oficial remitido al juzgado Número 5. El Ministerio Fiscal da la razón a Unión por Leganés-ULEG y considera que se debe estimar su demanda por haberse vulnerado su derecho humano fundamental a la participación política recogido en el artículo 23 de la Constitución.
Escrito fundamental
Para ULEG, que el Ministerio Fiscal les dé la razón es clave, ya que es la posición jurídica de un órgano que tiene encomendada la defensa de los intereses generales y adelanta en buena medida lo que sentenciará el juez.
"El Ministerio Fiscal ha hablado claro y deja en evidencia al alcalde, quien ya no sólo es un violador de derechos fundamentales para ULEG, sino también para un ente que precisamente no actúa a nuestro dictado, como es una Fiscalía Provincial. El alcalde Jesús Gómez pasará a la historia como el político que más ha pisoteado lo derechos humanos en este municipio, evidenciando sus mínimas condiciones para ejercer un cargo en una sociedad democrática. Que toda una Fiscalía reconozca que has violado derechos fundamentales debería ser motivo más que suficiente para que este alcalde coja las maletas y deje de hacer daño a la ciudad y a sus representantes", afirmó Carlos Delgado, portavoz de ULEG, quien concluyó afirmando que "llevamos meses diciendo que este alcalde es un peligro público, hemos hecho todo lo posible para desalojarle democráticamente del poder y vamos a seguir trabajando para que Leganés se libere de un pirómano político de estas características y apelamos nuevamente al resto de los grupos de la oposición y al propio Partido Popular a que tomen cartas en el asunto, se dejen de intereses partidistas y terminen con esta farsa de alcalde que desde que aterrizó en Leganés tanto daño está haciendo a nuestro municipio".
Comentarios
De momento el fiscal defiende las tesis de ULEG. Ya veremos al final, porque la justicia es muchas veces lotería, pero ya solo el saber que un alcalde se comporta así deja en muy mal lugar a un partido que se supone democrático como el PP
Después, el Ayuntamiento ha presentado alegaciones y documentación. Solamente con que el Ayuntamiento haya aportado el ROM, que los jueces y fiscales no tienen obligación de saber que existe, y explicado si ULEG siguió los procedimientos previstos para ejercer el control a la acción de gobierno por la oposición, está resuelto.
El secretario no tiene por qué informar en todos los casos.
ULEG ha querido aprovechar las alegaciones del Fiscal como si anticipasen el resultado final, lo que no es cierto, pues pueden quedarse en nada en cuanto el Ayuntamiento haga las alegaciones oportunas.
Lo normal es que, en un breve plazo, las aguas vuelvan a su cauce y que este pleito le sirva a los partidos de la oposición para aprender que los plenos no están para montar el "show", y que si realmente quieren controlar la gestión de gobierno tienen que utilizar los medios previstos en el ROM, aunque no le den el mismo juego de cara a la galería que los espectáculos que últimamente se organizan en los plenos.
Hasta hace año y medio aproximadamente, no se imponían las costas en la jurisdicción contencioso-administrativa, pero ahora paga el que pierde.
...... pero uno que cumpla con su trabajo
En esas declaraciones decía que (a día de hoy) no le constaba reparo u objeción alguna, ni de palabra ni por escrito, por parte de ninguno de los funcionarios
http://www.elicebergdemadrid.com/noticia/36429/Leganes/El-alcalde-amenaza-con-presentar-una-querella-contra-ULEG....html
Pues mintió:
"El consistorio insiste en que es preciso señalar que los citados pliegos aún no han sido adjudicados a día de hoy ni se ha formulado propuesta de adjudicación por parte de los órganos competentes, dado que en ninguno de los dos casos ha concluido aún el proceso de valoración de las ofertas por parte de los servicios técnicos municipales, sin que nos conste (a día de hoy) reparo u objeción alguna, ni de palabra ni por escrito, por parte de ninguno de los funcionarios que ha participado en el proceso de elaboración y licitación de los antedichos pliegos ni es previsible que lo hagan, en la medida en que fueron ellos mismos los que participaron en la redacción de los referidos pliegos."
Mintió deliberadamente porque sí que le constaba reparo y objeción cuando realizaba esas declaraciones:
"Asimismo, mención especial debe hacerse en el presente escrito a lo ocurrido en Pliegos de condiciones del contrato de servicios de mantenimiento, conservación y reposición de zonas verdes en expte. 57/2012. Con fecha 28 de enero de 2013 se emite informe por parte del Jefe de sección de la Unidad Técnica de Medio Ambiente, con el Vº Bº del Concejal Delegado de Medio Ambiente en el que se informa que se ha modificado el pliego de condiciones técnicas especificando qué es lo que se ha incorporado, y significando expresamente que el resto del Pliego de Prescripciones Técnicas “no sufre alteración alguna”, confirmando que tanto el documento preparatorio como los demás documentos que conforman el procedimiento no habían sufrido alteración de ningún tipo. Visto dicho informe-propuesta la Junta de Gobierno Local de 19 de marzo de 2013 procedió a modificar los referidos pliegos. Ahora bien, como es sabido por ese Alcalde Presidente, PUES ASÍ SE LE INFRMÓ VERBALMENTE Y TAMBIÉN MEDIANTE INFORME ESCRITO (advirtiendo de ese extremo y errores en los Pliegos Técnicos), los Pliegos “sí que habían sufrido alteraciones”, incurriéndose en irregularidades. Bajo ningún concepto se explican los cambios producidos efectuados por el Jefe de sección de la Unidad Técnica de Medio Ambiente. La situación era y es gravísima puesto que no sólo es que se indujera a error a la Asesoría, Intervención y Junta de Gobierno Local, sino que lo pretendido e introducido era y es manifiestamente irregular."
Es muy gracioso cuando el alcalde dice: "en la medida en que fueron ellos mismos los que participaron en la redacción de los referidos pliegos."
Pues va a ser que no. Lo lleva claro el señor alcalde si se creía y se sigue creyendo que nadie iba a reconocer la cara de jilipollas que -según se comenta- se les quedó a la plana mayor funcionarial con el gol (penalmente podría llamarse de otro modo) que les había metido el concejal de medioambiente y su técnico.
¿Dónde está la querella a Delgado?