"Queremos apoyar más a Leganés y pensamos que, con un alcalde como Jesús Gómez, va a ser más fácil extender el bilingüismo en Leganés", dijo.
Recrimina al Gobierno local (PSOE-IU) que la localidad esté por "detrás" de la media de municipios de su entorno, donde se "supera la decena de centros con bilingüismo".
La consejera de Educación y secretaria de Comunicación del PP madrileño, Lucía Figar, ha anunciado este lunes 15 en Leganés que el próximo curso lectivo "todos los institutos públicos de la Comunidad de Madrid van a tener pizarras digitales".
Tras asegurar que la próxima legislatura será la de la "educación", Figar ha afirmado que, después de dotar de estas infraestructuras a los colegios, "en septiembre serán los institutos" los que contarán con estos elementos, que, a su entender, "serán de gran ayuda" para aquellos centros "que tienen especial dedicación a los temas tecnológicos".
La consejera ha realizado este anuncio durante una visita de partido al instituto Julio Verne, junto al candidato del PP a la Alcaldía, Jesús Gómez, para exponer a los responsables del centro las "propuestas" del PP en materia educativa.
Así, sobre el bilingüismo, Figar ha recordado que el compromiso de la presidenta regional y candidata a la reelección, Esperanza Aguirre, es que "en 2015 estén ya la mitad de los colegios públicos de la Comunidad de Madrid con el programa de bilingüismo", así como "un tercio de los institutos, un centenar". "Es un compromiso muy ambicioso", ha asegurado.
En este sentido, ha recriminado al Gobierno local leganense (PSOE e IU) que la localidad esté por "detrás" de la media de municipios de su entorno, donde se "supera la decena de centros con bilingüismo".
"Nosotros -ha anotado al respecto- queremos apoyar más a Leganés y pensamos que, con un alcalde como Jesús Gómez, va a ser más fácil extender el bilingüismo en Leganés".
En este contexto, la consejera ha recordado otra de las medidas emprendidas por el Ejecutivo regional: la libertad de elección de centro educativo, que otorga a las familias "la capacidad de elección" para que ésta no "quede restringida por zonas educativas".
"No tiene uno que estar marcado de por vida por el barrio en el que vive, han de poder elegir las familias en otros entornos", ha señalado.
Recrimina al Gobierno local (PSOE-IU) que la localidad esté por "detrás" de la media de municipios de su entorno, donde se "supera la decena de centros con bilingüismo".

Tras asegurar que la próxima legislatura será la de la "educación", Figar ha afirmado que, después de dotar de estas infraestructuras a los colegios, "en septiembre serán los institutos" los que contarán con estos elementos, que, a su entender, "serán de gran ayuda" para aquellos centros "que tienen especial dedicación a los temas tecnológicos".
La consejera ha realizado este anuncio durante una visita de partido al instituto Julio Verne, junto al candidato del PP a la Alcaldía, Jesús Gómez, para exponer a los responsables del centro las "propuestas" del PP en materia educativa.
Así, sobre el bilingüismo, Figar ha recordado que el compromiso de la presidenta regional y candidata a la reelección, Esperanza Aguirre, es que "en 2015 estén ya la mitad de los colegios públicos de la Comunidad de Madrid con el programa de bilingüismo", así como "un tercio de los institutos, un centenar". "Es un compromiso muy ambicioso", ha asegurado.
En este sentido, ha recriminado al Gobierno local leganense (PSOE e IU) que la localidad esté por "detrás" de la media de municipios de su entorno, donde se "supera la decena de centros con bilingüismo".
"Nosotros -ha anotado al respecto- queremos apoyar más a Leganés y pensamos que, con un alcalde como Jesús Gómez, va a ser más fácil extender el bilingüismo en Leganés".
En este contexto, la consejera ha recordado otra de las medidas emprendidas por el Ejecutivo regional: la libertad de elección de centro educativo, que otorga a las familias "la capacidad de elección" para que ésta no "quede restringida por zonas educativas".
"No tiene uno que estar marcado de por vida por el barrio en el que vive, han de poder elegir las familias en otros entornos", ha señalado.
Comentarios
Hasta ahí podíamos llegar.
Claro que el progresí ha tenido menos éxito que el esperanto que es lo que no se esperaban las izquierdas.
Lo que sí puede hacer el ayuntamiento es poner en marcha planes de apoyo, por ejemplo, en colaboración con los centros. Ahí sí tiene posibilidades de intervenir.
ULEG lleva iniciativas de este tipo en su programa electoral.
¡Solidaridad con los desalojados en la Plaza del Sol! El cambio está en marcha. Adios partitocracia, adios.
Toma.
La excusa que siempre han sacado los alcaldes de Leganés, antes Ráez y ahora Montoya, es que la CAM no invierte en Leganés por tener gobiernos de izquierdas, pero en la práctica quedan desmontados estos argumentos y sin base alguna, en cuanto se compara Leganés con otras ciudades. Alcaldes del PSOE como el de Getafe o Parla han obtenido inversiones de la CAM para sus municipios, sin que haya sido un obstáculo que el gobierno regional sea del PP, porque son mejores gestores que lo que nos ha tocado en suerte en Leganés, y se han esforzado en solicitar inversiones o ayudas, haciendo el seguimiento de su tramitación.
Sin embargo, los alcaldes de Leganés se han apuntado al victimismo y a las lamentaciones, quedándose de brazos cruzados y esperando que Esperanza Aguirre venga a ofrecer las inversiones que ellos ni siquiera piden, y lo más que hacen es poner trabas a las ayudas que le caen por casualidad. Después, frente a los vecinos, lo único que se les ocurre decir es que hasta que el gobierno regional no sea del PSOE, la CAM no invertirá en Leganés, y que los vecinos son los responsables de la situación, por votar al PP en las elecciones autonómicas.
Para hacer solamente esto, cualquiera sirve para alcalde, pero perjudicando a la ciudad.
ULEG, a día de hoy, es independiente, para desgracia de este sistema clientelar que intenta pasar por democracia.
Es un partido de ciudadanos. ¿Tan difícil es de entender?
¡Cuánto miedo, cuánto miedo a la ciudadanía! ¡Cuánto miedo a propuestas que escapen al férreo control de PP-PSOE!
como a estos de la izquierda les da to lo mismo así andamos
Nadie duda que el PSIU del pepino está lleno de impresentables. Votarles es algo imposible para las personas informadas.
Pero ,el PP es más de lo mismo. Sólo gobiernan para favorecer a un pequeño grupo social. Grupo al que no pertenecemos el 99% de los ciudadanos de Leganés. Por tanto es un error votarles.
¿ Quieren saber cómo se las gastan los discípulos de Dª Espe? No hay problema. Hombre sencillo les invita a visitar:
http://www.cerrojazoenmadrid.blogspot.com/
http://soypublica.wordpress.com/
¡¡ NO dejes que cedan parcelas públicas a coles privados!!
Saludos.
Por favor usted mejor que opine lo justo o más bien poco.
Gracias a ignorantes de su tamaño gobiernan en España y en Leganés los que nos han metido en la ruina.
Así que siguiendo su consejo de votar ahora a ULEG, nos podemos esperar algo parecido, porque que Dios le cuide ese "ojito clínico" que tiene a la hora de elegir candidatos.
Por miles de tontos con "ojo clínico" se ve España como se ve y
el Inem es la mayor empresa de este país con 5.000.000 millones en plantilla. HAY QUE JODERSE!!
¿Porqué Uleg envía 142.000 cartas a los vecinos (0.65€ c.u.),lo mismo que los grandes partidos, mientras que el resto no pueden financiarlo?
veo que se repite más que el ajo ja,ja,ja Tiene usted mi respuesta en el hilo de IU. ¡ Listo!
Y te repito....
Los de Uleg consiguen que los 0,35€del correo se reduzcan a 0.01€.
Y no lo ponen en su programa sideral
¿COMO SE HA PODIDO LLEGAR A ESTO?