Mucho público al paso de las carrozas y comparsas.
El colorido del Carnaval recorre las calles de Leganés. La ciudad se engalana de fiesta para al paso de la carrozas. El desfile llega a la Avenida Fuenlabrada, centro neurálgico del recorrido, donde un público muy animoso, grandes y pequeños, llena la tribuna, junto a las autoridades, para aplaudir el paso de las comparsas.
El colorido del Carnaval recorre las calles de Leganés. La ciudad se engalana de fiesta para al paso de la carrozas. El desfile llega a la Avenida Fuenlabrada, centro neurálgico del recorrido, donde un público muy animoso, grandes y pequeños, llena la tribuna, junto a las autoridades, para aplaudir el paso de las comparsas.
Comentarios
Improvisación, incompetencia, descuido......
Algo pasa, ya esta tardando
Estas haciendo mas de lo que te crees y de lo que te gustaria por lo publico.
Uniendo a la gente,forzandola a abrir los ojos con tu mala gestion.gracias don jesus
Aquí alguien no está haciendo bien su trabajo...
.Que hace Noemi¿
Ea, que los que no hemos nacido en Leganés no tenemos derecho a ná?. No me jodais. Así andamos?.
Y a esos de TRABENCO que se preocupen más de la enseñanza e historietas en su colegio, que mejor les iría.
Pues entonces, mi mas sentido pésame.
Esto ha ocurrido especialmente cuando han desfilado las EI de Valle Inclán y Verbena siendo muy perjudicada la Casa de Andalucía que venía detrás.
Era tal el volumen que habían puesto que las personas que desfilaban no podían escuchar su propia música y se veía claramente el desconcierto que esto les provocaba teniendo que acudir uno de los coreógrafos a pedir que suprimieran la música.
Pero lo más escandaloso ha sido cuando ha desfilado el colegio Trabenco, con el fin de no permitir a los vecinos escuchar sus cánticos han puesto la música a un volumen totalmente disparatado.
El Carnaval es una ingeniosa expresión satírica, donde las clases populares y antes de la Cuaresma, disfrutan de una ocasión especial para criticar al poder y a determinadas costumbres. Es por eso que durante 40 años se prohibió en España.
Hoy la censura se nos ha impuesto a los vecinos de Leganés.
También me gustaría saber en que parte del programa de carnaval figura el mercadillo que se ha puesto en el centro del pueblo y que me obligo el pasado viernes a no poder salir con mi coche de la zona peatonal para acudir a mi trabajo.
¿Acaso era el que aparecía en el programa de fiestas que luego nunca se instaló?
Por lo anteriormente expuesto, presentare una queja en el ayuntamiento.
!!MOCION DE CENSURA, YA!!!
Al comentario de las 22:25 pero por favor si pones tanta atención en el trabajao como aquí no me extraña que hayan prescindido de ti. No te fijas ni en la hora: el comentario es el de las 21:51, el de la queja. Pues hace bien que ponga dos. Una por si se pierde.
Y lo del pleno tiene guasa: Ya amenazando..... no sabes otra cosa algo más positiva?. Yo también digo que haber si os callais pues vivo en Plaza Mayor y me despertais de la siesta ¡BASTA YA¡.
Mira de lo malo, estuvisteis mejor que cuando os manifestáis en sitios y lugares que no es de recibo, hoy si era día y lugar para hacerlo, los carnavales precisamente son para reivindicar todo. En cuanto a la admisión de los 38, yo he escuchado por activa y por pasiva al alcalde que en cuanto cobre lo del canal los va a readmitir, con lo cual, no entiendo a que jugáis...
os lo digo sin acritud !
Y sí, aún estamos de carnavales, hasta el día 17 que finaliza con el entierro de la sardina; QUE NO TE ENTERAS FALTON/A¡¡.
Con gritos no conseguirás N A D A.
"Mis siestas" no significa que duerma, simplemente nos puede distraer de lo que podamos estar "haciendo", L I S T I N/A.
No das una, claro por eso estás en la calle; y .. por ..... detrás. Ala a mamarla a Parla.
Yo voy a opinar sobre el desfile de carnaval vivido hoy y que no ha diferido en mucho al de años anteriores.
He echado de menos responsables de organización en el desfile tanto por parte municipal como por parte de las distintas comparsas.
La calidad de los grupos ha mermado bastante y aunque no me sobra nadie, creo que es excesiva la participación de los grupos bolivianos.
Por otro lado, la no contratación de las "comparsas profesionales" que solían provenir de Ciudad Real, me ha parecido bien. En este tipo de cosas es donde hay que recortar.
Y en cuanto a la música, que sepa todo el mundo que ese "problema" ha existido siempre.
Lo dice una persona que está habituada a participar en el carnaval de Leganés.
Es fácil, sólo tienes que mirar en la web del colegio.
Historia y contexto actual del centro
En el año 1972 nace el Colegio Trabenco (“TRABajadores EN COmunidad”) en los bajos de una cooperativa de viviendas. De esta forma se da solución a la falta de colegios públicos para escolarizar a l@s niñ@s en este barrio obrero de Leganés.
Por hacer cosas como la que describe el anónimo anterior ya a habido sentencias, como esta que he pegado de un foro de la Guardia Civil. Me gustaría que este caso fuera denunciado por el ayuntamiento. No dejen que se consientan estas cosas, ni en este colegio ni en ningún otro. Los niños no se merecen que se les eduquen con odios políticos, estos niños son el futuro. A estos niños si se les inculca valores, serán los que van a hacer que España evolucione y no revolucione, quizás sean los¡ que pueden terminar con los odios que no se han superado desde la guerra. Mirar hacia delante es evolucionar, mirar atrás es retroceder. Los odios destruyen a la gente y a las naciones.
La gente que hace estas cosas tan abominables, no se da cuenta de el cáncer que están creando para si mismos y para la sociedad en general. Si se pudieran miran dentro, verían que están llenos de mierda. Pobres dementes, si algún día tuvieran un accidente y les tienen que operar, al abrir el cerebro con el bisturí, que creen ustedes que saldría??.
No se preocupen so se lo voy a decir, saldría solamente :¡ CACA CACA CACA CACA CACAAAAAAAAA!
Derechos publicos para todos.
ruf-ito, CÓMETE MI PITO, que hoy lo tengo limpito, y brillantito.
Os pongo el significado de la palabra "DEMOCRACIA " después de leer vuestros comentarios, creo que no sabéis ni que existe esta palabra.
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. "En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales."
Desde 1978 todos los españoles no debemos olvidar que esta es la palabra que debe regir nuestra convivencia en paz y olvidar los 40 años anteriores.
Por favor incorporarla a vuestro vocabulario.
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra y el mar encubre; por libertad así como por la honra, se puede aventurar la vida y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombre.
Miguel de Cervantes
Hay muchas personas que ejercen la misma para educar a sus hijos y que respetan que otros eduquen a los suyos como más les convenga.