ULEG exige reactivar las ayudas para instalar ascensores y que continúen las becas de libros y para la Escuela de Música

Asimismo, ULEG solicitará al gobierno local (PP) una modificación en las ordenanzas fiscales del año 2012 para que las comunidades de propietarios paguen menos por la “ocupación de espacio o vía pública” al tener que instalar un ascensor por la fachada, indica el partido vecinal en nota de prensa.
En previsión de los más que probables recortes que el Gobierno regional realizará en las becas para libros, el partido independiente también solicitará al gobierno local que asuma esta laguna y mantenga estas ayudas para aquellos vecinos a los que, a pesar de no tener una situación económica boyante, se les hubiera denegado la beca por parte de la Comunidad de Madrid.
El concejal y portavoz de ULEG, Carlos Delgado, recuerda que “esta fue una de nuestras múltiples propuestas de contenido social de nuestro partido que realizamos a los anteriores gestores municipales durante la pasada legislatura y que, tras en primer lugar mofarse de ella, luego trataron de ‘vender’ como una idea suya”.
Por último, también se pedirá que las becas de la escuela de música se sigan manteniendo como se ha venido haciendo en años anteriores.
“Nunca daremos la espalda a nuestros vecinos. La crisis económica, la austeridad y la fiebre de los recortes anunciada por el nuevo gobierno (PP) no pueden ser excusas o amparar ‘tijeretazos a diestro y siniestro’. El Ayuntamiento de Leganés debe mantener siempre aquellas ayudas que sean realmente beneficiosas para los ciudadanos y recortar de verdad los gastos superfluos. En caso contrario, cualquier gobernante siempre nos tendrán enfrente”, finalizó Delgado.
Comentarios
Vivimos tiempos difíciles, pero tiempos variantes según familias y hay que con el derecho vacacional bien ganado nos marisqueamos en Galicia y Benidorm el gasto de los libros.
Otros al contrario, en paro con una necesidad enorme de ayudas, sí deben ser los beneficiarios. Pero e ahí la picaresca vivida en los años 80 donde los autónomos con grandes cafetería tenían autobuses, becas de comedor etc.
Además los libros debe ser becas de la CAM, que es quien tiene la responsabilidad de la enseñanza.
En fin como el alcalde extremeño de Zalamea, ULEG acierta en lo mucho, pero patina en lo poco.
¿Becas para la Escuela de Música? Carlos yo voy a la Universidad para aprender literatura, para ver si vivo de las letras.
Me vais a dar una beca?
Solo una reflexión. No es lo mismo un anciano con 80 años, que vive en un cuarto nicasiano, a un libro de los niños de los que derrochamos.
Yo he veraneado en el caribe, dale una beca a mi nieto, que me viene de miedo.PORQUE COMPENSARÉ EL GASTO EN MOJITOS.
JOSMAN.
Siempre pidiendo.
Saludos.
Josman.
El bailarín nace, quitemos las escuelas de baile.
Sabes donde estudió y cuantos libros escribió la autora de "Lo que viento se llevó" pues es, era autodidacta, pero necesitó estar con los Jesuitas...
EL PERRO VIEJO A VECES APRENDE A LADRAR, YO TENGO UNA GATA DE 5 AÑOS QUE AÚN NO MAÚLLA, PERO MAULLARÁ.
JOSMAN.
Hay dinero para contratar a dedo un director para la banda y no hay dinero para ellos que son los que han asistido a los conciertos.Espero que no nos defraudes
Hoy parece que no es su día. No recuerdo una intervención suya tan penosa.
Usted debería saber que Dª Espe está con pico y pala contra la enseñanza pública. ¿ Qué hay de malo en paliar esta situación desde un Ayuntamiento? Nada. La única actuación positiva de su amigo Alarico y usted la crítica...
Hay que hablar claro. Loa situación que sufren las familias con los libros de texto de sus hijos tiene un culpable: La corrupción política. ¿ Por qué se tolera que un niños de 6 años tenga unos libros que cuestan 250 euros de media? Se tolera para que el político sea bien tratado en ciertos medios de "comunicación".
Es verdad que el ayuntamiento está flojo de dinero. Es lo que tiene poner durante años gobernando a personas despilfarradoras. Pero éso no autoriza a recortar el gasto en educación. Echen al personal que entro a dedo, vendan como chatarra los engendros que pueblan nuestras rotondas, terminen de una vez con Mentirascom, recorten el número de estómagos agradecidos...Pero no toquen a los más débiles.
Saludos.
Si el Ayuntamiento puede subvencionar, hágase, si no, se siente, no creo sea competencia suya, y en efecto hay muchos beneficiarios cuya renta real es alta, como dice Josman.
Además en mi época "heredábamos" los libros, hay formas de hacerlo.
No es oro todo lo que reluce, que el ayuntamiento está mal, cierto, que hay donde ahorrar, también.
Por ello "Desenchufemos Leganés".
Ruf.
Lo fácil es pedir que subvencionen los libros los ayuntamientos o la CAM y que los profesores los cambien cada poco tiempo, para que ni los hereden entre hermanos, y que se compren en las librerías que indica el colegio, y así todos ganan.
Castilla-La Mancha no es el mejor ejemplo de gestión, poniendo aeropuertos y líneas de AVE donde no hacen falta.
Siempre he odiado eso que se llama Estado. Pues éste siempre ha sido un refugio de bribones. Por tanto me cuesta defender su existencia.
Si hay algo que justifica el pagar impuestos es la igualdad de oportunidades. Que los niños puedan estudiar, jugar o hacer deporte sin que la renta de sus padres importen. Yo NO PAGO impuestos para que viva la casta política. Ni para que se subvencionen las películas de Pedro Almodovar o la visita del Papa. Los pago gustoso para que TODOS seamos iguales ante la ley y tengamos las mismas oportunidades.
Si la administración no garantiza lo dicho anteriormente. Ésta pierde toda legitimidad para vaciar,vía impuestos, los bolsillos de los ciudadanos.
Saludos.
El mundo en general se mueve por intereses de unos y otros, y los que viven de eso es dificil sacarles de alli, porque si lo haces habra otros detras dispuestos a hacer lo mismo.Ni estado de derecho ni gaitas, aqui solo deberes, y cuanto mas dure las crisis menos derechos para los pobres,y mas para los ricos. A veces creo que hay gente a la que no le interesa salir de esta crisis,porque ganan terreno a los pobres, peores contratos,jubilaciones tardias, menos subvenciones,y todo eso no se va a recuperar nunca, porque hasta los sindicatos no se mueven, no sea que pierdan sus privilegios.
El 15 M es un soplo de aire fresco, y una forma de demostrar que se pueden cambiar las cosas, pero veras como al final se apuntan al carro de los interesados, y todo quedara en lo que pudo ser y no fue.
El origen socio económico, la renta, la cultura, crean diferencias de entrada, que se aceleran día a día.
Unos parten con plus, otros a la pata coja, y así todo.
Respecto a las subvenciones, como la de los libros, las becas de música, pueden ser útiles, siempre y cuando sirvan para paliar desigualdades en algo tan importante como es la educación, y un poco menos, con perdón, en la música.
Pero se plantea otra vez el control, o se filtran las solicitudes, y eso además de caro a veces es ineficaz, o estaremos subvencionando a no tan necesitados.
Y es que la realidad, la fea realidad está ahí, no es ni blanca ni negra, es gris, o como ahora se dice, es arco iris.
Ruf.
No te confundas. Aquí no hablamos de utopías. Hablamos de ser una sociedad avanzada o seguir siendo una nación bananera. Y no olvides: Nuestro conformismo es la fuerza de los poderosos.
Saludos.
Imaginate yo, que soy un poeta aficionado.
Pero yo siempre escribo lo que siento, el día que no escriba lo que siento más acertado o menos, seré un hipócrita y es preferible equivocarse que mentir a los demás y mintiéndose a uno mismo a un tiempo.
Un saludo:
JOSMAN.