La Corporación municipal ha recibido a la Casa de Andalucía de Leganés para conmemorar el Día de la región
A partir de las 21 horas de hoy, tendrá lugar un acto institucional en la sede de la casa regional para celebrar esta efeméride
El alcalde accidental, Alejandro Martín Illarregui, ha encabezado este mediodía la recepción oficial que la Corporación municipal ha ofrecido, en la Casa Consistorial, a la Casa de Andalucía de Leganés en la celebración, el 28 de febrero, del Día de Andalucía.
El evento, al que han acudido concejales del PP, PSOE, ULEG eIU-Los Verdes, ha sido presentado por el escritor local Enrique Sánchez quien ha dado paso a los discursos institucionales. El Salón de Actos y Recepciones de la Casa Consistorial se ha llenado con los socios de esta casa regional quienes mostraban en sus pechos una escarpela con los colores verde y blanco de la bandera autonómica andaluza.
Así, el presidente de la Casa de Andalucía en Leganés, Pedro Pablo Caballero, ha recordado que la literatura está repleta de autores andaluces de tan reconocido prestigio como los hermanos Manuel y Antonio Machado, Luis de Góngora, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez o incluso Séneca, del cual ha leído una sentencia. “Con voz alta y clara quiero destacar el protagonismo de los andaluces”, ha señalado.
Finalmente, ha querido dar importancia a diversas efemérides relacionadas con Andalucía, como que este año se cumple el 176 aniversario del nacimiento del poeta romántico sevillano Gustavo Adolfo Bécquer o los 50 años transcurridos desde el fallecimiento del también poeta Emilio Prados. “Además, hace 200 años de la aprobación de la Constitución de 1812 ‘la Pepa’ en las Cortes de Cádiz por la que se abolió la Inquisición y se promulgó la libertad de imprenta”.
El alcalde accidental, Alejandro Martín Illarregui, ha resaltado que hoy, Día de Andalucía, “reivindicamos algo que, aunque es obvio, nunca está de más: la figura trascendental de la inmigración en el desarrollo y el crecimiento de tantas ciudades como Leganés, que sin el capital humano que trajeron tantas personas de otras regiones, entre las que destaca Andalucía, no sería hoy endía lo que es: una ciudad abierta, integradora, pujante y fruto de una ejemplarsuma de culturas”.
“El alcalde, Jesús Gómez”, ha continuado, “siempre lo dice, y yo no puedo menos que sumarme hoy a su idea, que es la de todo el equipo de gobierno, y me atrevería a decir que la de toda la corporación municipal: Leganés es lo que es gracias, entre otras cosas, a la aportación de gente como vosotros, de trabajadores que llegaron a nuestra ciudad hace décadas y que lo dieron todo por el desarrollo y el crecimiento de esta ciudad”.
Martín Illarregui ha querido acabar su discurso poniendo en valor las aportaciones de los andaluces al municipio. “Así pues, no me queda más que felicitar a todos los andaluces, en especial a los de Leganés y la Casa de Andalucía, que hoynos acompaña, en este su día más especial. Os transmito todo el calor y todo elcariño tanto del alcalde, en cuyo nombre hablo, como del resto de la Corporación y os deseounas dichosas celebraciones dignas del pueblo al que representáis”, dijo.
El acto ha finalizado con todos los presentes en pie cantando el Himno de Andalucía con letra de Blas Infante y música de José del Castillo, y con un intercambio de obsequios entre el vicepresidente tercero de la Casa de Andalucía, Lucas Medina, y el alcalde accidental.

El evento, al que han acudido concejales del PP, PSOE, ULEG eIU-Los Verdes, ha sido presentado por el escritor local Enrique Sánchez quien ha dado paso a los discursos institucionales. El Salón de Actos y Recepciones de la Casa Consistorial se ha llenado con los socios de esta casa regional quienes mostraban en sus pechos una escarpela con los colores verde y blanco de la bandera autonómica andaluza.
Así, el presidente de la Casa de Andalucía en Leganés, Pedro Pablo Caballero, ha recordado que la literatura está repleta de autores andaluces de tan reconocido prestigio como los hermanos Manuel y Antonio Machado, Luis de Góngora, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez o incluso Séneca, del cual ha leído una sentencia. “Con voz alta y clara quiero destacar el protagonismo de los andaluces”, ha señalado.
Finalmente, ha querido dar importancia a diversas efemérides relacionadas con Andalucía, como que este año se cumple el 176 aniversario del nacimiento del poeta romántico sevillano Gustavo Adolfo Bécquer o los 50 años transcurridos desde el fallecimiento del también poeta Emilio Prados. “Además, hace 200 años de la aprobación de la Constitución de 1812 ‘la Pepa’ en las Cortes de Cádiz por la que se abolió la Inquisición y se promulgó la libertad de imprenta”.
El alcalde accidental, Alejandro Martín Illarregui, ha resaltado que hoy, Día de Andalucía, “reivindicamos algo que, aunque es obvio, nunca está de más: la figura trascendental de la inmigración en el desarrollo y el crecimiento de tantas ciudades como Leganés, que sin el capital humano que trajeron tantas personas de otras regiones, entre las que destaca Andalucía, no sería hoy endía lo que es: una ciudad abierta, integradora, pujante y fruto de una ejemplarsuma de culturas”.
“El alcalde, Jesús Gómez”, ha continuado, “siempre lo dice, y yo no puedo menos que sumarme hoy a su idea, que es la de todo el equipo de gobierno, y me atrevería a decir que la de toda la corporación municipal: Leganés es lo que es gracias, entre otras cosas, a la aportación de gente como vosotros, de trabajadores que llegaron a nuestra ciudad hace décadas y que lo dieron todo por el desarrollo y el crecimiento de esta ciudad”.

El acto ha finalizado con todos los presentes en pie cantando el Himno de Andalucía con letra de Blas Infante y música de José del Castillo, y con un intercambio de obsequios entre el vicepresidente tercero de la Casa de Andalucía, Lucas Medina, y el alcalde accidental.
Comentarios
¿Puede ir a la rueda de prensa a soltar las chorradas y no puede estar en un acto institucional?
Ánimo Andalucía, saldremos de ésta rompiendo moldes con quienes os malgobiernan y manipulan desde hace 35 años.
Ánimo de un madrileño admirador de esa REGIÓN DE ESPAÑA.