•Facilita a los usuarios su estancia en el Centro
•Esta medida se enmarca dentro del Plan de mejora de la Calidad percibida por el usuario implantado por el Hospital y que se encuentra en constante renovación.
•El sistema ordena, guía y acompaña a los pacientes hasta su profesional sanitario de una forma confidencial y eficaz.
El hospital Severo Ochoa pone en marcha este viernes 8 la primera fase de un nuevo sistema direccional de pacientes mucho más cómodo y seguro que ordena, guía y los acompaña hasta su profesional sanitario de una forma confidencial y eficaz.
El objetivo es facilitar a los usuarios su estancia en el centro para que encuentren fácilmente sus consultas y accedan a las mismas sin necesidad de megafonía y con orden de su cita previa.
El sistema de Organización, Posicionamiento y Guiado de pacientes se basa en criterios estándares de calidad en los servicios y en el cumplimiento de sus expectativas.
Además, se garantiza la confidencialidad de la identidad del paciente durante su estancia en el hospital. De cara al profesional sanitario, a partir de ahora va a contar con una nueva herramienta informática que mejora su información y el control en todo momento de los pacientes citados en consulta.
Con este método se realiza una validación automática de la cita, a través de la tarjeta sanitaria o el D.N.I., por medio de un dispensador de ticket, con lo que se reduce significativamente la afluencia de pacientes a los puntos de recepción/admisión.
Por otra parte, se eliminan las llamadas por megafonía y la confusión que este sistema conlleva. En la sala de espera se cuenta con un sistema de información multimedia que capta la atención del paciente.
En esta primera fase de implantación se acogen las consultas externas ubicadas en la planta baja: Pediatría, Endocrinología, Anestesia, Ginecología, Hematología y Traumatología.
En una segunda fase se incluirán el resto de las especialidades junto con radiología para, finalmente, en una tercera fase, ampliar el sistema al Centro de Especialidades Mª Ángeles López Gómez.
¿Qué vamos a tener que hacer?
La mecánica es muy sencilla. El paciente llega al hospital y se dirige a un dispensador de tickets. Allí introducirá su tarjeta sanitaria o DNI. Inmediatamente saldrá un ticket en donde se indican la planta y sala de espera a las que tiene que acudir, así como un identificador de agenda y un identificador de paciente, la hora de expedición del ticket y la hora de su cita.
Con la introducción de la tarjeta sanitaria, el sistema informa al profesional sanitario de su llegada con lo que se evita la utilización de papeles y posibles errores a la hora de entrar en consulta.
Por ello, se minimizan situaciones de estrés, tanto entre los pacientes como entre los profesionales. Y para que el paciente se quede tranquilo de que el ticket le corresponde a él y no ha habido ningún error, al final del mismo se encuentra el nombre del paciente con el fin de confirmar todos los datos impresos.
Igualmente el Centro pondrá a disposición de todos los pacientes un profesional informador “a pie de dispensador” con el fin de dar la información precisa, ayudar si fuera necesario y solucionar las pequeñas incidencias que puedan surgir.
Una vez en la sala de espera, una gran pantalla LCD muestra los identificadores de la agenda y el número de consulta a la que tiene que acudir. Cuando salga el que tenemos en el ticket nos tendremos que dirigir a la consulta especificada donde nos recibirá el profesional sanitario.
•Esta medida se enmarca dentro del Plan de mejora de la Calidad percibida por el usuario implantado por el Hospital y que se encuentra en constante renovación.
•El sistema ordena, guía y acompaña a los pacientes hasta su profesional sanitario de una forma confidencial y eficaz.
El hospital Severo Ochoa pone en marcha este viernes 8 la primera fase de un nuevo sistema direccional de pacientes mucho más cómodo y seguro que ordena, guía y los acompaña hasta su profesional sanitario de una forma confidencial y eficaz.
El objetivo es facilitar a los usuarios su estancia en el centro para que encuentren fácilmente sus consultas y accedan a las mismas sin necesidad de megafonía y con orden de su cita previa.
El sistema de Organización, Posicionamiento y Guiado de pacientes se basa en criterios estándares de calidad en los servicios y en el cumplimiento de sus expectativas.
Además, se garantiza la confidencialidad de la identidad del paciente durante su estancia en el hospital. De cara al profesional sanitario, a partir de ahora va a contar con una nueva herramienta informática que mejora su información y el control en todo momento de los pacientes citados en consulta.
Con este método se realiza una validación automática de la cita, a través de la tarjeta sanitaria o el D.N.I., por medio de un dispensador de ticket, con lo que se reduce significativamente la afluencia de pacientes a los puntos de recepción/admisión.
Por otra parte, se eliminan las llamadas por megafonía y la confusión que este sistema conlleva. En la sala de espera se cuenta con un sistema de información multimedia que capta la atención del paciente.
En esta primera fase de implantación se acogen las consultas externas ubicadas en la planta baja: Pediatría, Endocrinología, Anestesia, Ginecología, Hematología y Traumatología.
En una segunda fase se incluirán el resto de las especialidades junto con radiología para, finalmente, en una tercera fase, ampliar el sistema al Centro de Especialidades Mª Ángeles López Gómez.
¿Qué vamos a tener que hacer?
La mecánica es muy sencilla. El paciente llega al hospital y se dirige a un dispensador de tickets. Allí introducirá su tarjeta sanitaria o DNI. Inmediatamente saldrá un ticket en donde se indican la planta y sala de espera a las que tiene que acudir, así como un identificador de agenda y un identificador de paciente, la hora de expedición del ticket y la hora de su cita.
Con la introducción de la tarjeta sanitaria, el sistema informa al profesional sanitario de su llegada con lo que se evita la utilización de papeles y posibles errores a la hora de entrar en consulta.
Por ello, se minimizan situaciones de estrés, tanto entre los pacientes como entre los profesionales. Y para que el paciente se quede tranquilo de que el ticket le corresponde a él y no ha habido ningún error, al final del mismo se encuentra el nombre del paciente con el fin de confirmar todos los datos impresos.
Igualmente el Centro pondrá a disposición de todos los pacientes un profesional informador “a pie de dispensador” con el fin de dar la información precisa, ayudar si fuera necesario y solucionar las pequeñas incidencias que puedan surgir.
Una vez en la sala de espera, una gran pantalla LCD muestra los identificadores de la agenda y el número de consulta a la que tiene que acudir. Cuando salga el que tenemos en el ticket nos tendremos que dirigir a la consulta especificada donde nos recibirá el profesional sanitario.
Comentarios
La CAM, como ayer reconoció la propia Esperanza Aguirre en otra pillada monumental, no tiene un duro. Y lo que tiene lo dedica a esto.
espabilaoooooo
¡Eres un tontol'haba!
¡¡A mi padre seguro que le encanta llegar al Severo y ponerse a jugar con las maquinitas!!
¡El sueño de su vida, vamos..!
Si ese es tu way of life ya sabes donde te tienes que ir espabilaoooooo