El Grupo Municipal presenta una Moción de rechazo a la reforma, en el Pleno del Ayuntamiento del próximo 28 de febrero, por suponer un ataque grave a la democracia municipal

El Grupo Municipal de IU-Leganés presentará una Moción en el Pleno del próximo 28 de febrero en la que mostrará su rechazo al Anteproyecto de Reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que ha presentado el Gobierno de Mariano Rajoy, por suponer un ataque a la autonomía de las Entidades Locales y cercenar su independencia y la representatividad ciudadana.
IU-Leganés propondrá un acuerdo para exigir una reforma con una definición competencial que refuerce la capacidad de gobierno de los Ayuntamientos, acompañada de la financiación necesaria para desarrollar dichas competencias, así como una mayor capacidad de gobierno en el desarrollo económico. Según el Coordinador de IU-Leganés, Rubén Bejarano, “la modificación de esta Ley atenta gravemente a la democracia municipal. Si se lleva adelante la reforma van a dejar sin apenas recursos a los Ayuntamientos con el riesgo de convertirse en meras oficinas de información a la ciudadanía.”
Para Rubén Bejarano, “los Ayuntamientos son las administraciones más cercanas a los ciudadanos y desde IU, estas instituciones siempre las hemos considerado fundamentales para resolver los problemas de los vecinos, mejorar nuestros barrios, así como acercar e implicar a los ciudadanos en la participación política”. “Es además injusta porque tiene su origen en las políticas de falsa austeridad que está llevando a cabo el PP y que están resultando un fracaso porque desmantela los derechos sociales de los ciudadanos de nuestro país. Un ejemplo es la propuesta de reducción de competencias actuales en materia de igualdad que se encuentran conferidas a los ayuntamientos”, aseguró Bejarano

IU-Leganés propondrá un acuerdo para exigir una reforma con una definición competencial que refuerce la capacidad de gobierno de los Ayuntamientos, acompañada de la financiación necesaria para desarrollar dichas competencias, así como una mayor capacidad de gobierno en el desarrollo económico. Según el Coordinador de IU-Leganés, Rubén Bejarano, “la modificación de esta Ley atenta gravemente a la democracia municipal. Si se lleva adelante la reforma van a dejar sin apenas recursos a los Ayuntamientos con el riesgo de convertirse en meras oficinas de información a la ciudadanía.”
Para Rubén Bejarano, “los Ayuntamientos son las administraciones más cercanas a los ciudadanos y desde IU, estas instituciones siempre las hemos considerado fundamentales para resolver los problemas de los vecinos, mejorar nuestros barrios, así como acercar e implicar a los ciudadanos en la participación política”. “Es además injusta porque tiene su origen en las políticas de falsa austeridad que está llevando a cabo el PP y que están resultando un fracaso porque desmantela los derechos sociales de los ciudadanos de nuestro país. Un ejemplo es la propuesta de reducción de competencias actuales en materia de igualdad que se encuentran conferidas a los ayuntamientos”, aseguró Bejarano
Comentarios
Pero, vamos, que la demagogia queda mejor. Siempre, dónde va a parar...
La indemnización que se pactó, fue una indemnización en diferido, y como fue una indemnización en defini... en diferido, en forma efectivamente, de simulación de... simulación o de lo que hubiera sido en diferido en partes de una... de lo que antes era una retribución tenía que tener la retención a la seguridad social, es que sino hubiera sido... Ahora se habla mucho de pagos que no tienen retenciones a la seguridad social ¿verdad? pues aquí sez se quiso se quiso hacer como hay que hacerlo, con la retención a la seguridad social."
- Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
- No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
- Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
- Esta vez creo que suena mejor.
- Si quiere se lo leo otra vez.
- Tan solo la primera parte.
- ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
- No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
- Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
- Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
- Dice ahora… la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
- Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?