Los portavoces de los 4 grupos municipales, junto al alcalde, momentos antes de comenzar el Pleno
En una extensísima nota de prensa conjunta PSOE, ULEG e IU presentan el acuerdo alcanzado. Por su interés se reproduce su texto:
"Los grupos de la oposición municipal de Leganés alcanzan un acuerdo para presentar las alegaciones a las ordenanzas fiscales del equipo de gobierno (PP).
Se trata de un documento único, alternativa al proyecto presentado por el PP, que apuesta por la llegada de más empresas, por la creación de empleo y que es más justo y sensible a la delicada situación de las economías familiares de nuestros vecinos, de los colectivos y de los sectores productivos y empresariales más desfavorecidos".
"Es la primera vez en la historia de la democracia en Leganés que todos los grupos de la oposición consensúan las alegaciones de forma conjunta. Así, una vez analizada la propuesta del equipo de gobierno sobre la modificación y variaciones de las ordenanzas fiscales para el año 2012 en Leganés, los tres Grupos municipales en la oposición han mantenido varias reuniones al objeto de consensuar un documento conjunto y único, que aglutine el debate sobre las ordenanzas fiscales y sea alternativa o complemento a las presentadas por el Partido Popular. De hecho, los tres grupos políticos se abstuvieron en la aprobación inicial de dichas ordenanzas, tendiendo la mano a un posible acuerdo en un asunto tan delicado que afecta directamente a las economías familiares, teniendo en cuenta especialmente la situación económica actual.
Los Grupos municipales en la oposición, en el Ayuntamiento de Leganés (IU-LV, ULEG y PSOE) han apostado por la supresión o reducción de algunas tasas o de eximir del pago de las mismas a algunas actividades, colectivos o situaciones con especiales y objetivas condiciones económicas. No se trata de una reducción de impuestos porque sí (los tres grupos defienden que para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad es necesario la existencia de tributos), sino porque mantenerlas o no reducirlas supondría, en esencia, un agravio comparativo o finalmente tendrían un escaso impacto en la recaudación o un freno poco justificable a la libertad económica y a la creación de riqueza.
Según indican en su documento, la situación de altos niveles de desempleo y cómo afecta la crisis económica a Leganés, y por extensión a la ciudadanía, no justifica un incremento de la presión fiscal vía actualización del IPC previsto, motivo por el que los tres grupos solicitarán una congelación real de un 0% en la práctica totalidad de los tributos. Si bien es cierto que en la línea de lo anteriormente señalado, la postura de los tres Grupos de la oposición no es contraria al diálogo y a la posibilidad de estudiar posibles ajustes técnicos, siempre y cuando exista una clara justificación.
La otra gran apuesta en estas alegaciones es la creación de empleo. Para ello, entienden que es necesario por un lado, poner todos los medios que el Ayuntamiento de Leganés tiene a su disposición para facilitar la llegada de empresas a nuestro municipio y por otro, no poner trabas a los distintos sectores empresariales. Sirva como ejemplo la defensa de una congelación real de tasas como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para el sector de transporte (camiones y autobuses), donde el equipo de gobierno había propuesto inicialmente la aplicación del IPC. Asimismo, en prácticamente todas las tasas referidas al sector de obras, construcción, urbanismo, los tres Grupos comparten la decisión del gobierno de bonificar el 50% las licencias de apertura para empresas de nueva creación y solicitan que también se amplíe a los autónomos, el verdadero y más numeroso colectivo generador de empleo, y a las empresas que apuesten de manera firme por la creación de puestos de trabajo.
Los tres Grupos de la oposición apoyan también a los hosteleros de la ciudad a través de una reducción del 5% del importe por instalación de terrazas y veladores, y solicitan que los pequeños establecimientos (de menos de 50 m2), que desarrollen actividades inocuas, paguen la mitad en el recibo de la tasa de basura industrial. Por otro lado invitan a que se realice un estudio para una posible reclasificación del viario atendiendo a las características socioeconómicas de cada zona, para evitar, por ejemplo, que en barrios como La Fortuna, vecinos, hosteleros o comerciantes se sientan agraviados si los comparamos con otros barrios.
Se apuesta también por mejorar la distribución de la riqueza y la justicia tributaria. De esta forma, se aboga por multiplicar por dos la tarifa que pagan las entidades bancarias por la ocupación de vía pública de sus cajeros automáticos. Éste es el sector, tal vez el único, que más beneficio está obteniendo en tiempos de crisis.
Además, señalan, la ciudadanía debe siempre situarse en el centro de la gestión de los recursos municipales. Las ordenanzas tienen que garantizar, por un lado, la estabilidad económica y, por otro, ser especialmente sensibles a las características de la ciudadanía. Sólo así lograremos un equilibrio social y financiero. En este sentido los tres consideran que es de justicia garantizar el acceso de cualquier ciudadano a las bonificaciones propuestas, por lo que solicitan que, con carácter general, las bonificaciones se apliquen de oficio, sin proactividad por parte del contribuyente, como en la propuesta de bonificar con el 95% las plusvalías de las viviendas en casos de viudedad o herencias en descendientes o ascendientes primer grado, a lo que proponen ampliar este beneficio fiscal a plusvalías provenientes de ejecuciones de embargo. Además, defienden que se continúe bonificando el IBI a todas las viviendas de protección oficial y la congelación real en cualquier servicio municipal que afecta directamente a la ciudadanía: servicios culturales, deportivos, funerarios, sanitarios, de saneamiento, etc.
Por último y entrando más en detalle, se realizan propuesta concretas encaminadas a simplificar el “Carné del Deportista”, eliminar el pago de matrícula por parte de los mayores en el Programa “Mayores en Forma”, ampliar en una hora el horario reducido de las piscinas de verano municipales (de las 17 a las 16h) o no cobrar por el robo del carné “Club de Jóvenes” o por el uso del sonómetro en las denuncias vecinales por ruido. En sentido contrario, no se pueden admitir subidas de módulos o que a partir de ahora se pretenda cobrar por los entrenamientos deportivos. Tampoco olvida al colectivo de parados como beneficiarios de la bonificación del 50% en todo este tipo de actividades, en el mismo sentido que se practica con discapacitados, familias numerosas, jubilados y pensionistas.
Leganés, 29 de noviembre de 2011.

"Los grupos de la oposición municipal de Leganés alcanzan un acuerdo para presentar las alegaciones a las ordenanzas fiscales del equipo de gobierno (PP).
Se trata de un documento único, alternativa al proyecto presentado por el PP, que apuesta por la llegada de más empresas, por la creación de empleo y que es más justo y sensible a la delicada situación de las economías familiares de nuestros vecinos, de los colectivos y de los sectores productivos y empresariales más desfavorecidos".
"Es la primera vez en la historia de la democracia en Leganés que todos los grupos de la oposición consensúan las alegaciones de forma conjunta. Así, una vez analizada la propuesta del equipo de gobierno sobre la modificación y variaciones de las ordenanzas fiscales para el año 2012 en Leganés, los tres Grupos municipales en la oposición han mantenido varias reuniones al objeto de consensuar un documento conjunto y único, que aglutine el debate sobre las ordenanzas fiscales y sea alternativa o complemento a las presentadas por el Partido Popular. De hecho, los tres grupos políticos se abstuvieron en la aprobación inicial de dichas ordenanzas, tendiendo la mano a un posible acuerdo en un asunto tan delicado que afecta directamente a las economías familiares, teniendo en cuenta especialmente la situación económica actual.
Los Grupos municipales en la oposición, en el Ayuntamiento de Leganés (IU-LV, ULEG y PSOE) han apostado por la supresión o reducción de algunas tasas o de eximir del pago de las mismas a algunas actividades, colectivos o situaciones con especiales y objetivas condiciones económicas. No se trata de una reducción de impuestos porque sí (los tres grupos defienden que para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad es necesario la existencia de tributos), sino porque mantenerlas o no reducirlas supondría, en esencia, un agravio comparativo o finalmente tendrían un escaso impacto en la recaudación o un freno poco justificable a la libertad económica y a la creación de riqueza.
Según indican en su documento, la situación de altos niveles de desempleo y cómo afecta la crisis económica a Leganés, y por extensión a la ciudadanía, no justifica un incremento de la presión fiscal vía actualización del IPC previsto, motivo por el que los tres grupos solicitarán una congelación real de un 0% en la práctica totalidad de los tributos. Si bien es cierto que en la línea de lo anteriormente señalado, la postura de los tres Grupos de la oposición no es contraria al diálogo y a la posibilidad de estudiar posibles ajustes técnicos, siempre y cuando exista una clara justificación.
La otra gran apuesta en estas alegaciones es la creación de empleo. Para ello, entienden que es necesario por un lado, poner todos los medios que el Ayuntamiento de Leganés tiene a su disposición para facilitar la llegada de empresas a nuestro municipio y por otro, no poner trabas a los distintos sectores empresariales. Sirva como ejemplo la defensa de una congelación real de tasas como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para el sector de transporte (camiones y autobuses), donde el equipo de gobierno había propuesto inicialmente la aplicación del IPC. Asimismo, en prácticamente todas las tasas referidas al sector de obras, construcción, urbanismo, los tres Grupos comparten la decisión del gobierno de bonificar el 50% las licencias de apertura para empresas de nueva creación y solicitan que también se amplíe a los autónomos, el verdadero y más numeroso colectivo generador de empleo, y a las empresas que apuesten de manera firme por la creación de puestos de trabajo.
Los tres Grupos de la oposición apoyan también a los hosteleros de la ciudad a través de una reducción del 5% del importe por instalación de terrazas y veladores, y solicitan que los pequeños establecimientos (de menos de 50 m2), que desarrollen actividades inocuas, paguen la mitad en el recibo de la tasa de basura industrial. Por otro lado invitan a que se realice un estudio para una posible reclasificación del viario atendiendo a las características socioeconómicas de cada zona, para evitar, por ejemplo, que en barrios como La Fortuna, vecinos, hosteleros o comerciantes se sientan agraviados si los comparamos con otros barrios.
Se apuesta también por mejorar la distribución de la riqueza y la justicia tributaria. De esta forma, se aboga por multiplicar por dos la tarifa que pagan las entidades bancarias por la ocupación de vía pública de sus cajeros automáticos. Éste es el sector, tal vez el único, que más beneficio está obteniendo en tiempos de crisis.
Además, señalan, la ciudadanía debe siempre situarse en el centro de la gestión de los recursos municipales. Las ordenanzas tienen que garantizar, por un lado, la estabilidad económica y, por otro, ser especialmente sensibles a las características de la ciudadanía. Sólo así lograremos un equilibrio social y financiero. En este sentido los tres consideran que es de justicia garantizar el acceso de cualquier ciudadano a las bonificaciones propuestas, por lo que solicitan que, con carácter general, las bonificaciones se apliquen de oficio, sin proactividad por parte del contribuyente, como en la propuesta de bonificar con el 95% las plusvalías de las viviendas en casos de viudedad o herencias en descendientes o ascendientes primer grado, a lo que proponen ampliar este beneficio fiscal a plusvalías provenientes de ejecuciones de embargo. Además, defienden que se continúe bonificando el IBI a todas las viviendas de protección oficial y la congelación real en cualquier servicio municipal que afecta directamente a la ciudadanía: servicios culturales, deportivos, funerarios, sanitarios, de saneamiento, etc.
Por último y entrando más en detalle, se realizan propuesta concretas encaminadas a simplificar el “Carné del Deportista”, eliminar el pago de matrícula por parte de los mayores en el Programa “Mayores en Forma”, ampliar en una hora el horario reducido de las piscinas de verano municipales (de las 17 a las 16h) o no cobrar por el robo del carné “Club de Jóvenes” o por el uso del sonómetro en las denuncias vecinales por ruido. En sentido contrario, no se pueden admitir subidas de módulos o que a partir de ahora se pretenda cobrar por los entrenamientos deportivos. Tampoco olvida al colectivo de parados como beneficiarios de la bonificación del 50% en todo este tipo de actividades, en el mismo sentido que se practica con discapacitados, familias numerosas, jubilados y pensionistas.
Leganés, 29 de noviembre de 2011.
Comentarios
uleg criticaba a montoya y calle y ahora se hace la foto con ellos.
carlitos has perdido el norte.
la coherencia en política no caduca a los 6 meses.
Ruf.
No me cansare de decir, que ULEG y PP tienen que encontrar una vía para presentar cosa en común
Como suena en común y que todos seamos consciente de ello.
Los ciudadanos son mayorcitos y los suficiente maduros en nuestra mayoría para admitir que si hacen cosas en común, cediendo ambos, no es porque van de la manita, sino por el interés de todos.
No quito el derecho a que ULEG llegue a acuerdos con el PSOE e IU-LV y negocien.
Ni el que el PP si ULEG se cierra o no quiere dar la cara en algunos temas tenga que ceder.
Lo que me empieza a preocupar es que veo, equivocado o no, que esto puede ser un reflejo de que ULEG, que renuncio a Gobernar y dejo al PP Gobernar en minoría mayoritaria, sigue sin asumir que esa postura no es buena ni para ellos ni para el Pueblo si no buscan unos canales para negociar y llegar a acuerdos.
Y el PP que no llevo a acuerdos de Gobierno en la investidura, tampoco encuentra esa vía.
Señores resumiendo, los dos tienen que negociar y negociar y ese es el único camino.
Entendiendo por negociar buscar acuerdos y encontrarlos, cediendo ambos y asumiendo los dos esos acuerdos.
Esa debe ser la regla, y la excepción el que tanto el PP llegara a acuerdos puntuales con otros sin hacerlo con ULEG y que también haga lo propio.
Quizás como dije les faltara experiencia en este campo, pero ahora lo que tiene es que asumirlo y encontrar las personas, pocas una por cada partido basta para hacerlo, dejando la decisión final a los lideres de cada formación.
Un saludo Wasabi.
Negociar y consensuar consiste en eso, en tratar contenidos y no en luchar por siglas. La gente estamos hartos de forofos y de hooligans que sólo piensa que vale lo que diga mi partido. Dejemos espacio para el diálogo y el cnsenso entre todo y ya veremos que sale.
Ya cansa el sainete de que unos días que si vendido al PP, otras al PSOE, otras que si el norte o el sur, pero el hecho más cierto es que se está demostrando de este partido que es el único que pone un poco de sentido común y visión de ciudad. Ya veréis como al final las ordenanzas incluso se aprueban por unanimidad.
¿que garantía ofrece pactar con montoya?
ERROR, QUE GRAN ERRORRRRRRR
Alguien lo acabará pagando.
el psoe es el titanic y puede arrastrar a alguien en su hundimiento de votos.
Machacar al PP por hacer limpieza no se lo perdonarán sus votantes.
Lo primero que tiene que hacer el PSOE es soltar el lastre de Montoya, y mientras no lo suelte, además de perjudicarse a sí mismo el PSOE dando muestra de debilidad al ser incapaz de imponerse a Montoya obligándole a dejar la portavocía, perjudica a todos los que se unan coyunturalmente al PSOE, porque se entiende como un intento de relanzar a Montoya. Hoy por hoy, cualquier acuerdo con el PSOE perjudica a todo el mundo, hasta que el PSOE no dé una imagen clara de haber superado el montoyismo.
En una entrevista reciente en El Iceberg a Carlos Delgado, éste decía que si hubiera llegado a un acuerdo de gobierno con el PP, todos los éxitos se los hubiera apropiado el PP y los fracasos se los hubieran cargado a ULEG. Eso también le puede ocurrir aliándose en bloque con la oposición, que lo que le salga bien se lo atribuirá PSOE-IU, potenciando a estos partidos en perjuicio de ULEG, y lo que no esté igual de bien o sea censurado por la opinión pública, ya se encargarán de culpar a ULEG, pues tanto para lo bueno como para lo malo, PSOE-IU funcionarán en bloque contra ULEG.
Yo no digo que ULEG tenga que votar siempre a favor de las propuestas del gobierno, pero en los temas importantes como las ordenanzas o los presupuestos, debería mantener su independencia y hacer alegaciones por separado, si llega el caso. Los gestos son muy importantes, pues ya hay quien habla de que son los primeros pasos hacia una moción de censura. Si no es la imagen que se quiere dar, lo mejor es no dar lugar a equívocos con actuaciones ambiguas.
Además la extrapolación de datos es clara, el trasvase de votos que hubo en las municipales desde el PSOE hacia ULEG. Carlos Delgado ni un pelo de tonto.
Los tontos son los que se creían que se iba a plegar a los dictados neoliberales del PP.
Por mucho que se quieran apoyar algunos en la etiqueta de neoliberal del PP, lo que es cierto es que quien hasta ahora ha mantenido una actitud inequívoca frente a las oposiciones amañadas y frente a los cambalaches con los contratos de la Delegación de Obras ha sido Jesús Gómez. Nadie se ha posicionado tan claro y directo contra la corrupción como el actual alcalde, y está recibiendo apoyos de sectores y personas que en otro orden de cosas está lejos del PP, porque se valora su honestidad personal y se ve como la oportunidad para acabar con las corruptelas anteriores, al margen de su militancia.
En un tema tan candente como los 180 interinos a los que PSOE-IU preparó su oposición como traje a medida para hacerlos fijos, maniobra corrupta que se puede impedir todavía, el alcalde pienso que tiene una postura clara que ha hecho pública, y para llevarla a efecto necesitaría el apoyo de ULEG, lo que entenderían y hasta pedirían los votantes de ULEG y la mayoría de los ciudadanos.
Hola:
Leo la nota y según dice Jesús y su equipo buscaban un aumento de los impuestos vía IPC. ¡ Qué curioso! Hace poco aseguraban que los bajarian. Miren, miren...
http://www.dleganes.net/2011/10/el-recibo-del-ibi-y-el-impuesto-de.html
Peperos, seguid así que os estais cubriendo de gloria.
Uleg sólo se debe a sus votantes y a los ciudadanos. ¿ Lo entendera el exbibliotecario y sus palmeros?
Saludos.
Luchar contra la corrupción y el despilfarro es encargar la auditoria prometida. Lo demás son fuegos artificiales...
Si alguien quiere criticar a ULEG, que lo haga por incumplimiento de su programa, no por buscar los mejores acuerdos para que éste se cumpla. Pacte con quien pacte, no creo que defender tu programa electoral pueda ser objeto de crítica.
Entiendo que la política de inversiones sea negociable y que ULEG pida el cumplimiento de su programa a cambio del voto para que PP saque adelante el suyo, pero creo que la lucha anticorrupción es innegociable y que cualquier partido democrático tiene que apoyar todas las medidas que se propongan, ya vengan del gobierno o de la oposición. Se comprende que PSOE-IU no apoyen las medidas contra los 180 interinos porque fueron los artífices de las oposiciones amañadas, ¿pero ULEG? Nadie entendería que por desacuerdos con el PP en otras cuestiones, ULEG votase en contra de las amortizaciones de las plazas necesarias para que los interinmos enchufados no se hagan fijos, lo que supondría un apoyo indirecto a la corrupción. Por encima de los programas electorales está la ética política. En estas situaciones se demuestra la grandeza de las personas y los partidos. El apoyo a una medida anticorrupción algunos lo entenderán como una concesión al PP, pero creo que se trata de elegir el mal menor, pues lo peor que podrían hacer es darle carta de naturaleza a las oposiciones amañadas, permitiendo la consolidación de las plazas a los que entraron por la puerta de atrás.
Y recalco: "FRENAREMOS EL ENCHUFISMO LABORAL"
Ahora entiendo la posición de ULEG: No hablan de desenchufar Leganés, ni mucho menos de eliminar a los enchufados del anterior gobierno, NI SIQUIERA hablan de que no vuelva a ver más enchufados! Lo que dicen claramente es que FRENARÁN EL ENCHUFISMO, no dicen que lo eliminen no, dicen que lo FRENARÁN!
O sea, que si antes se enchufaba a un ritmo de 5 enchufados a la semana, ahora con ULEG ¿¿¿¿serán "solo" 2 o 3 enchufados a la semana???? ¿quizás "solo" 1?
No hablan de ERRADICAR las prácticas de enchufismo no. Si uno quiere acabar con el enchufismo no usa el verbo FRENAR sino que usarían ELIMINAR, ERRADICAR, QUITAR, ABOLIR, FULMINAR.
Desde este punto de vista, evidentemente, están cumpliendo su programa electoral y por tanto no se les puede pedir que se sumen al desenchufe de Leganés. Son coherentes con su programa electoral.
Que se lo expliquen a los ciudadanos y vecinos de Leganés con cuyos impuestos se están pagando los sueldos de tantos enchufados en vez de dedicar ese dinero a políticas sociales.
A partir de ahora no le pediré más a ULEG que se sume al desenchufe de Leganés. Salvo que el Partido Popular solo quiera FRENAR EL ENCHUFISMO LABORAL.
En ese caso, yo me opondré al PP. Y a ULEG. Y mi voto, para UPyD.
La lucha contra la corrupción debe ser incondicional, como se ha conseguido a nivel nacional con la lucha antiterrorismo, que todos los partidos apoyan al gobierno, sea del color que sea, sin pedir nada a cambio del apoyo.
Por cierto, lo que no tendría precio es ver la explicación de Jesús a Esperanza de por qué pierde el gobierno en Leganés por una moción de censura cuando pasó lo que pasó en la sesión de investidura y en los días anteriores, donde ULEG dio una lección política de primer orden. Eso sí que pasaría a los anales, ¿qué torpezas se habrían tenido que estar cometiendo para que se llegara a ese extremo?
Pues con los comentarios de algunos peperos rabiosos allanan el camino a cualquier cosa. Ya se sabe, los fantasmas, si se agitan en exceso y sin motivos, terminan apareciendo cuando menos te los esperas.
Ah, se me olvidaba, el propagandista de upyd puede seguir en su habitual línea: aporrear las teclas con propaganda huera, pero no mover ni un dedo por los vecinos de Leganés. ¿Tan pronto se han olvidado del ridículo del 22M en Leganés por apostar por la vía agresiva contra ULEG?
La historia reciente ha demostrado que los partidos minoritarios que facilitan una moción de censura, en la siguiente legislatura desaparecen del mapa en la mayoría de los casos. También se sabe que la opinión pública no recibe bien las mociones de censura y castiga en las urnas a los que las promueven, como ocurrió en Pinto.
Pero según lo veo un Represente Político de un Partido democrático, esta cautivo de sus compromisos con sus votantes y con el bien general.
Ese compromiso se firma con el programa electoral, cuando uno se presenta a unas elecciones.
Para algunos seré un iluso o un ingenuo.
Pero eso son las reglas del Juego democrático.
Por otro lado ULEG, y lo digo sin entrar a dar lecciones ni imponer un criterio, solo tiene dos caminos.
Uno le lleva al afianzar su proyecto, otro a su desaparición a medio Plazo.
Se de lo que hablo y ya paso por ejemplo en San Sebastián de los Reyes y en Tres Cantos, por citar algún ejemplo.
Un saludo y como dije aquí tienen que poner dos de su parte o de lo contrario que cada uno aguante su vela.
Wasabi.
¿Dos caminos? ¿Por qué tu lo digas? Muy bien, pues si es así y el destino dice que ULEG tiene que desaparecer a medio plazo por mantener su independencia, así sea. Pero ULEG tiene que seguir siendo independiente: es su esencia, su espíritu y su razón de ser. Lo contrario podría tener las mismas siglas, pero ya no sería ULEG (el mismo espíritu).
Y si desaparece a medio plazo, que no lo creo, pues nada: que siga el bipartidismo y la lucha de trincheras. Quien más va a perder es la ciudadanía.
Quizás el denostado camino de la independencia sea el que un día lleve a tener a un alcalde de ULEG. Aunque claro... hay tanto miedo...
Atentamente,
Un votante de ULEG
Iban dos por un desierto, y dice uno, ¡oye tú! y le contesta el otro.
¿es a mí?
JOSMAN.
Un saludo Wasabi
Atentamente,
Un votante de ULEG
Mire lease otra vez mi escrito si lo tiene a bien, y saque entonces conclusiones.
Pero de todas formas el chiste de Josman lo resume, y solo le añadiría que piense en los buitres que hay por encima revoloteando y esperando ...
Un saludo Wasabi.
Y sí, cierto, hay mucho buitre por aquí.
Un votante de ULEG
Muy bueno.
Ruf.