DEBATE: ¿Murió el toro de inmediato o agonizó? ¿Fue una imprudencia dejar acercar al público al toro sin saber si era peligroso, como se aprecia en el vídeo?
(Vídeo Javier Lázaro. En el minuto 4 se ve el enfrentamiento y cae el toro)
El segundo de los encierros de las Fiestas de Leganés se ha visto hoy alterado por la muerte de uno de los toros que hacían el recorrido esta mañana.
La res chocó con otro de los astados en la curva entre las calles Margarita y Getafe, y después de un enfrentamiento entre los mismos, ha muerto a causa de las heridas infligidas por su compañero de encierro.
En lo que concierne al encierro en sí, éste se ha producido de forma limpia, sin que haya habido que consignar herido de consideración alguno entre los participantes del mismo, pero se ha prolongado por espacio de 22 minutos y 25 segundos, a causa del incidente referido, que ha dejado a otro de los toros muy rezagado del resto.
Al evento han asistido, en esta ocasión, 6.700 personas que han asistido al mismo desde el interior de La Cubierta, mientras que 1.500 espectadores han contemplado el encierro apostados a lo largo del recorrido. 250 personas han sido las que han decidido correr esta mañana delante de los toros. El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, en su habitual comparecencia ante los medios tras los encierros, ha destacado “lo inusual que es que un toro muera en el encierro.
El cuerpo del animal ha sido retirado por un toro mecánico de los servicios de mantenimiento”.
En cuanto al encierro en sí, Gómez se ha felicitado por el hecho que no haya habido percances humanos de importancia y se ha declarado nuevamente satisfecho por “lo bien que está funcionando el dispositivo de seguridad. Hoy, los agentes de Policía han retirado del encierro a 43 personas, cinco de ellas menores, y dentro de la plaza a otras 21”.
(Vídeo Javier Lázaro. En el minuto 4 se ve el enfrentamiento y cae el toro)
El segundo de los encierros de las Fiestas de Leganés se ha visto hoy alterado por la muerte de uno de los toros que hacían el recorrido esta mañana.
La res chocó con otro de los astados en la curva entre las calles Margarita y Getafe, y después de un enfrentamiento entre los mismos, ha muerto a causa de las heridas infligidas por su compañero de encierro.
En lo que concierne al encierro en sí, éste se ha producido de forma limpia, sin que haya habido que consignar herido de consideración alguno entre los participantes del mismo, pero se ha prolongado por espacio de 22 minutos y 25 segundos, a causa del incidente referido, que ha dejado a otro de los toros muy rezagado del resto.
Al evento han asistido, en esta ocasión, 6.700 personas que han asistido al mismo desde el interior de La Cubierta, mientras que 1.500 espectadores han contemplado el encierro apostados a lo largo del recorrido. 250 personas han sido las que han decidido correr esta mañana delante de los toros. El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, en su habitual comparecencia ante los medios tras los encierros, ha destacado “lo inusual que es que un toro muera en el encierro.
El cuerpo del animal ha sido retirado por un toro mecánico de los servicios de mantenimiento”.
En cuanto al encierro en sí, Gómez se ha felicitado por el hecho que no haya habido percances humanos de importancia y se ha declarado nuevamente satisfecho por “lo bien que está funcionando el dispositivo de seguridad. Hoy, los agentes de Policía han retirado del encierro a 43 personas, cinco de ellas menores, y dentro de la plaza a otras 21”.
Comentarios
Que no pase de el próximo año....
Quien no quiera ponerse delante que no se ponga.
Pido la abolicion de los encierros y de laos toreos en Leganes, por favor!!
Que en Paz descanse el toro.
El hecho es que en un acto donde los ánimales van sueltos que se entiende que no deben sufrir ningún maltrato por parte del público (ahí entran las personas que se encargan de que sea así), no se puede considerar maltrato, no llevan bolas de fuego en los cuernos u otro tipo de tradiciones mucho más salvajes que si deberian cambiar pero no abolir.
Desgraciadamente, fue una pelea entre los toros lamentable de presenciar y eso para los que nos consideramos amantes y defensores de los animales nos revuelve las entrañas, pero no queramos por ello, hacer pagar a los que si quieren este tipo de fiestas con años de tradicion por un hecho tan desagradable.
Si apoyo totalmente se modifican ciertas tradiciones en las se martiriza al animal, también incluyo el abandono de perros en el verano, o eso no vale?
Es verdad que los que consumimos carnes, obviamente matan al animal, pero los mataderos no son espectáculos donde la gente se divierte, dónde se paga por ver el sacrificio.
En ese aspecto digan lo que digan los taurinos, Leganés y España es la ROMA de hace más de dos siglos.
Imaginad todos cuantos tenéis mascotas en vuestros hogares, que las sacaran a un ruedo y 8.000 personas vieran como las mata un matarife, mientras se aplaude a éste porque la estocada ha sido certera.
Creo que vuestra conciencia si la usáis os dará la respuesta.
En Leganés hay peñas taurinas, costará convencerlas, pero criar RATONES COMO EL DE XATIVA, para herir o matar y ser matado es una barbaridad
Un gobierno que nos ha impedido fumar en lugares públicos, debería de legislar para no matar en público cualquier tipo de animal y más convirtiéndolo en un espectáculo.
El PP y ULEG debe reflexionar sobre ello, y más aún los llamados partidos de izquierdas PSOE e IU.
JOSMAN.
Entonces no, no los veo.
Pero una cosa es eso y otra prohibir, eso es otra cuestión.
Aparte de que lo que aquí ha pasado es una pelea entre animales, lo mas "natural" del mundo, se da a diario en dehesas, etc........
Mas cornás hay fuera del ruedo.
En fin.
Ruf.
En las corridas de toros se matan seis animales que posteriormente se incineran. Ni siquiera se aprovecha su carne.
Me parece una tremenda salvajada, que no hace sino demostrar como somos en este país. Me da vergüenza lo que nuestros vecinos europeos piensan de nosotros.
La muerte de un toro en el recorrido es un accidente provocado por impruencia de las autoridades que lo promueven. Los accidentes, cuando se producen por imprudencia, también son moralmente reprobables.
Otras veces el accidente ha costado la vida a una persona. Y en el futuro volverá a ocurrir, sin duda.
Y esas muertes de seres humanos pesarán sobre la conciencia de los alcaldes y concejales de los pueblos de España donde se celebran estas salvajadas.
El Estado (las Administraciones en general), están para servir a los ciudadanos, promoviendo por ejemplo la Seguridad y la Salud. No para poner en peligro la vida de las personas organizando estos espectáculos vergonzantes.
Si yo fuese alcalde de mi pueblo y muriese una persona por mi culpa, no me lo perdonaría.
Claro que yo tengo conciencia.
Otros no se lo que tienen.
Da la sensación que la situación de estrés a la que someten a los toros antes, durante y después del encierro no es maltrato animal. Como si los toros hubieran venido voluntariamente a las fiestas del pueblo a divertirse.
¡¡Y te permites el lujo de hablar de demagogia!!
no lo considero maltrato, aunque desearía que no se les matase en la plaza por eso no voy a ninguna corrida pero eso es un consenso entre todos y no una imposición como muchos quieren.
En todo el país se celebran y mucho más crueles y siguen existiendo, el que no quiera verlo que no vaya, yo no impongo a nadie mis opiniones solo las doy, eso es democracia.
Cuando se convoque un referéndum cada cual que vote según su conciencia que luego protestamos porque no nos dejan fumar por imposición así como otra tantas leyes estúpidas y demagogicas que ha creado este gobierno porque si.
Espero haberte aclarado mi opinión y sino pues tu con lo tuyo
A mi no me gustán los toros. Pero no pido su prohibición. Hay muchos que piden que se prohiba las corridas de toros y luego les encanta comer un filete de ternera en su punto...
Lo que hay que pedir es que no se gaste un duro del dinero público en ellos. Ni en toros ni en actuaciones músicales de estrellonas.
Saludos.
Pudo haber una desgracia si el toro se hubiese levantando y hubiese corneado a los curiosos que tenia a su alrededor.
Un hecho asi hubiese tumbado el buen funcionamiento de la seguridad, las ambulancias, hubiese todo quedado destrozado y dañada la imagen y trabajo de personal de seguridad y protección civil.
Mucho cuidadito mañana enel ultimo encierro. ¿a ver que pasa? lo que no pase en nuestro pueblo no pasa en ningun lado.
Vaya país de neanderthales. SEÑOR@S, HAY QUE EDUCAR EN EL RESPETO A LA VIDA, INCLUIDA LA ANIMAL.
Que queremos ser mu modennos, y seguimos perpetuando costumbres medievales. Vergüenza de país.
JOSMAN.
España de Spagé, tierra de conejos según Blázquez, y de liebres añado yo. También de toros, fiesta, y curro, mucho curro, eso que no falte, ya se sabe hay que ganarse el pan………..
De eso va el tema, los antaño enchufados están “indignados”, según ellos tienen el puesto en “propiedad”, ¿curioso no?. Pues sí, eso se creen y por ello reaccionan airados ante el posible fin del “pesebre”, triste herencia de un Psoe, que al final fue Prisoe, no de Prisa, sino del PRI mejicano.
Poco o nada se puede hacer con los ya “consolidados”, han pasado la línea, con ayuda eso sí, pero mucho me temo que en este caso no hay solución o esta es demasiado complicada. Ya son ¿funcionarios?.
Más sencillo es con los aún
no “fijos”, es decir los eventuales, interinos, Bolsa de Empleo, y satélites, tipo Emsule, perdón Enchule, Enchufados de Leganés S.A., que no son “funcionarios”, a pesar de lo que ellos digan.
Por ello, de cara al otoño, es necesario el desenchufe de todos estos cientos de “supletorios”, que en su gran mayoría no hacen ninguna falta, y son todos enchufados.
Se siente.
Ruf.
PD. Hay cambio en la “puerta” del Charco, Alicia se va al país de las maravillas ¿o lo deja?, ¿por qué será?.
¡Cuanta maldad y cuanta estulticia!
¿Como se van a compadecer de unos pobres animales quienes a diario maltratan a sus esposas e hijos?
¡Que orgulloso me siento de ser español y sin embargo, como me avergüenzo a veces de serlo!
España, Nación donde conviven la luz y las tinieblas, la sal y la hiel, la misericordia y el crimen, la civilización y la barbarie.
todo un dechado de demagogia ya que no se puede llamar argumentación razonable.
1. No confundas costumbre de bárbaros con consenso de todos. Si yo no estoy de acuerdo (conmigo muchos más) no hay tal consenso.
2. Democracia es mucho más que dar una opinión. También es respeto y tolerancia. Justificar los desmanes propios con los de otros no es signo de democracia sino de demagogia. Siguen siendo desmanes.
y 3. A colación del respeto y tolerancia hacia los que no fuman (que son mayoría en este país y que fue una ley aprobada por unanimidad del Congreso), no se puede decir tan ligeramente que se trata de una ley estúpida. Estúpido es utilizar este ejemplo baldío para pretender estar en posesión de la razón.