El equipo de Gobierno desmiente las afirmaciones de un grupo de profesores sobre la educación en Leganés
Comunicado oficial
Así mismo, considera desafortunado que se viertan estas acusaciones, con el convencimiento de que han sido manipulados de forma malintencionada, pues el hecho de hacer públicas las mismas puede perjudicar a quienes sí han decidido estar presentes en el homenaje de Leganés a sus maestros.Ante las graves acusaciones que, a título personal, un grupo de profesores jubilados este curso ha vertido sobre el comportamiento del actual equipo de Gobierno de la ciudad, éste quiere manifestar lo siguiente:
1.- No es cierto que entre los logros de los profesores se encuentre, como manifiestan en su comunicado, “el desarrollo y mantenimiento de una red de centros públicos en todos los niveles educativos”. La Red de Centros es responsabilidad de las administraciones educativas y no de los docentes, que se deben limitar a ejercer su profesión, para la que en su día fueron contratados por la Administración. Así lo establecen todas las leyes educativas de este país, por lo que parece bastante presuntuoso por su parte arrogarse un mérito que no tienen.
2.- La Red de Centros Educativos de la ciudad se va adaptando cada curso en función de las necesidades planteadas, con criterios técnicos e informes rigurosos. Siempre se han producido cierres, fusiones o creaciones de centros en los distintos barrios, adaptándose a los cambios normativos y a las necesidades de escolarización reales. De acuerdo con estos criterios han desaparecido centros en Leganés como el Colegio ‘Azorín’, el Colegio ‘Ramiro de Maeztu’, el Colegio ‘Pablo Ruiz Picasso’, el Colegio ‘Severo Ochoa’, la Escuela Infantil ‘Gloria Fuertes’… en diferentes momentos, sin que este hecho haya supuesto merma en la calidad de la red.
3.- Es completamente falso que el alcalde haya impuesto a la Consejería de Educación ningún planteamiento personal en el barrio de Arroyo Culebro, como afirman en su nota. Este equipo de Gobierno siempre ha colaborado para poner a disposición de la Comunidad de Madrid el suelo necesario para construir los centros docentes que respondiesen a las necesidades de escolarización del barrio. Ésa es nuestra obligación, así como la de solicitar que se creen esas infraestructuras educativas lo antes posible.
4.- En cuanto a las fusiones de los colegios de Educación Infantil ‘Verbena’ y ‘Valle Inclán’, el Ayuntamiento ha dejado clara su postura en diferentes momentos: apoya a los padres en sus peticiones y se ha dirigido a las instancias correspondientes desde el primer momento para comprobar las posibilidades de continuidad de los mismos. La respuesta ha sido siempre que estos centros no llegaban a cubrir ni siquiera el 50% de las plazas ofertadas, cuando los demás colegios de la zona tenían las clases llenas. Y ésta es la respuesta que siempre se ha dado a las familias, que han sido recibidas por la Consejera de Educación, por el Alcalde y por la Concejal de Educación, que en todo momento han escuchado sus planteamientos con respeto y comprensión.
Prueba de la buena fe con la que se ha actuado desde el equipo de Gobierno en este tema es que se paró la actuación prevista en la Escuela Infantil ‘La Fortuna’, cuya titularidad sí es municipal, para fusionarla en parte con el Colegio ‘Gonzalo de Berceo’. El Ayuntamiento tenía competencias directas, consideró que había una ocupación adecuada y no permitió dicha fusión.
5.- Alude el escrito de estos profesores a las obras del nuevo Colegio ‘Constitución de 1812’ en el barrio de Vereda de los Estudiantes. Es obvio que alguien les manipula y les desinforma, porque si antes de firmar este escrito se hubiesen pasado por este barrio hubiesen visto que las obras avanzan a un ritmo muy intenso y se está trabajando incluso los fines de semana (sábados y domingos) para que la obra esté lista al inicio del próximo curso. La actitud del Ayuntamiento ha sido siempre la misma: apoyar a este nuevo centro público, que va a ser bilingüe ya el próximo curso, y a los profesionales que allí trabajan.
Se desprende de la información vertida en el escrito que estos recién jubilados no han hablado con sus compañeros de este centro para corroborar la verdad de lo que se estaba firmando.
6.- El Ayuntamiento de Leganés no trabaja, como afirman estos profesores, para la privatización, aunque sí que promueve la libertad de elección de las familias. Es posible que estos profesores no vean bien que puedan existir otros modelos de enseñanza que aquellos en los que se han desenvuelto en su vida profesional, pero la Constitución consagra en su artículo 27 la Libertad de la Educación y el derecho de los padres a elegir centro docente, así como el de personas físicas o jurídicas a promover centros docentes dentro del respeto a las leyes. En esos centros distintos a los Colegios Públicos también hay muchos docentes que hacen su trabajo lo mejor posible y merecen igual respeto. El respeto que los firmantes de esta carta no han tenido ni para sus compañeros de la Enseñanza Pública ni para los de la Enseñanza Privada que también se jubilan y que tienen derecho a participar en el homenaje que no sólo el alcalde, sino todos los ciudadanos de Leganés les tributan. El Ayuntamiento no es más que el canalizador de la gratitud que los ciudadanos tienen hacia los maestros que han cumplido con su deber y ahora tienen su merecido descanso.
7.- El equipo de Gobierno lamenta sinceramente la actitud de este grupo de profesores y manifiesta su convencimiento de que han sido manipulados por personas malintencionadas, a pesar de lo cual respetamos, si bien no compartimos, su decisión de no asistir al acto de homenaje de esta tarde. Participar en el mismo es algo voluntario y, como cada año unos deciden estar y otros no. En cualquier caso, el Ayuntamiento no considera respetuoso hacer públicas esta serie de afirmaciones, que pueden dañar a los que sí van a participar en él.
Así mismo, considera desafortunado que se viertan estas acusaciones, con el convencimiento de que han sido manipulados de forma malintencionada, pues el hecho de hacer públicas las mismas puede perjudicar a quienes sí han decidido estar presentes en el homenaje de Leganés a sus maestros.Ante las graves acusaciones que, a título personal, un grupo de profesores jubilados este curso ha vertido sobre el comportamiento del actual equipo de Gobierno de la ciudad, éste quiere manifestar lo siguiente:
1.- No es cierto que entre los logros de los profesores se encuentre, como manifiestan en su comunicado, “el desarrollo y mantenimiento de una red de centros públicos en todos los niveles educativos”. La Red de Centros es responsabilidad de las administraciones educativas y no de los docentes, que se deben limitar a ejercer su profesión, para la que en su día fueron contratados por la Administración. Así lo establecen todas las leyes educativas de este país, por lo que parece bastante presuntuoso por su parte arrogarse un mérito que no tienen.
2.- La Red de Centros Educativos de la ciudad se va adaptando cada curso en función de las necesidades planteadas, con criterios técnicos e informes rigurosos. Siempre se han producido cierres, fusiones o creaciones de centros en los distintos barrios, adaptándose a los cambios normativos y a las necesidades de escolarización reales. De acuerdo con estos criterios han desaparecido centros en Leganés como el Colegio ‘Azorín’, el Colegio ‘Ramiro de Maeztu’, el Colegio ‘Pablo Ruiz Picasso’, el Colegio ‘Severo Ochoa’, la Escuela Infantil ‘Gloria Fuertes’… en diferentes momentos, sin que este hecho haya supuesto merma en la calidad de la red.
3.- Es completamente falso que el alcalde haya impuesto a la Consejería de Educación ningún planteamiento personal en el barrio de Arroyo Culebro, como afirman en su nota. Este equipo de Gobierno siempre ha colaborado para poner a disposición de la Comunidad de Madrid el suelo necesario para construir los centros docentes que respondiesen a las necesidades de escolarización del barrio. Ésa es nuestra obligación, así como la de solicitar que se creen esas infraestructuras educativas lo antes posible.
4.- En cuanto a las fusiones de los colegios de Educación Infantil ‘Verbena’ y ‘Valle Inclán’, el Ayuntamiento ha dejado clara su postura en diferentes momentos: apoya a los padres en sus peticiones y se ha dirigido a las instancias correspondientes desde el primer momento para comprobar las posibilidades de continuidad de los mismos. La respuesta ha sido siempre que estos centros no llegaban a cubrir ni siquiera el 50% de las plazas ofertadas, cuando los demás colegios de la zona tenían las clases llenas. Y ésta es la respuesta que siempre se ha dado a las familias, que han sido recibidas por la Consejera de Educación, por el Alcalde y por la Concejal de Educación, que en todo momento han escuchado sus planteamientos con respeto y comprensión.
Prueba de la buena fe con la que se ha actuado desde el equipo de Gobierno en este tema es que se paró la actuación prevista en la Escuela Infantil ‘La Fortuna’, cuya titularidad sí es municipal, para fusionarla en parte con el Colegio ‘Gonzalo de Berceo’. El Ayuntamiento tenía competencias directas, consideró que había una ocupación adecuada y no permitió dicha fusión.
5.- Alude el escrito de estos profesores a las obras del nuevo Colegio ‘Constitución de 1812’ en el barrio de Vereda de los Estudiantes. Es obvio que alguien les manipula y les desinforma, porque si antes de firmar este escrito se hubiesen pasado por este barrio hubiesen visto que las obras avanzan a un ritmo muy intenso y se está trabajando incluso los fines de semana (sábados y domingos) para que la obra esté lista al inicio del próximo curso. La actitud del Ayuntamiento ha sido siempre la misma: apoyar a este nuevo centro público, que va a ser bilingüe ya el próximo curso, y a los profesionales que allí trabajan.
Se desprende de la información vertida en el escrito que estos recién jubilados no han hablado con sus compañeros de este centro para corroborar la verdad de lo que se estaba firmando.
6.- El Ayuntamiento de Leganés no trabaja, como afirman estos profesores, para la privatización, aunque sí que promueve la libertad de elección de las familias. Es posible que estos profesores no vean bien que puedan existir otros modelos de enseñanza que aquellos en los que se han desenvuelto en su vida profesional, pero la Constitución consagra en su artículo 27 la Libertad de la Educación y el derecho de los padres a elegir centro docente, así como el de personas físicas o jurídicas a promover centros docentes dentro del respeto a las leyes. En esos centros distintos a los Colegios Públicos también hay muchos docentes que hacen su trabajo lo mejor posible y merecen igual respeto. El respeto que los firmantes de esta carta no han tenido ni para sus compañeros de la Enseñanza Pública ni para los de la Enseñanza Privada que también se jubilan y que tienen derecho a participar en el homenaje que no sólo el alcalde, sino todos los ciudadanos de Leganés les tributan. El Ayuntamiento no es más que el canalizador de la gratitud que los ciudadanos tienen hacia los maestros que han cumplido con su deber y ahora tienen su merecido descanso.
7.- El equipo de Gobierno lamenta sinceramente la actitud de este grupo de profesores y manifiesta su convencimiento de que han sido manipulados por personas malintencionadas, a pesar de lo cual respetamos, si bien no compartimos, su decisión de no asistir al acto de homenaje de esta tarde. Participar en el mismo es algo voluntario y, como cada año unos deciden estar y otros no. En cualquier caso, el Ayuntamiento no considera respetuoso hacer públicas esta serie de afirmaciones, que pueden dañar a los que sí van a participar en él.
Comentarios
Que no son mortales, son dioses o que son. Estáis todo el tiempo intentando crear o elevar a CASTA el sector del profesorado. Pues anda que no hay carreras mas difíciles y peña que se lo curra mucho mas por mucho menos y sin los privilegios de los funcionarios ni las vacaciones de los maestros.
DESDE AQUI MI RECONOCIMIENTO A TODOS LOS TRABAJADORES DE TODOS LOS SECTORES QUE NO SE LES BRINDA UN HOMENAJE Y TAMBIEN SE LO MERECEN PORQUE NADIE ES MAS QUE NADIE. O SI?
Todos los trabajadores merecen un homenaje por supuesto, pero creo que tanto los profesores como los profesionales de la medicina más que nadie.
Afortunadamente se ha quitado el Don a cualquier maestro o médico (muy pocos se lo merecen o merecían).
Siempre hablando de las clases....si no fuera por el que hace el pan, las carreteras, el basurero, el barredor, el que cambia el aceite, el que desatranca, la chacha, la enfermera, los auxiliares......que sería de los "listos"...
¿y la educación no es un pilar de la sociedad? Ya te contesto que SI.
Este y no otro es el primer paso para tener una sociedad justa y para lo que tu llamas las "castas superiores" de los científicos y médicos.
Estos profesores que con su forma de enseñar por ejemplo las matemáticas o la física, han despertado el gusanillo y esos alumnos se han convertido en científicos, o diseccionando una rana en biólogos, médicos, arquéologos...
Por cierto, ¿ a tí quién te enseñó a leer y a escribir, a sumar, los valores,...etc ?
No hace falta que nos respondas,... porque ya lo sabemos.
Ya lo ha expresado antes alguien, los docentes, sean maestros, profesores o auxiliares, figura ésta más gala, pero que comienza a verse en los centros donde ya no se confía en el sistema educativo español, todos ellos, cada uno, forman parte de la biografía y del currículo de todos, condicionante del futuro al que se aspira o del que ya disfrutamos los más mayores. Es lógico que haya un recuerdo a los docentes y no hay por qué socializarlo. No tiene el mismo significado la primera persona que te cambia una tubería, aunque sea una perfecta soldadura al plomo, o la que te desatasca la fosa séptica o te lleva en avión a Caracas que quien te enseña a leer y a sumar.
Lo siento mucho, pero no.
Hay cosas que no tienen comparación posible, que sólo algunos hacen por otros y que quedan en la memoria envueltos en entrañable recuerdo. Por eso queremos a los padres, antes de saber la trascendencia de la paternidad, lo que es responsabilidad o lo que es patria potestad. Impronta, instinto que se desencadena al primer contacto y que nos encadena a quien nos alimenta y cuida.
Un docente, más en la infancia pero también en la adolescencia y juventud crea un vínculo, más o menos grande, más o menos nítido, por la naturaleza de su acción sobre nosotros, nada comparable a enseñar, por muy nobles que sean el resto de los oficios.
Después de criar, enseñar es lo más grande que se puede hacer por una persona sana en crecimiento.
Y las personas que pisamos el suelo, lo sabemos.
Han demostrado con su actitud sectaria que realmente no se merecen el más mínimo homenaje. ¿ Qué puede enseñar a un niño un maestro que no tiene el más mínimo reparo en firmar un escrito lleno de incongruencias y mentiras? ¿ Tal vez a levantar el puño y cantar la internacional?
Han metido la política partidista hasta en las escuelas infantiles sin el más mínimo respeto a la posibilidad de que esos niños puedan formar mentes críticas e independientes con la realidad que les rodea. Quieren formar un ejército bien pertrechado de odio contra el otro para que el día de mañana pueda servir a su causa. La causa del proletariado oprimido por la patronal y la derecha. Que ninguna realidad pueda estropearnos nuestro uniformado Corea del mañana. Pandilla de pa___os, tras_____ados y hedo___tas que no soportan ni entienden como alguien pueda pensar distinto, que no comprenden que si ellos gritan más en las calles, hacen más ruido que nadie, visten más verde que nadie. ¿ Cómo es posible que elección tras elección pierdan en las urnas?
An_____etos con tiza que van de salvadores de la enseñanza( pública por supuesto) que nadie como ellos sabe defender con sus pancartas y movilizaciones. Todo el mundo sabe que la huelga es lo que salva la calidad de enseñanza. Y eso es lo que mejor se les da a ellos.
Han hecho muy bien los profesores en no aceptar el homenaje de este equipo de gobierno, que como se demuestra en los comentarios de este blog, tiene unas miras más que estrechas. Con su pan se lo coman.
¿ Quién es el sectario? el que alimenta a la secta y atemoriza al discrepante, que no se atreve a desmarcarse de su mafia, porque no quiere que le hagan vacio.
Han hecho muy bien los profesores en acudir al acto de homenaje, siendo valientes y sacudiéndose el yugo de la secta dominante. Y más les vale que se os vayáis acostumbrando a que ya cada vez hay menos gente la que os teme.