El centro cultural "Julián Besteiro" no tuvo megafonía.
Los dos cabezas de lista por Madrid de Equo llegaron a Leganés para exponer su programa y pedir apoyos. Criticaron el bipartidismo que empobrece la sociedad, así como un sistema electoral que solo beneficia a los dos grandes. Pese a ello, y a las limitaciones impuestas por la reciente reforma electoral pactada entre PP y PSOE, Equo consiguió 80.000 avales, suficientes para estar presentes en 43 provincias españolas.
La anécdota la puso el centro cultural pues no funcíonó la megafonia (dijeron que Equo no había contratado técnico de sonido), y desde esta formación afirmaron que eso "resultaba una chapuza en un centro cultural. En el mismo razonamiento no tendríamos luz porque tampoco hemos contratado a un electricista o iluminador".
Juan Antonio López Uralde e Inés Sabanés son los número 1 y 2 en la lista por Madrid de esta formación.
Equo es un partido político español, fundado en la asamblea constituyente de los días 8 y 9 de octubre de 2011. Nació como una fundación presentada el 24 de septiembre de 2010, con el objetivo de ser un "núcleo de formación y debate sobre ecología política y equidad social y la formación de un movimiento sociopolítico" y así promover la convergencia del movimiento verde hacia un partido político a semejanza de otros partidos del entorno europeo, que se presentara a las elecciones generales de España de 2011.
Se registró como partido político en el registro de partidos del Ministerio del Interior el 18 de febrero de 2011. Pueden ser, según algunas encuestas, el "partido revelación" en las próximas elecciones.
Los dos cabezas de lista por Madrid de Equo llegaron a Leganés para exponer su programa y pedir apoyos. Criticaron el bipartidismo que empobrece la sociedad, así como un sistema electoral que solo beneficia a los dos grandes. Pese a ello, y a las limitaciones impuestas por la reciente reforma electoral pactada entre PP y PSOE, Equo consiguió 80.000 avales, suficientes para estar presentes en 43 provincias españolas.
La anécdota la puso el centro cultural pues no funcíonó la megafonia (dijeron que Equo no había contratado técnico de sonido), y desde esta formación afirmaron que eso "resultaba una chapuza en un centro cultural. En el mismo razonamiento no tendríamos luz porque tampoco hemos contratado a un electricista o iluminador".
Juan Antonio López Uralde e Inés Sabanés son los número 1 y 2 en la lista por Madrid de esta formación.
Equo es un partido político español, fundado en la asamblea constituyente de los días 8 y 9 de octubre de 2011. Nació como una fundación presentada el 24 de septiembre de 2010, con el objetivo de ser un "núcleo de formación y debate sobre ecología política y equidad social y la formación de un movimiento sociopolítico" y así promover la convergencia del movimiento verde hacia un partido político a semejanza de otros partidos del entorno europeo, que se presentara a las elecciones generales de España de 2011.
Se registró como partido político en el registro de partidos del Ministerio del Interior el 18 de febrero de 2011. Pueden ser, según algunas encuestas, el "partido revelación" en las próximas elecciones.
Comentarios
Y si queremos una vaso de agua ¿tendremos que contratar a un fontanero? ¿y para ir al servicio hay que pagar?
Se supone que la megafonía debe funcionar y es parte del centro cultural, o ¿hay que sobornar a alguien con unos billetes para que funcione?
Cosa diferente es que el Sr. concejal del area haya querido que hubiera o no hubiera megafonía.
Por muchos trabajadores municipales que haya, dependen de las ordenes que les den sus jefes (concejales y alcalde).
Y si, es un suponer, el concejal de cultura, o como se llame ahora, quisiera boicotear el acto, repito que es un suponer, con no dar las ordenes oportunas para que haya sonido, es suficiente.
¿O es que la culpa es como siempre del de abajo?
A mí me parece todo lo contrario, que salvo una orden clara y rotunda de que a cierto grupo no se le dé sonido, los empleados municipales tienen que poner el sonido a todo el mundo. Se supone que todos los grupos tienen derecho a celebrar sus reuniones en las mejores condiciones.
Lo demás es tercermundista.
También hay mucho trabajador municipal más papista que el papa, que por hacer méritos con los del PP son capaces de quitarle el sonido a los que saben que son adversarios políticos y después le van contando la gracieta al político para que se lo tenga en cuenta.
La disculpa habitual de los dirigentes políticos cuando quieren negarle un espacio público al adversario es que ya está ocupado, o que no está acondicionado, etc. Lo de quitarle el sonido me parece excesivamente cutre para que lo decidiera Jesús Gómez; me pega más en un currante pelota, por su cuenta.
Esta sobrando en ese puesto el de la fortuna, a que sí raulito.
¿Pero como no le contratan ya como asesor de algo, o como experto en calumnia y difamación, aunque primero tenga que hacer un curso acelerado de ortografía en dos tardes?
Lo de escribir el nombre del Sr. Alcalde, del técnico difamado y del afortunado barrio de Leganés con minúsculas, ¿es para degradarlos, verdad?
En ese "HASPEKTO" ha estado usted muy agudo.
No sabemos si la ortografía es como ha puesto el anónimo, o es que no ha querido hacerlo debidamente. Dicho lo cual puede deducirse que los nombres en minúscula no habrá sido precisamente para degradar a nadie, ni siquiera al del sonido.
Lo que parece cierto, por la inactividad e inacción es que al Partido Popular se las están colando dobladas. Ya deberían haber tomado cartas en ciertos centros, ciertos asuntos y "cierta gente".
Estamos pagando algún que otro sueldo de técnico sin serlo y no está bien, pues ya pagamos suficientes impuestos.
Salud.