Dice el refrán "fueron por lana y salieron trasquilados" y es esta la mejor frase que puede definir lo ocurrido con el grupo socialista en el pleno de este pasado martes. Va a ser muy difícil a los socialistas hacer oposición tras la nefasta legislatura pasada.
El Pleno de este mes de septiembre ha sido fiel reflejo del resultado de las pasadas elecciones: Sin mayoría absoluta se ha dibujado el consenso en importantes mociones y el resultado en las votaciones ha ido a veces a favor y otras en contra del equipo de gobierno.
Sin embargo, la estrategia no ha podido ser peor para el PSOE: han preguntado por los temas en que ellos más se han equivocado cuando gobernaban y lo han hecho, sin descaro, en todas las áreas: Cultura, Seguridad Ciudadana, Festejos, Obras, Nuevas Tecnologías,... El gobierno municipal del PP llevaba los deberes bien hechos y de forma contundente fue poniendo en rídiculo las mociones o preguntas socialistas.
En esa sinrazón, en esa falta total de estrategia en que se mueve el PSOE, resulta increíble la estéril defensa que hacen de sus "enchufados" en Legacom. Es para echarse las manos a la cabeza que todo un partido centenario como el PSOE se dedique a defender, a ultranza, a un grupillo de sus recomendados en el Ayuntamiento. ¿Quién defiende a los 17.000 parados, o a los trabajadores de Royne, empresa que ha quebrado y cierra? Las preguntas eran también toda una provocación para recibir golpes del equipo de gobierno. Algunas incluso no las haría ni un niño de 8 años con cierta picardia.
IU y ULEG disfrutaron del espectáculo y sacaron adelante sus mociones
El Pleno reflejó en sus votaciones el pluralismo y la falta de mayoría absoluta en la composición del consistorio, por eso los resultados fueron todas las distintas combinaciones aritméticas posibles.
IU consiguió aprobar sus dos principales mociones: No a la privatización del Canal de Isabel II y No al recorte de presupuesto y profesores en la escuela pública. Como ambos temas son competencia de la Comunidad de Madrid, el valor de esta moción es simbólico pero muestra que PSOE, IU y ULEG pueden ponerse de acuerdo y trabajar juntos en lo que consideran beneficia a los vecinos.
ULEG también consiguió la aprobación de sus 3 principales mociones: Estudiar la posible remunicipalización de servicios privatizados (fiel a su compromiso con la Federación local de asociaciones de vecinos), que se comiencen los primeros pasos para recuperar la piscina Solagua para todos los vecinos, y la personación del Ayuntamiento en el llamado "caso facturas" (de presunta financiación ilegal de la campaña del exalcalde Montoya en el 2007). Estas tres mociones fueron aprobadas por unanimidad de los 4 grupos: PP, PSOE, ULEG e IU.
El equipo del Partido Popular no ha podido celebrar mejor sus primeros 100 días de gobierno. Llevaban los deberes hechos y fueron contestando, una a una, y con los mejores argumentos, las mociones e intentos de críticas socialistas. Destacó el debate entre la concejala "popular" Concha Pastor (Educación y Cultura), con Alarico Rubio (IU). Sin duda hoy pudimos ver el anticipo de lo que serán brillantes intervenciones.
CRÓNICA DEL PLENO
Se debatieron y votaron nueve mociones y hubo más de un centenar de ruegos y preguntas en una sesión que duró 6 horas y 20 minutos
Acuerdos adoptados en el primer Pleno ordinario del actual mandato municipal
Tres de los mismos fueron aprobados por unanimidad: reconstrucción de la piscina ‘Solagua’, optimización de los servicios públicos, y personación del Ayuntamiento en el ‘Caso Facturas’ y todos los demás casos en los que se defienda el interés general del Consistorio
Tres de las nueve mociones presentadas hoy por los cuatro grupos políticos municipales, en el Pleno celebrado en la Casa Consistorial, fueron aprobadas por unanimidad, al haber sido consensuadas previamente por PP (12 concejales), PSOE (8), ULEG (4) e IU (3).
Al inicio, se guardó un minuto de silencio en recuerdo de José Antonio Egea Puertas, fallecido el pasado 11 de agosto, y que fue primer teniente de alcalde y concejal de Cultura en la primera Corporación municipal de la democracia (1979-1983).
La primera de las tres propuestas consensuadas, presentadas por Unión por Leganés (ULEG), hizo referencia a que “el Ayuntamiento ponga en marcha de manera inmediata las herramientas jurídicas y económicas precisas para la reconstrucción de la piscina Solagua como instalación pública y para el uso y disfrute de los vecinos”.
La segunda dio luz verde a que el Ayuntamiento de Leganés “realice un estudio que analice los servicios públicos y que pudieran ser asumidos por el propio Ayuntamiento en condiciones ventajosas (económicas, laborales, de calidad de servicio), beneficiando los intereses de la administración y de los ciudadanos de Leganés”.
La tercera propuesta, aprobada por los cuatro grupos políticos municipales, permite al Ayuntamiento “personarse en los juzgados en defensa de los intereses generales del Ayuntamiento de leganés se personen en ‘Caso Facturas’ y todos los casos en que se defienda el interés general del Ayuntamiento”.
En el punto 12 se debatió una moción del Grupo Municipal Socialista para garantizar la continuidad de la Empresa Municipal Legacom Comunicación, S.A.U., rechazada con los votos en contra de PP y ULEG y a favor de PSOE e IU.
En el siguiente apartado se debatió la reducción en un 50% del personal eventual del Ayuntamiento, presentada por el PSOE, y que fue rechazada. PP votó en contra, PSOE a favor, y ULEG e IU se abstuvieron.
En el punto 14 se trató una nueva moción socialista que solicitó “la reinstauración de las ayudas económicas a las familias leganenses sin recursos”. No fue aprobada al votar el PP en contra, a favor PSOE e IU, y la abstención de ULEG. La moción presentada por Izquierda Unida-Los Verdes “rechazando la reforma constitucional impuesta por PSOE y PP y solicitar la celebración de un referéndum” fue rechazada por ‘populares’ y socialistas (20 votos), y contó con el apoyo de ULEG e IU (7 votos).
En el penúltimo punto del orden del día figuró la moción de IU-Los Verdes “Contra las nuevas instrucciones de funcionamiento de los centros de enseñanza y en defensa de la educación pública”. Esta proposición fue aprobada con los votos a favor de PSOE, ULEG e IU, y en contra de PP. La última moción, defendida por IU-Los Verdes, de “apoyo del Ayuntamiento de Leganés a la iniciativa legislativa popular municipal para el mantenimiento del Canal Isabel II entidad de derecho y gestión pública”, registró el mismo resultado que la anterior.

Sin embargo, la estrategia no ha podido ser peor para el PSOE: han preguntado por los temas en que ellos más se han equivocado cuando gobernaban y lo han hecho, sin descaro, en todas las áreas: Cultura, Seguridad Ciudadana, Festejos, Obras, Nuevas Tecnologías,... El gobierno municipal del PP llevaba los deberes bien hechos y de forma contundente fue poniendo en rídiculo las mociones o preguntas socialistas.
En esa sinrazón, en esa falta total de estrategia en que se mueve el PSOE, resulta increíble la estéril defensa que hacen de sus "enchufados" en Legacom. Es para echarse las manos a la cabeza que todo un partido centenario como el PSOE se dedique a defender, a ultranza, a un grupillo de sus recomendados en el Ayuntamiento. ¿Quién defiende a los 17.000 parados, o a los trabajadores de Royne, empresa que ha quebrado y cierra? Las preguntas eran también toda una provocación para recibir golpes del equipo de gobierno. Algunas incluso no las haría ni un niño de 8 años con cierta picardia.
IU y ULEG disfrutaron del espectáculo y sacaron adelante sus mociones
El Pleno reflejó en sus votaciones el pluralismo y la falta de mayoría absoluta en la composición del consistorio, por eso los resultados fueron todas las distintas combinaciones aritméticas posibles.
IU consiguió aprobar sus dos principales mociones: No a la privatización del Canal de Isabel II y No al recorte de presupuesto y profesores en la escuela pública. Como ambos temas son competencia de la Comunidad de Madrid, el valor de esta moción es simbólico pero muestra que PSOE, IU y ULEG pueden ponerse de acuerdo y trabajar juntos en lo que consideran beneficia a los vecinos.



Se debatieron y votaron nueve mociones y hubo más de un centenar de ruegos y preguntas en una sesión que duró 6 horas y 20 minutos
Acuerdos adoptados en el primer Pleno ordinario del actual mandato municipal
Tres de los mismos fueron aprobados por unanimidad: reconstrucción de la piscina ‘Solagua’, optimización de los servicios públicos, y personación del Ayuntamiento en el ‘Caso Facturas’ y todos los demás casos en los que se defienda el interés general del Consistorio
Tres de las nueve mociones presentadas hoy por los cuatro grupos políticos municipales, en el Pleno celebrado en la Casa Consistorial, fueron aprobadas por unanimidad, al haber sido consensuadas previamente por PP (12 concejales), PSOE (8), ULEG (4) e IU (3).
Al inicio, se guardó un minuto de silencio en recuerdo de José Antonio Egea Puertas, fallecido el pasado 11 de agosto, y que fue primer teniente de alcalde y concejal de Cultura en la primera Corporación municipal de la democracia (1979-1983).
La primera de las tres propuestas consensuadas, presentadas por Unión por Leganés (ULEG), hizo referencia a que “el Ayuntamiento ponga en marcha de manera inmediata las herramientas jurídicas y económicas precisas para la reconstrucción de la piscina Solagua como instalación pública y para el uso y disfrute de los vecinos”.
La segunda dio luz verde a que el Ayuntamiento de Leganés “realice un estudio que analice los servicios públicos y que pudieran ser asumidos por el propio Ayuntamiento en condiciones ventajosas (económicas, laborales, de calidad de servicio), beneficiando los intereses de la administración y de los ciudadanos de Leganés”.
La tercera propuesta, aprobada por los cuatro grupos políticos municipales, permite al Ayuntamiento “personarse en los juzgados en defensa de los intereses generales del Ayuntamiento de leganés se personen en ‘Caso Facturas’ y todos los casos en que se defienda el interés general del Ayuntamiento”.
En el punto 12 se debatió una moción del Grupo Municipal Socialista para garantizar la continuidad de la Empresa Municipal Legacom Comunicación, S.A.U., rechazada con los votos en contra de PP y ULEG y a favor de PSOE e IU.
En el siguiente apartado se debatió la reducción en un 50% del personal eventual del Ayuntamiento, presentada por el PSOE, y que fue rechazada. PP votó en contra, PSOE a favor, y ULEG e IU se abstuvieron.
En el punto 14 se trató una nueva moción socialista que solicitó “la reinstauración de las ayudas económicas a las familias leganenses sin recursos”. No fue aprobada al votar el PP en contra, a favor PSOE e IU, y la abstención de ULEG. La moción presentada por Izquierda Unida-Los Verdes “rechazando la reforma constitucional impuesta por PSOE y PP y solicitar la celebración de un referéndum” fue rechazada por ‘populares’ y socialistas (20 votos), y contó con el apoyo de ULEG e IU (7 votos).
En el penúltimo punto del orden del día figuró la moción de IU-Los Verdes “Contra las nuevas instrucciones de funcionamiento de los centros de enseñanza y en defensa de la educación pública”. Esta proposición fue aprobada con los votos a favor de PSOE, ULEG e IU, y en contra de PP. La última moción, defendida por IU-Los Verdes, de “apoyo del Ayuntamiento de Leganés a la iniciativa legislativa popular municipal para el mantenimiento del Canal Isabel II entidad de derecho y gestión pública”, registró el mismo resultado que la anterior.
Comentarios
¿La propuesta de reducción del 50% en el personal eventual se refería sólo a los cargos de confianza?.
En cualquier caso cuanto menos cargos de confianza y menos "eventuales" de todo tipo, enchufados siempre, tanto mejor.
Ruf.
Después de tantos años en el poder, se ve que el PSOE no sabe hacer oposición; solo buscan atacar a quien le ha arrebatado el poder, pero sin iniciativas propias.
Las 3 mociones de ULEG votadas a favor por los 4 grupos. Mociones que se hicieron conjuntas.
Y para los que no siguieron el pleno, un chiste:
VA UN EXALCALDE Y DICE: "ESTE AYUNTAMIENTO ESTA SANEADO,PORQUE ASI LO RECONOCE EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA".
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, espera es que no se si reir o llorar.
El Alcalde de Leganés se pone tres escoltas.
Les adelanto en este espacio de opinión lo que mañana será portada en EL BUZÓN de Leganés.
El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, señalaba en el mes de junio –nada más asumir el bastón de mando- que basaría su política en la “austeridad económica”.
Sin embargo, varios de sus concejales delegados y cargos de confianza le han dejado en muy mal lugar. O eso, o está al tanto de todo y nos engaña.
Verán: el concejal de Hacienda y Primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Leganés, Alejandro Martín Illarregui, ordenó el pasado 3 de julio el pago de 28.250 euros en concepto de anticipos de nómina a trabajadores municipales, la mayor parte de ellos concejales y cargos de confianza del Partido Popular en el Ayuntamiento de Leganés.
Entre los beneficiados se encuentra el concejal de Comercio, Industrias y Empleo, José Javier de Diego Carmona; la concejala de Obras, Infraestructuras y Mantenimiento, Beatriz Tejero Oller y la concejala de Festejos y Participación Ciudadana, Noemí Selas Fernández.
¿Es ilegal pedir anticipos de nómina?
Quizá, es que estas personas también tienen que pagar hipotecas, etc. como otros trabajadores municipales. Supongo que ese dinero no será un regalo sino que se descuenta en nómina. Quizá es que tuvieron que dejar de cobrar de sus antiguos trabajos y la nómina de junio no la cobraron. En fin que no veo ilegalidad alguna. Sino algo normal que muchos trabajadores de muchas empresas hacen en Recursos Humanos.
¿Cuántos trabajadores lo han solicitado?
¿A cuánto tocan por trabajador?
Seguro que en el convenio colectivo existe un máximo de anticipo.
En cualquier empresa de 1.800 trabajadores hay anticipos de nómina todos los meses.
Solo no necesita anticipos de nómina el periodista al que le han llenado los bolsillos de dinero publico para que pelotee a Montoya y haga competencia desleal. Sería bueno conocer estos pormenores pues también hay periodistas muy muy miserables. Sería bueno que se filtrasen algunos datos de periodistas de montoya como han cobrado y de que manera del dinero publico. Puede que fuese hasta ilegal.
No creo que a los vecinos interese mucho los apuros para llegar a fin de mes de algunos concejales y cargos de confianza.
Esos cotilleos y ruindades solo interesan a 4 cotorras en el ayuntamiento.
¿Publicará el Buzón, los anticipos de la anterior legislatura?
¿Publicará El Buzón que el colegio Azorín por falta de uso en sentencia judicial de 2010 tiene que ser devuelto a la familia que le fueron expropiados los terrenos?
¿Publicará El Buzón y Gasco que el anterior Alcalde no envió las cuentas ni en tiempo ni forma?
¿Publicará El Buzón que el PSOE no quiere renunciar a un auxiliar como si han hecho otros paritdos como medida de ahorro?
¿Publicará el Buzón y Gasco que no existía un catálogo en patrimonio de los locales publicos pertenecientes al ayuntamiento y que entidades y asociaciones los están utilizando?
¿Publicará Gasco y el Buzón que los olores que provocaron las quejas de los vecinos cercanos al punto limpio y la central de recogida neumática de basura de la calle el Maestro son provocados por la falta de mantenimiento de la empresa que gestiona la planta al no cambiar los filtros? Es decir que no se controlaba a las empresas.
Ser concesionario en Leganés era un chollo con los anteriores.
Señores del buzón, para hacer la guerra, se neceista tener un buen pulmón como lo hizo DLEGANÉS. ¿Lo tienen ustedes?
Sólo la diosa Atenea, como Anguita, sabía ser pueblo con el pueblo.
Zapatero se va de "supervisor de nubes" como se fue Aznar de conferenciante y Felipe González de joya de piedras labradas.
Cuando dejen de ser dioses bien pagados entenderán lo que es un santo parado.
JOSMAN
"¡LEGACÓN DISOLUCIÓN!"
JOSMAN
"Josman, que manía con mandar más gente al paro, te pareces a Zapatero,con esas medidas vamos apañados, más gente a vivir del subsidio y seguimos agotando las arcas, en vez de generar empleo y producir gasto".
ESTOS SEÑORES DE LEGACÓM, HAN APORTADO AL INEM O SEPE, LO JUSTO ES QUE LO COBREN, ADEMÁS YO NO HABLO DE DESPIDOS, HABLO DE LA DISOLUCIÓN, QUE NO FORZOSAMENTE LLEVA A DESPIDOS, EN EL EJERCITO SE DISUELVEN UNIDADES Y NO ECHAN AL PARO A LOS SOLDADOS. SE LES ACOPLA EN OTRA UNIDAD.
JOSMAN.
Coincido totalmente con análisis de este artículo
El Ayuntamiento de Alcorcón, gobernado por David Pérez ha notificado al Jefe de la Policía Local de Alcorcón ha suspendido de empleo y sueldo por, al menos, seis meses al Jefe de Policía de dicho municipio tras abrir contra él tres expedientes disciplinarios por faltas graves.
Quienes respiraban ayer más aliviados eran la mayor parte de los agentes de la Policía Local de Alcorcón. Los agentes denunciaron "vejaciones profesionales" por parte de Ruiz si no eras de su "cuerda". De hecho, algunos han preferido abandonar el Cuerpo por temor a denunciarle.
ESO ES UN ALCALDE y no las madres ursulinas que nos han tocado en el sorteo. Sr. Pérez, ¿sería usted capaz de hacerse cargo de Leganés? Seguro que sí
Pero es lo que hay, habrá que aceptarlo, quizá no nos merecemos más que lo que tenemos, es como un castigo tras otro, a Leganés siempre nos cae el premio Gordo.
Eso de las madres ursulinas lo has clavado.
Con la La Plaza y Vive Leganés, es cierto que entre la propanda, se incluían una o dos páginas de información municipal. Lo que no dice este Anónimo es que esas caras revistas no llegaban regularmente a todos los vecinos, pues las empresas contratistas cobraban por números editados, y también la publicidad, y no los distribuían por todo Leganés, ahorrándose así los gastos de distribución.
Yo puedo decir que, viviendo cerca de la plaza de España, en mi domicilio he recibido La Plaza una o dos veces en un año, y creo que Vive Leganés lo he visto dos o tres veces desde que se creó; por tanto, si he querido tener información municipal, la he obtenido a través de internet, fundamentalmente de los medios informativos privados más que por La Plaza o la web municipal, dedicadas especialmente a la propaganda partidista.
Las rencillas personales entre los compañeros o con algún jefecillo, las tendrán que resolver los afectados como puedan, porque los cambios políticos no las solucionan de un plumazo.
Cuando dice ".... y los que quieran ascender se lo tendrán que ganar con el PP. Nada es regalado", ¿se refiere usted a que se lo tendrán que ganar de la misma manera que se lo ganaron los anteriores con el Psoe y por eso mantendrán a cada cual en su puesto, verdad? A ustedes les han abducido o son así por naturaleza?
Lo de que nada es regalado lo dicen en serio? Pregunten como consiguieron los mejores destinos los que los ocupan actualmente y hagan saber a toda la plantilla de modo oficial que mantienen a cada cual en su sitio porque todos se lo ganaron, a lo mejor aclarando intencionesdesde el principio media plantilla decide plantearse su futuro en otro lugar, existe la posibilidad de permutar y todo el mundo tiene derecho a saber a qué atenerse. También sería bueno que publiquen una lista de personas que "cayeron en desgracia con los políticos", como dice usted. No me creo que esto lo diga una persona del pp, parece más propio de un jefecillo acomodado o un chupa gaitas bien situado. Si en el pp tienen ese planteamiento, por favor háganlo saber lo más pronto posible a la plantilla, cada cual tiene derecho a saberlo.
A los jefecillos o funcionarios bien situados gracias a los anteriores responsables políticos, solo por esa razón los actuales no los van a destituir o degradar, y si no chocan con el político, seguirán en el mismo puesto.
Lo que creo que ahora les será más fácil a los represaliados del anterior régimen es conseguir un traslado a un entorno menos hostil. En la Delegación de Industrias ya hubo funcionarios que se tuvieron que buscar la vida y pedir el traslado a otra delegación más tranquila.
Pienso que lo que no hay son soluciones colectivas, y cada cual tiene que buscar individualmente su acomodo, porque donde hay una situación conflictiva con el jefe (aunque sea con varios empleados), que nadie espere que echen al jefe; lo más normal es que sean los subordinados los que decidan irse a otro sitio, si pueden.
Es elemental.
Una lluvia que se lleve la suciedad, los detritus y excesos del verano, un larguísimo verano, que sucedió a una dorada primavera, en la que muchos, Ruf. entre ellos, creímos poder hacer la Revolución, y que quedó en una Reforma, bendita reforma, algo es algo.
Pero como todo, lo dual, el mazdeísmo, Jano y Vesta, con dos caras, la buena y la menos amable.
Y como siempre, que diría Splenger, al clasicismo, Renacimiento, pongamos por caso, le sigue el manierismo, en Leganés el neo imperio de Alvariño.
En efecto, así fue, la ideología cambió, de marxistas leninistas, pasamos a marxistas…………y luego a socialdemócratas. Y eso hace mucho, ya en el 1982-83, tras el hundimiento electoral y posterior fractura del PCE, muchos militantes acabamos yéndonos a casa, y Ruf. al poco tiempo al Psoe.
Los dirigentes, Paco Serrano, Emilio Ramón, y el antaño muy radical Fidel Alonso, se fueron al ladrillo, a combatir el capitalismo desde dentro, que diría mi buen amigo Juan Gracia.
Pero no fueron sólo los comunistas (ex), también sociatas, Jesús Neira, y en Leganes, el tito Sidoro, pero son coincidencias claro.
Como coincidencia es al parecer, que todo el famoseo de la izquierda local, y no tan famosos, familiares incluidos, estén empleados en lo público, la mayoría en Leganés, el caso del Emsule, perdón Enchule, es sintomático.
Por ello, y dado que muchos aún no son funcionarios con “plaza en propiedad” sería muy conveniente, dado que son puestos en su mayoría innecesarios que el PP local, ejerza el papel histórico que le ha tocado.
Glorioso papel, higienizar la vida pública, y como buen cirujano de hierro que diría Joaquín Costa, D. Jesús Gómez, debe sacar a Leganés del Desastre, al que largos años de “socialismo de pesebre”, imperante por estos lares, le han abocado.
Una izquierda que ha caído en lo que nuestro fundador Pablo Iglesias tanto combatió, y que fue la seña fundacional del Psoe : “Lucha contra el clientelismo político, la corrupción, y la falta de democracia” de la Restauración, de los partidos del “Turno, aquí Psoe e Iu.
La Historia se repite, aquí como farsa.
“Desenchufemos Leganés”
Ruf.
Cuando al Sr Gómez le dicedn que en virtud de sus promesas de campaña debe disolver Legacom, ser un cirujano de hierro o, en definitiva, higienizar la vida pública ahorrando dinero inncesario en sueldos innecesarios a todos los vecinos de Leganés como prometió....... inmediatamente se le viene a la cabeza el anuncio de Scottex, el del papel higiénico y corre a por salvacolina.
"Tengo un mensaje para el Mundo, es la hora de los políticos y líderes valientes ante esta situación que está dejando de llamarse crisis para empezar a ser el principìo de un apocalipsis económico de occidente".
Mientras en Leganés nos seguimos acordando de los excesos del Psoe, mantenemos Legacom y engordamos las panzas de nuevos lastres innecesarios.
por cuanto nos sale este atraco ¿alguien lo sabe?
que pancarta llevas cuando acudes a las manis, la que te toca ¿no? unas veces bata blanca y a decir que eres médico y otra una de un colegio de vallecas, menudo pájaro
a los vecinos nos interesa saber cuantos liberados sindicales hay,
si son necesarios 1800 nóminas, un estudio de los vínculos y entramados familiares de los miembros de la casta, cuantas oposiciones amañadas se han hecho y quien y porque son los agraciados y cuanto nos cuestan los privilegios extremadamente inadecuados como pagarles las gafitas y los piños
casi toda mi familia está en el paro o va a estarlo y ya ha surgido varias veces la conversación de porqué si nosotros no tenemos para ir al dentista o para cambiarnos las gafas el que tenga, se lo tenemos que pagar a otros
¿me va entendiendo? pues ese debate está en la calle y porque todavía muchos vecinos no saben todos los privilegios extremadamente inadecuados que se les da a la casta con el dinero de nuestro bolsillo que se nos requisa en forma de impuestos. Vamos a ver que pasa si se llegaran a enterar.