El autor, profesor de Primaria desde hace más de 20 años, reflexiona en su obra sobre el hecho y las consecuencias de que en 30 años se hayan elaborado ocho leyes distintas de Educación

La Concejal de Juventud y Cultura, Beatriz Alonso, acompañada de la directora general de Bibliotecas del Ayuntamiento, Luz María Blanco, presentó ayer, en el C.C.C. ‘José Saramago’ el libro de Carlos Cuadrado ‘La escuela del entretenimiento’.
Cuadrado, vecino de Leganés, lleva en ejercicio en la escuela pública más de 20 años, es Diplomado en Magisterio, Licenciado en Psicología, Licenciado en Filología Española y Doctor en Filología, y reflexiona en este libro sobre el hecho y las consecuencias de que en 30 años se hayan elaborado ocho leyes de Educación diferentes.
La concejal de Juventud y Cultura, Beatriz Alonso, agradeció la presencia de profesores, maestros, padres y educadores en la presentación de “este interesante estudio o ensayo crítico sobre la educación en nuestro país, uno de los pilares fundamentales de toda sociedad y cuya evolución y buen desarrollo nos debe preocupar y ocupar a todos”.
Luz Mari Blanco, responsable de las bibliotecas municipales, añadió que “‘la escuela del entretenimiento’ es aquella que merma la educación, que sigue las modas, que prima el entretenimiento antes que el conocimiento, que antepone lo periférico a lo esencial y no mejora el fracaso escolar, no aumenta el ranking de los más cultos, ni hace que nuestras universidades sean de las mas solicitadas”.
Este pequeño libro crítico y autocrítico, de reflexión sobre la enseñanza, es una visión personal de Cuadrado, quien dejó claro que su obra “es una reflexión personal que se ciñe a la actual situación de la Educación Infantil y Primaria de la escuela pública”. El autor añadió que “en el libro he querido recoger, con la ayuda de unos compañeros profesores, una respuesta al desasosiego que existe entre los mismos profesores, padres y educadores por conocer cómo va la actual escuela pública, en la que los chicos pasan 12 años y prácticamente salen como llegaron”.
Según Cuadrado, “la escuela del entretenimiento va a golpe de moda; la última es la jornada continuada, antes fue el bilingüismo, la informática en las aulas… Pero creo que hay que hacer un parón para reflexionar y poner las cosas en su sitio, porque la escuela, la educación, no puede ir tan rápida”.
Cuadrado, vecino de Leganés, lleva en ejercicio en la escuela pública más de 20 años, es Diplomado en Magisterio, Licenciado en Psicología, Licenciado en Filología Española y Doctor en Filología, y reflexiona en este libro sobre el hecho y las consecuencias de que en 30 años se hayan elaborado ocho leyes de Educación diferentes.
La concejal de Juventud y Cultura, Beatriz Alonso, agradeció la presencia de profesores, maestros, padres y educadores en la presentación de “este interesante estudio o ensayo crítico sobre la educación en nuestro país, uno de los pilares fundamentales de toda sociedad y cuya evolución y buen desarrollo nos debe preocupar y ocupar a todos”.
Luz Mari Blanco, responsable de las bibliotecas municipales, añadió que “‘la escuela del entretenimiento’ es aquella que merma la educación, que sigue las modas, que prima el entretenimiento antes que el conocimiento, que antepone lo periférico a lo esencial y no mejora el fracaso escolar, no aumenta el ranking de los más cultos, ni hace que nuestras universidades sean de las mas solicitadas”.
Este pequeño libro crítico y autocrítico, de reflexión sobre la enseñanza, es una visión personal de Cuadrado, quien dejó claro que su obra “es una reflexión personal que se ciñe a la actual situación de la Educación Infantil y Primaria de la escuela pública”. El autor añadió que “en el libro he querido recoger, con la ayuda de unos compañeros profesores, una respuesta al desasosiego que existe entre los mismos profesores, padres y educadores por conocer cómo va la actual escuela pública, en la que los chicos pasan 12 años y prácticamente salen como llegaron”.
Según Cuadrado, “la escuela del entretenimiento va a golpe de moda; la última es la jornada continuada, antes fue el bilingüismo, la informática en las aulas… Pero creo que hay que hacer un parón para reflexionar y poner las cosas en su sitio, porque la escuela, la educación, no puede ir tan rápida”.
Comentarios
ESTA DOÑA BEATRÍZ TIENE CONTACTO CON LOS AUTORES Y EL TEJIDO CIUDADANO.
MIENTRAS LA DE ENSEÑANZA DOÑA CONCHA BRILLA POR SU AUSENCIA, Y ÉSTE LIBRO, AL PARECER TIENE MÁS DE ENSEÑANZA QUE DE CULTURA.
LA CONCEJALA AUSENTE, NUNCA PRESENTE.
LA CULTURA TOMA AIRE, PERO DOÑA BEATRIZ ALONSO, LLEGA TARDE, DEMASIADO TARDE, QUIERE OFRECER LA QUIMIO EN UN LEGANÉS CON METASTASIS CULTURAL. DESDE HACE MÁS DE 8 AÑOS.
JOSMAN.
EN CUANTO A ENSEÑANZA:
ESTA SEMANA ESCRIBIRÉ SOBRE EL CONCEJAL DE ENSEÑANZA EN LA SOMBRA, QUE ES EL ÚNICO QUE DA LUZ A LA ENSEÑANZA.
JOSMAN.