Lunes 2 mayo, 18 horas: Homenaje a los Hermanos Rejón en sus jardines. Avda. Doctor Martín Vegué.
18 horas: Fiesta de las Mayas (exaltación de la primavera). Plaza Mayor.
19,30 h: Encuentro de las Casas Regionales y Muestra de Folklore. Plaza Mayor.
El 2 de mayo se celebrará en Leganés el tradicional Homenaje a los Hermanos Rejón (que se levantaron contra los franceses en la Puerta del Sol y fueron fusilados en el edificio Saboya, actual Universidad Carlos III). Será junto a su monumento en la avenida del Doctor Martín Vegué.
Al mismo tiempo, las plazas del Casco Viejo acogerán el II Mercado Goyesco los días 30 de abril, y 1 y 2 de mayo.
II Mercado Goyesco en la Plaza del Salvador, Plaza de España, C/ Antonio Machado, Plaza de la Fuente Honda, C/ Mediodía, C/ General Aranda, Plaza de París.
Sábado 30 de Abril
12.00 h Apertura del Mercado
12.15 h Los Músicos abrirán el pasacalles junto con los soldados de la orden de Ferrum
Español y soldados Napoleónicos.
12.30 h Se inagurará EL RINCON INFANTIL
13.30 h Espectáculo Militar: Luc ha entre soldados
14.00 h Tabernas Goyescas
18.00 h Apertura del Mercado
18.30 h Personaje: “Sor Violeta y Mogollón de Santos”
19:00 h Inauguración Oficial del Mercado a cargo de las Autoridades
19.00 h Paseo en Dromedario
19.15 h El Búho Real volará por el cielo del Mercado
19.30 h Oficio: “Luthier”
19.45 h Juegos Antiguos y de Ingen io
20.00 h Música Goyesca
20:15 h Paseo de burritos
20.30 h Detonación Cañón por el ejército Napoleónico
20.45 h Personaje: “El Ciego y su Lazarillo”
21.00 h Cuentacuentos para niños: “La Bruja”
21.30 h El Organillo Mágico
22.00 h Tabernas Goyescas
22.30 h Clausura del Mercado Goyesco
Domingo 1 de Mayo.
11.30 h Apertura del Mercado Goyesco
12.00 h Cuadras: “Taller de Cuero”
12.30 h Personaje: “El Conquistador”
12:45 h Oficio: El Tornero”
13.00 h Juego para niños:”Los caballeros”
13.30 h El Búho Real volará por el cielo del Mercado
14.00 h El Organillo mágico
18.00 h Paseo de burritos
18.30 h Apertura del Mercado
19.00 h Oficio:”El Alambique”
19.30 h Pasacalles: “Las Lavanderas”
20.00 h Música Goyesca
20.30 h Detonación Cañón por el Ejér cito Napoleónico
21.00 h Personaje: “La Sota De Bastos”
21.30 h Pasacalles Ejército Español Ferrum
22.00 h El Ciego y su Lazarillo
22:30 h Tabernas Goyescas
23.00 h Tetería
Lunes 2 de Mayo.11.30 h Apertura del Mercado Goyesco
Gran Pasacalles del Ejército
12:00 h Paseo a Dromedario
12.15 h Pasacalles: “Las Lavanderas”
12.20 h Oficio: Tornero
12.30 h Detonación Cañón por el ejército Napoleónico
13.00 h Personaje: “El Conquistador”
13.30 h Música Goyesca
13.40 h Cuentacuentos: “La bruja”
14.00 h Tabernas Goyescas
18.00 h Apertura del Mercado
18.30 h Personaje: “Sor Violeta y Mogollón de Santos”
19.00 h Pasacalles: “Las Lavanderas”
19.15 h El Búho Real volará por el cielo del Mercado
19.30 h Juegos de Animales: “La granja”
19.45 h Juegos Antiguos y de ingenio
20.00 h Música Goyesca
20:15 h Paseo de burritos
20.30 h Detonación Cañón por el Ejército Napoleónico
20.45 h Personaje: “La Sota de Batos”
21.00 h Juego para niños: “Los caballeros en el campamento”
21.30 h PASACALLES del ejército de la Orden Ferrum Español
22.00 h Tabernas Goyescas
22.30 h Clausura del Mercado Goyesco
Homenaje a los Hermanos Rejón.
Lunes 2 de Mayo.
17:30 horas: Pasacalles de la Banda de Gaitas, Tambores y Cornetas de la Agrupación Musical LA COLUMNA, de Alcalá de Henares.
18.00 horas: Homenaje a los Hermanos Rejón, en los jardines de los Hermanos Rejón(plaza situada en la Avenida del Doctor Martín Vegué, esquina calle Villaverde).
18.00 horas: Presentación de las Mayas en la Plaza Mayor por las Casas Regionales de Andalucía, Castilla La Manc ha, Extremadura y Salamanca.
18.30 horas: Saluda de Autoridades a las diversas Mayas en la Plaza Mayor.
19:30 horas: Encuentro de las Casas Regionales: Muestra de Folklore de Andalucía
(Sevillanas, Bulerías, Tango flamenco); Castilla-La Mancha (Jota vieja de Socuellamos (Ciudad Real ), Jota de Argamasilla de Alba, Danza de Almodóvar, Jota del sombrero de la Puebla de Montalbán, (Toledo) y Viñera de Tomelloso); Salamanca (La Cruz, Charrada, Jota del Sindo, La montaraza y Jota de Villavieja); y Extremadura (Candil, Alburquerque, Esparragosa, Cuentas, Siberia, Fandango extremeño, Picoteao).
Así lo explica la Casa de Aandalucía: "El lunes 2 de mayo a partir de las 18:30, se celebra el Día de la Maya en la Plaza Mayor de Leganés, junto al Consistorio de la ciudad. Este acto se realiza en colaboración con el resto de Casas regionales del municipio. En esta ocasión nos situaremos en el puesto Nº 1, se repartirán dulces y vino por parte del Área Social para todo el público asistente.
En esta fiesta de exaltación de la primavera contaremos con la presencia de la Reina y las Damas de Honor de la Casa, que lucirán sus mejores trajes flamencos. También homenajearemos la llegada del buen tiempo, con la actuación de los Grupos de Baile de nuestra Entidad".
18 horas: Fiesta de las Mayas (exaltación de la primavera). Plaza Mayor.
19,30 h: Encuentro de las Casas Regionales y Muestra de Folklore. Plaza Mayor.

Al mismo tiempo, las plazas del Casco Viejo acogerán el II Mercado Goyesco los días 30 de abril, y 1 y 2 de mayo.
II Mercado Goyesco en la Plaza del Salvador, Plaza de España, C/ Antonio Machado, Plaza de la Fuente Honda, C/ Mediodía, C/ General Aranda, Plaza de París.
Sábado 30 de Abril
12.00 h Apertura del Mercado
12.15 h Los Músicos abrirán el pasacalles junto con los soldados de la orden de Ferrum
Español y soldados Napoleónicos.
12.30 h Se inagurará EL RINCON INFANTIL
13.30 h Espectáculo Militar: Luc ha entre soldados
14.00 h Tabernas Goyescas
18.00 h Apertura del Mercado
18.30 h Personaje: “Sor Violeta y Mogollón de Santos”
19:00 h Inauguración Oficial del Mercado a cargo de las Autoridades
19.00 h Paseo en Dromedario
19.15 h El Búho Real volará por el cielo del Mercado
19.30 h Oficio: “Luthier”
19.45 h Juegos Antiguos y de Ingen io
20.00 h Música Goyesca
20:15 h Paseo de burritos
20.30 h Detonación Cañón por el ejército Napoleónico
20.45 h Personaje: “El Ciego y su Lazarillo”
21.00 h Cuentacuentos para niños: “La Bruja”
21.30 h El Organillo Mágico
22.00 h Tabernas Goyescas
22.30 h Clausura del Mercado Goyesco
Domingo 1 de Mayo.
11.30 h Apertura del Mercado Goyesco
12.00 h Cuadras: “Taller de Cuero”
12.30 h Personaje: “El Conquistador”
12:45 h Oficio: El Tornero”
13.00 h Juego para niños:”Los caballeros”
13.30 h El Búho Real volará por el cielo del Mercado
14.00 h El Organillo mágico
18.00 h Paseo de burritos
18.30 h Apertura del Mercado
19.00 h Oficio:”El Alambique”
19.30 h Pasacalles: “Las Lavanderas”
20.00 h Música Goyesca
20.30 h Detonación Cañón por el Ejér cito Napoleónico
21.00 h Personaje: “La Sota De Bastos”
21.30 h Pasacalles Ejército Español Ferrum
22.00 h El Ciego y su Lazarillo
22:30 h Tabernas Goyescas
23.00 h Tetería
Lunes 2 de Mayo.11.30 h Apertura del Mercado Goyesco
Gran Pasacalles del Ejército
12:00 h Paseo a Dromedario
12.15 h Pasacalles: “Las Lavanderas”
12.20 h Oficio: Tornero
12.30 h Detonación Cañón por el ejército Napoleónico
13.00 h Personaje: “El Conquistador”
13.30 h Música Goyesca
13.40 h Cuentacuentos: “La bruja”
14.00 h Tabernas Goyescas
18.00 h Apertura del Mercado
18.30 h Personaje: “Sor Violeta y Mogollón de Santos”
19.00 h Pasacalles: “Las Lavanderas”
19.15 h El Búho Real volará por el cielo del Mercado
19.30 h Juegos de Animales: “La granja”
19.45 h Juegos Antiguos y de ingenio
20.00 h Música Goyesca
20:15 h Paseo de burritos
20.30 h Detonación Cañón por el Ejército Napoleónico
20.45 h Personaje: “La Sota de Batos”
21.00 h Juego para niños: “Los caballeros en el campamento”
21.30 h PASACALLES del ejército de la Orden Ferrum Español
22.00 h Tabernas Goyescas
22.30 h Clausura del Mercado Goyesco
Homenaje a los Hermanos Rejón.
Lunes 2 de Mayo.
17:30 horas: Pasacalles de la Banda de Gaitas, Tambores y Cornetas de la Agrupación Musical LA COLUMNA, de Alcalá de Henares.
18.00 horas: Homenaje a los Hermanos Rejón, en los jardines de los Hermanos Rejón(plaza situada en la Avenida del Doctor Martín Vegué, esquina calle Villaverde).
18.00 horas: Presentación de las Mayas en la Plaza Mayor por las Casas Regionales de Andalucía, Castilla La Manc ha, Extremadura y Salamanca.
18.30 horas: Saluda de Autoridades a las diversas Mayas en la Plaza Mayor.
19:30 horas: Encuentro de las Casas Regionales: Muestra de Folklore de Andalucía
(Sevillanas, Bulerías, Tango flamenco); Castilla-La Mancha (Jota vieja de Socuellamos (Ciudad Real ), Jota de Argamasilla de Alba, Danza de Almodóvar, Jota del sombrero de la Puebla de Montalbán, (Toledo) y Viñera de Tomelloso); Salamanca (La Cruz, Charrada, Jota del Sindo, La montaraza y Jota de Villavieja); y Extremadura (Candil, Alburquerque, Esparragosa, Cuentas, Siberia, Fandango extremeño, Picoteao).
Así lo explica la Casa de Aandalucía: "El lunes 2 de mayo a partir de las 18:30, se celebra el Día de la Maya en la Plaza Mayor de Leganés, junto al Consistorio de la ciudad. Este acto se realiza en colaboración con el resto de Casas regionales del municipio. En esta ocasión nos situaremos en el puesto Nº 1, se repartirán dulces y vino por parte del Área Social para todo el público asistente.
En esta fiesta de exaltación de la primavera contaremos con la presencia de la Reina y las Damas de Honor de la Casa, que lucirán sus mejores trajes flamencos. También homenajearemos la llegada del buen tiempo, con la actuación de los Grupos de Baile de nuestra Entidad".
Comentarios
NADA HAY QUE ECHARLES EL 22 DE MAYO, QUE NOS ARRUINAN TOTAL Y DEFINITIVAMENTE.
A LA CALLE.
Si no fuera por que suena triste, ¿donde esta la Banda? Pues en el fondo de mar. traslara, traslara. Por culpa de las banda la Banda ya no esta.
Si dimite se le le acaba el curro, y ademas la regla que todos profesan es que ahí no dimite ni .... Menos la numero dos.
Creo que el que dice que son de derechas confunde una cosa, no es lo mismo ser de derecha que Fascistas.
Ud vera que adjetivo quiso usar.
Un saludo Wasabi.
Hay que ser "políticamente correcto".
Tiene que venir un nuevo equipo de gobierno que limpie definitivamente la escuela, ya echaron a los profesores anteriores, muchísimo mejores que los que hay ahora, reconocido esto por el propio director de la escuela( aunque esto no es muy significativo porque el director no tiene ni idea de música), pero sobraban y hay que hacer un nuevo proyecto, pues ahora que se vayan definitivamente el señor director, su mujer y el jefe técnico de la sección de cultura.
REFUNDEMOS LA ESCUELA DE UNA VEZ.
En 1998, yo ya escribí una obra de teatro corto sobre los Hermanos Rejón, hechos descubierto por el periodista local Juan A. Resalt.
LOS HERMANOS REJÓN
INTRODUCCIÓN:
Los hermanos Rejón, vecinos de Leganés, la madrugada del 2 de mayo de 1.808 se trasladaron a la Plaza de la Cebada donde se disponían a vender sus hortalizas, al igual que otros veinte hortelanos de esta localidad, allí se encontraron con la primera revuelta popular contra el ejército francés, éste con la disculpa de invadir Portugal, lo que estaba invadiendo realmente era España.
España se encontraba por aquellos años desgobernada, el rey Carlos IV había dejado el gobierno en manos de su valido Manuel Godoy, a quien el pueblo denominaba “El Príncipe de la Paz” una parte mayoritaria del pueblo pensaba que la mejor salida a la situación era que el rey abdicara y ocupara el trono el príncipe Fernando, por ello era conocido como “El Deseado” esta circunstancia provocaba una convulsión política con intrigas palaciegas que D. Benito Pérez Galdós, nos describió en “ Los Episodios Nacionales” en el núm. 2 titulado: “La Corte de Carlos IV” novela en la cual nos muestra detalladamente una España imperial, pero llena de gobernantes necios y por ello catastróficos. A finales de marzo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez, tras él Carlos IV, se ve obligado a abdicar en su hijo Fernando. Napoleón los lleva engañados a Francia donde los retiene, mientras el emperador ya cuenta con cien mil hombres en territorio español.
Los hermanos Rejón intervienen activamente en la mencionada revuelta y al regresar a la villa de Leganés, fue requerida su presencia en el Acuartelamiento de San Carlos, que años más tarde llevaría el nombre de: “Cuartel del Saboya” siendo en la actualidad uno de los edificios de la Universidad Carlos III.
Una vez presentados en dicho acuartelamiento, fueron interrogados por un oficial del ejército francés en relación con su participación en los hechos mencionados, tras reconocer su participación en la revuelta de la Plaza de la Cebada, fueron fusilados en el patio de armas del cuartel, sin proceso judicial alguno.
Tras ciento setenta años de olvido por la población leganense, en 1.980 se investigaron los hechos por el periodista residente en la localidad, D. Juan Alonso Resalt, siendo recuperados para la memoria de Leganés, la cual les levantó un monumento.
Es por ello, que quienes tenemos la afición de acercarnos con nuestras plumas al teatro, aportemos como en mi caso, unas sencillas páginas a la vida teatral de la ciudad, intentando de esta forma sumarme así al homenaje de mis vecinos de Leganés, para con quienes fueron los primeros “pepineros” en defender a España del ejército francés, en aquellos momentos, posiblemente el más poderoso del mundo.
A quienes como ellos, desde una minoría inicial, han sabido siempre defender la fuerza de la razón, contra la razón de la fuerza, desde mis humildes palabras escritas, dedico esta pieza teatral, que sólo pretende ser, un homenaje, un reconocimiento y un canto a la libertad de los hombres, que es, su verdadera independencia.
José Manuel García García (JOSMAN)
A DONDE VAMOS A LLEGAR...