
Este es el contenido de la carta:
"Desde el día 22 de mayo, fecha en la que se celebraron las elecciones municipales, en las que usted fue elegido alcalde, han transcurrido 4 meses. Consideramos que es tiempo suficiente para aterrizar y poner en marcha algunos de los ejes de trabajo que anunciaba en la campaña. Uno de estos era que si resultaba elegido alcalde gobernaría para todos los vecinos y vecinas de Leganes.
Entendemos que los colectivos sociales forman parte de esos ciudadanos y ciudadanas de Leganes a los que usted, sin decirlo, se resiste a recibir. Nuestra Federación se dirigió por carta a usted. con fecha 21 de junio, en la que literalmente decíamos:
“Una vez constituido el nuevo ayuntamiento en el que ha recaído sobre usted la máxima responsabilidad, queremos manifestarle lo siguiente:
Nuestros mejores deseos para que en esta nueva legislatura se avance en la solución de los múltiples problemas que padecemos.
Nos gustaría que la nueva etapa se caracterice por el dialogo, la comunicación y la participación de la ciudadanía como señas de identidad para abrir ese nuevo escenario en que se acabe con la crispación política.
Solicitarle una reunión en la que conozcamos cual va a ser el nuevo marco de relaciones con las asociaciones vecinales, así como los planes de actuación previstos.
Esperando que así lo considere, quedamos a la espera de concretar fecha.”
Casi un mes después, el 8 de julio, nos contestaba a nuestra petición en los siguientes términos:
“Me dirijo a usted para agradecerle la felicitación recibida por los resultados electorales del pasado 11 de junio de 2011, haciéndola extensiva a toda la junta de Gobierno del Ayuntamiento de Leganes”.
En la misma añadía usted a mano la siguiente nota:
“Doy instrucciones a secretaría de alcaldía para concertar cita”.
Esto ocurría el 8 de julio y hasta la fecha seguimos a la espera de mantener ese primer encuentro que abra las puertas al dialogo, un dialogo absolutamente necesario para saber en que situación se encuentran temas que afectan directamente a nuestra actividad social y otros a los interese del conjunto de la población.
Entendemos que es tiempo suficiente como para que esa instrucción de la que nos hablaba, dirigida a su secretaria se de y mantengamos esa reunión a la mayor brevedad posible".
Firmado:
Ángel Sánchez Sánchez, presidente de la Federación Local de AAVV de Leganes.
Leganés, a 20 de septiembre de 2011"
Comentarios
¿No estábamos en crisis y sin dinero y los anteriores se gastaron todo??
Cuanto cuesta el nuevo cambio en la escuela, y para qué?
En la anterior legislatura, cuando Montoya estaba en horas bajas, bien que le venían los comunicados de apoyo de la Federación, o cuando quería desviar la atención hacia Esperanza Aguirre, también los tenía a su disposición para sacar las pancartas pidiendo el centro de salud, o colegios.
Jesús Gómez no va a hacer lo mismo que Montoya, al no ser de su cuerda, pero no le conviene enfrentarse con los dirigentes de la Federación.
Tengo mas que comprobado que ademas de hacer lo que sea por llevarse el merito de cada evento que patrocinan y de peleas internas entre unos y otros, no sirven para mucho más
Que ganitas de ver a jóvenes con las ideas claras (que los hay) que les diesen oportunidad de hacer cosas... uno ya es mayor y se morirá viendo que esto no cambia. Que pena... auque tiempo al tiempo...
-Destino-
-Destino-
Si hoy algunas asociaciones son una especie de clubs de jubilados, es debido al dirigismo y el control social que impuso el PSOE, que trató de eliminar el asociacionismo de cualquier tipo surgido desde la sociedad y no controlado por el poder.
Que el PSOE pervirtiera el papel de las asociaciones de vecinos, de ahí no se puede concluir que haya que dar la espalda o acabar con las asociaciones; creo que el asociacionismo tiene muchos aspectos positivos siempre que sea independiente, que no sea simple correa de transmisión de los partidos, y sus dirigentes no se conviertan en meros comisarios políticos.
Sin movimientos ciudadanos u organizaciones sociales al poder le resulta mucho más fácil gobernar, pues con una sociedad atomizada de individuos aislados los gobernantes deciden libremente las políticas, pero sin tener en cuenta las necesidades o interes ciudadanos, atendiendo sólo a los de los grupos que representa el partido gobernante. Difícilmente los individuos aislados pueden influir en la política. Así que yo diría que, lejos de abandonar el asociacionismo, habría que fomentarlo, más ahora que se nos presenta un panorama político prácticamente monocolor en toda España, porque se corre el peligro de que los ayuntamientos sean simples delegaciones del poder central y se olviden las necesidades concretas de los vecinos.
Por ello bienvenido sea el asociacionismo, libre, sin subvenciones, ni dirigismos políticos.
¿Pero quién pone el cascabel al gato?.
Ruf.