El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el C.D Leganés se basa en la promoción del fútbol base y el cuidado de la cantera, labor que el "Lega" desarrolla desde hace muchos años al muncipio, en cantera y escuela de fútbol, nunca para pagar fichas de jugadores profesionales

La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado esta mañana un pago inmediato al Club Deportivo Leganés SAD por importe de 181.000 euros, con el objeto de paliar de la manera más rápida posible las dificultades económicas que en las últimas semanas la entidad ha manifestado padecer a través de diversos canales de comunicación.
Asimismo, la JGL ha aprobado un modelo de convenio que regirá a futuro que presentará en breve a los propietarios del club y que, como novedad principal, incluirá una cláusula cuya finalidad es impedir que la sociedad pueda venderse en un futuro a un interesado que pretenda su compra y traslado a otra ciudad. La firme intención del equipo de gobierno y, en particular, del alcalde de la ciudad, Jesús Gómez, es garantizar que el ‘Lega’ nunca deje de ser una seña de identidad de Leganés y un nexo de unión sentimental entre todos los leganenses.
El Ayuntamiento de Leganés ha aportado al Club Deportivo Leganés cerca de ocho millones de euros en concepto de subvenciones (la inmensa mayoría del montante total), obras de mejora en las instalaciones y publicidad institucional desde que se constituyó en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) el 17 de junio de 1996.
A este respecto, el primer edil ha señalado que “queremos que el equipo de Leganés siga siendo de Leganés. El equipo de gobierno que presido impedirá cualquier tentación de venta de derechos federativos que alejen al Lega de nuestra ciudad. En primer lugar, atendiendo a la vertiente sentimental y, en segundo y no menos importante, defendiendo los intereses de los vecinos de Leganés, de cuyos bolsillos, a través del Ayuntamiento, se ha subvencionado al Leganés en una cuantía de ocho millones de euros desde que el club es una sociedad anónima”.
Jesús Gómez no quiso dejar de recordar que “el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Leganés siempre ha de basarse en la promoción del fútbol base y el cuidado de la cantera, nunca para pagar fichas de jugadores profesionales”.
Es conveniente recordar que a lo largo de todos estos años el Consistorio ha cedido de forma gratuita y exclusiva el estadio (antes ‘Luis Rodríguez de Miguel’ y hoy ‘Butarque’) y aledaños a la sociedad anónima, permitiendo la explotación de los bares del recinto deportivo, las vallas publicitarias y, en los últimos años, el alquiler del mismo para rodar spots con beneficio exclusivo para la mencionada sociedad.
Asimismo, el Ayuntamiento ha asumido los costes de los consumos de luz, agua y combustible para la calefacción que genera la instalación que utiliza en exclusiva el C.D. Leganés y cuyo coste medio en 2011 y 2012 sumó un gasto municipal de 176.000 euros.

Asimismo, la JGL ha aprobado un modelo de convenio que regirá a futuro que presentará en breve a los propietarios del club y que, como novedad principal, incluirá una cláusula cuya finalidad es impedir que la sociedad pueda venderse en un futuro a un interesado que pretenda su compra y traslado a otra ciudad. La firme intención del equipo de gobierno y, en particular, del alcalde de la ciudad, Jesús Gómez, es garantizar que el ‘Lega’ nunca deje de ser una seña de identidad de Leganés y un nexo de unión sentimental entre todos los leganenses.
El Ayuntamiento de Leganés ha aportado al Club Deportivo Leganés cerca de ocho millones de euros en concepto de subvenciones (la inmensa mayoría del montante total), obras de mejora en las instalaciones y publicidad institucional desde que se constituyó en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) el 17 de junio de 1996.
A este respecto, el primer edil ha señalado que “queremos que el equipo de Leganés siga siendo de Leganés. El equipo de gobierno que presido impedirá cualquier tentación de venta de derechos federativos que alejen al Lega de nuestra ciudad. En primer lugar, atendiendo a la vertiente sentimental y, en segundo y no menos importante, defendiendo los intereses de los vecinos de Leganés, de cuyos bolsillos, a través del Ayuntamiento, se ha subvencionado al Leganés en una cuantía de ocho millones de euros desde que el club es una sociedad anónima”.
Jesús Gómez no quiso dejar de recordar que “el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Leganés siempre ha de basarse en la promoción del fútbol base y el cuidado de la cantera, nunca para pagar fichas de jugadores profesionales”.
Es conveniente recordar que a lo largo de todos estos años el Consistorio ha cedido de forma gratuita y exclusiva el estadio (antes ‘Luis Rodríguez de Miguel’ y hoy ‘Butarque’) y aledaños a la sociedad anónima, permitiendo la explotación de los bares del recinto deportivo, las vallas publicitarias y, en los últimos años, el alquiler del mismo para rodar spots con beneficio exclusivo para la mencionada sociedad.
Asimismo, el Ayuntamiento ha asumido los costes de los consumos de luz, agua y combustible para la calefacción que genera la instalación que utiliza en exclusiva el C.D. Leganés y cuyo coste medio en 2011 y 2012 sumó un gasto municipal de 176.000 euros.
Comentarios
Y el prestigio que destilan ambos no es que sea muy superior que se les abuchea en todos lados por eso últimamente no se les ve el pelo.
Estarán escondidos en la ermita de Polvoranca a lo avestruz.
Al Lega se le paga parte de lo prometido porque es necesario que todo ayuntamiento subvencione a los clubes (no solo futbol) principales y más representativos del municipio, algo que todos los ayuntamientos, comunidades y gobiernos hacen desde hace años. Al R.Madrid, Barcelona, At.Madrid etc. el propio gobierno español y no municipal subvenciona a estos clubes.... o es que las deudas que tienen con hacienda y que nunca pagaran, no es una subvención? Porque no les meten mano y se los cargan de un plumazo? Concesiones de terrenos (Valdebebas, La Peineta, Ciudad Deportiva del Rayo, etc). Esos gastos y concesiones quien los paga y quien los da? Y estamos hablando de equipos de Primera división. Y nos quejamos del Lega. Olvidémonos de empresa privada ni leches. Aunque no nos guste esto es así y debe ser así. Pregunten en Getafe o Alcorcón.
Si todavía no ha habido modificación ¿Cómo ha podido pagar al Lega?
Lo del pago inmediato suena a "ahorita mismo", o sea dentro de 5 meses.
¿Antes no había dinero y ahora si lo hay?
Si es que ya lo dice la biblia jesús hace milagros