Actuaciones en la Plaza Mayor de grupos de Marruecos, Bulgaria, Senegal, Rumanía, Perú y España, entre otros países
Los próximos viernes 15 y sábado 16 de junio se celebrará el 11º Festival Intercultural de Leganés, organizado por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con 32 asociaciones, entidades y colectivos, con actuaciones en la Plaza Mayor de grupos procedentes de Marruecos, Bulgaria, Senegal, Rumanía y Perú, entre otros países.
La programación cultural se iniciará el viernes 15 de junio, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Las Dehesillas (Avenida del Museo, 4) con la inauguración de este encuentro entre culturas a cargo de las autoridades municipales y representantes del Centro Unesco Madrid Sur, Embajada de Rumanía en España y Embajada de Bulgaria en España.
Seguidamente, a las 18:30 horas, tendrá lugar una mesa redonda titulada ‘Construyendo respuestas ante la actual situación socioeconómica: une reflexión en positivo desde la economía, la ética y la convivencia intercultural’. Los ponentes serán Ramón Mahia (profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid), Houssein El Ouariachi (historiador, filólogo y periodista) y Carmen Loureiro (directora técnica de Emotional Learning y del proyecto Aprendizaje Social y Emocional –ASE- de la Fundación Eduardo Punset). Moderará el coloquio la concejal de Educación y Cultura, Concha Pastor.
Al día siguiente, el sábado 16 de junio, entre las 11:00 y las 23:30 horas, la Plaza Mayor acogerá conciertos, actuaciones de circo, teatro, danza, talleres para niños y adultos, gastronomía, exposiciones y estands (éstos abrirán entre las 11:00 y 14:00 horas y 18:00 y 22:00 horas). Presentará esta ‘Fiesta en la Plaza’ la actriz y periodista Cristina Serrato.
Por la mañana, entre las 11:00 y las 13:30 horas, habrá espectáculo de circo (Raulez) y malabares (Malabrakers) y talleres infantiles: elaboración de pelotas de malabares (Escuela de Circo Carampa), construcción de marionetas (Fundación Yehudi Menuhin), escritura cirílica (Aibebalcan) y manualidades con material reciclado (Agenca y Tidighine).
Por la tarde, entre las 18:00 y 23:30 horas, tendrán lugar las actuaciones de los grupos de música y danza: 18:00 horas: Grupo Tangra (Bulgaria); 18:45 horas: Diarama (Senegal); 19:30 horas: Asociación Pro Vita Lex (Rumanía); 20:10 horas: Global Gnawa (Marruecos); 21:15 horas: Son Erick Torres y su son de rumba (Perú); y Los Aslandticos (Córdoba, España).
Los talleres para niños y adultos se desarrollarán entre las 18:00 y 21 horas: Manualidades con material reciclado (Agenca y Tidighine); escritura cirílica (Aibebalcan); Animación con personajes infantiles (Somos Latinos); Escritura en árabe (Ibn Batuta); Información retorno voluntario (Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España, FENADE); Trenzas para el pelo (Asociación Mujeres del Mundo); Cuentacuentos (Asociación Promoción Cultural Africana, APCA); Taller y exhibición de ‘steet workout’ (Barbarrio-África Huna); Tatuajes con henna (ONDA de Madrid-Tidighine); Música y kararoke (Asociación Músicos de Leganés); y Elaboración de abalorios (Asociación Rumiñahui).
“El Festival Intercultural es un lugar de encuentro y de intercambio de experiencias abierto a todos los vecinos”, señaló la concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Leganés, Concha Pastor.
“El Programa de Lengua y Cultura española del Ayuntamiento de Leganés ha merecido el Premio Acercando Culturas del Centro UNESCO Getafe por su importante labor a la hora de favorecer la convivencia en la ciudad”, añadió la edil.

La programación cultural se iniciará el viernes 15 de junio, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Las Dehesillas (Avenida del Museo, 4) con la inauguración de este encuentro entre culturas a cargo de las autoridades municipales y representantes del Centro Unesco Madrid Sur, Embajada de Rumanía en España y Embajada de Bulgaria en España.
Seguidamente, a las 18:30 horas, tendrá lugar una mesa redonda titulada ‘Construyendo respuestas ante la actual situación socioeconómica: une reflexión en positivo desde la economía, la ética y la convivencia intercultural’. Los ponentes serán Ramón Mahia (profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid), Houssein El Ouariachi (historiador, filólogo y periodista) y Carmen Loureiro (directora técnica de Emotional Learning y del proyecto Aprendizaje Social y Emocional –ASE- de la Fundación Eduardo Punset). Moderará el coloquio la concejal de Educación y Cultura, Concha Pastor.
Al día siguiente, el sábado 16 de junio, entre las 11:00 y las 23:30 horas, la Plaza Mayor acogerá conciertos, actuaciones de circo, teatro, danza, talleres para niños y adultos, gastronomía, exposiciones y estands (éstos abrirán entre las 11:00 y 14:00 horas y 18:00 y 22:00 horas). Presentará esta ‘Fiesta en la Plaza’ la actriz y periodista Cristina Serrato.
Por la mañana, entre las 11:00 y las 13:30 horas, habrá espectáculo de circo (Raulez) y malabares (Malabrakers) y talleres infantiles: elaboración de pelotas de malabares (Escuela de Circo Carampa), construcción de marionetas (Fundación Yehudi Menuhin), escritura cirílica (Aibebalcan) y manualidades con material reciclado (Agenca y Tidighine).
Por la tarde, entre las 18:00 y 23:30 horas, tendrán lugar las actuaciones de los grupos de música y danza: 18:00 horas: Grupo Tangra (Bulgaria); 18:45 horas: Diarama (Senegal); 19:30 horas: Asociación Pro Vita Lex (Rumanía); 20:10 horas: Global Gnawa (Marruecos); 21:15 horas: Son Erick Torres y su son de rumba (Perú); y Los Aslandticos (Córdoba, España).
Los talleres para niños y adultos se desarrollarán entre las 18:00 y 21 horas: Manualidades con material reciclado (Agenca y Tidighine); escritura cirílica (Aibebalcan); Animación con personajes infantiles (Somos Latinos); Escritura en árabe (Ibn Batuta); Información retorno voluntario (Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España, FENADE); Trenzas para el pelo (Asociación Mujeres del Mundo); Cuentacuentos (Asociación Promoción Cultural Africana, APCA); Taller y exhibición de ‘steet workout’ (Barbarrio-África Huna); Tatuajes con henna (ONDA de Madrid-Tidighine); Música y kararoke (Asociación Músicos de Leganés); y Elaboración de abalorios (Asociación Rumiñahui).
“El Festival Intercultural es un lugar de encuentro y de intercambio de experiencias abierto a todos los vecinos”, señaló la concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Leganés, Concha Pastor.
“El Programa de Lengua y Cultura española del Ayuntamiento de Leganés ha merecido el Premio Acercando Culturas del Centro UNESCO Getafe por su importante labor a la hora de favorecer la convivencia en la ciudad”, añadió la edil.
Comentarios
¿Por qué tanto peloteo empalagoso al PP?
¿Por qué tanto peloteo cuando no te hacen ni caso?
Desde la llegada del PP no publicas una noticia que hable de algún problema de Leganés.
Tanto silencio, tanto peloteo, tanto…; debería haberte servido para algo.
Creías que estos iban a cambiar algo, o que incluso te iban ayudar y después de un año NADA DE NADA.
Por no decir que sigue hasta tu antiguo trabajador en la nueva empresa de medios. ¿Y tú?
Pero todos los días (en el digital) y todos los meses (en el impreso) guardando silencio y haciendo la pelota y no viendo nada, ¿no te hace pensar?
¿No te interrogas porque llegas a decir menos que hijo predilecto del PP? El Al cabo de la Calle.
El PP da las noticias al suyo, y tu si acaso lo que te envían de prensa del ayuntamiento o lo que te manda ULEG.
Jesús Gómez te engaña, pensaras que eres lelo, te utiliza, y mientras tanto le dice a los suyos que comes de su mano.
Me imagino que el PP te dirá que sí, que el mes que viene, que lo están viendo, que…
Estos del PP se han aprovechado de ti, trabajaste para que cayera Montoya y así te lo pagan.
Pero si ya eres consciente ¿a que tanto peloteo?
No te enumero noticias que has silenciado para que no te sientas mal.
¿Hasta cuándo vas aguantar? No contestes aquí, reflexiona, porque los que te conocen dicen no conocerte.
Enhorabuena por la chapuza
Y además Jesús predica con el ejemplo de integración nombrando a varios de esos inmigrante como asesores.
No se puede pedir más.
El festival era de Ráez, fue de Montoya y es de Gómez, todos ellos faraones.
Trabajar con los emigrantes y su integración no es mirarse el ombligo de los integrados en el equipo de gobierno, es trabajar con los problemas que existen, con las familias que sufren y con la incomprensión. El festival vuelve a ser el pan y circo, la exhibición de los trajes regionales y nacionales y la negación de lo bien hecho. Eso sí, fotos, todas. Que vaya la concejala de la Revista Oficial de las fiestas a dedo (ella lo puso así, con mayúsculas) y que a dedo se gaste la mitad o más de lo que la CAM ingresa para inmigración.
Y ahora van ustedes y justifican que Jesús lo hace todo igual de genial que Ráez y Montoya.
Solo les falta contratar a la ong de Laura Oliva para resolver los trámites que siempre se han resuelto en el Ayuntamiento, a cambio de dineritos jugosos.
Qué vergüenza
Eso sí, no habría fotos tan coloristas.
Yo, el próximo carnaval ya se que haré con los programas electorales de 1982 de PSOE y EL AP."Fraganil"
Da mucho juego en los escenarios pepineros, o en la Avda. de Fuenlabrada.
Sea todo carnaval y metáfora ¿Verdad amigo Alarico?
El Marqués del Butarque.
Uno se alejaba, y hasta en el hospital Severo Ochoa -jardines- nos podíamos marcar una salsa,ruido que me lleve a las posesiones de RUF,en Zarza y es que ustedes en sus actos,como el Vaticano,en asunto de ruído siempre han pecado.
JOSMAN