El exalcalde socialista Pérez Ráez exige 34.420 euros como indemnización por dejar de ser diputado regional
En abril del pasado año destacaron sus declaraciones: "Después de toda la vida currando, el que no tenga 5 pisos es que ha sido un poco 'desastrao' económicamente".
La Asamblea de Madrid, por unanimidad de todos los grupos (incluido el PSM-PSOE), rechazó tal petición firmada también por otros 12 socialistas más.
En tiempos de crisis consideran esta petición escandalosa.
El exalcalde Pérez Ráez, junto con otros 12 socialistas más, reclaman en base a un acuerdo aprobado por la Asamblea de Madrid que debería haber igualado los salarios de los diputados regionales a los nacionales del Congreso de Diputados (Ley 8/2000). En este acuerdo, que se aplicó solo al salario base, también se contempla una indemnización al cese de actividad. Esta indemnización existe en el Congreso de los Diputados pero no en el Parlamento madrileño.
Todos los grupos parlamentarios, en mayor o menor medida, criticaron esta petición en los actuales momentos de crisis. "Es poco ejemplar para la que está cayendo" fue lo más suave que llegó a decir un diputado socialista. En realidad, la homologación del salario base de los diputados regionales con los del Congreso ya está hecho. Lo que no se ha homologado nunca son los complementos.
Pérez Ráez y sus 12 compañeros acudirán a un Contencioso Administrativo exigiendo en total más de 707.000 euros. La reclamación de Ráez es de 34.420 euros, una cifra escandalosa teniendo en cuenta que sería una indemnización por haber sido diputado solo durante una legislatura. Cuatro años en los que no se le ha conocido demasiada actividad parlamentaria. DLEGANÉS bromeó en varias ocasiones con lo fenomenal que deben sentar las "siestas" en la Asamblea de Madrid.
La Asamblea de Madrid, por unanimidad de todos los grupos (incluido el PSM-PSOE), rechazó tal petición firmada también por otros 12 socialistas más.
En tiempos de crisis consideran esta petición escandalosa.
El exalcalde Pérez Ráez, junto con otros 12 socialistas más, reclaman en base a un acuerdo aprobado por la Asamblea de Madrid que debería haber igualado los salarios de los diputados regionales a los nacionales del Congreso de Diputados (Ley 8/2000). En este acuerdo, que se aplicó solo al salario base, también se contempla una indemnización al cese de actividad. Esta indemnización existe en el Congreso de los Diputados pero no en el Parlamento madrileño.
Todos los grupos parlamentarios, en mayor o menor medida, criticaron esta petición en los actuales momentos de crisis. "Es poco ejemplar para la que está cayendo" fue lo más suave que llegó a decir un diputado socialista. En realidad, la homologación del salario base de los diputados regionales con los del Congreso ya está hecho. Lo que no se ha homologado nunca son los complementos.
Pérez Ráez y sus 12 compañeros acudirán a un Contencioso Administrativo exigiendo en total más de 707.000 euros. La reclamación de Ráez es de 34.420 euros, una cifra escandalosa teniendo en cuenta que sería una indemnización por haber sido diputado solo durante una legislatura. Cuatro años en los que no se le ha conocido demasiada actividad parlamentaria. DLEGANÉS bromeó en varias ocasiones con lo fenomenal que deben sentar las "siestas" en la Asamblea de Madrid.
Comentarios
Está claro que este hombre no entro en política por dinero...
Ahora entiendo porque yo soy un "desastrao" y el NO.
Saludos.
La vieja ruta de los madriles, en transporte público, rumbo a la Gran Vía, que luego lo fue de Rusia, después de José Antonio, ahora de nuevo Gran Vía. Como aquí en Leganés, que dentro de cien años años tendremos la Gran Vía de ¿…….?
Allí en un hotel, esquina a Leganitos, la calle hermana, donde en su día el joven Ruf. frecuentó los bailes de parejas, en los que se derrochaba energía, no lumínica precisamente, estaba Ruf. invitado.
Por la Fundación, Ideas, tan escasas hoy en día, o más bien no, lo que falta es parné, y ya se sabe donde no hay harina, todo es mohína.
Caras conocidas, la Narbona, Caldera, Zerolo, y como no, Edu, el campeón de la lucha por la libertad, masacrado por Eta.
Y es que una cosa es ser sociata en Leganés, placidez total, y otra muy distinta es serlo en el País Vasco, nada que ver.
Allí hay que ser un valiente, Edu lo ha sido.
Por lo demás, un acto de entrega de premios, a personas y entidades destacadas en los valores socialistas, defensa de los más débiles, libertades, cambio social, etc….
No parece que Edu quiera presentarse de candidato.
Ah, y me preguntaron por Rafa, ¿Qué Rafa?, contesto, y es que para mí Rafa Montoya es pasado.
Salió a colación el Bigotes local, sin ironías, es decir Pérez Ráez, por lo de las pelas, y es que cinco pisos hay que mantenerlos.
Luego el tío Ruf. se tomó una cerve con bocata de chorizo, sin coña, en el Museo del Jamón.
Y la penúltima en el Café 40, porteras de impresión, local guapo, y gente maja, aquí cubata de Larios, mas bien carillo.
Y vuelta a Leganés, me consuelo pensando que aquí tenemos a la Encina, mal llamado el Hogar del Jubilado.
Ruf.
Pero moralmente me parce Lamentable y triste, y mas viniendo de Personas como estas que tanto presumen de ser gente del Pueblo y para el Pueblo.
Que de su paso por la Política, prácticamente toda su vida, han conseguido unos emolumentos o ingresos, que por otros medios no hubiera sido posible, salvo escas excepciones..
En resumen si fueran unos muertos hambre o unos sin techo, lo entendería, pero en este caso lo que producen es vergüenza ajena y desprecio de muchos.
Un saludo Wasabi