El alcalde de Getafe pide a los regidores de otras localidades cercanas que arranquen también las plantas de estramonio
El alcalde de Getafe, Juan Soler, ha solicitado a los regidores de localidades cercanas que arranquen las plantas de estramonio como está haciendo el Ayuntamiento getafense desde el 22 de agosto tras la muerte de dos jóvenes que consumieron un brebaje a base de estramonio en una fiesta 'rave' en Perales del Río, informa EP.
Soler ha manifestado a Europa Press que sospechaban que en el momento que se supiera que esta planta tiene características alucinógenas, y saliera en los medios que crece espontáneamente, se produciría una "curiosidad morbosa por parte de jóvenes y no tan jóvenes".
"Desgraciadamente, habría una especie de epidemia y contagio de querer probarla y verla y habría gente que querría recoger estas plantas para experimentar con ellas, por eso di la orden de que se arrancaran y les he dicho a mis compañeros alcaldes de otras localidades cercanas y de todo Madrid que hagan lo mismo", ha agregado.
Según el alcalde, la operación de limpieza de este vegetal, del que ya se han arrancado 1.200 brotes, se está haciendo de una manera muy sistemática, codificando los espacios, porque algunas de las plantas arrancadas ya han soltado semilla y probablemente generen otras plantas en la próxima campaña de floración.
"Hemos zonificado los espacios y señalado el lugar de recogida para que antes de que la planta florezca repetir la operación y arrancarlas antes de que puedan ser utilizadas con fines alucinógenos", ha concluido.
Soler ha manifestado a Europa Press que sospechaban que en el momento que se supiera que esta planta tiene características alucinógenas, y saliera en los medios que crece espontáneamente, se produciría una "curiosidad morbosa por parte de jóvenes y no tan jóvenes".
"Desgraciadamente, habría una especie de epidemia y contagio de querer probarla y verla y habría gente que querría recoger estas plantas para experimentar con ellas, por eso di la orden de que se arrancaran y les he dicho a mis compañeros alcaldes de otras localidades cercanas y de todo Madrid que hagan lo mismo", ha agregado.
Según el alcalde, la operación de limpieza de este vegetal, del que ya se han arrancado 1.200 brotes, se está haciendo de una manera muy sistemática, codificando los espacios, porque algunas de las plantas arrancadas ya han soltado semilla y probablemente generen otras plantas en la próxima campaña de floración.
"Hemos zonificado los espacios y señalado el lugar de recogida para que antes de que la planta florezca repetir la operación y arrancarlas antes de que puedan ser utilizadas con fines alucinógenos", ha concluido.
Comentarios
Los que saben dicen que está tan extendido que es imposible acabar con el estramonio, aparte de que hay muchas otras plantas que crecen libremente que son alucinógenas también.
Lo que hace falta es que la gente tome conciencia de los riesgos que se corren innecesariamente por ingerir sustancias a lo loco.
Soler dice que ahora a los jóvenes les va a dar por probar el estramonio, pero no creo que se vayan a arriesgar sabiendo que han muerto dos personas por tomar un brebaje de estramonio, que puede que sean tres, pues el desaparecido de Perales del Río quizá sea otra víctima del estramonio, aunque la familia lo descarte.
El estramonio está extendido por toda España y crece alrededor de los caminos o en terrenos sin cultivar y, aunque decidan arrancar todas las plantas, al año que viene vuelven a salir, pues las semillas ya están en el suelo.
Por tanto, la medida del alcalde de Getafe de arrancar todo el estramonio del municipio es bastante absurda, por inútil.
Dice un anterior anónimo que la publicación de la muerte de los jóvenes de Getafe por ingerir estramonio ha servido para que muchos otros jóvenes sientan curiosidad por esta planta, y por eso es conveniente exterminarla.
Actualmente los jóvenes obtienen la información por muchos medios como internet, no hay por qué ocultar las noticias. Por curiosidad, he buscado en Google "plantas alucinógenas" y en unos minutos he encontrado fotos de varias plantas que he reconocido de haberlas visto en el campo. Y eso, sin tener un interés especial por estos temas.
La solución no está en eliminar todos los peligros sino en que los jóvenes sepan reconocerlos y evitarlos. ¿Eliminamos los coches, el alcohol, todas las plantas que contengan principios psicoactivos o venenos, sólo porque el uso indebido puede ocasionar muertes?
Entonces, ¿hay que extender la cruzada antiestramonio de Soler a todas esas especies vegetales?
No tiene ningún sentido esta guerra contra todas las plantas que contienen sustancias psicoactivas que pueden causar la muerte si se toman en su estado natural, pues es imposible saber cuando hay sobredosis, pero que se usan para fabricar fármacos.
La mitad de las plantas, arbustos, àrboles, etc. son venenosas.
Quien quiera suicidarse tiene muchas formas de hacerlo: comiendo plantas venenosas, tomando fármacos, tirandose al tren o desde un edificio alto, clavándose un cuchillo, etc.
¿También vamos a erradicar los fármacos, el tren, los pisos altos, o los cuchillos?
Se ha lucido el alcalde de Getafe con tamaña ocurrencia.
Debe haber sequía de ideas entre los alcaldes del PP para apuntarse a esta campaña tan peregrina de erradicar el estramonio como medida contra las drogadicciones.