Por Josman
Virginia Benito concejala de ULEG, sensible hacia la cultura popular.
Existe un error en algunos políticos, y mucho más, cuando estos están lejos de aquellos que llamábamos antaño tejido social de los barrios y por ende de las ciudades.
Y escribo esta crónica, porque algunos creen que, San Nicasio -Obispo francés- patrón de Leganés, es sólo del distrito que lleva su nombre, y que yo sepa, el patrón de una ciudad es el de toda la ciudad.
El Colectivo Literario Miguel Hernández, humilde él, en esa vocación lorquiana de llevar a las calles la poesía y el teatro amateur, realizó un acto de calle en un callejón, en el número 35 de la Avda. de Juan Carlos I, era un recital poético-musical.
Y alguien del ayuntamiento, en cumplimiento de su deber, presuntamente se preguntaba ¿el por qué de un acto cultural y festivo, se realizaba en Zarzaquemada?
Miren ustedes, el que el recinto ferial esté situado en el Campo de Tiro, no limita a las entidades a realizar actos en el resto de la ciudad, es como si San Isidro en Madrid, sólo existiera en la pradera que me vio nacer y crecer.
Las entidades colaboradoras y el propio ayuntamiento deben de entender ésta última explicación, otra cosa son, las fiestas o semanas culturales de San Juan, San Fortunato, Vereda, Arroyo Culebro etc.
Al menos tuvimos la compañía de una concejala de ULEG, Virginia Benito, de la que agradecimos su presencia, y así se lo hemos comunicado al portavoz de su grupo municipal Carlos Delgado.
En lo personal, yo no estaré en ningún acto en las fiestas de este pueblo, más manchego que con vocación europeista, éste acto no contaba con ninguna subvención, pero sí comunicado a Festejos y programado.
Mari Carmen Estévez, en su intervención.
A los pobres artistas amateur, siempre nos pasa lo mismo, además de poner dinero propio, siempre se nos mira con lupa, porque salimos a la calle, a los actos de calle, esos que siempre quisimos y quisieron artistas como Chaplín y Lorca y Miguel Hernández, al igual que una infinidad de artistas de diferentes colores ideológicos.
Creo que, ya no me quedan ganas de recitar, de escuchar la música en directo en Fiestas y en nuestras calles, éste gobierno local y el pasado, creo que, presuntamente ven con mejores ojos el urbanismo en la calle que la cultura popular, el asfalto nos ayuda a caminar, la cultura alimenta el alma.
En fin aún nos queda ULEG, que sin militar en él, al igual que mi buen Alarico de IU, entienden que la poesía y la música encienden los sentires de los seres, nos da vida y placer, como el resto de las artes realizada por profesionales o por simples aficionados.
Los patrones de las ciudades no son de un sólo barrio, son de la ciudad, la ciudad estaba en Fiestas... o alguien sea quien fuere, parecía limitarla, como si quisieran poner un perímetro a la explosión festiva.
Leganés, 13 de Octubre de 2011
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Virginia Benito concejala de ULEG, sensible hacia la cultura popular.
Existe un error en algunos políticos, y mucho más, cuando estos están lejos de aquellos que llamábamos antaño tejido social de los barrios y por ende de las ciudades.
Y escribo esta crónica, porque algunos creen que, San Nicasio -Obispo francés- patrón de Leganés, es sólo del distrito que lleva su nombre, y que yo sepa, el patrón de una ciudad es el de toda la ciudad.
El Colectivo Literario Miguel Hernández, humilde él, en esa vocación lorquiana de llevar a las calles la poesía y el teatro amateur, realizó un acto de calle en un callejón, en el número 35 de la Avda. de Juan Carlos I, era un recital poético-musical.
Y alguien del ayuntamiento, en cumplimiento de su deber, presuntamente se preguntaba ¿el por qué de un acto cultural y festivo, se realizaba en Zarzaquemada?
Miren ustedes, el que el recinto ferial esté situado en el Campo de Tiro, no limita a las entidades a realizar actos en el resto de la ciudad, es como si San Isidro en Madrid, sólo existiera en la pradera que me vio nacer y crecer.
Las entidades colaboradoras y el propio ayuntamiento deben de entender ésta última explicación, otra cosa son, las fiestas o semanas culturales de San Juan, San Fortunato, Vereda, Arroyo Culebro etc.
Al menos tuvimos la compañía de una concejala de ULEG, Virginia Benito, de la que agradecimos su presencia, y así se lo hemos comunicado al portavoz de su grupo municipal Carlos Delgado.
En lo personal, yo no estaré en ningún acto en las fiestas de este pueblo, más manchego que con vocación europeista, éste acto no contaba con ninguna subvención, pero sí comunicado a Festejos y programado.
Mari Carmen Estévez, en su intervención.
A los pobres artistas amateur, siempre nos pasa lo mismo, además de poner dinero propio, siempre se nos mira con lupa, porque salimos a la calle, a los actos de calle, esos que siempre quisimos y quisieron artistas como Chaplín y Lorca y Miguel Hernández, al igual que una infinidad de artistas de diferentes colores ideológicos.
Creo que, ya no me quedan ganas de recitar, de escuchar la música en directo en Fiestas y en nuestras calles, éste gobierno local y el pasado, creo que, presuntamente ven con mejores ojos el urbanismo en la calle que la cultura popular, el asfalto nos ayuda a caminar, la cultura alimenta el alma.
En fin aún nos queda ULEG, que sin militar en él, al igual que mi buen Alarico de IU, entienden que la poesía y la música encienden los sentires de los seres, nos da vida y placer, como el resto de las artes realizada por profesionales o por simples aficionados.
Los patrones de las ciudades no son de un sólo barrio, son de la ciudad, la ciudad estaba en Fiestas... o alguien sea quien fuere, parecía limitarla, como si quisieran poner un perímetro a la explosión festiva.
Leganés, 13 de Octubre de 2011
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Comentarios
Ruf.
Ante la petición de explicación por parte de alguno de los citados se les contesta que ya no entrevistaban más, que ayer acabaron a las cuatro de la tarde -cuanto trabajan-, y por lo tanto hoy no había más.
Estos ciudadanos se quedaron sorprendidos y lo que es más grave, no saben si tendrán entrevista debido a lo cansados que estaban los del PP.
Ah, y bien acompañado le veo. ¿ Y el bárbaro, Alarico?.
Estaría en la procesión, ya se sabe una vela a dios, y otra......
Ruf.
Ahora que pasa.
Solo espero se realizen más a muenudo con o sin asistencia municipal aunque siempre habrá alguien que acompañará, mal que les pese a muchos.
Hay que perdonar a los discapacitados mentales, porque "el mal que no es de ahora no mejora"
Este anónimo nació posiblemente con una parálisis parcial o una disfunción mental y ve fantasmas dónde no los hay.
Hay que perdonarlo, es producto de su disfunción.
JOSMAN.
Mientras en el PSOE están todos desaparecidos y en IU sólo curra Alarico, en ULEG vemos a todos sus concejales sudando la camiseta. Luego se entienden los resultados de unos y otros y el por qué a muchos no nos sorprendieron las cifras de las elecciones en Leganés
Hacen exactamente lo mismo que le reprochaban a Rafael Gómez Montoya. Menos mal que no hay revista ahora, porque si no tendríamos más fotos del estadista que del exalcalde.
Y es que revuelve a envidiosos, enfermos y demás personajes...ect.
Sigue así, en cuanto a Uleg, esto va para el anónimo anterior, sino trabajará no estaría donde está y tú no tendrías de que hablar, que sigan así.
JOSMAN a esos NI-CASIO
Y al anónimo de las 18:44, ignoro si tengo y un don, escribo lo que siento, porque aún siento.
saludos a los dos.
JOSMAN.
Concejales de "caseta"
de donde el pueblo los ve,
en los actos de cultura
vete lector a saber...
Esos son Luna escondida
del reino de Lucifer,
donde las letras se unen
por hacernos comprender,
por despertarnos al mundo
que quieren adormecer...
JOSMAN.
Por ello, inventaron el opio que supone, la Iglesia, el fútbol, el maltrato a los toros y los programas basura del corazón; la poesía y el resto de las artes no es un entretenimiento, tienen mucho de imaginación, de expresión, de comunicación, y por tanto, jamás estará de moda.
JOSMAN.
Pero en fin la poesía...
Rima con policía...
con su valentía
y con manía.
Y política
con Ítica
-Ciudad griega que nunca existió.
Aunque los agentes cumplen con su deber y siempre estaremos con ellos
Pero una cosa es la política y otra sopa de avecren...
JOSMAN.
Porque un policía se dirija a unas personas no quiere decir que los tome por delincuentes; para mí es simplemente obtener información. Tampoco es para ofenderse el tener que responder a las preguntas del policía, forma parte de lo que se llama la colaboración ciudadana.
De todas formas, si después no les impidió proseguir el acto ¿dónde está el abuso por el que se piden las dimisiones?
Exageráis un poco, ¿no?
Exageráis un poco, ¿no?
No es que no se entienda, es que parece una película de suspense que vais publicando por capítulos. Parece que haya que ir sacándoos los datos con sacacorchos. Tenéis que entender que los que no estuvimos en ese acto, no tenemos por qué saber lo que ocurrió si no lo contáis.
Creo que no es para tanto. Si de repente aparecen dos policías en el escenario, tiene un poco más de emoción el acto; tampoco van a llevar a nadie esposado.
Todo el mundo está que trina, de Leganésgrado hemos pasado a Pyongyangrado, el nuevo Kim Il Jung, ¿Diego Alhambra? ha mandado las fuerzas represivas a disolver una concentración……….poética.
Hete aquí que el tío Josman, auxiliado por el Gran Mariscal, y cientos de ilusos entusiastas, habían decidido celebrar una "justa" poético lúdica, regada con cerveza, sin subvención por cierto, y no habían pedido el preceptivo permiso de la Autoridad.
Ni corto ni perezoso el tal ¿Don Diego?, donde dije digo………mandó a la Bescam, varias lecheras con docenas de maderos.
Se armó la de San Quintín, las porras salieron a relucir, hubo unos instantes de confusión, pero el pueblo, que como diría el Doctor Zhivago ama la poesía, se rebeló, la señora Paqui cogió el palo de la fregona, Anselmo, el jubileta, se quitó el cinto, un chavalote grito´, “ a por ellos”, ………………. Josman esgrimió el papel ante las porras, la poesía ante la policía.
Hubo suerte, y la cosa no pasó a mayores.
Como diría mi añorada Fanny Rubio, profesora y amiga, en su poética, la poesía es un arma cargada de futuro, y en Leganés ……….de policía.
Por ello, en nombre de mi barrio, de mis indignados vecinos, de la Sociedad Civil de Leganés, exijo un público desagravio, que el Ayuntamiento se retracte, y si el presupuesto lo permite, se retrate, pagando unas ronditas.
Todo sea por la poesía.
Ruf.