El PSOE presentará 350 medidas para mejorar Leganés basadas en Empleo, Servicios Sociales y Sostenibilidad
Esta tarde los 3 anteriores alcaldes, los socialistas Ramón Espinar, Fernando Abad y Pérez Ráez mostrarán su apoyo a Montoya. Los cuatro juntos suman 32 años de gestión, habiendo pasado de más del 70 % de los votos (Espinar) a no llegar al 40% (Montoya). Las encuestas ahora les pronostican la derrota.
El programa electoral del PSOE incluye 350 medidas. Las prioridades son Empleo, Sostenibilidad, Juventud, Servicios Sociales, Educación y Cooperación al Desarrollo.
De acuerdo con la situación actual el proyecto se estructura con las siguientes prioridades:
1. EMPLEO. Impulsaremos políticas a favor de una nueva economía, sostenible económica, medioambiental y socialmente, creadora de empleo de calidad en el marco de un mercado laboral que se desarrolle conforme al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
2. LA SOCIEDAD DE LEGANÉS DEL SIGLO XXI. Nuestra visión de la sociedad de Leganés en los próximos años queda reflejada en los siguientes principios: Participación ciudadana y transparencia que garanticen el buen gobierno. Integración, Seguridad Ciudadana, Igualdad, Conciliacion y Corresponsabilidad, Tolerancia cero frente a la violencia de género.
3. LEGANÉS CON SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. Nuestra visión de la sostenibilidad y la ecología va más allá del cuidado del medioambiente. Se trata de un concepto integral de la sostenibilidad en el que cada aspecto de la política, el urbanismo, la movilidad, la energía, la gestión de resíduos, del agua, el desarrollo económico se aborda con criterios de sostenibilidad. Nos preocupa el futuro de nuestros hijos y queremos legarles una ciudad y una sociedad que puedan seguir existiendo en el futuro con, al menos, la misma calidad.
4. LEGANÉS CON SOSTENIBILIDAD SOCIAL. Concebimos la política social, en lo relativo a las competencias municipales, articulada en torno a nueve ejes:
Servicios sociales como un derecho de la ciudadanía que respondan a los principios de solidaridad, universalidad, no discriminación, proximidad, calidad y atención personalizada. Estos servicios prestarán atención específica a las personas dependientes y a los mayores
Atención especial al adecuado desarrollo de la infancia, con políticas guiadas por el interés superior del menor, garantizando su protección, especialmente de aquellos que se encuentren en situación de riesgo.
Vida saludable a través de una ciudad que, mediante la intervenciön de los poderes públicos, proporcione las condiciones adecuadas medioambientales, socioeconómicas, sanitarias, culturales, deportivas, de vivienda, empleo, ocio y tiempo libre. El derecho a la protección de la salud no es sólo recibir cuidados frente a la enfermedad, sino también promocionar medidas preventivas y una vida saludable.
Educación como base de la igualdad de oportunidades. La escuela educa, pero también el entorno en que se vive. Queremos una educación inclusiva, que acoja a todos y todas y entendemos que desde los ayuntamientos se debe cooperar en el cumplimiento de los objetivos del sistema educativo, incluyendo la lucha frente al abandono escolar y garantizando la igualdad de oportunidades.
Cultura para todos, respetuosa con la persona, tendiendo puentes al margen de nivel socioeconómico, académico, religioso o científico. Desarrollo de una oferta cultural municipal dedicada a enriquecer la calidad de vida del las personas. Deporte para todos. Promoción del deporte de base incorporándolo a la vida cotidiana como expresión de calidad de vida, desarrollo y bienestar ciudadano.
Consumo: desarrollo en el ámbito municipal de la normativa y los mecanismos adecuados para garantizar la protección de los consumidores garantizando sus derechos e información.
Juventud. Consideramos necesario contribuir a una generación joven, crítica y participativa, colaboradora y solidaria, con igualdad de oportunidades. En el proceso hacia su autonomía y emancipación, son fundamentales políticas educativas, de empleo y vivienda, así como de participación en la vida del municipio.
Cooperación al desarrollo. Consideramos necesario contribuir, luchando contra la pobreza, al objetivo de la comunidad internacional de acortar la brecha entre los países ricos y pobres, así como sensibilizar a la población de Leganés sobre la realidad de otros países fomentando una conciencia solidaria.
Todo ello aparece en el blog del candidato Montoya.
El programa electoral del PSOE incluye 350 medidas. Las prioridades son Empleo, Sostenibilidad, Juventud, Servicios Sociales, Educación y Cooperación al Desarrollo.
De acuerdo con la situación actual el proyecto se estructura con las siguientes prioridades:
1. EMPLEO. Impulsaremos políticas a favor de una nueva economía, sostenible económica, medioambiental y socialmente, creadora de empleo de calidad en el marco de un mercado laboral que se desarrolle conforme al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
2. LA SOCIEDAD DE LEGANÉS DEL SIGLO XXI. Nuestra visión de la sociedad de Leganés en los próximos años queda reflejada en los siguientes principios: Participación ciudadana y transparencia que garanticen el buen gobierno. Integración, Seguridad Ciudadana, Igualdad, Conciliacion y Corresponsabilidad, Tolerancia cero frente a la violencia de género.
3. LEGANÉS CON SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. Nuestra visión de la sostenibilidad y la ecología va más allá del cuidado del medioambiente. Se trata de un concepto integral de la sostenibilidad en el que cada aspecto de la política, el urbanismo, la movilidad, la energía, la gestión de resíduos, del agua, el desarrollo económico se aborda con criterios de sostenibilidad. Nos preocupa el futuro de nuestros hijos y queremos legarles una ciudad y una sociedad que puedan seguir existiendo en el futuro con, al menos, la misma calidad.
4. LEGANÉS CON SOSTENIBILIDAD SOCIAL. Concebimos la política social, en lo relativo a las competencias municipales, articulada en torno a nueve ejes:
Servicios sociales como un derecho de la ciudadanía que respondan a los principios de solidaridad, universalidad, no discriminación, proximidad, calidad y atención personalizada. Estos servicios prestarán atención específica a las personas dependientes y a los mayores
Atención especial al adecuado desarrollo de la infancia, con políticas guiadas por el interés superior del menor, garantizando su protección, especialmente de aquellos que se encuentren en situación de riesgo.
Vida saludable a través de una ciudad que, mediante la intervenciön de los poderes públicos, proporcione las condiciones adecuadas medioambientales, socioeconómicas, sanitarias, culturales, deportivas, de vivienda, empleo, ocio y tiempo libre. El derecho a la protección de la salud no es sólo recibir cuidados frente a la enfermedad, sino también promocionar medidas preventivas y una vida saludable.
Educación como base de la igualdad de oportunidades. La escuela educa, pero también el entorno en que se vive. Queremos una educación inclusiva, que acoja a todos y todas y entendemos que desde los ayuntamientos se debe cooperar en el cumplimiento de los objetivos del sistema educativo, incluyendo la lucha frente al abandono escolar y garantizando la igualdad de oportunidades.
Cultura para todos, respetuosa con la persona, tendiendo puentes al margen de nivel socioeconómico, académico, religioso o científico. Desarrollo de una oferta cultural municipal dedicada a enriquecer la calidad de vida del las personas. Deporte para todos. Promoción del deporte de base incorporándolo a la vida cotidiana como expresión de calidad de vida, desarrollo y bienestar ciudadano.
Consumo: desarrollo en el ámbito municipal de la normativa y los mecanismos adecuados para garantizar la protección de los consumidores garantizando sus derechos e información.
Juventud. Consideramos necesario contribuir a una generación joven, crítica y participativa, colaboradora y solidaria, con igualdad de oportunidades. En el proceso hacia su autonomía y emancipación, son fundamentales políticas educativas, de empleo y vivienda, así como de participación en la vida del municipio.
Cooperación al desarrollo. Consideramos necesario contribuir, luchando contra la pobreza, al objetivo de la comunidad internacional de acortar la brecha entre los países ricos y pobres, así como sensibilizar a la población de Leganés sobre la realidad de otros países fomentando una conciencia solidaria.
Todo ello aparece en el blog del candidato Montoya.
Comentarios
Ya están los de IH: asesores, familiares, etc; para beber y comer gratis a costa de la Ruta que patrocina un año más la concejalía de Educación, Infancia y Festejos.
¿ Las medidas sociales las ha diseñado la concejala Quirós? Si la respuesta es afirmativa no hay nada más que hablar...
Saludos.
VEAMOS: ABAD, BIEN, PERO QUE BIEN COLOCADO, INCLUSO CON FAMILIA DENTRO DE "LA CASA", HAY QUE DEJAR COLOCADOS; ESPINAR, TRAS SU PASO POR CAJA MADRID, LA ASAMBLEA, OTRO QUE BIEN, PERO BIEN COLOCADO, DESPUES EL "DESASTRAO", EXCEDENTE COMO "ABOGADO LABORALISTA, Y DE LOS MALOS" EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID, MARCHA A LA ASAMBLEA PARA INTERVENIR 3 VECES, y AHORA FALTA EL MONTY, QUE CON LA NUEVA LEY DE GRANDES CIUDADES "PILLARÁ" SUELDO OTRA VEZ EN ESTE AY-UNTAMIENTO.
SE DARÁN CUENTA ESTOS "TONTOS DE LOS COJONES" DE QUE NO TIENEN NADA QUE HACER EN ESTE PUEBLO?.
Y LO DE LA RUTA, PUES CIERTO, CIERTO QUE NOS VA A COSTAR DINERO A LOS CONTRIBUYENTES PORQUE ALARICO Y CÍA. YA HABRÁN PREPARADO UN PARTIDA DE GASTOS PARA ESTOS IRRESPONSABLES.
SEÑORES EL 22 DE MAYO HAY QUE ECHAR A LA CALLE A ESTA GENTECILLA, Y DESPUES VEREMOS QUE SEMBLANTE LES QUEDA.
Ala a mamarla a Parla, y de paso que os den por el c...
P.D. Esta tarde iré al C.C. J. Besteiro, a oir más promesas bárbaras o a afiliarme al psoe para que me deis un puesto de trabajo.
Bueno voy recogiendo que yo al menos tengo que cumplir con el horario, no como otr@@ssss.
Transmitiendo una imagen de renovación. Caras nuevas.
Ráez, Montoya, Quirós.
Todos libres de asuntos judiciales, rodeados de un halo de honradez y transparencia.
Voy corriendo a votarles, perdón a botarles.
Por mucho que vengan los exalcaldes a apuntalar a Montoya, la suerte está echada. Prueba del agotamiento del PSOE liderado por Montoya es que tienen que echar mano de los socialistas de la época del felipismo (y del pelotazo) para hacer campaña.
Esto es insostenible, 350 propuestas, que poca vergüenza, 30 años y ahora 350 medidas, 4500 puestos de trabajo, etc.
SOCORRRROOOOOOOO
A cuanto están los pisos fuera de Leganés. Yo me piro.
Ruf ¿es verdad que en esos actos llegáis a realizar cánticos con el brazo en alto y el puño cerrado?
no se te olvide llevarte luego el puño a la sién como hacen los auténticos, ya sabes.
¡De dónde salen los autocares y de qué es el bocadillo?
Medidas para el empleo... Pero ¿Para quién...? ¿Para ellos/as?: adlateres, correveidiles, paniaguados, comisarios políticos de tres al cuarto, apegados a la sopa boba, inútiles por principio de oficio..., y sin más: hijos, primos, hermanos, cuñados, vecinos de galería y palmada en la espalda, sin criterios, hacedores de chorizos... La voz del amo y otras hierbas.
José Luis Pérez Ráez: Inútil, casi patético sucesor de un Fernando Abad, que medianamente ágil y comprometido parquesureño y algo más que le salva, sucedió al admirable Ramón Espinar -tipo Tierno Galván-, don Ramón (no confundamos), de un admirable sentido común, visión de futuro y los huevos que les ha faltado a estos dos últimos primeros ediles pepineros (ambos lustrosos en la Asamblea de Madrid) Luciano, Sr. Represa ¿Qué haces ahí?
Y del niño Montoya ¿qué decir? Pues eso ¡Nada! Y quien no nada se ahoga.
Una pedorreta, que diría don Camilo José Cela y poco más.
Trescientas cincuenta medidas de empleo: ¡Sí! ¡Ahora! ¡Venga coño!
¡¡Ni pidas a quien pidió, ni sirvas a quien sirvió!! Trágalas.
Véase trágala en el RAE.
No me merecen respeto alguno.
La Aguja
Se mirarán y todos al unísono gritarán ¡¡ VIVA YO ¡¡ porque no han caído en que no están solos.
Ellos presentan mas que nadie y prometen y prometen, que en eso si tienen escuela.
Un saludo Wasabi.
Que lástima a lo que han llegado algunos
Una simple regla de 3 nos lleva a la siguiente conclusión:
Si para una obra de 10 millones de euros iniciales, que luego se han ido a 16 millones (ay pillines, ya hablaremos de esto) tardan 6 años, para una obra de 400 millones tardarán.... TACHAN
240 años
A eso le sumamos un 25% mas por la complejidad de la obra, porque la complejidad de la biblioteca era ninguna y nos da un total de
300 años socialistas, que no son lo mismo que años luz pero se parecen.
Para entonces ya no habrá ni trenes.
Parece cachondeo pero es la triste y cruel realidad que nos espera con los falsos profetas.
Ahora bien, estos son tiempos de obra del PSOE, porque a modo de ejemplo real, ha tardado menos Gallardón en enterrar una autovía debajo de un río que Montoya en hacer una simple biblioteca.
Y si a alguien le queda alguna duda sobre esta teoría, viene avalada por otros hechos indiscutibles, ¿cuantos kilómetros de metro en Madrid hicieron los socialistas en su etapa de presidencia de esta comunidad? o ¿cuanto ha tardado Fomento, también en etapa socialista en el tunel de la risa?
Así son las cosas y así se las hemos contado.