
Un total de tres centros privados están entre los 15 centros que han obtenido los mejores resultados en la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) cuyos resultados ha hecho públicos este martes 12 de julio la Consejería de Educación con el colegio Méjico de Madrid a la cabeza (9,89 de nota media).
El segundo centro con mejor resultado, según datos facilitados por la Consejería a Europa Press, ha sido uno de los tres colegios privados, el Gondomar de Galapagar, en el que los alumnos han sacado una nota media de 9,53. Por detrás ha quedado el Nuestra Señora de Navahonda de Robledo de Chavela (9,31 de media).
A continuación aparecen cinco centros concertados, dos de ellos ubicados en el Sur, dos en la capital y uno en la zona este: son el Samer Calasanz de Valdemoro (9,24), el Ciudad Escuela de los Muchachos de Leganés (9,07), el Valdefuentes de Madrid (9,06) el San Javier, también ubicado en la capital (8,99), y el San Gabriel de Alcalá de Henares (8,95)
Los siguientes con mejores notas han sido dos centros públicos, el Jaime Vera de Torrejón de Ardoz (8,94) y el Vicente Aleixandre de Las Rozas (8,94). Los dos privados restantes van en las dos siguientes posiciones: son el San Patricio de Madrid (8,87) y el Mirasur de Pinto (8,82).
Por último aparecen en la clasificación el Salvador Dalí de Fuenlabrada (8,81), público; el San Antonio de Madrid (8,80), concertado; y el San Marcos de San Martín de la Vega, público (8,78).
Entre los 100 primeros centros hay 43 públicos, 33 concertados y 24 privados, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación.
Comentarios
12.07.2011 |
Servicio de Asistencia a Víctimas (SAV)
El Servicio de Asistencia a Víctimas (SAV) es un servicio que desde el año 2002 presta el Ayuntamiento de Leganés de forma gratuita para los ciudadanos y ciudadanas que, como víctimas, tienen la necesidad de una asistencia, ya sea jurídico-criminológica o psicosocial, tanto a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de un hecho delictivo como a las que se encuentren en una situación de riesgo victimal.
Los trabajadores y trabajadoras que se encuentran junto a Policía Local y en su mismo edificio dando este servicio, facilitan una asistencia integral, cercana, necesaria y eficaz, cubriendo incluso las intervenciones en situación de emergencias de forma inmediata junto con nuestra Policía Local.
Si bien desconocemos los motivos, parece claro que el rencor político es el punto de partida para retirar este servicio fundamental. No es posible que la labor de los trabajadores y trabajadoras de este servicio se lleve a cabo, hoy en día, por parte de otros servicios del Ayuntamiento. No puede existir una razón económica para retirar el servicio a las víctimas, este servicio no está para ganar dinero, sino para cubrir una necesidad de la población y de la Policía Local.
Protección y defensa de las víctimas mediante su atención “integral”, asesoramiento sobre sus derechos. Reducir el riesgo de victimización secundaria; investigar, aplicando las ciencias criminológica y victimológica, sobre los procesos de victimización criminal sea cual sea el asunto: terrorismo, malos tratos, agresiones sexuales, atracos, hurtos, estafas, calumnias, maltrato infantil, robos, lesiones, negligencias médicas, acoso, amenazas, coacciones, impago de pensiones, disputas vecinales...
¿Qué servicio de este Ayuntamiento, dónde y quién, puede hacerse cargo en este momento de un número superior a 2000 asistencias en el año 2010, un 15% con menores de edad?.....
¿Qué servicio y quién, puede hacerse cargo del asesoramiento en materia de tráfico, violencia de género, maltrato intrafamiliar, menores, violencia escolar, lesiones por imprudencia, lesiones, homicidios, trato inhumano?...
¿Qué servicio y quién cubrirá la atención en casos de acoso, agresiones y abusos sexuales, abandono de familia, impago de pensiones, estafas, apropiación indebida, amenazas, daños, hurtos, injurias…….?
¿Quién, de qué forma y dónde se van a atender las situaciones de “Riesgo victimal”?, conflictos entre vecinos, conflictos familiares, conflictos con la administración, incumplimientos de contrato, escolares, laborales, relación familiar con enfermos mentales, relación con menores, riesgos de suicidio, administración de justicia, violencia juvenil, alcoholismo, drogas....
La inmediatez en dar un buen servicio y la cercanía entre éste y la Policía Local, es fundamental tanto para la primera intervención en situación de emergencia como su posterior seguimiento y las medidas preventivas de seguridad en estas situaciones de riesgo. El pasado año 169 actuaciones del servicio de Asistencia a Víctimas han sido conjuntas con las y los compañeros de Policía Local y en 222 ocasiones, este servicio ha sido requerido por actuaciones policiales en la localidad.
Han sido 27.250 las personas atendidas en actuaciones profesionales y en defensa de sus derechos como víctimas directas o indirectas. Un servicio que no puede dejar de darse. Un SERVICIO PÚBLICO fundamental para los vecinos y vecinas de Leganés que no puede retirarse o dejar de prestar hasta que se asegure su continuidad, ya sea municipalizando el servicio o transfiriendo estas funciones para asumir la totalidad de las intervenciones.
Nos preguntamos: ¿Alguien ha comunicado a las víctimas cuyos expedientes están en trámite su nueva situación? ¿Y el posible desamparo que puede conllevar?
¡¡NO a las agresiones a los SERVICIOS PÚBLICOS!!
¡¡NO a la desaparición de servicios necesarios para la ciudadanía!!
MANIFESTACIÓN EN CONTRA DEL CIERRE DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, el próximo viernes 15 de julio, en la calle Chile 1, frente al Edificio de la Hispanidad, Policía Local de Leganés. Podréis interponer las oportunas quejas tanto en el Ayuntamiento de Leganés, en el mismo edificio de Policía Local o incluso por internet. Necesitamos vuestro apoyo.
Seguro que no le vemos, su jefe Don Jesus no le dejará.
Liberalizar, liberalizar, liberalizar, y si el servicio antes público ahora lo presta un amiguete por una cuantiosa suma, mejor.
Así funciona la Comunidad.
La idea que tengo es que no cumple otra función más que justificar el sueldo de las personas asignadas a este servicio.
Si alguien tiene más información, que nos diga si efectivamente hacen algo esos trabajadores, porque si no hacen nada, lo lógico es que se suprima.
"Desenchufemos Leganés"
Ruf.
No me creo lo de mejor colegio, porque en muchos centros, antes de la prueba, les dicen a los niños la respuesta. Este puede ser uno de los casos. No hay control sobre ese aspecto, y lo digo, porque a mi hijo, le dieron una respuesta antes de entrar en el exámen. Si no son legales ni los propios profesores, los resultados no valen.
En épocas pretéritas era muy normal pagar dos vecces por lo mismo. Pero ahora hay que poner cordura y sensatez.
Tampoco está bien que utilices cualquier foro para soltar propaganda en contra de quien sea aunque no tenga nada que ver con lo que se habla en el mismo sólo para quedar bien.
Así que espero que te ciñas a la realidad, y esta es que el colegio Cemu es el 5º de la región y está en Leganés.
Estar en los últimos puestos puede que sea indicativo de no ser de los mejores, pero estar en los primeros puestos tampoco garantiza nada, puesto que hay colegios que entrenan a los alumnos para superar las pruebas, en vez de enseñarles a aprender. En algunos casos puede que estas pruebas sirvan de estímulo para los alumnos, pero los profesores deberían preocuparse más de enseñar que de quedar en un puesto más alto o más bajo en la prueba de conocimiento de la CAM.
A los que convocan la manifestación contra la supresión del Servicio de Atención a Víctimas, ¿os habéis preguntado cómo se contrató la concesión de este servicio y si pudieron concurrir otras empresas a competir?,¿sabéis que el servicio lo prestan 2 mujeres muy jóvenes de escasa experiencia, que durante todos estos años han estado rotando y renovándose, porque todas las que ocupaban esos dos puestos, abogada y psicóloga, son escasamente valoradas por su empresa con un sueldo miserable para dos licenciadas y horarios de jornada partida?.Esta situación de precariedad laboral ha dado lugar a un continuo relevo por cuanto las jóvenes se marchaban en cuanto encontraban mejores oportunidades laborales y continuamente manifestaban a sus compañeros policías que se sentían malpagadas y muy poquito reconocidas desde su empresa. ¿Alguien sabe la factura anual que pagaba el Ayuntamiento por este servicio a la Empresa que malpagaba a estas dos personas?. ¿Saben quién hay detrás de esta Empresa?
Vaya por delante mi reconocimiento a la labor y al empeño que ponían estas dos jóvenes, que en muchas casos suplía su escaso bagaje profesional, pero CONTEMOS LA VERDAD ENTERA.Mientras ha gobernado el PSOE nadie las defendió de los abusos en su empresa.... qué casualidad, hacían el mismo trabajo que hacen ahora y sus compañeros eran los mismos que convocan manifestaciones en su apoyo. Antes ninguno de éstos se acordaban de sus problemas y sabían perfectamente de los mismos. Pero éstos compañeretes que ahora salen como defensores son los mismos a los que les han bajado de la burra o a los que les van a hacer aterrizar en breve en su trabajo y aprovechan cualquier oportunidad para descargar su cabreo porque les cortan la bicoca que tenían en su trabajo, en relación al resto de policías que componen la plantilla.
Que no compañero, que lo que han suprimido es el SAV, no las dos jóvenes que prestaban y prestan el servicio de Información a Víctimas.
Vamos que qué pena nos dan los del SAV, como dijo otro comentario anterior, refugio de enchufados y al que se accedía mediante el "elevado criterio" del Subinspector.
Amiguetes, reptiles, enchufados, colaboradores en definitiva. Pasáis a mejor vida. Señor Cenamor, viendo el cabreo de todos éstos es la mejor prueba de que va usted por buen camino
MANIFESTACIÓN EN CONTRA DEL CIERRE DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, el próximo viernes 15 de julio, en la calle Chile 1, frente al Edificio de la Hispanidad, Policía Local de Leganés. Podréis interponer las oportunas quejas tanto en el Ayuntamiento de Leganés, en el mismo edificio de Policía Local o incluso por internet. Necesitamos vuestro apoyo. Este servicio ha atendido a mas de 27000 personas, y en estos momentos llevan el seguimiento de mas de 400 casos que se quedarán sin apoyo y sin saber donde acudir.
La educación en España es pura basura. Al Sistema le interesamos analfabetos. Madrid no es la excepción. LOs "éxitos" educativos que anuncian son pura propaganda. ¿ Tenemos que recordar la nota media de la prueba de 3º de la ESO? No llega a un cuatro... y en Leganés todavia es más baja...
Saludos.