ULEG, que se opone, quiere que el Pleno Municipal haga pública su postura y los "partidos políticos se retraten". También se opone la Federación local de Vecinos.
A finales del pasado año se conoció la intención de unos de los mayores empresarios de Las Vegas (Nevada, EE.UU.) de montar un gran complejo de hoteles, casinos y ocio en España. Entraron en pugna Cataluña y Madrid pero se enfrió el asunto cuando las condiciones de este magnate del juego (Sheldon Adelson) se hicieron públicas: Habría que hacer una "isla legal" donde se modificasen leyes, por supuesto a su favor, y tuviese ventajas fiscales que ningún otro empresario tiene en España. Además en Madrid la polémica creció cuando también se conoció el ofrecimiento de varios alcaldes a ceder terrenos para que este complejo se instalase en sus municipios, entre ellos Leganés.
Vista la pugna entre Cataluña y Madrid el empresario americano decide solicitar todo un rosario de condiciones ventajosas: las más destacadas modficación de leyes laborales y del juego, y exenciones fiscales difícilmente admisibles.
Aunque en principio se habla de unos terrenos próximos al aeropuerto de Madrid-Barajas, pronto varios municipios, en voz de sus alcaldes, ofrecen terrenos para acoger este "paraiso del turismo, del ocio y del juego". Está en juego (valga la rebundancia) la creación de miles de empleos. El empresario americano los "calcula" en medio millón (entre directos e indirectos).
En Leganés el alcalde, Jesús Gómez, hace el ofrecimiento a la presidenta Aguirre de unos terrenos junto a La Fortuna donde podría crearse este "complejo del juego". Cuando se conoce el ofrecimiento no tardan en llegar las reacciones.
ULEG, en una dura nota de prensa, lo califica como una "fantasmada", impropia de un país europeo serio. "No puede haber isla legal, ¿qué significa eso? ¿qué se incumple la Ley por sistema?". Los independientes van más lejos y quieren que el Pleno Municipal desautorice esta "operación fantasiosa" así la llaman. También comparan con los fiascos que han supuesto operaciones parecidas: El paraiso del juego en el desierto de Los Monegros, el aeropuerto de Ciudad Real, Terra Mítica en Valencia, el Parque Warner en Madrid, y un largo etcétera.
"Queremos que Leganés sea un foco de atracción de empleo de calidad, prosperidad socioeconómica e iniciativas empresariales responsables, sostenibles y respetuosas con un Estado Social y Democrático de Derecho" afirma Carlos Delgado, concejal portavoz de ULEG. "Queremos que los partidos políticos municipales expresen con su voto que quieren para la ciudad" concluye.
La Federación Local de Asociaciones de Vecinos también se ha opuesto a este proyecto: "El movimiento vecinal estará totalmente en contra de un proyecto así y esperamos que compartan nuestra opinión el conjunto de la población y las fuerzas sociales, sindicales y políticas" y hacen una descripción de las exigencias del empresario para realizar su inversión.
Desde el Ayuntamiento sin embargo se mantiene que hay que estar abiertos a la negociación pues tomando como ejemplo Las Vegas, el turismo es un importante motor de desarrollo, mucho más que el juego. Y añaden: "Una cosa es lo que pida el empresario y otra muy distinta el acuerdo al que se pueda llegar, pero Leganés no debe quedarse al margen de la creación de empleo y riqueza".
Jesús Gómez ha asegurado que encuentra "lógico" que el promotor del proyecto pretenda "imponer" sus condiciones para promover el proyecto en Madrid. "Otra cosa -ha precisado acto seguido- es que se las acepte o no, o que entren dentro del marco constitucional o del ordenamiento jurídico".
En cualquier caso, el primer edil leganense ha considerado que "hay que sentarse a negociar, por supuesto", sobre todo cuando en la situación actual el país registra una media de nuevos desempleados de 200 al día y "cuando ya hay personas buscando comida en los cubos de basura".
Por ello, ha defendido el anuncio de Leganés de optar como candidata para acoger el proyecto. "Si tenemos la suerte de que a Leganés le toca una parte, aunque sea pequeña, es para estar todos contentos, y cualquier que tenga la cabeza sobre los hombros, debe apoyar que se encauce", ha precisado.

Exigencias que plantea el magnate estadounidense para realizar la inversión:
Que se modifique el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Procedimiento Laboral para descolgarse de los convenios colectivos.
Que se cambie la Ley de Extranjería y un régimen especial que acelere el proceso de concesión del permiso de trabajo y residencia a empleados foráneos. Exige además al Gobierno “trato preferente” para su empresa en la concesión de visados de trabajo, y cambios en el requisito de certificado de penales.
Dos años de exención en el abono de la seguridad social, seguido de una reducción del 50% en los siguientes tres años”. Además, pide que sus trabajadores puedan mantener la Seguridad Social de su país de origen en lugar de la española más allá de los cinco años marcados por la ley vigente.
Cambiar la ley comunitaria que rige las ayudas estatales a empresas, para que el Gobierno pueda “apoyar la solicitud de financiación por un importe superior a los 25 millones de euros” al Banco Europeo de Inversiones (el organismo financiero de la UE). En esencia, lo que desea es que no se le pidan garantías para obtener esa financiación, y si eso no es posible, que el Estado español actúe como garante.
Pide la financiación de hasta el 60% de los gastos de formación a empleados; y del 100% de sus inversiones en mejora medioambiental durante cinco años. Además, pretende recibir subvenciones al empleo también por los puestos indirectos calculados durante la construcción del complejo.
Que se construya una nueva estación de metro de tarifa urbana en el complejo, que la red de Cercanías llegue hasta los casinos y hasta Barajas; que haya conexión con el AVE; que se construya un nuevo intercambiador; que se enlace mediante nuevas líneas de autobús con el centro de la ciudad, aeropuertos, estaciones, etc.; que se construyan nuevos accesos desde las carreteras cercanas (M-45, M-50, M-31 y A-3) y se mejoren las carreteras “para evitar atascos”; y que se permitan los vuelos en helicóptero al complejo desde Barajas y Cuatro Vientos, mejorando las infraestructuras para terminales privadas en estos aeropuertos y permitiendo construir un helipuerto dentro del complejo (“si es necesario, en el tejado de cada hotel”).
Pide al Gobierno regional y al Ayuntamiento que le ceda todo el suelo público que posee en la zona, y que “ubique las viviendas protegidas en otros emplazamientos”. Plantea que se expropie el suelo que ya está en manos privadas “cuando no sea posible una solución negociada”; y que se acorten o eliminen los plazos y requisitos urbanísticos para construir el complejo, aportando incluso los criterios de edificabilidad que deben aprobarse (y que multiplican por tres los vigentes).
Pide al Gobierno regional una ley específica con una vigencia de 30 años que declare el proyecto como de interés autonómico, le otorgue un periodo de exclusividad de 10 años (con una cláusula de no competencia), autorice licencias sin concurso y cree un régimen de juego y comercial excepcional. Quiere además que se eliminen las limitaciones a la inversión extranjera en casinos y la necesidad de autorización previa si cambia de manos más de un 5% del capital social.
Que se permita la entrada a los casinos a los menores de edad, las personas incapacitadas legalmente y a aquellos apuntados voluntariamente en un registro precisamente para que no se les deje acceder a estos establecimientos.
Cambiar la ley de prevención de blanqueo de capitales para que solo se obligue a identificar al cliente a la entrada del casino y cuando quiera comprar o cambiar fichas por valor superior a 2.000 euros (un umbral que así mismo desea rebajar). Eso eliminaría el requisito de hacerlo también cuando el jugador transfiere al casino fondos para poder apostar, el modo habitual de aquellos que juegan cantidades muy elevadas.
Que los casinos puedan suministrar crédito a los jugadores, eliminar la prohibición de publicidad e incentivos en el complejo, y cambiar la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo que afecta a la ejecución por vía legal de las deudas de juego. Además, pretende legalizar el sistema de intermediarios y apuestas VIP que emplea en Asia.
Pide a la Comunidad que homologue automáticamente los juegos que ya hayan sido probados en otros países de la UE o en EE UU; que permita los juegos wireless; y que responda de forma “inmediata” a sus peticiones de nuevos sistemas de apuestas. Además, pretende arrogarse la “facultad para aprobar nuevos juegos y demás cuestiones administrativas”.
Quiere crear una comisión del juego, como la que vigila estas actividades en EE UU, formada por miembros del Gobierno regional y “expertos independientes”.
Que se permita fumar en espacios cerrados dentro del complejo, así como libertad de horarios comerciales para todos sus negocios
La devolución del IVA a las empresas del complejo (con periodicidad mensual); y que éste sea una “zona franca” para que los clientes no comunitarios queden exentos de pagar ese impuesto.
Que se eliminen los aranceles para la importación de productos y se simplifiquen los trámites aduaneros (entre otras cosas, “reduciendo” la obligación de prestar garantía ante las autoridades fiscales).
Que se cambie la Ley del Impuesto sobre Sociedades (amortización, deducciones, etc.), la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (para que los premios ganados en España tributen en el país de residencia del jugador) y la Ley del IRPF (para los impatriados).
Diez años de ‘vacaciones fiscales’ a la Comunidad en lo que se refiere a la tasa fiscal sobre el juego, incluyendo las máquinas recreativas; y que el tipo se reduzca luego al mínimo (3%) si se mantiene el empleo.
Una bonificación del 95% del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (“porque necesitará adquirir gran cantidad de terreno”) y del impuesto municipal sobre construcciones, instalaciones y obras.
Diez años de exención del IBI y una bonificación posterior del 95%, así como otra en igual porcentaje del de plusvalía (IVTN).
Bonificación de 50% del IAE.
Y, por último, exige a las tres administraciones que “negocien previamente” con la empresa “la aplicabilidad de nuevos tributos o cargas con impacto en el complejo”.
Fotos
Recreación de los posibles nombres que tendrían las instalaciones hoteleras y de ocio: lugares de la ciudad.

Vista la pugna entre Cataluña y Madrid el empresario americano decide solicitar todo un rosario de condiciones ventajosas: las más destacadas modficación de leyes laborales y del juego, y exenciones fiscales difícilmente admisibles.
Aunque en principio se habla de unos terrenos próximos al aeropuerto de Madrid-Barajas, pronto varios municipios, en voz de sus alcaldes, ofrecen terrenos para acoger este "paraiso del turismo, del ocio y del juego". Está en juego (valga la rebundancia) la creación de miles de empleos. El empresario americano los "calcula" en medio millón (entre directos e indirectos).
En Leganés el alcalde, Jesús Gómez, hace el ofrecimiento a la presidenta Aguirre de unos terrenos junto a La Fortuna donde podría crearse este "complejo del juego". Cuando se conoce el ofrecimiento no tardan en llegar las reacciones.
ULEG, en una dura nota de prensa, lo califica como una "fantasmada", impropia de un país europeo serio. "No puede haber isla legal, ¿qué significa eso? ¿qué se incumple la Ley por sistema?". Los independientes van más lejos y quieren que el Pleno Municipal desautorice esta "operación fantasiosa" así la llaman. También comparan con los fiascos que han supuesto operaciones parecidas: El paraiso del juego en el desierto de Los Monegros, el aeropuerto de Ciudad Real, Terra Mítica en Valencia, el Parque Warner en Madrid, y un largo etcétera.
"Queremos que Leganés sea un foco de atracción de empleo de calidad, prosperidad socioeconómica e iniciativas empresariales responsables, sostenibles y respetuosas con un Estado Social y Democrático de Derecho" afirma Carlos Delgado, concejal portavoz de ULEG. "Queremos que los partidos políticos municipales expresen con su voto que quieren para la ciudad" concluye.
La Federación Local de Asociaciones de Vecinos también se ha opuesto a este proyecto: "El movimiento vecinal estará totalmente en contra de un proyecto así y esperamos que compartan nuestra opinión el conjunto de la población y las fuerzas sociales, sindicales y políticas" y hacen una descripción de las exigencias del empresario para realizar su inversión.

Jesús Gómez ha asegurado que encuentra "lógico" que el promotor del proyecto pretenda "imponer" sus condiciones para promover el proyecto en Madrid. "Otra cosa -ha precisado acto seguido- es que se las acepte o no, o que entren dentro del marco constitucional o del ordenamiento jurídico".
En cualquier caso, el primer edil leganense ha considerado que "hay que sentarse a negociar, por supuesto", sobre todo cuando en la situación actual el país registra una media de nuevos desempleados de 200 al día y "cuando ya hay personas buscando comida en los cubos de basura".
Por ello, ha defendido el anuncio de Leganés de optar como candidata para acoger el proyecto. "Si tenemos la suerte de que a Leganés le toca una parte, aunque sea pequeña, es para estar todos contentos, y cualquier que tenga la cabeza sobre los hombros, debe apoyar que se encauce", ha precisado.

Exigencias que plantea el magnate estadounidense para realizar la inversión:
Que se modifique el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Procedimiento Laboral para descolgarse de los convenios colectivos.
Que se cambie la Ley de Extranjería y un régimen especial que acelere el proceso de concesión del permiso de trabajo y residencia a empleados foráneos. Exige además al Gobierno “trato preferente” para su empresa en la concesión de visados de trabajo, y cambios en el requisito de certificado de penales.
Dos años de exención en el abono de la seguridad social, seguido de una reducción del 50% en los siguientes tres años”. Además, pide que sus trabajadores puedan mantener la Seguridad Social de su país de origen en lugar de la española más allá de los cinco años marcados por la ley vigente.
Cambiar la ley comunitaria que rige las ayudas estatales a empresas, para que el Gobierno pueda “apoyar la solicitud de financiación por un importe superior a los 25 millones de euros” al Banco Europeo de Inversiones (el organismo financiero de la UE). En esencia, lo que desea es que no se le pidan garantías para obtener esa financiación, y si eso no es posible, que el Estado español actúe como garante.
Pide la financiación de hasta el 60% de los gastos de formación a empleados; y del 100% de sus inversiones en mejora medioambiental durante cinco años. Además, pretende recibir subvenciones al empleo también por los puestos indirectos calculados durante la construcción del complejo.
Que se construya una nueva estación de metro de tarifa urbana en el complejo, que la red de Cercanías llegue hasta los casinos y hasta Barajas; que haya conexión con el AVE; que se construya un nuevo intercambiador; que se enlace mediante nuevas líneas de autobús con el centro de la ciudad, aeropuertos, estaciones, etc.; que se construyan nuevos accesos desde las carreteras cercanas (M-45, M-50, M-31 y A-3) y se mejoren las carreteras “para evitar atascos”; y que se permitan los vuelos en helicóptero al complejo desde Barajas y Cuatro Vientos, mejorando las infraestructuras para terminales privadas en estos aeropuertos y permitiendo construir un helipuerto dentro del complejo (“si es necesario, en el tejado de cada hotel”).
Pide al Gobierno regional y al Ayuntamiento que le ceda todo el suelo público que posee en la zona, y que “ubique las viviendas protegidas en otros emplazamientos”. Plantea que se expropie el suelo que ya está en manos privadas “cuando no sea posible una solución negociada”; y que se acorten o eliminen los plazos y requisitos urbanísticos para construir el complejo, aportando incluso los criterios de edificabilidad que deben aprobarse (y que multiplican por tres los vigentes).
Pide al Gobierno regional una ley específica con una vigencia de 30 años que declare el proyecto como de interés autonómico, le otorgue un periodo de exclusividad de 10 años (con una cláusula de no competencia), autorice licencias sin concurso y cree un régimen de juego y comercial excepcional. Quiere además que se eliminen las limitaciones a la inversión extranjera en casinos y la necesidad de autorización previa si cambia de manos más de un 5% del capital social.
Que se permita la entrada a los casinos a los menores de edad, las personas incapacitadas legalmente y a aquellos apuntados voluntariamente en un registro precisamente para que no se les deje acceder a estos establecimientos.
Cambiar la ley de prevención de blanqueo de capitales para que solo se obligue a identificar al cliente a la entrada del casino y cuando quiera comprar o cambiar fichas por valor superior a 2.000 euros (un umbral que así mismo desea rebajar). Eso eliminaría el requisito de hacerlo también cuando el jugador transfiere al casino fondos para poder apostar, el modo habitual de aquellos que juegan cantidades muy elevadas.
Que los casinos puedan suministrar crédito a los jugadores, eliminar la prohibición de publicidad e incentivos en el complejo, y cambiar la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo que afecta a la ejecución por vía legal de las deudas de juego. Además, pretende legalizar el sistema de intermediarios y apuestas VIP que emplea en Asia.
Pide a la Comunidad que homologue automáticamente los juegos que ya hayan sido probados en otros países de la UE o en EE UU; que permita los juegos wireless; y que responda de forma “inmediata” a sus peticiones de nuevos sistemas de apuestas. Además, pretende arrogarse la “facultad para aprobar nuevos juegos y demás cuestiones administrativas”.
Quiere crear una comisión del juego, como la que vigila estas actividades en EE UU, formada por miembros del Gobierno regional y “expertos independientes”.
Que se permita fumar en espacios cerrados dentro del complejo, así como libertad de horarios comerciales para todos sus negocios
La devolución del IVA a las empresas del complejo (con periodicidad mensual); y que éste sea una “zona franca” para que los clientes no comunitarios queden exentos de pagar ese impuesto.
Que se eliminen los aranceles para la importación de productos y se simplifiquen los trámites aduaneros (entre otras cosas, “reduciendo” la obligación de prestar garantía ante las autoridades fiscales).
Que se cambie la Ley del Impuesto sobre Sociedades (amortización, deducciones, etc.), la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (para que los premios ganados en España tributen en el país de residencia del jugador) y la Ley del IRPF (para los impatriados).
Diez años de ‘vacaciones fiscales’ a la Comunidad en lo que se refiere a la tasa fiscal sobre el juego, incluyendo las máquinas recreativas; y que el tipo se reduzca luego al mínimo (3%) si se mantiene el empleo.
Una bonificación del 95% del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (“porque necesitará adquirir gran cantidad de terreno”) y del impuesto municipal sobre construcciones, instalaciones y obras.
Diez años de exención del IBI y una bonificación posterior del 95%, así como otra en igual porcentaje del de plusvalía (IVTN).
Bonificación de 50% del IAE.
Y, por último, exige a las tres administraciones que “negocien previamente” con la empresa “la aplicabilidad de nuevos tributos o cargas con impacto en el complejo”.
Fotos
Recreación de los posibles nombres que tendrían las instalaciones hoteleras y de ocio: lugares de la ciudad.
Comentarios
Primero y se porque lo digo que se defina el proyecto en su justa medida para que no entremos en dire y diretes y después si por suerte se queda en Madrid, pues los Catalanes Juegan a la callada pero fuerte, veremos si no termina en Vallecas.
Un saludo Wasabi.
Y ver si el tema y las condiciones interesa a Leganes.
Si el Proyecto es bueno lo quiero en Madrid, pero no sea que por querer entrar en Polemicas termine en Tarragona, o París.
Aquí mas que nunca ULEG tiene la Llave y sin su aprobación no se podrá en caso de que fuera esta la Ciudad elegida APROBAR.
Ahora están negociando; Ministerios y Comunidad y lo único que hacen algunos Ayuntamientos es ofrecer una posible ubicación.
Si se decanta por alguna es cuando el Gobierno local podrá preceptivamente exponer sus condiciones y decir que Si o No.
Y para ello repito hace falta la mayoría.
Un saludo Wasabi.
¿qué lealtad ha tenido el alcalde con lola montoro?
¿qué lealtad tiene el alcalde con juan manuel alamo, concejal de deportes?
La lealtad o es reciproca o es tonteria. En su grupo sus concejales confunden lealtad con disciplina, cuando se den cuenta que lo único que hacen es ser marionetas sumisas y disciplinadas, veremos como acaba la lealtad.
El alcalde ha sido el primero en romper la lealtad con sus colaboradores y acabará pagándolo.
No pasa un día sin que meta la pata.
- Estado de Nevada, capital Las Vegas -> 12,6% de paro, el mayor de todo EEUU.
- Estado de Nevada, el que posee el mayor índice de criminalidad -> http://elcomercio.pe/ediciononline/html/2008-03-17/informe-dice-que-nevada-estado-mas-peligroso-estados-unidos.html
CASINOS NO, GRACIAS
Que no, que nadie da duros a pesetas. Que la historia de este Adelson y sus entusiastas seguidores y palmeros es el de siempre: ¡coge el dinero y corre!
Aunque ningún político escucha mis consejos, obviamente porque son más sabios que yo.
Hoy me atrevo a darle uno a nuestro alcalde, que siempre habrá quien se lo diga.
Ante el comunicado de prensa de la Federación de AA.VV. sobre la presunta creación de las Vegas en Leganés, he escrito dos romancillos, porque los versos son más pegadizos que la prosa:
"Bienvenido mister Marshall"
¿hoy va diciendo el PP?
¿quieren traernos Las Vegas
al manchego Leganés?
Estas cositas del juego
tienen Jesús no se qué...
¿aterrizará el fornicio,
el bebercio y esa sed,
del que saca mala leche
porque no sabe perder?
Piénsalo alcalde mío,
¿Las Vegas y el carrusel?
porque esto no es Alcampo,
Mercadona, El Corte Inglés,
en el juego hay sombreas negras
no todo es panal de miel.
Siendo los empresarios honrados, puede que ese negocio legal, nos traiga más cosas por parte de clientes, obviamente ricos, millonarios, pero a los casinos, ajenos a la labor empresarial a veces acuden demonios que más que bien traen el mal.
JOSMAN.
http://www.youtube.com/watch?v=g_uut4ZG95c&feature=share
Animo a todos a ver este ingenioso vídeo sobre Las Eurovegas de Mariscal. No os lo perdáis.
No me refiero a tu estatura.
Claro a ti nunca te darán la medalla de la ciudad, ni siquiera nuestros amigos de ULEG, ellos prefieren a mi buen amigo MANSO, quizás porque Teleganés es mansa.
Un abrazo:
JOSMAN.
No hay I+D, no hay industria, se acabo el ladrillo. ¿ Deprimido? ¡¡Nunca!! siempre nos quedara el sionismo de casino...Palabra de ELLA.
¿ Estas triste? ¿ el bibliotecario te ha traicionado? ¿ Pensantes que la Psoe era socialista? ¿ te dejaste encandilar por Cayanne? No te preocupes. Yo tengo la solución a tus problemas. Únete a la chirigota de los casinos. Necesito tu participación. ¡¡ Hay que dar la bienvenida al creador de 3000.000 de puestos de trabajo basados en el juego!!
De momento están cubierto los siguientes roles:
- Hombre sencillo disfrazado de magnate de Las Vegas.
- Pancho desastrao "regalando" viviendas sociales.
- Ruf en el papel de borrachín canapero. Eterno perdedor.
- El paraca con boina. Todo por vivir del cuento.
- La doctora crédula.
- Segurata diplomado "por la cara"
¡¡Necesitamos tu participación!!
http://www.youtube.com/watch?v=6qbPazY5hAI
¿Ha pensado DLeganés hacer alguna encuesta para ver por dónde va la opinión pública, si coincide o no con los dirigentes políticos?
Apuesto a que los titulares cambiarían a otros del tipo "La oposición en bloque se queda sola. Los parados y sus familias, alrededor de 60.000 personas se unen al PP en la lucha por el desempleo".
Cosas veredes, amigo sancho.
Y si alguno prefiere volver a la esclavitud en lugar de estar parado, ése es su problema. Pero que no cuente con el terreno municipal ni con el cambio de normas laborales para volver al feudalismo.
Los casinos crean pobreza.Ésa es la verdad. Salvo que se sea comisionista...Entonces te forras.
Saludos.
No sé cómo algunos se escandalizan tanto con las condiciones laborales que pide Adelson, y a eso le llaman esclavitud porque no quiere pagar seguridad social durante un tiempo. Es la misma esclavitud que han tenido miles de españoles que si han querido llevar un sueldo a casa han tenido que darse de alta como autónomos aun trabajando para una sola empresa, y pagar por su cuenta todos los seguros sociales. Ya me dirán qué diferencia hay entre trabajar en Eurovegas en las condiciones que pone el magnate durante un tiempo, y ser autónomo dependiente de una sola empresa. Nunca se les ha llamado esclavos a estos trabajadores autónomos. Siempre son libres de irse cuando encuentren un trabajo mejor.
Con esto no digo que deban ser aceptadas tods las condiciones de Aldeson, pero no confundamos las cosas. Cuántas personas que hoy viven con los 400 euros del subsidio, darían cualquier cosa por llevar 1500 o 2000 euros a su casa, aunque tuvieran que pagar ellos el seguro.
También es discutible que un macrocomplejo como Eurovegas cree marginalidad,como se ha dicho; más bien la atrae, pues los indigentes van detrás de los ricos, pero siempre será mejor que puedan vivir de los visitantes, que echarlos y desentenderse de ellos, estilo Emilia Quirós. Éxodos del mundo rural hacia la ciudad como hubo en la época del desarrollismo, cuando las grandes ciudades se rodearon de chabolas, desde luego que no va a haber, porque no estamos en la España de los años cincuenta o sesenta del siglo pasado.
Si el trabajo que ofrece Eurovegas es el que necesita una gran parte de la población, tiene ese aspecto positivo. Tampoco impide la instalación de empresas que creen empleos más cualificados o de más calidad.
¿Ha pensado usted antes de escribir su mensaje? Yo creo que no. Salvo que su objetivo sea manipularnos. ¿ Le pagan bien por ello?
España no necesita atraer a más explotadores laborales. Ya tenemos bastante con los autóctonos. Somos motivo de mofa y burla en toda la Unión Europea.
Los gobiernos de ZP y Mariano siempre me han parecido más dignos de un país bananero. Si consentimos tanto atropello. Sera un síntoma de la poca estima que se tiene el trabajador español. Nos estamos jugando el futuro de nuestra sociedad.
Para todos los comisionistas:
Pitas, pitas, pitas....Jope como acuden al maná jajaja
Saludos.
No solo los comisionistas, muchos que hoy no pueden llevar un salario a sus casas darían lo que fuera por tener un empleo como los que ofrece Eurovegas.
Claro está que si se tiene un trabajo bien remunerado y relativamente seguro, las cosas se ven de otro modo.