ULEG exige al gobierno local diálogo con las peñas para que las fiestas sean ejemplo de convivencia y cooperación
Carta pública de las Peñas al Ayuntamiento de Leganés (pinchad sobre ella para ampliar y leer)
"Cerrazón, incapacidad para negociar e incompetencia" son adjetivos utilizados por ULEG para denunciar otra vez la gestión del PP de Leganés.
Según los independientes se ha puesto de nuevo ‘en jaque’ a la ciudad al abrir conflicto con las peñas.
Apenas faltan unos días para el comienzo de las Fiestas de Nuestra Señora de Butarque.
El partido vecinal invita a la reflexión ante el temor de que durante los próximos días ocurra algo similar a lo del año pasado: que las peñas del municipio escenifiquen el desacuerdo y enfrentamiento que mantienen con el Gobierno de Leganés, en especial, la Concejalía de Festejos, dejando de desarrollar actividades ya programadas, no ofreciendo su experiencia y cobertura de seguridad durante los encierros o no participando en los actos religiosos como la ofrenda floral a la Virgen de Butarque, etc...
ULEG llama al orden al Gobierno de Leganés y le insta a dialogar con las peñas para que las fiestas de Nuestra Señora de Butarque 2013 se conviertan en un ejemplo de unión, convivencia y cooperación
Desde hace más de dos décadas, la bajada de la Virgen de Butarque, la ofrenda floral, las procesiones y actos religiosos, los conciertos, las atracciones y chiringuitos en el recinto ferial, los encierros y el pregón, junto a las actividades organizadas por el Ayuntamiento y por las peñas, se han convertido en la esencia de las fiestas patronales de Leganés durante el mes de agosto. Y precisamente, en unas fechas tan señaladas como estas y que deberían ser sinónimo de unión entre los actores que colaboran para desarrollar unos festejos de calidad (administración local, feriantes, peñas, entidades vecinales, concesionario de la plaza de toros…), nos encontramos que desde que llegó al gobierno el Partido Popular de Leganés en junio de 2011 todo han sido problemas y las relaciones se han ido deteriorando. Algún ejemplo:
- El lamentable episodio de enfrentamientos vivido durante las fiestas de San Nicasio entre el alcalde y los feriantes, a los que llamó “mafiosos” y que terminó con un recinto ferial vacío sin ninguna atracción para el disgusto de padres, niños y vecinos en general.
- Las disputas personales entre el concesionario del coso taurino y el alcalde, que han ido aumentando con el paso del tiempo y que degeneró en una clausura de esta instalación municipal durante varios meses. A día de hoy sigue sin saberse si los vecinos tendrán que pagar o no por los encierros.
- El enfrentamiento con la mayor parte de las peñas de Leganés durante las Fiestas de Nuestra Señora de Butarque del pasado verano (2012) que supuso la suspensión de la suspensión de la mayoría de sus actividades detalladas en el programa de fiestas o su ausencia durante gran parte del recorrido de los encierros.
Desde Unión por Leganés-ULEG esperan que “las actividades y eventos que se van a celebrar en los próximos días en nuestra ciudad se desarrollen dentro de la normalidad”. En este sentido, desde el partido vecinal han querido mostrar su apoyo y solidaridad a las peñas de Leganés: “el PP ha demostrado que carece de un proyecto o modelo para las fiestas de Leganés, por tanto, y ante su incapacidad de realizar ningún cambio positivo, no entendemos su cerrazón o que sean incapaces de reunirse con nadie para confeccionar el programa de fiestas".
Nadie que conozca cómo funcionan las fiestas de Leganés podría entender la celebración de ‘Nuestra Señora de Butarque’ sin la participación y colaboración directa de las peñas de Leganés, que además de dar alegría y buen ambiente en las calles, son responsables del desarrollo de más 300 actividades para el disfrute de los vecinos (y que si hicieran desde el Ayuntamiento de Leganés supondría un mayor coste económico que las subvenciones que actualmente se otorgan a estas organizaciones a tal fin), son los encargados de la cobertura de seguridad durante los encierros y durante los conciertos en la Plaza Mayor, evitando durante años peleas y trifulcas o su responsabilidad directa en la unión de aquello que representa la parte lúdica de las fiestas con la parte espiritual de los actos religiosos, colaborando en el traslado de la Virgen de Nuestra Señora de Butarque y la posterior ofrenda floral, etc.
Por último, y ante las informaciones que apuntan a que podrían suceder episodios como los del pasado año, desde ULEG se quiso “llamar al sentido común de ambas partes y pedirles que reflexionen. Con respecto a las peñas, y siempre desde el respeto a cada una de ellas, solicitarles que, dado que ya se está buzoneando el programa de fiestas, donde se incluyen sus actividades programadas, las desarrollen todas en la medida de sus posibilidades. También que participen del pregón y otras actividades organizadas desde el Ayuntamiento".
"Desde ULEG podemos entender y comprender el porqué de la postura de estas organizaciones, porque lo hemos sufrido en ‘nuestras carnes’: la incompetencia, la prepotencia, la tozudez y el caciquismo del gobierno de Leganés, encabezado por el alcalde y, sobre todo, la gestión inepta y caprichosa de la concejala de Festejos. Igualmente, solicitamos al Ayuntamiento de Leganés que interceda ante la Hermandad de Nuestra Señora de Butarque para que, como se ha hecho tradicionalmente, las peñas puedan acompañar a la virgen de Butarque el próximo 14 de agosto. Estamos seguros de que entre todos podemos sumar en lugar de restar y hacer de las fiestas de Leganés un ejemplo de unión, convivencia, participación y cooperación”, finalizan desde el partido vecinal.
"Cerrazón, incapacidad para negociar e incompetencia" son adjetivos utilizados por ULEG para denunciar otra vez la gestión del PP de Leganés.
Según los independientes se ha puesto de nuevo ‘en jaque’ a la ciudad al abrir conflicto con las peñas.
Apenas faltan unos días para el comienzo de las Fiestas de Nuestra Señora de Butarque.
El partido vecinal invita a la reflexión ante el temor de que durante los próximos días ocurra algo similar a lo del año pasado: que las peñas del municipio escenifiquen el desacuerdo y enfrentamiento que mantienen con el Gobierno de Leganés, en especial, la Concejalía de Festejos, dejando de desarrollar actividades ya programadas, no ofreciendo su experiencia y cobertura de seguridad durante los encierros o no participando en los actos religiosos como la ofrenda floral a la Virgen de Butarque, etc...
ULEG llama al orden al Gobierno de Leganés y le insta a dialogar con las peñas para que las fiestas de Nuestra Señora de Butarque 2013 se conviertan en un ejemplo de unión, convivencia y cooperación
Desde hace más de dos décadas, la bajada de la Virgen de Butarque, la ofrenda floral, las procesiones y actos religiosos, los conciertos, las atracciones y chiringuitos en el recinto ferial, los encierros y el pregón, junto a las actividades organizadas por el Ayuntamiento y por las peñas, se han convertido en la esencia de las fiestas patronales de Leganés durante el mes de agosto. Y precisamente, en unas fechas tan señaladas como estas y que deberían ser sinónimo de unión entre los actores que colaboran para desarrollar unos festejos de calidad (administración local, feriantes, peñas, entidades vecinales, concesionario de la plaza de toros…), nos encontramos que desde que llegó al gobierno el Partido Popular de Leganés en junio de 2011 todo han sido problemas y las relaciones se han ido deteriorando. Algún ejemplo:
- El lamentable episodio de enfrentamientos vivido durante las fiestas de San Nicasio entre el alcalde y los feriantes, a los que llamó “mafiosos” y que terminó con un recinto ferial vacío sin ninguna atracción para el disgusto de padres, niños y vecinos en general.
- Las disputas personales entre el concesionario del coso taurino y el alcalde, que han ido aumentando con el paso del tiempo y que degeneró en una clausura de esta instalación municipal durante varios meses. A día de hoy sigue sin saberse si los vecinos tendrán que pagar o no por los encierros.
- El enfrentamiento con la mayor parte de las peñas de Leganés durante las Fiestas de Nuestra Señora de Butarque del pasado verano (2012) que supuso la suspensión de la suspensión de la mayoría de sus actividades detalladas en el programa de fiestas o su ausencia durante gran parte del recorrido de los encierros.
Desde Unión por Leganés-ULEG esperan que “las actividades y eventos que se van a celebrar en los próximos días en nuestra ciudad se desarrollen dentro de la normalidad”. En este sentido, desde el partido vecinal han querido mostrar su apoyo y solidaridad a las peñas de Leganés: “el PP ha demostrado que carece de un proyecto o modelo para las fiestas de Leganés, por tanto, y ante su incapacidad de realizar ningún cambio positivo, no entendemos su cerrazón o que sean incapaces de reunirse con nadie para confeccionar el programa de fiestas".
Nadie que conozca cómo funcionan las fiestas de Leganés podría entender la celebración de ‘Nuestra Señora de Butarque’ sin la participación y colaboración directa de las peñas de Leganés, que además de dar alegría y buen ambiente en las calles, son responsables del desarrollo de más 300 actividades para el disfrute de los vecinos (y que si hicieran desde el Ayuntamiento de Leganés supondría un mayor coste económico que las subvenciones que actualmente se otorgan a estas organizaciones a tal fin), son los encargados de la cobertura de seguridad durante los encierros y durante los conciertos en la Plaza Mayor, evitando durante años peleas y trifulcas o su responsabilidad directa en la unión de aquello que representa la parte lúdica de las fiestas con la parte espiritual de los actos religiosos, colaborando en el traslado de la Virgen de Nuestra Señora de Butarque y la posterior ofrenda floral, etc.
Por último, y ante las informaciones que apuntan a que podrían suceder episodios como los del pasado año, desde ULEG se quiso “llamar al sentido común de ambas partes y pedirles que reflexionen. Con respecto a las peñas, y siempre desde el respeto a cada una de ellas, solicitarles que, dado que ya se está buzoneando el programa de fiestas, donde se incluyen sus actividades programadas, las desarrollen todas en la medida de sus posibilidades. También que participen del pregón y otras actividades organizadas desde el Ayuntamiento".
"Desde ULEG podemos entender y comprender el porqué de la postura de estas organizaciones, porque lo hemos sufrido en ‘nuestras carnes’: la incompetencia, la prepotencia, la tozudez y el caciquismo del gobierno de Leganés, encabezado por el alcalde y, sobre todo, la gestión inepta y caprichosa de la concejala de Festejos. Igualmente, solicitamos al Ayuntamiento de Leganés que interceda ante la Hermandad de Nuestra Señora de Butarque para que, como se ha hecho tradicionalmente, las peñas puedan acompañar a la virgen de Butarque el próximo 14 de agosto. Estamos seguros de que entre todos podemos sumar en lugar de restar y hacer de las fiestas de Leganés un ejemplo de unión, convivencia, participación y cooperación”, finalizan desde el partido vecinal.
Comentarios
Lo que dice ULEG es que teme que surjan enfrentamientos.
Con la empresa concesionaria de la plaza de toros, seguro que habrá diferencias, como en todas las fiestas, pues vienen de la etapa de Ráez y no parece que se vayan a resolver definitivamente. Dentro de lo que cabe, la solución dada por este equipo de gobierno obligando a la empresa a realizar los encierros y fijando los precios de las corridas de toros es mucho más satisfactoria que los secuestros de los festejos de la época Ráez-Montoya.
También hay quejas que se ponen por escrito por los impagos de subveciones y los criterios que se están utilizando.
Habrá movida
La coordinadora protesta por no haberse convocado ni siqiera a una reunión por parte de Festjeos.
Hay situaciones que resultan hasta grotescas, como la que presencié hace unos años en que al paso de la procesión estaba una peña cantando esa canción tan típica de las fiestas de "el conejo de la Loles".
El alcalde donde ve un charco allá va a por él, y si no lo ve, lo inventa, lo fabrica o lo patrocina.
Vean como mierdas de uno y otro bando se preocupan de solucionar "los problemas inportantes" de. Leganes. Aquí les tienen, pleiteando en cómo acompañar a la Virgen, en las subvenciones a las peñas que salen de nuestros bolsillos y en que, a falta de trabajo para nuestros vecinos, nos podamos saciar de nuestras necesidades paseando nuestro mosqueo por un recinto ferial.
He aquí un esbozo nuevo de estos mierdas con cargo a los bolsillos del contribuyente que tanto se preocupan de nuestros problemas reales y convierten el Salón de Plenos en un número mensual de la famosa revista El Jueves.
Supongo que todo se puede negociar, y que las peñas respeten, aunque no compartan, los sentimientos y sensibilidades de las personas que viven la procesión como un acto que esencialmente es religioso.
Aunque no se ha dicho, me imagino que ha sido la iglesia la que ha pedido cierta compostura a los participantes en los actos religiosos. Algunos dicen que siempre han participado las peñas en la bajada de la Virgen, dato que desconozco, pero lo que sí sé es que con los gobiernos del PSOE las subvenciones a las peñas se destinaban a potenciar el consumo de alcohol y, de hecho, todos los actos de las peñas giran en torno al alcohol. Los peñistas, después de días bebiendo como cosacos, no creo que puedan garantizar ni el respeto ni la seguridad de ningún evento.
Por cierto, no soy ningún cargo político ni nada por el estilo en ningún partido.
Saludos,
En un contexto en el que vivimos tantas personas de extrema necesidad y desesperación por sobrevivir es lamentable que nuestros representantes de TODOS los partidos estén debatiendo el desarrollo de unos festejos populares como tema principal de los meses de julio y agosto, cuando tienen personas malcomiendo y a punto de ser deshauciados de sus casas.
Cualquier grupo político responsable y solidario con los ciudadanos propondría la inmediata suspensión de las fiestas como ya se ha hecho en muchos municipios de España. Especialmente en Andalucia. Si hubiese un político hábil que supiese echar a toda la opinión pública en contra de esos cafres que buscan sólo la juerga de una semana de desmadre a costa del dinero en subvenciones de todos se desmsntelaria este despriposito.
Repito que en Andalucía ya se ha hecha hecho en cientos de municipios. Y cuando los alcaldes dijeron que el dinero de esos festejos se destinaba al auxilio de esas familias desesperados se quedaron muditos todos esos peñistas y amantes de la juerga subvencionada, la opinión pública se los tragó .....pero claro para eso tiene que haber un alcalde hábil que sepa volcarse a su favor a toda la opinión pública en favor del sentido común contra la sinrazon de 500-1000 payasos deshimanizados que tiene Leganes . Un alcalde con dos webos diría a payasos y oposición SEÑORES, ESTE AÑO NO HAY FIESTAS Y NI HACE FALTA QUE YO LES EXPLIQUE EL MOTIVO.....Y EL AÑO QUE VIENE YA VEREMOS.
Pues jodete.
Ya veré lo que hago con ella, pero quiero caseta en las fiestas aunque esté todo el año desaparecido.
A ver.. ¿dónde está mi caseta?
¿Dónde estabas sentado?
¿Ser asociación? ¿Tener representación? ¿Caer bien al alcalde? ¿Tener ánimo de lucro?
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta...
Quien quiera entender que entienda.
Pero basta que el gobierno del PP tenga la responsabilidad de la organización de unas fiestas donde hay distintos intereses y ganas de protagonismo, enseguida salen políticos dispuestos a aliarse con los sectores más cerriles si eso ayuda al desgaste del gobierno local.
Resulta lamentable que solo por motivos electorales se apoye a energúmenos que creen que la democracia les da derecho a reventar los actos religiosos cantando la Ramona o el conejo de la Loles. O apoyar a los que se niegan a pagar un canon por ocupar suelo público, como ocurre con los feriantes, pago del que no se libra nadie, pero como es el PP al que le toca exigirlo, se ponen del lado del defraudador fiscal.
Luego argumentarán su apoyo a la grosería y al cerrilismo en la defensa de la cultura popular, de la tradición, o en lo que sea.
Además de no tener palabra ninguna
¿qué respeto puede merecer un tipo sin palabra?
Las peñas eran cebadas por los concejales del PSIU de turno para que les rieran las gracias.
Eso hacía el pánfilo javito, el sociata, o el bárbaro alarido, el voceras de las masas.
Lo dicho que adelante, y ánimo mujer, que aparte de guapa, eres buena persona, y muy válida.
No te dejes arrollar por el vocerío interesado.
Ruf.