ULEG exigirá la remodelación de la plaza La Mancha, los Ríos, Río Urbión y Manzanares en los presupuestos de 2012
Montoya (PSOE) incumplió la promesa de arreglarlas hecha a los vecinos en 2009.
Los vecinos de las viviendas más antiguas de San Nicasio siguen esperando que desde el Ayuntamiento se cumpla la promesa del antiguo alcalde Montoya (PSOE), quien aseguró que las obras de remodelación comenzarían en 2010.
Unión por Leganés (ULEG) pedirá que en la elaboración de los próximos presupuestos municipales para el año 2012 se dé prioridad a las zonas más antiguas o deterioradas de San Nicasio.
Así, como ya hiciera en el año 2009 el partido vecinal propondrá incluir como “reforma urgente” la olvidada Plaza de La Mancha, y otras zonas colindantes como: la Plaza de los Ríos, Plaza de San Nicasio (frente a la entrada de la ermita), la calle y zonas interbloques de la calle Río Urbión y el asfaltado de las calles Río Manzanares y avenida Doctor Mendiguchía Carriche.
Para ULEG “es hora de terminar con las excusas”. La imagen que presenta la plaza de La Mancha es lamentable, llena de graffitis, jardines descuidados y con un mobiliario urbano anticuado y deteriorado. Hay que tener en cuenta que en San Nicasio se han acometido obras con fondos del Plan E, el Plan Estrena, pero que nunca llegaron a esta zona.
Por último, el argumento que se esgrimió fue que “no merecía la pena hacer reformas porque se llevarían a cabo con la primera fase del proyecto de remodelación integral de San Nicasio”.
Según Delgado, “una vez que se ha descubierto que la remodelación integral de San Nicasio no era más que una quimera y un proyecto con tintes electoralistas del anterior gobierno municipal, que sin escrúpulos ‘jugó’ con la ilusión y necesidad de estos vecinos, el problema sigue ahí y es necesario dar una respuesta inmediata, reservar una partida presupuestaria destinada a sanear y modernizar una de las zonas más antiguas de este barrio.
Esperemos que el nuevo alcalde de Leganés, el Sr. Gómez Ruiz, no haga los mismo que el anterior que, sin saber dónde estaba situada, prometió la remodelación de la Plaza de La Mancha para el año 2010 y que aún espera, algo similar a lo que pasó con la piscina Solagua”.
Unión por Leganés (ULEG) pedirá que en la elaboración de los próximos presupuestos municipales para el año 2012 se dé prioridad a las zonas más antiguas o deterioradas de San Nicasio.
Así, como ya hiciera en el año 2009 el partido vecinal propondrá incluir como “reforma urgente” la olvidada Plaza de La Mancha, y otras zonas colindantes como: la Plaza de los Ríos, Plaza de San Nicasio (frente a la entrada de la ermita), la calle y zonas interbloques de la calle Río Urbión y el asfaltado de las calles Río Manzanares y avenida Doctor Mendiguchía Carriche.
Para ULEG “es hora de terminar con las excusas”. La imagen que presenta la plaza de La Mancha es lamentable, llena de graffitis, jardines descuidados y con un mobiliario urbano anticuado y deteriorado. Hay que tener en cuenta que en San Nicasio se han acometido obras con fondos del Plan E, el Plan Estrena, pero que nunca llegaron a esta zona.
Por último, el argumento que se esgrimió fue que “no merecía la pena hacer reformas porque se llevarían a cabo con la primera fase del proyecto de remodelación integral de San Nicasio”.
Según Delgado, “una vez que se ha descubierto que la remodelación integral de San Nicasio no era más que una quimera y un proyecto con tintes electoralistas del anterior gobierno municipal, que sin escrúpulos ‘jugó’ con la ilusión y necesidad de estos vecinos, el problema sigue ahí y es necesario dar una respuesta inmediata, reservar una partida presupuestaria destinada a sanear y modernizar una de las zonas más antiguas de este barrio.
Esperemos que el nuevo alcalde de Leganés, el Sr. Gómez Ruiz, no haga los mismo que el anterior que, sin saber dónde estaba situada, prometió la remodelación de la Plaza de La Mancha para el año 2010 y que aún espera, algo similar a lo que pasó con la piscina Solagua”.
Comentarios
Pregunta al PP los proyectos de obras y ellos se adelantan a solicitar que se lleven a cabo.
Pero antes sus sueldos, eso siempre.
Ruf.
1) La petición de Uleg es totalmente legítima. La zona se encuentra en un estado lamentable. Durante varios años se ha descuidado pensando que sería objeto de una rehabilitación integral que nunca llegó. Habría que pedir explicaciones al equipo de Montoya ya que era un compromiso electoral. La Asociación de Vecinos de San Nicasio estaba al tanto de todo esto. Lo digo de buena tinta ya que pertenecí a su junta directiva durante este período. Yo mismo, en diferentes foros, he apoyado la necesidad de plantear un futuro diferente para San Nicasio, cuyo barrio, recuerdo, se caracteriza por tener pisos sin ascenso, con aluminosis e incluso otras carencias. A la AV. se le podría acusar de inocente, pero no de desidia. Inocente por creerse algo que nunca ha llegado, a pesar de ser un proyecto -la rehabilitación- totalmente necesario para el barrio y para Leganés. Todavía en el barrio de San Nicasio estamos esperando una explicación del PSOE-IU que vaya más allá de echar la culpa a la CAM.
2. No entiendo la crítica a ULEG. Si propone, porque propone. Si no lo hace, porque no lo hace. ULEG ha dicho algo que es de justicia: si ya no hay rehabilitación integral del barrio, se debe acometer de inmediato una reforma de la zona para evitar que continúe en el lamentable estado en el que se encuentra. Lo importante para los vecinos es que se haga y no tanto quien tome la iniciativa.
Un saludo
En eso, hay que aplaudir a Jesús Gómez. Le sugeriría que el dinero que piensa dedicar a la auditoría que lo aplique a pagar los despidos y que siga con los de Emsule, poniendo en la calle a la mayoría.
Pero no, mejor pegarse la vida padre, tirarse el pisto e ir de víctima. Malo, muy malo, señor Montoya. Ahi le ha puesto el pueblo a usted y a sus ecocomunistas compañeros de... nada.
PSIU: seguid rabiando.
Cuando los planes E, en la Avda Dos de Mayo (a la altura de los Cabezones), no hacía ni seis meses que habían arreglado las aceras y las levantaron otra vez con el pretexto de ensancharlas un poco.
Si Montoya tiró con esa alegría los dineros de los planes E de ZP, no se puede acusar de demagogia a quien pide que se arreglen esas manzanas abandonadas desde que se construyó el barrio.
En tiempos de crisis, mejor que hacer reforma completa del barrio, que implica cambio de bordillos, de aceras, asfaltado, cambio de tuberías, de cables, etc, cosa que cuesta un dineral; se puede optar por un adecentamiento. Lo cual es muchísimo mas asequible.
Se arreglan las baldosas levantadas, se parchean los baches en la calzada, se pintan las farolas, se reponen los bancos rotos, se borran las pintadas y se abona y replanta el cesped donde haya calvas.
Y eso vale para San Nicasio y para cualquier otro barrio, incluído el mío, por supuesto.
Normalmente nadie hace una reforma completa en su casa cuando está en la ruina económica y solo porque se le ha roto un azulejo en la cocina y tiene sucia la pintura en el cuarto de estar. Lo que se suele hacer es arreglar el azulejo, darle "blanco España" a las rayas y pintar el cuarto de estar. ¿verdad?
Cuando salgamos de la ruina, será el momento de tirar la casa por la ventana y hacer reforma.
venga no os de miedo pongamos cabeza a las cosas entre todos