Es líder mundial en la fabricación de equipos de investigación y de educación didáctica-técnica.
Esperanza Aguirre y Jesús Gómez visitan la empresa leganense Edibon, referente en Investigación, Desarrollo e Innovación.
· Jesús Gómez, alcalde de Leganés: “Que una empresa de aquí, de Leganés, de la Comunidad de Madrid, sea líder en un sector tan específico como el de la tecnología de la educación, que fabrique en estas mismas instalaciones material didáctico para universidades de toda España y de otros muchos países, y que ya se esté expandiendo en lugares como Estados Unidos o la India es un orgullo para todos los leganenses que, como alcalde de nuestra ciudad, no quiero dejar de transmitir desde aquí”.
· Esperanza Aguirre, presidenta Comunidad: “Edibon Internacional es alta tecnología, ‘made in Leganés’, y líder mundial en su sector. Es una empresa familiar, pero grandes multinacionales crecieron desde el esfuerzo de una familia”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, han visitado esta mañana la empresa Edibon Internacional, puntera en tecnología I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), y que fabrica y diseña material didáctico-técnico, equipos de investigación y laboratorios para materias especializadas en el campo de la química, la física, la electrónica, la energía y las comunicaciones.
La presidenta regional y el primer edil leganense han recorrido las plantas de creación y fabricación de esta empresa familiar, fundada en 1978 por Elías Bonilla, ubicada en la Calle del Agua, del Polígono Industrial de San José de Valderas (Leganés). Esta firma que exporta el 98 por ciento de su producción tiene previsto facturar 10 millones de euros en 2011 y da empleo a 70 personas.
En los parlamentos tras la visita, el alcalde, Jesús Gómez, ha afirmado que “una empresa de aquí, de Leganés, de la Comunidad de Madrid, sea líder en un sector tan específico como el de la tecnología de la educación, que fabrique en estas mismas instalaciones material didáctico para universidades de toda España y de otros muchos países, y que ya se esté expandiendo en lugares como Estados Unidos o la India es un orgullo para todos los leganenses que, como alcalde de nuestra ciudad, no quiero dejar de transmitir desde aquí”.
Por su parte, la máxima responsable del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, ha destacado la dedicación de este empresario madrileño que exporta su producción tecnológica de primera línea a los cinco continentes (vende más de 3.000 equipos de tecnología puntera en la educación técnica y didáctica y de investigación) y forma en su sede de Leganés a personal de 80 empresas extranjeras.
“Edibon Internacional es alta tecnología ‘made in Leganés’ y líder mundial en su sector que exporta a cerca de 100 países de los 5 continentes. Es una empresa familiar, pero grandes multinacionales crecieron desde el esfuerzo de una familia”, ha señalado Aguirre. “Nosotros no creemos que los gobiernos sean los que tengan que generar empleo, creemos que los gobiernos están para facilitarles la vida a las empresas que son las que realmente generan empleo”, ha finalizado la presidenta autonómica.
Madrid es la primera región española en exportación de bienes y servicios, y líder en número de empresas que invierten en innovación tecnológica (el 38% del total del país), según ha explicado Aguirre.
A esta visita han acudido el presidente de PromoMadrid de la Comunidad de Madrid, Jesús Sainz; el concejal de Comercio, Industrias y Empleo, José Javier de Diego; de Participación Ciudadana, Noemí Selas; y de Obras, Infraestructuras y Mantenimiento, Beatriz Tejero; el portavoz del Equipo de Gobierno Municipal, Juan Manuel Álamo; los concejales del PSOE Pedro Atienza y Emilia Quirós; el portavoz de ULEG, Carlos Delgado; el concejal de ULEG, Ricardo López; y el concejal de IU, Alarico Rubio. También ha estado presente el máximo responsable de los empresarios leganenses UNELE, Augusto Fuentes.
Esperanza Aguirre y Jesús Gómez visitan la empresa leganense Edibon, referente en Investigación, Desarrollo e Innovación.

· Esperanza Aguirre, presidenta Comunidad: “Edibon Internacional es alta tecnología, ‘made in Leganés’, y líder mundial en su sector. Es una empresa familiar, pero grandes multinacionales crecieron desde el esfuerzo de una familia”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, han visitado esta mañana la empresa Edibon Internacional, puntera en tecnología I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), y que fabrica y diseña material didáctico-técnico, equipos de investigación y laboratorios para materias especializadas en el campo de la química, la física, la electrónica, la energía y las comunicaciones.
La presidenta regional y el primer edil leganense han recorrido las plantas de creación y fabricación de esta empresa familiar, fundada en 1978 por Elías Bonilla, ubicada en la Calle del Agua, del Polígono Industrial de San José de Valderas (Leganés). Esta firma que exporta el 98 por ciento de su producción tiene previsto facturar 10 millones de euros en 2011 y da empleo a 70 personas.
En los parlamentos tras la visita, el alcalde, Jesús Gómez, ha afirmado que “una empresa de aquí, de Leganés, de la Comunidad de Madrid, sea líder en un sector tan específico como el de la tecnología de la educación, que fabrique en estas mismas instalaciones material didáctico para universidades de toda España y de otros muchos países, y que ya se esté expandiendo en lugares como Estados Unidos o la India es un orgullo para todos los leganenses que, como alcalde de nuestra ciudad, no quiero dejar de transmitir desde aquí”.
Por su parte, la máxima responsable del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, ha destacado la dedicación de este empresario madrileño que exporta su producción tecnológica de primera línea a los cinco continentes (vende más de 3.000 equipos de tecnología puntera en la educación técnica y didáctica y de investigación) y forma en su sede de Leganés a personal de 80 empresas extranjeras.
“Edibon Internacional es alta tecnología ‘made in Leganés’ y líder mundial en su sector que exporta a cerca de 100 países de los 5 continentes. Es una empresa familiar, pero grandes multinacionales crecieron desde el esfuerzo de una familia”, ha señalado Aguirre. “Nosotros no creemos que los gobiernos sean los que tengan que generar empleo, creemos que los gobiernos están para facilitarles la vida a las empresas que son las que realmente generan empleo”, ha finalizado la presidenta autonómica.
Madrid es la primera región española en exportación de bienes y servicios, y líder en número de empresas que invierten en innovación tecnológica (el 38% del total del país), según ha explicado Aguirre.
A esta visita han acudido el presidente de PromoMadrid de la Comunidad de Madrid, Jesús Sainz; el concejal de Comercio, Industrias y Empleo, José Javier de Diego; de Participación Ciudadana, Noemí Selas; y de Obras, Infraestructuras y Mantenimiento, Beatriz Tejero; el portavoz del Equipo de Gobierno Municipal, Juan Manuel Álamo; los concejales del PSOE Pedro Atienza y Emilia Quirós; el portavoz de ULEG, Carlos Delgado; el concejal de ULEG, Ricardo López; y el concejal de IU, Alarico Rubio. También ha estado presente el máximo responsable de los empresarios leganenses UNELE, Augusto Fuentes.
Comentarios
Me expresaré de otro modo: en los últimos años se ha apostado por elementos como la pizarra digital como fórmula para mejorar la enseñanza. Y una pizarra digital o un laboratorio no mejora el hecho educativo por sí mismo. Depende como y para qué se utilice. Y el problema reside ahí: sin tener un horizonte claro al que desees llevar a tus alumnos -y esto está relacionado con el modelo de educación- difícilmente vas a sacar partido a la tecnología, al menos en educación.
En cualquier caso insisto que este tipo de empresas son muy importantes.
Atentamente,
Se pide demasiado a la educación, se pide que la enseñanza pública cargue con funciones sociales, sirva como fuente de empleo, politice correctamente a los alumnos, integre a la enseñanza especial, convirtiendo al profesor en un improvisado especialista en motóricos, deficientes o alteraciones de la conducta, y ello en aulas con otros 30 alumnos.
Y cuando se pide demasiado es fácil no obtener nada.
Y nada tenemos, porque el que algo es tiene que currárselo por su cuenta o por cuenta de sus padres.
El camino no sé cuál es, pero este, no.
A aprender se aprende aprendiendo, por ello fuera los tópicos, demos a los niños saberes, deberes y quereres.
Razón tenia Paulo Freire, "El mundo no es, está siendo" "Enseñar exige saber escuchar".....etc.
Alarico, el bárbaro, sálvanos.
Ruf.
Los pantalones vaqueros " arremangaos " al revés es mas antigüo que los jarrillos de lata, igual tu no sabes coser o puede que no conozcas a " naide " que te lo haga, pero leches que en cualquier tienda de arreglos te lo hacen por 6 euretes, corazón.
No te pongas esos pantalones así.
Ella lo pasa mál , sus amigas del PP se lo comentan.
Pero como a las amigas de derechas de toda la vida de la mujer le cae simpático.
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/228/toros-subvenciones-y-ninos/
No estoy del todo de acuerdo con la idea de que "aprender a aprender está agotado". Tampoco con el extremo contrario. Creo que depende de niveles: no es lo mismo trabajar con niños pequeños, donde en mi humilde opinión tiene más sentido trabajar la memorización, que con adultos en la universidad, a los que se les suele obligar a tragar apuntes sin que se trabaje la digestión.
El debate, yo creo, podría situarse más en cuándo/cómo debe tenderse hacia unas formas de entender la docencia y cuándo hacia el otro lado.
A Anónimo 9:48 le agradezco el comentario. El sistema es malo. Efectivamente la filosofía del no esfuerzo nos ha ganado la partida y esto es un desastre. Pero también es cierto que hay docentes que hacen bien su trabajo y consiguen resultados, mientras que otros son incapaces de hacerlo o ni siquiera lo intentan. Es decir, también ahí hay cuotas de responsabilidad... aunque insisto que el sistema es malo.
Atentamente,
Total para que asistir al expoporro, sujetar una pancarta, encerrarse en un colegio y acampar en cualquier plaza no te hace falta el inglés, con hablar progresí es suficiente.
Gracias Alarico, siempre recordaremos tu gran labor.