PSOE-ULEG-IU votan en contra de preguntarle a los vecinos del municipio ¿Cuál debe ser el sueldo del alcalde?
Juan Manuel Álamo (PP): “Por sus actos les conoceréis"
"No hay mucho más que añadir. Demagogia barata sobre retribuciones pero cuando sienten en la distancia que puede afectarles la suya salen corriendo como gatos a los que les echan agua. La oposición en Leganés se ha ganado hoy a pulso el calificativo de cobardes políticos”.
"Que los vecinos voten cual debe ser el sueldo del alcalde pero sin trampas, que también incluya los cargos de confianza y que el alcalde se comprometa a cobrar un euro más que el concejal que más cobre del pleno. Su suelo debería ser honorífico. ULEG va a registrar esta iniciativa, para que se convoque una consulta y un referéndum, pero sin trampa ni cartón".
"El alcalde quiere desviar la atención para que estos tiempos de crisis la gente piense que el alcalde tenga cuatro salarios al año."
"Nosotros hemos votado en contra porque la propuesta no es completa. Hay que añadir que el alcalde debería cobrar cero euros, porque ya tiene otra serie de sueldos".
"Es una maniobra de escape para hurtar la opinión de los vecinos y que sean estos los que decidan los sueldos del alcalde y del resto de concejales del pleno. Es una pataleta infantil, ahora se les ha pillado en renuncio y no quieren que los vecinos aprueben los sueldos y lo que quieren que cobre el alcalde y que tambien puedan los sueldos del resto"
Comentarios
Cortina de humo, tinta del calamar o maniobra disuasoria: lo que hay que hacer es que los ingresos y los gastos del Ayuntamiento se hagan congruentes. Si se ingresan 100 millones no se puede gastar 75 en personal, porque los servicios no se pueden cubrir con los otros 25. Eso es una organización muy ineficaz y ustedes lo saben. Saben que los servicios los dan empresas privatizadas por 30 años de socialismo e izquierdismo mixto, que no tendrían crítica si hubieran acompañado la privatización de un ahorro en el personal que cubría esos servicios. Pero en las vacas gordas privatizaron y dejaron la plantilla y de esos polvos estos lodos.
Reduzcan gastos del capítulo I, del alcalde, de los "seis cifras" del alto funcionariado, de directores que no pueden demostrar´su utilidad en un pleno, con tarea-cvitae y fuera asesores cuyo mérito es ser buenos pegadores de carteles y buenos bailarines callejeros con camisetas de Jesús Gómez.
Que trabajen los electos y contraten figuras para lo estrictamente necesario y el menor tiempo posible.
Ha conseguido titulares, estará contento, lo que pasa es que los titulares no gobiernan. Ni reducen gastos, que es lo que hace falta.
¿tiene experiencia y categoría????
No es el Ayuntamiento una oficina de colocar peperos en paro.
El PP de Leganés rechaza una consulta popular “sin trampas ni trucos” para decidir el sueldo del alcalde.
Dada la negativa del Partido Popular de Leganés de votar a favor de una consulta popular sin preguntas capciosas y teledirigidas, los tres partidos en la oposición, PSOE, Unión por Leganés- ULEG e IU-Los Verdes, han registrado una moción para el próximo pleno.
Moción conjunta de los grupos municipales de PSOE, ULEG e IU solicitando que se celebre un referéndum o consulta popular para que se decida por los vecinos el sueldo del alcalde
Los Grupos Municipales Socialista, Unión Por Leganés-ULEG e Izquierda Unida-Los Verdes presentamos en el Pleno sobre el Estado del municipio celebrado en el día una serie de propuestas sobre el Referéndum a celebrar en nuestra localidad sobre las retribuciones que debe cobrar el Alcalde de nuestra localidad.
Estas propuestas iban dirigidas a completar el abanico de respuestas que pudieran elegir los ciudadanos ante esa consulta popular y evitar que el alcalde, cuando menos, blindara su actual sueldo e, incluso, aumentarlo al querer cobrar más que el Secretario General del Ayuntamiento: 14 pagas mensuales de 3800€ netos.
Tanto PSOE, como ULEG e IU defendemos que el sueldo del alcalde de Leganés se fije mediante consulta popular, pero sin trampas ni preguntas capciosas.
Por ello y ante el rechazo del Alcalde a incluir nuestras propuestas en el referéndum, presentamos hoy por escrito y ante el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Leganés la presente Moción en la que proponemos al Ayuntamiento Pleno que adopte los siguientes Acuerdos:
1.- Incluir la posibilidad de que los ciudadanos decidan que el cargo de Alcalde, como ocurre en muchos municipios de España, pueda ser considerado un cargo honorífico y por tanto de carácter gratuito y sin ningún coste para las arcas municipales.
2.- Ante el previsible retraso inherente al proceso burocrático que conlleva realizar una consulta popular de este tipo, desde los grupos de la oposición se acuerda que, desde el día de hoy hasta que se celebre la consulta popular, el sueldo del alcalde sea 1 céntimo de € más que el edil que más cobre en la legislatura actual, mandatando al Concejal de Hacienda y/o los Servicios municipales competentes a dar cumplimiento inmediato de este punto.
3.- Que el desempeño del cargo de Alcalde esté sujeto a incompatibilidad con cualquier otra actividad laboral pública o privada, renunciando así a cualquier otra remuneración pública o privada que por cualquier causa o motivo perciba o pudiera percibir.
4.- Que en la consulta se incluya la retribución económica que deben percibir los Concejales y Directores Generales, a la sazón cargos de confianza del Alcalde, y el resto de cargos de confianza.
5.- Hasta que tenga lugar tal consulta popular vinculante y sus resultados concretos una eficacia jurídica, el alcalde se apartará dimitirá, o renunciará a cualquier ocupación o cargo publico o privado que le suponga ingresos económicos de cualquier tipo para dedicarse en exclusiva a Leganés con una única retribución. Esta retribución, tal y como establece la LBRL y el ROM, es competencia plenaria.
6.- Se insta al Pleno del Ayuntamiento a que el Alcalde traslade a la Presidenta de la Comunidad de Madrid y al Presidente del Gobierno de la Nación a que sus retribuciones, el de sus diputados, ministros, secretarios generales, directores generales y resto de personal político se fije igualmente por referéndum.
7.- Dar traslado del contenido de esta Moción tanto a la Federación Española de Municipios y Provincias, como a la Federación Madrileña de Municipios, al Gobierno de la Nación, a los Grupos Parlamentarios de las Cortes, al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Políticos de la Asamblea y a la Federación Regional y Local de Asociaciones de Vecinos
El teclado en mi caso siempre delante, por el culo a tu m.....
Efectivamente, la interventora se va a llevar esa "pasta" en 4 años. Seguramente sea la que mas gane de todos los municipios de España. Nunca podrá tener la plaza en propiedad porque es de segunda categoría, y encima, con presupuestos impugnados ante los tribunales en otros municipios donde ha prestado "sus servicios". Una joya, vamos.