Avance (se ampliará).
Canal 33 ha emitido en directo este acto, en TDT, en el canal DIRECTOS 33.
Pantallazo de la web del PP mientras interviene el alcalde Jesús Gómez.
El candidato a la presidencia del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, ha elogiado esta mañana la figura del alcalde de la ciudad, Jesús Gómez, su trabajo y su mérito tras más de 30 años de gobiernos socialistas. "Tenemos un alcalde de postín" destacó Rajoy.
Ante un Pabellón Europa lleno de simpatizantes, militantes y cargos públicos del PP madrileño, han intervenido el alcalde y presidente del PP local, Jesús Gómez, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad y del PP madrileño y el propio Mariano Rajoy.
Antes de entrar al Pabellón un pequeño grupo del 15 M pretendía protestar ante los "populares". No sin humor realizaron un protesta virtual sobre los "recortes" que están aplicando los gobiernos autonómicos del PP.
Canal 33 ha emitido en directo este acto, en TDT, en el canal DIRECTOS 33.

El candidato a la presidencia del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, ha elogiado esta mañana la figura del alcalde de la ciudad, Jesús Gómez, su trabajo y su mérito tras más de 30 años de gobiernos socialistas. "Tenemos un alcalde de postín" destacó Rajoy.
Ante un Pabellón Europa lleno de simpatizantes, militantes y cargos públicos del PP madrileño, han intervenido el alcalde y presidente del PP local, Jesús Gómez, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad y del PP madrileño y el propio Mariano Rajoy.
Antes de entrar al Pabellón un pequeño grupo del 15 M pretendía protestar ante los "populares". No sin humor realizaron un protesta virtual sobre los "recortes" que están aplicando los gobiernos autonómicos del PP.

Comentarios
Lo unico vistoso en estos 5 meses ha sido ver desfilar por la plaza mayor a las islandesas del balonmano.
este alcalde no ha hecho nada, y durará lo mismo que Montoya ó menos como siga así.
Palabras, bueno, hechos muy poquitos como dice el anterior anónimo.
Y es que ya dijo Cervantes: "Que los despachos mudan las costumbres, y puede ser que Jesús viéndose regidor, olvidé como Rajoy, al pueblo que le votó"
Y ULEG sin proponer quitar las placas de las calles General Aranda, y Plaza Capitán Corté...
ULEG Y PP, como IU y el PSOE
El Art.15 no lo saben leer...
¿HABRÁ PREGUNTADO LA POLICIA LOCAL SI HABÍA PERMISO PARA ESTE ACTO?
¿HABÍA DEMASIADOS DECIBELIOS EN EL PABELLÓN?
RUÍDO, DEMASIADO RUÍDO y pocas nueces.
¡AY, CENAMOR, MENOS CENA Y MÁS AMOR!
JOSMAN.
Montoya cayó, más que por la pésima gestión, por los excesos del coche, de los viajes de ocio camuflados como oficiales, el chalé, los contratos a los amigos, la prepotencia personal, etc.; y, salvo que el PP caiga en esta legislatura en esos mismos excesos, tiene asegurada la continuidad en Leganés en 2015, teniendo a su favor que los gobiernos regional y nacional serán del PP y que una buena parte del electorado vota en clave nacional en las elecciones municipales.
¡¡Viva el vino y teledeporte!!
El PSOE fue el que decidió, a su llegada al poder, quitar muchos nombres relacionados con el franquismo, conservando los de estos cuatro militares alegando que no han sido homenajeados por su relación con la guerra civil o el franquismo, sino por su vinculación familiar con Leganés, argumento que después también le sirvió para excluirlos de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.
A PSOE-IU Leganés son a los que deberías pedirle coherencia, ya que son los que aprobaron la ley en el Parlamento, no a un partido local como ULEG que, si mal no recuerdo, nunca ha incluído esta cuestión en su programa electoral.
Malagón: PP 64.17% de los votos
Entonces, hemos acertado.
Creo que los votantes tendríamos que ser algo más serios con ellos y votar en blanco sería fabuloso que nuestro dinero fuera controlado por una Empresa o tal vez por una Gestora sin tener que depender de tanto Sinverguenza.
No me vale estos políticos... Nos preguntan si debemos creer en ellos, pero su credibilidad esta por lo suelos, vease el caso en miles de Ayto. ejemplos tantos el de Madrid uno de los más endeudados, o el de Barcelona, o el de Valencía y sin contar con municipios del sur como Mostoles, Parla etc..etc..
En relación de citar a ULEG, es para que lo lleve en una moción, ya que PSOE e IU, tan republicanos los dos no lo hicieron - digo quitar las placas-
Al PP, se le vería el plumero ante una moción de éste tipo, y si la aprobara, yo cesaría con mi comentario sobre el asunto.
Dices " no han sido homenajeados por su relación con la guerra civil o el franquismo, sino por su vinculación familiar con Leganés"
La familia no tiene nada que ver con estos señores en la Guerra Civil, y su comportamiento levantándose contra un gobierno legítimo, Y si eso no lo entiende ULEG, es que entiende poco de historia, Amigo Delgado, las heridas se curan en 72 años, pero las cicatrices quedan, y hay gentes que se las ve a diario.
Hay mucho niño republicano paseando por estas calles.
Hay mucho dolor que recuerda a Franco, hay hasta dolor de Primo de Rivera padre, hay historias como la de Unamuno desterrado por escribir,
hay mucho García Lorca en las cunetas, y muchas huérfanas en las cuencas mineras asturianas.
Si no quitan las calles, defecaremos en ellas en recuerdo de algunas históricas diarreas.
repasemos la historia de los citados y también de Muslera, de Durán no he leído nada, pero habrá información sobre él.
En fin, ¿que si yo echo al alcalde de la alcaldía estaría bien una Calle de Josman por motivo familiares y de arraigo en Leganés?
Franquistas y Ruídos será mi canto estos 3 años y medio.
El derecho de petición está en la Constitución y me acojo a él.
SE QUE SI NO ESCUCHAN A CXC, MENOS ME ESCUCHARÁN A MI, EL PP Y ULEG SON DUROS DE OÍDO, PERO MI TECLADO NO SE CANSA.
JOSMAN.
Esa y que al parecer en 5 meses se les exige más que en 450 meses que estuvo la izquierda.
Como especialmente implicado en el alzamiento fue el general Barrón, que tuvo calle en Leganés (actual avda. de la Universidad, y antes del Ejército)porque fue el que entró en Madrid por Fuenlabrada y Leganés el 4 de noviembre (esta fecha tuvo su calle en Fuenlabrada y Leganés) y en Carabanchel, el general y el 6 de noviembre, como recordará el carabanchelero Josman. Los otros militares no son tan señalados como el general Barrón, y creo que a la mayoría de la población de Leganés le da lo mismo que tengan calle o no y que ya no se asocian a la guerra civil.
Los que estuvieron interesados en la memoria histórica y la llevaron al Parlamento fueron PSOE e IU, y, en tal caso, sería a estos partidos a quienes habría que exigirles el cumplimiento de la ley; hay que recordar que mientras gobernaron PSOE-IU en Leganés no quisieron tocar este asunto y tuvieron mayoría durante los treinta y dos años para quitar las placas de las calles. ULEG, como partido local, ni participó en la aprobación de la ley, ni lo lleva en su programa y, posiblemente, sus votantes no lo consideran una prioridad y sin embargo les votaron porque se ocupan de otras cosas.
Josman, pídeselo a los que lo llevan en sus programas y que, casualmente, son los que aprobaron la ley, aunque podías haberte acordado antes de que en Leganés pasaran a la oposición.