•Dentro del programa del periodo estival 2011.
•La jornada se ha organizado en colaboración con Cruz Roja y Ayuntamiento de Leganés en la piscina El Carrascal.
•El Ministerio trabaja en la prevención de lesiones en la infancia y, con motivo del periodo estival, hace un llamamiento para evitar daños graves e incluso ahogamientos en niños y jóvenes.
•En 2009, más de 200 personas ingresaron en un hospital por ahogamiento o casi ahogamiento; un 35% eran menores de 14 años.
•Sanidad recomienda que antes de tirarse de cabeza al agua se debe conocer bien el fondo y la profundidad para evitar lesiones medulares. Entre el 4% y el 11% del total de las lesiones medulares se produjeron por actividades deportivas o de ocio durante el 2009.
•La guía-cómic recomienda respetar las normas, bañarse en zonas vigiladas por socorristas, que los niños se bañen siempre acompañados y que usen chaleco. salvavidas si no saben nadar
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, participó este jueves 16 en Leganés en una jornada para prevenir lesiones graves en el medio acuático, en colaboración con Cruz Roja Española y el Ayuntamiento. Las distintas actividades programadas se realizaron en la piscina municipal de verano El Carrascal.
En España, en 2009, 214 personas ingresaron en un hospital por ahogamiento o casi ahogamiento; de ellas, el 35% (75) eran menores de 14 años.
Los traumatismos craneoencefálicos pueden tener graves repercusiones tanto para el afectado, como para su familia y la sociedad. Además, si son graves, pueden ocasionar una discapacidad residual en el 50% de los casos.
Cada año fallecen por ahogamiento en la región Europea, más de 5.000 menores de 19 años. Los casi ahogamientos son también un grave problema, ya que algunas de las personas que sobreviven a un ahogamiento padecen un daño cerebral permanente.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LESIONES POR ZAMBULLIDAS.
A la hora del baño, es aconsejable evitar los riesgos que representan las zambullidas. Los expertos recomiendan sencillos consejos que minimizan este peligro:
1. No se lance al agua en zonas desconocidas, con poca profundidad o desde una altura elevada o donde pueda haber obstáculos como piedras, ramas o exceso de bañistas.
2. Compruebe cuidadosamente la profundidad del agua antes de sumergirse y evite bucear o saltar en aguas turbias donde pueden no ser visibles otros nadadores y objetos.
3. Introdúzcase en el agua lentamente o tírese de pie varias veces antes de hacerlo de cabeza. En ese caso, recuerde que los brazos deben situarse en prolongación del cuerpo para proteger el cuello y la cabeza. Sobre todo hay que comprobar que la profundidad mínima sea de un metro y medio.
4. Si se produce un accidente, y ante la necesidad de traslado, hay que inmovilizar el cuello del herido, evitar mover la columna y avisar a un profesional para que acompañe al accidentado, evitando los vehículos utilitarios particulares.
En nuestro país se producen entre 800 y 1000 lesiones medulares (LM) cada año, el 50% de los casos fueron por tráfico, pero entre el 4% y 11% se produjeron por actividades deportivas u ocio. En años anteriores, el 5% del total de atendidos por lesiones medulares lo fueron por zambullidas.

•El Ministerio trabaja en la prevención de lesiones en la infancia y, con motivo del periodo estival, hace un llamamiento para evitar daños graves e incluso ahogamientos en niños y jóvenes.
•En 2009, más de 200 personas ingresaron en un hospital por ahogamiento o casi ahogamiento; un 35% eran menores de 14 años.
•Sanidad recomienda que antes de tirarse de cabeza al agua se debe conocer bien el fondo y la profundidad para evitar lesiones medulares. Entre el 4% y el 11% del total de las lesiones medulares se produjeron por actividades deportivas o de ocio durante el 2009.
•La guía-cómic recomienda respetar las normas, bañarse en zonas vigiladas por socorristas, que los niños se bañen siempre acompañados y que usen chaleco. salvavidas si no saben nadar

En España, en 2009, 214 personas ingresaron en un hospital por ahogamiento o casi ahogamiento; de ellas, el 35% (75) eran menores de 14 años.
Los traumatismos craneoencefálicos pueden tener graves repercusiones tanto para el afectado, como para su familia y la sociedad. Además, si son graves, pueden ocasionar una discapacidad residual en el 50% de los casos.
Cada año fallecen por ahogamiento en la región Europea, más de 5.000 menores de 19 años. Los casi ahogamientos son también un grave problema, ya que algunas de las personas que sobreviven a un ahogamiento padecen un daño cerebral permanente.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LESIONES POR ZAMBULLIDAS.
A la hora del baño, es aconsejable evitar los riesgos que representan las zambullidas. Los expertos recomiendan sencillos consejos que minimizan este peligro:
1. No se lance al agua en zonas desconocidas, con poca profundidad o desde una altura elevada o donde pueda haber obstáculos como piedras, ramas o exceso de bañistas.
2. Compruebe cuidadosamente la profundidad del agua antes de sumergirse y evite bucear o saltar en aguas turbias donde pueden no ser visibles otros nadadores y objetos.
3. Introdúzcase en el agua lentamente o tírese de pie varias veces antes de hacerlo de cabeza. En ese caso, recuerde que los brazos deben situarse en prolongación del cuerpo para proteger el cuello y la cabeza. Sobre todo hay que comprobar que la profundidad mínima sea de un metro y medio.
4. Si se produce un accidente, y ante la necesidad de traslado, hay que inmovilizar el cuello del herido, evitar mover la columna y avisar a un profesional para que acompañe al accidentado, evitando los vehículos utilitarios particulares.
En nuestro país se producen entre 800 y 1000 lesiones medulares (LM) cada año, el 50% de los casos fueron por tráfico, pero entre el 4% y 11% se produjeron por actividades deportivas u ocio. En años anteriores, el 5% del total de atendidos por lesiones medulares lo fueron por zambullidas.
Comentarios
Cosas de la vida. Wasabi
Lastima no poder ver a la Pajín. Es una persona que siempre logra arrancarme una sonrisa.
Montoya lo tenía claro: Para evitar accidentes natatorios. Lo mejor es cerrar las piscinas. Sólo hay que ver el estado lastimoso de Solagua...
Saludos.