Más de 2.000 personas de Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón marchan desde Leganés por una Democracia Real Ya
"Caminemos juntos contra la crisis y el capital", reza la convocatoria. Y por la regeneración de la política.
La Columna Soroeste cruza el Puente de Toledo.
Entre 2.000 y 3.000 personas de Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles han partido este domingo 19J por la mañana desde Leganés en una de las seis marchas hacia la capital -con el lema 'Toma la calle'- en nombre del Movimiento 15M por una Democracia Real Ya.
"Somos un movimiento pacífico. Nada de violencia. Eso es lo que quieren algunos para desvirtuar el Movimiento 15M por una Democracia Real Ya". Era lo que afirmaba uno de los organizadores de la marcha 'Toma la calle' en la mañana de este domingo en la estación de Leganés Central.
Gente de todas las edades -aunque mayormente jóvenes- y de todas las condiciones sociales, han coreado lemas como 'No hay pan para tanto chorizo', 'No nos representan', 'Le llaman democracia y no lo es', 'Esta crisis no la pagamos nosotros', etc.
Tras pasar a las 9,30 horas por la glorieta de los Cabezones para recoger a otros grupos de 'indignados', a las 9,50 horas les abandonó la escolta de cinco patrullas de Policía Nacional y Local de Leganés que fue sustituida en la carretera de Carabanchel por Guardia Civil.
Las marchas de Leganés y Moncloa llenan la calle del Rastro, entre Puerta de Toledo y glorieta de Embajadores. Unos 5.000 manifestantes.
Al final, tras recorrer La Peseta, Oporto, Marqués de Vadillo, Puente de Toledo y Pirámides, la Columna Suroeste se ha encontrado en la Puerta de Toledo con otra columna, compuesta por miles de personas, procedentes de la zona de Moncloa (con gente de Colmenarejo, Pozuelo, Torrelodones y Las Rozas). De allí, hasta Atocha, Neptuno y el Congreso (llegada a las 14 horas, aproximadamente) donde debían confluir con las marchas de Vallecas (Rivas, Pueblo de Vallecas y Retiro), Getafe (Villaverde y Legazpi), Corredor del Henares, Hortaleza (Ventas) y Plaza Castilla (Cuatro Caminos).
En Neptuno la Policía ha prohibido el acceso de la protesta a la Carrera de San Jerómino, blindando totalmente la escultura, la calle y el Parlamento.
Aquí algunas fotos de la marcha por Leganés hacia la Carretera de Carabanchel:


Entre quienes han marchado desde Leganés hasta el centro de Madrid figuran representantes de la vida social, vecinal, cultural y política de la ciudad.
Los manifestantes protestan contra los políticos que se separan de los ciudadanos, contra los bancos, el paro, la precariedad laboral, los abusos de los políticos, contra los recortes sociales y 'Contra el Pacto del Euro' que se cerrará este verano, entre otras denuncias ciudadanas.
El movimiento Anonymous también estuvo presente. Banderas de la II República y de la CNT se integraron en la marcha a su llegada a Madrid.
El ex senador y ex diputado Eduardo Cuenca recorrió los 9-10 kilómetros entre Leganés y Madrid centro.


Entre 2.000 y 3.000 personas de Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles han partido este domingo 19J por la mañana desde Leganés en una de las seis marchas hacia la capital -con el lema 'Toma la calle'- en nombre del Movimiento 15M por una Democracia Real Ya.
Al final, tras recorrer La Peseta, Oporto, Marqués de Vadillo, Puente de Toledo y Pirámides, la Columna Suroeste se ha encontrado en la Puerta de Toledo con otra columna, compuesta por miles de personas, procedentes de la zona de Moncloa (con gente de Colmenarejo, Pozuelo, Torrelodones y Las Rozas). De allí, hasta Atocha, Neptuno y el Congreso (llegada a las 14 horas, aproximadamente) donde debían confluir con las marchas de Vallecas (Rivas, Pueblo de Vallecas y Retiro), Getafe (Villaverde y Legazpi), Corredor del Henares, Hortaleza (Ventas) y Plaza Castilla (Cuatro Caminos).
En Neptuno la Policía ha prohibido el acceso de la protesta a la Carrera de San Jerómino, blindando totalmente la escultura, la calle y el Parlamento.
Aquí algunas fotos de la marcha por Leganés hacia la Carretera de Carabanchel:
Comentarios
Políticos que viajan en coche oficial (incluso van en él a la peluquería), con buenos seguros, buenas nóminas, dietas con las que comería una familia entera, pensiones máximas, etc, etc,
Así está el país, son razones para estar indignado y abuchearles pacificamente.
Pero básicamente es un movimiento, con lo que esto tiene de plural, transversal, e intergeneracional.
No responde a un propósito deliberado, ni está teledirigido, su propia naturaleza lo desmiente.
Es el estallido de un malestar mayoritario en la sociedad, profundamente descontenta con la realidad existente, al que la crisis económica ha dado alas, y que en las nuevas formas de comunicación encuentra su cauce natural de expresión.
Que los árboles no impidan ver el bosque, ni el abucheo, merecido aunque un tanto desmedido, a nuestros ediles, ni el colorido de alguno de sus componentes, nos confundan.
Por ello, seguro que muchos ciudadanos, como Ruf., como mi vecino, como mis amigos y familiares, gentes de todas las edades y con un amplio espectro de clases sociales, apoyan las protestas.
Naturalmente lo complicado es como se articula el movimiento, evitar que se desmande, recoger las propuestas más necesarias, llevarlas adelante, etc..
Pero también es verdad que hay que hacerlo, los partidos clásicos están esclerotizados, la sociedad aletargada y desilusionada.
Que el ideal de progreso, el optimismo histórico, sean de nuevo nuestras banderas.
Ruf.