Beteta y Gómez presentan 29 autobuses ecológicos para rutas interurbanas por Leganés, Móstoles, Fuenlabrada y Getafe
· En 2010 se sustituyeron 200 vehículos y este año ya se han renovado 180 del total de la flota regional.
· También recorrerán Moraleja de Enmedio y Arroyomolinos.
La Empresa Martín ha invertido 6 millones de euros para tener el 32% de sus autobuses modernizado (49 unidades de Gas Natural Comprimido).
El consejero de Transportes, Antonio Beteta, acompañado del alcalde, Jesús Gómez, presentó los nuevos autobuses de gas comprimido con los que se renueva el 20% de vehículos de la empresa Martín. Así, la Comunidad moderniza su flota interurbana con 29 nuevas unidades menos contaminantes (20% de reducción) y ruidosas (-50%).
La Comunidad incorporará 29 nuevos autobuses de gas natural comprimido (GNC) a su flota interurbana, que suponen la modernización del 20% de la flota de los 152 autobuses que opera la empresa Martín, concesionaria de las líneas entre Madrid, Leganés y Fuenlabrada, en los que la empresa ha invertido 11,2 millones de euros.
Esta acción se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte Regular Permanente de Viajeros de Uso General por Carreteras, por el que el Consorcio Regional de Transportes se ha comprometido a renovar, entre 2010 y 2011, el 30 por ciento de los autobuses que cubre todas las rutas interurbanas.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, presentó este martes 12 de julio los nuevos autobuses, que prestarán servicio a los municipios de Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Moraleja de Enmedio, Arroyomolinos y Móstoles, que suman más de 780.000 vecinos.
“Sin duda en la Comunidad de Madrid el transporte público es sinónimo de calidad y sostenibilidad del medio ambiente”, afirmó Beteta, quien destacó entre las ventajas del gas natural comprimido que los vehículos alimentados con ese combustible son mucho más respetuosos con el medio ambiente, puesto que permiten una reducción importante de todas las emisiones, que en el caso del CO2 es del 20%, y también reducen hasta el 50% del ruido.
Por su parte, el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, expresó su agradecimiento a Autobuses Martín porque “es un orgullo que estéis aquí y tengamos en Leganés a una expresa que si no me han informado mal, acaba de invertir 6 millones de euros en mejorar la calidad de su flota”.
Gómez recordó los esfuerzos de modernización y las inversiones realizadas en los últimos años por los responsables de esta empresa, y recordó lo mucho que se ha hecho desde que existían “las conocidas ‘camionetas’ de color azul que hace 40 años iban desde la Plaza de España hasta Carabanchel, el único medio de transporte colectivo que unía a los leganenses con Madrid”, enfatizó
Estos coches se suman a los 20 de los que ya disponía la empresa Martín con este sistema, por lo que en total esta concesionaria dispone ahora de 49 autobuses de GNC, el 32% de su flota.
Así, la antigüedad media de los vehículos es de sólo 3,7 años. Al respecto, el consejero señaló que además de las ventajas medioambientales, estas renovaciones constantes de la flota suponen una importante mejora de la seguridad y el confort de los usuarios, puesto que los nuevos vehículos están dotados de los últimos avances tecnológicos para ofrecer el mejor servicio y son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida.
Dentro del Plan de Modernización en el que se enmarca esta mejora, la Comunidad renovó, en 2010, 200 autobuses de la flota interurbana, sustituyendo los vehículos más antiguos por otros nuevos dotados de las más modernas medidas de confort, seguridad y accesibilidad. Su objetivo es sustituir en 2011 otros 400, por lo que a finales de año la renovación habrá alcanzado a 600 vehículos de los aproximadamente 2.000 interurbanos de la región.
Hasta el momento, en estos primeros meses del año ya se han modernizado 180 autobuses, “y no duden ustedes que cumpliremos nuestro objetivo antes de que acabe el año”, recalcó el consejero.
La finalidad de este plan es conseguir que la flota de autobuses interurbanos de la región reduzca su edad máxima de doce a diez años y conseguir que los autobuses tengan una edad media inferior a cinco años.
Los nuevos autobuses que se vayan incorporando deberán estar dotados de los equipamientos necesarios para garantizar la máxima calidad del servicio y muy especialmente la accesibilidad para personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad, incluyendo, por ejemplo, rampas de acceso, zonas reservadas para sillas de ruedas o medidas para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual.
Además, los nuevos vehículos deben estar dotados de una serie de medidas de seguridad definidos por el Consorcio de Transportes e incorporar medidas medioambientales muy por encima de las obligaciones que fija actualmente la legislación vigente.
“Nuestra presidenta apuesta permanente por la vanguardia, el desarrollo tecnológico, la eficiencia energética y el respeto al entorno, por eso esta renovación será sólo un primer paso un primer paso de una renovación mucho más ambiciosa, que está impulsando el Gobierno de Esperanza Aguirre en toda la Comunidad, en aplicación de la nueva Ley de Movilidad”, concluyó Beteta.
· También recorrerán Moraleja de Enmedio y Arroyomolinos.
La Empresa Martín ha invertido 6 millones de euros para tener el 32% de sus autobuses modernizado (49 unidades de Gas Natural Comprimido).
El consejero de Transportes, Antonio Beteta, acompañado del alcalde, Jesús Gómez, presentó los nuevos autobuses de gas comprimido con los que se renueva el 20% de vehículos de la empresa Martín. Así, la Comunidad moderniza su flota interurbana con 29 nuevas unidades menos contaminantes (20% de reducción) y ruidosas (-50%).
La Comunidad incorporará 29 nuevos autobuses de gas natural comprimido (GNC) a su flota interurbana, que suponen la modernización del 20% de la flota de los 152 autobuses que opera la empresa Martín, concesionaria de las líneas entre Madrid, Leganés y Fuenlabrada, en los que la empresa ha invertido 11,2 millones de euros.
Esta acción se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte Regular Permanente de Viajeros de Uso General por Carreteras, por el que el Consorcio Regional de Transportes se ha comprometido a renovar, entre 2010 y 2011, el 30 por ciento de los autobuses que cubre todas las rutas interurbanas.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, presentó este martes 12 de julio los nuevos autobuses, que prestarán servicio a los municipios de Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Moraleja de Enmedio, Arroyomolinos y Móstoles, que suman más de 780.000 vecinos.
“Sin duda en la Comunidad de Madrid el transporte público es sinónimo de calidad y sostenibilidad del medio ambiente”, afirmó Beteta, quien destacó entre las ventajas del gas natural comprimido que los vehículos alimentados con ese combustible son mucho más respetuosos con el medio ambiente, puesto que permiten una reducción importante de todas las emisiones, que en el caso del CO2 es del 20%, y también reducen hasta el 50% del ruido.
Por su parte, el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, expresó su agradecimiento a Autobuses Martín porque “es un orgullo que estéis aquí y tengamos en Leganés a una expresa que si no me han informado mal, acaba de invertir 6 millones de euros en mejorar la calidad de su flota”.
Gómez recordó los esfuerzos de modernización y las inversiones realizadas en los últimos años por los responsables de esta empresa, y recordó lo mucho que se ha hecho desde que existían “las conocidas ‘camionetas’ de color azul que hace 40 años iban desde la Plaza de España hasta Carabanchel, el único medio de transporte colectivo que unía a los leganenses con Madrid”, enfatizó
Estos coches se suman a los 20 de los que ya disponía la empresa Martín con este sistema, por lo que en total esta concesionaria dispone ahora de 49 autobuses de GNC, el 32% de su flota.
Así, la antigüedad media de los vehículos es de sólo 3,7 años. Al respecto, el consejero señaló que además de las ventajas medioambientales, estas renovaciones constantes de la flota suponen una importante mejora de la seguridad y el confort de los usuarios, puesto que los nuevos vehículos están dotados de los últimos avances tecnológicos para ofrecer el mejor servicio y son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida.
Dentro del Plan de Modernización en el que se enmarca esta mejora, la Comunidad renovó, en 2010, 200 autobuses de la flota interurbana, sustituyendo los vehículos más antiguos por otros nuevos dotados de las más modernas medidas de confort, seguridad y accesibilidad. Su objetivo es sustituir en 2011 otros 400, por lo que a finales de año la renovación habrá alcanzado a 600 vehículos de los aproximadamente 2.000 interurbanos de la región.
Hasta el momento, en estos primeros meses del año ya se han modernizado 180 autobuses, “y no duden ustedes que cumpliremos nuestro objetivo antes de que acabe el año”, recalcó el consejero.
La finalidad de este plan es conseguir que la flota de autobuses interurbanos de la región reduzca su edad máxima de doce a diez años y conseguir que los autobuses tengan una edad media inferior a cinco años.
Los nuevos autobuses que se vayan incorporando deberán estar dotados de los equipamientos necesarios para garantizar la máxima calidad del servicio y muy especialmente la accesibilidad para personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad, incluyendo, por ejemplo, rampas de acceso, zonas reservadas para sillas de ruedas o medidas para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual.
Además, los nuevos vehículos deben estar dotados de una serie de medidas de seguridad definidos por el Consorcio de Transportes e incorporar medidas medioambientales muy por encima de las obligaciones que fija actualmente la legislación vigente.
“Nuestra presidenta apuesta permanente por la vanguardia, el desarrollo tecnológico, la eficiencia energética y el respeto al entorno, por eso esta renovación será sólo un primer paso un primer paso de una renovación mucho más ambiciosa, que está impulsando el Gobierno de Esperanza Aguirre en toda la Comunidad, en aplicación de la nueva Ley de Movilidad”, concluyó Beteta.
Comentarios
p.d. he leido esta noticia
El alcalde de Humanes solicita la revisión catastral para frenar la subida del IBI
la gente aqui cuando llegue el segundo plazo del ibi lo va a pedir
¿Estamos de acuerdo?
¡Uy!, perdón, quise decir esta estupenda flota de autobuses. La costumbre, ya saben.
12.07.2011 |
Servicio de Asistencia a Víctimas (SAV)
El Servicio de Asistencia a Víctimas (SAV) es un servicio que desde el año 2002 presta el Ayuntamiento de Leganés de forma gratuita para los ciudadanos y ciudadanas que, como víctimas, tienen la necesidad de una asistencia, ya sea jurídico-criminológica o psicosocial, tanto a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de un hecho delictivo como a las que se encuentren en una situación de riesgo victimal.
Los trabajadores y trabajadoras que se encuentran junto a Policía Local y en su mismo edificio dando este servicio, facilitan una asistencia integral, cercana, necesaria y eficaz, cubriendo incluso las intervenciones en situación de emergencias de forma inmediata junto con nuestra Policía Local.
Si bien desconocemos los motivos, parece claro que el rencor político es el punto de partida para retirar este servicio fundamental. No es posible que la labor de los trabajadores y trabajadoras de este servicio se lleve a cabo, hoy en día, por parte de otros servicios del Ayuntamiento. No puede existir una razón económica para retirar el servicio a las víctimas, este servicio no está para ganar dinero, sino para cubrir una necesidad de la población y de la Policía Local.
Protección y defensa de las víctimas mediante su atención “integral”, asesoramiento sobre sus derechos. Reducir el riesgo de victimización secundaria; investigar, aplicando las ciencias criminológica y victimológica, sobre los procesos de victimización criminal sea cual sea el asunto: terrorismo, malos tratos, agresiones sexuales, atracos, hurtos, estafas, calumnias, maltrato infantil, robos, lesiones, negligencias médicas, acoso, amenazas, coacciones, impago de pensiones, disputas vecinales...
¿Qué servicio de este Ayuntamiento, dónde y quién, puede hacerse cargo en este momento de un número superior a 2000 asistencias en el año 2010, un 15% con menores de edad?.....
¿Qué servicio y quién, puede hacerse cargo del asesoramiento en materia de tráfico, violencia de género, maltrato intrafamiliar, menores, violencia escolar, lesiones por imprudencia, lesiones, homicidios, trato inhumano?...
¿Qué servicio y quién cubrirá la atención en casos de acoso, agresiones y abusos sexuales, abandono de familia, impago de pensiones, estafas, apropiación indebida, amenazas, daños, hurtos, injurias…….?
¿Quién, de qué forma y dónde se van a atender las situaciones de “Riesgo victimal”?, conflictos entre vecinos, conflictos familiares, conflictos con la administración, incumplimientos de contrato, escolares, laborales, relación familiar con enfermos mentales, relación con menores, riesgos de suicidio, administración de justicia, violencia juvenil, alcoholismo, drogas....
La inmediatez en dar un buen servicio y la cercanía entre éste y la Policía Local, es fundamental tanto para la primera intervención en situación de emergencia como su posterior seguimiento y las medidas preventivas de seguridad en estas situaciones de riesgo. El pasado año 169 actuaciones del servicio de Asistencia a Víctimas han sido conjuntas con las y los compañeros de Policía Local y en 222 ocasiones, este servicio ha sido requerido por actuaciones policiales en la localidad.
Han sido 27.250 las personas atendidas en actuaciones profesionales y en defensa de sus derechos como víctimas directas o indirectas. Un servicio que no puede dejar de darse. Un SERVICIO PÚBLICO fundamental para los vecinos y vecinas de Leganés que no puede retirarse o dejar de prestar hasta que se asegure su continuidad, ya sea municipalizando el servicio o transfiriendo estas funciones para asumir la totalidad de las intervenciones.
Nos preguntamos: ¿Alguien ha comunicado a las víctimas cuyos expedientes están en trámite su nueva situación? ¿Y el posible desamparo que puede conllevar?
¡¡NO a las agresiones a los SERVICIOS PÚBLICOS!!
¡¡NO a la desaparición de servicios necesarios para la ciudadanía!!
MANIFESTACIÓN EN CONTRA DEL CIERRE DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, el próximo viernes 15 de julio, en la calle Chile 1, frente al Edificio de la Hispanidad, Policía Local de Leganés. Podréis interponer las oportunas quejas tanto en el Ayuntamiento de Leganés, en el mismo edificio de Policía Local o incluso por internet. Necesitamos vuestro apoyo.
Si los autobuses son de la empresa Martín, ¿por qué los presenta el alcalde?.
Este gobierno lo único que ha hecho asta la fecha es "meter" a 35asesores y "sacar" a 8 trabajadores.
Si es así está bien cerrado.
Ruf.
Sumando estas minucias el ahorro puede llegar facilmente a 5 milloncejos de euritos, que se dice pronto, y lo que es mejor seguro que el Ayuntamiento sigue funcionando igual de bien o igual de mal como se quiera mirar que antes. Ver para creer
Con esos 5 milloncejos se pueden hacer muchas pero que muchas cositas
Los ciudadanos lo van a notar rápido y quedarán tranquilos y agradecidos de ver como su dinero se gestiona eficazmente
Este gobierno lo "único y más grande" que ha hecho ha sido SACAR de este ayuntamiento a 63 cargos de confianza y reducirlos a 31.
Los autobuses a los que aludes, por si no lo sabes, prestan servicio en Leganés y llevan una subvención del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que "tiene que ver algo" con el de Leganés.
A los que convocan la manifestación contra la supresión del Servicio de Atención a Víctimas, ¿os habéis preguntado cómo se contrató la concesión de este servicio y si pudieron concurrir otras empresas a competir?,¿sabéis que el servicio lo prestan 2 mujeres muy jóvenes de escasa experiencia, que durante todos estos años han estado rotando y renovándose, porque todas las que ocupaban esos dos puestos, abogada y psicóloga, son escasamente valoradas por su empresa con un sueldo miserable para dos licenciadas y horarios de jornada partida?.Esta situación de precariedad laboral ha dado lugar a un continuo relevo por cuanto las jóvenes se marchaban en cuanto encontraban mejores oportunidades laborales y continuamente manifestaban a sus compañeros policías que se sentían malpagadas y muy poquito reconocidas desde su empresa. ¿Alguien sabe la factura anual que pagaba el Ayuntamiento por este servicio a la Empresa que malpagaba a estas dos personas?. ¿Saben quién hay detrás de esta Empresa?
Vaya por delante mi reconocimiento a la labor y al empeño que ponían estas dos jóvenes, que en muchas casos suplía su escaso bagaje profesional, pero CONTEMOS LA VERDAD ENTERA.Mientras ha gobernado el PSOE nadie las defendió de los abusos en su empresa.... qué casualidad, hacían el mismo trabajo que hacen ahora y sus compañeros eran los mismos que convocan manifestaciones en su apoyo. Antes ninguno de éstos se acordaban de sus problemas y sabían perfectamente de los mismos. Pero éstos compañeretes que ahora salen como defensores son los mismos a los que les han bajado de la burra o a los que les van a hacer aterrizar en breve en su trabajo y aprovechan cualquier oportunidad para descargar su cabreo porque les cortan la bicoca que tenían en su trabajo, en relación al resto de policías que componen la plantilla.
Este gobierno lo "único y más grande" que ha hecho ha sido SACAR de este ayuntamiento a 63 cargos de confianza y reducirlos a 31.
Los autobuses a los que aludes, por si no lo sabes, prestan servicio en Leganés y llevan una subvención del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que "tiene que ver algo" con el de Leganés.
A los que convocan la manifestación contra la supresión del Servicio de Atención a Víctimas, ¿os habéis preguntado cómo se contrató la concesión de este servicio y si pudieron concurrir otras empresas a competir?,¿sabéis que el servicio lo prestan 2 mujeres muy jóvenes de escasa experiencia, que durante todos estos años han estado rotando y renovándose, porque todas las que ocupaban esos dos puestos, abogada y psicóloga, son escasamente valoradas por su empresa con un sueldo miserable para dos licenciadas y horarios de jornada partida?.Esta situación de precariedad laboral ha dado lugar a un continuo relevo por cuanto las jóvenes se marchaban en cuanto encontraban mejores oportunidades laborales y continuamente manifestaban a sus compañeros policías que se sentían malpagadas y muy poquito reconocidas desde su empresa. ¿Alguien sabe la factura anual que pagaba el Ayuntamiento por este servicio a la Empresa que malpagaba a estas dos personas?. ¿Saben quién hay detrás de esta Empresa?
Vaya por delante mi reconocimiento a la labor y al empeño que ponían estas dos jóvenes, que en muchas casos suplía su escaso bagaje profesional, pero CONTEMOS LA VERDAD ENTERA.Mientras ha gobernado el PSOE nadie las defendió de los abusos en su empresa.... qué casualidad, hacían el mismo trabajo que hacen ahora y sus compañeros eran los mismos que convocan manifestaciones en su apoyo. Antes ninguno de éstos se acordaban de sus problemas y sabían perfectamente de los mismos. Pero éstos compañeretes que ahora salen como defensores son los mismos a los que les han bajado de la burra o a los que les van a hacer aterrizar en breve en su trabajo y aprovechan cualquier oportunidad para descargar su cabreo porque les cortan la bicoca que tenían en su trabajo, en relación al resto de policías que componen la plantilla.
Que no compañero, que lo que han suprimido es el SAV, no las dos jóvenes que prestaban y prestan el servicio de Información a Víctimas.
Vamos que qué pena nos dan los del SAV, como dijo otro comentario anterior, refugio de enchufados y al que se accedía mediante el "elevado criterio" del Subinspector.
Amiguetes, reptiles, enchufados, colaboradores en definitiva. Pasáis a mejor vida. Señor Cenamor, viendo el cabreo de todos éstos es la mejor prueba de que va usted por buen camino
Id a ver al de las tragaperras a ver qué puede hacer.
Si sabes LA VERDAD ENTERA, ¿por qué no la cuentas?
La factura, la empresa que está detrás, cómo se contrató... lo cuentas y nos enteramos todos.
En lugar de lanzar TU SABIDURÍA al viento ¿por qué no te preguntas por las victimas?, ¿qué pasará con ellas?, ¿en que situación se quedan?, no se.., un poquito de "humanidad", o algo...
La pasta, la pasta...detrás de cada cierre hay personas, ¿no os importa?
Da grima, ¿no?
Manifestaciones a las que asistirán los sindicalistas "de clase", algunos de ellos familiares de alguno del SAV y los "propios afectados" a los que les ponen de nuevo el uniforme de policía, con sus salpullidos respectivos.
Sr. J. Gómez, nada que no tuviese usted previsto, todo sigue el guión esperado.
Manda cojones