Avance edición impresa: La gráfica muestra los datos siempre a día 1 de octubre de cada año.
Casi 5 millones de parados en España (según la Encuesta de Población Activa), y en Leganés se superan los 17.000 desempleados. Es uno de los temas principales que presenta la edición impresa en papel DLEGANÉS de noviembre.
Toda la prensa española recoge este sábado el drama de tener casi 5 millones de parados.
También se incluye una encuesta de actualidad y el debate participativo del que se hablará en la ciudad durante todo el mes. DLEGANÉS lleva a los domicilios toda la actualidad local, así como el esbozo de un suplemento que se merece la ciudad más deportiva de Madrid: Deportes DLeganés.


También se incluye una encuesta de actualidad y el debate participativo del que se hablará en la ciudad durante todo el mes. DLEGANÉS lleva a los domicilios toda la actualidad local, así como el esbozo de un suplemento que se merece la ciudad más deportiva de Madrid: Deportes DLeganés.

Comentarios
Claro que en Leganés tenemos a Santiago Lloreynes, economista de pro, autor de "La Lógica de Aristóteles aplicada al análisis econométrico del crecimiento del tomate en Leganés"
En fin que si los padres de Europa, Naposarko y la campesina teutona, Angelita, no lo remedian, hay crisis para rato.
En mi opinión estamos ante un ciclo largo, de Braudel o Kondratieff, con permiso de Toribio, y su final requiere como en el Plan de Estabilización, de los años 50, o en la crisis de los sectores maduros, de los 70, consenso político, así como medidas atinadas y eficaces de nuestros gobernantes.
Que ojala acierten.
Ruf.
-Destino-
Sobre todo después de haber comprobado los resultados de todas las "excelentes" medidas del Zapa en 2 legislaturas de malgobierno y su evidente carisma de economista, esa imborrable huella que ha dejado por Europa, que le parodian hasta los escandinavos en TV.
Por tanto, en Leganés ha aumentado el paro por los despidos de Legacom.
Esa fué lo que hizo Miguel Primo de Rivera en los años 20 para sacar España del atraso, construyendo la red de ferrocarriles.
A principios de los añós 30 se realizaron grandes infraestructuras con dinero público para generar empleo y animar la economía que se había hundido en el Crack de 1929. Por ejemplo, la red de autopistas alemanas se empezó a construir en los años treinta para sacar a Alemania de la recesión.
También, al final de la II Guerra Mundial, una inmensa inyección de dinero público norteamericano sirvió para sacar de la miseria a una Europa arruinada
Solamente el estado tiene el poder y el dinero suficiente para poner la máquina en marcha. Una vez que se ponga a rodar, la economía crecerá y volverá a haber empleo para todos.
Las políticas de austeridad y moderación del déficit solo sirven para frenar aún más la máquina que está casi parada.
Así que el Sr. Rajoy solo tiene dos opciones:
- Moderación presupuestaria y control del déficit, que es la receta que ahora impera: máquina parada durante lustros. Paro estancado en cinco millones. Con suerte.
- Inversión pública para poner la máquina en marcha: re-lanzamiento económico, generación de empleo...(Con los peligros que también eso conlleva. Que no hay nada milagroso)
Todos los gobiernos tienen
un secreto en el refajo...
y es una obligación de todos
descubrirlo un ciudadano.
Tucuyricos del pueblo,
para mirad, desnudadlos...
Que los refajos esconden
casi siempre algún pecado.
Y no es el robo, ni la mala gestión, es una cierta sumisión al Capital que hoy llaman mercados...
JOSMAN.
El paro existe porque a los amos de los políticos les interesa que exista. Para ellos, los trabajadores occidentales vivimos demasiado bien...Para solucionarlo quieren copiar el modelo chino. Otros que también son de "izquierdas" a la manera de la falsa izquierda española.
De todas formas hay que ser justos. Los partidos mayoritarios tratan de luchar a su manera contra el paro. ¿ Como lo hacen? Pues teniendo 17 comunidades autonómicas, diputaciones, ayuntamientos en pueblos sin población, creando organismos públicos autónomos, etc. Ya se sabe: A los nuestros debemos hacerlos funcionarios o lo jubilamos con un ERE jugoso. Total, ya lo decía una ministra del ZP: El dinero público no es de nadie...
Saludos.
Los peperos encima son cobardes: No se atreven a decir claramente sus posibles soluciones. Seria de justicia que acompañaran al Psoe, son hermanos, en sus destino.
Totalmente de acuerdo con el anónimo de las 12,14 EN TODO, nada tuvieron que ver los resultados económicos de F. González, Aznar y Zapatero.... y si no que cuántos parados dejó González tras 22 años "gobernando" y el pastel que dejó a Aznar, cuántos desempleados dejó Aznar y como deja las oficinas de desempleo el "ILUSTRE ZAPATERO".
O el AVE a Albacete, que tampoco se usa.
Así que como para confiar en que las administraciones públicas reactivarán la economía promoviendo obras públicas.
Coincido plenamente con el comentario de las 12,45.
Tampoco debemos aceptar el modelo Chino, el de vivir en el puesto de trabajo y trabajar por un plato de arroz y si protestas... tiro en la nuca, y te pagas tu propia bala, o la paga tu familia. Ese es el modelo chino, cuanto más lejos mejor.
Creo que la inversión en obras y ladrillo no soluciona nada. Debería invertirse en atención a los mayores, es el futuro de esta sociedad que estará cada vez más envejecida, sin descuidar sanidad y educación. ESTO TAMBIÉN CREA PUESTOS DE TRABAJO.
Pero para todo eso hacen falta líderes y los aparatos de PSOE-PP impiden que las buenas ideas, los verdaderos líderes lleguen arriba. Ambos partidos se dejean gobernar por la banca y así nos va.
Al final fue levantar aceras para que cobraran constructoras y poco más, todos lo vimos en leganes mas y mas despilfarro.
eso fue el plan E de estúpidos.
Totalmente de acuerdo con crear industria y tecnologia, aunque creo que Europa nos quiere como su burdel particular.
Ya somos el pais con más sol y con más consumo de prostitución de toda europa.
En efecto ese es el terreno de juego, Europa, la vieja Lotaringia, ahora más extensa, pero aún débilmente articulada en torno al funcionalismo de Jean Monet.
Esa es la nueva y desconocida variable, que esperemos funcione.
Como diría Jean Monet, si resulta, es válida.
Ruf.
Los partidos mayoritarios nunca solucionaran el paro. Lo que si están haciendo es recortar derechos a los trabajadores. Mariano Megusta Teledeporte acabara el trabajo iniciado por Pinocho Zp.
No solamente están recortando derechos laborales. También nos están quitando poder de decisión. En estas próximas elecciones muchos partidos pequeños no tendran la posibilidad de participar. Gracias a la reforma de la ley electoral aprobada por el Psoe y el PP entre otros. Aquí más infoprmación:
http://www.anticapitalistas.org/ELECCIONES-20-N-RESERVADO-EL
Saludos.
Y espero que para bien.
Ruf.
El aeropuerto de Ciudad Real es completemente privado.
No puedo estar más en desacuerdo con esta afirmación. Toda actividad económica crea riqueza. Lo que no crea riqueza en la inmovilidad.
Veamos el ejemplo: La atención a mayores dependientes. Partimos de que la realidad existe y, si son dependientes, habrá alguien que se ocupe de su atención. ¿Ahora mismo quién lo hace? Estadísticamente un familiar de género femenino en un gran porcentaje; más aún en entornos rurales. Si se dedica a esto no puede desarrollar otro potencial que seguro tiene. Por ejemplo, siendo optimista, realizar estudios superiores convirtiéndose en ingeniero/a. Si el servicio se establece crece la oferta de trabajo en el sector y también en el de la formación en dicho sector, libera al familiar para formarse y, consecuentemente, crecer como capital humano. Ya tenemos inversión y ya tenemos riqueza a largo plazo que incluso podemos exportar. Dos trabajadores menos en las listas del paro: el trabajador que cuida y el ingeniero (me podrán alegar que ingeniero antes de serlo no contaba como parado pero sí como población activa que no realiza actividad remunerada y, por lo tanto, no genera riqueza), También podemos considerar algún trabajador más en el sector educativo. Todos cotizando y cumpliendo sus obligaciones fiscales. Por cierto, el ingeniero tendrá un mayor poder adquisitivo y podrá consumir en mayor medida y con mejor calidad de vida que si no se hubiera formado.
¿Pequeño comercio, con 700 metros cuadrados?
Sobre el asunto de la economía y el paro, pueden ustedes leer este libro gratuito. Es demoledor.
http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2011/10/hayalternativas.pdf