Los folletos de la campaña han sido "requisados" por los agentes junto con todos los documentos personales de sus reuniones.
Tres activistas de la flotilla humanitaria 'Rumbo a Gaza' han interpuesto una denuncia en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid este jueves 21 "por espiarles", después de un registro practicado por la Guardia Civil, según ha explicado a Europa Press Manuel Espinar, uno de los denunciantes, y responsable de la asociación cultural Haydée Santa María.
Tras una reunión con miembros del último acto de la campaña 'Rumbo a Gaza' en Madrid, los activistas se desplazaron a un centro comercial a las 13,30 horas del jueves. A la salida de Majadahonda, en la M-50 sobre las 15 horas, Espinar manifestó que fue retenido por la Guardia Civil, que registró el vehículo y revisó toda su documentación y los papeles de la furgoneta.
Según explicó, creyó que era un control rutinario, pero la retención ha consistido en un registro "de arriba a abajo". Los folletos de la campaña fueron "requisados" por los agentes junto con todos los documentos personales de sus reuniones, indicó. Asimismo, Espinar añadió que "le han devuelto todo, aunque le han hecho fotos a todos los papeles".
El activista señaló que a sus otros tres compañeros les ocurrió lo mismo al salir del café del centro comercial, cuya retención ha sido de una hora. Asimismo, criticó la "mala educación" de los guardias, y agregó que mientras duraba la reunión, la Guardia Civil "les ha estado espiando".
Tras reunirse el miércoles 20 con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Espinar ha denunciado "el acoso" de los guardias y tras el comportamiento de los Guardias se ha preguntado si la campaña 'Rumbo a Gaza' es una cosa clandestina.
Asimismo, ha concluido que "tienen resoluciones de Ayuntamientos apoyando esa iniciativa y les tratan como si fueran delincuentes".

Tras una reunión con miembros del último acto de la campaña 'Rumbo a Gaza' en Madrid, los activistas se desplazaron a un centro comercial a las 13,30 horas del jueves. A la salida de Majadahonda, en la M-50 sobre las 15 horas, Espinar manifestó que fue retenido por la Guardia Civil, que registró el vehículo y revisó toda su documentación y los papeles de la furgoneta.
Según explicó, creyó que era un control rutinario, pero la retención ha consistido en un registro "de arriba a abajo". Los folletos de la campaña fueron "requisados" por los agentes junto con todos los documentos personales de sus reuniones, indicó. Asimismo, Espinar añadió que "le han devuelto todo, aunque le han hecho fotos a todos los papeles".
El activista señaló que a sus otros tres compañeros les ocurrió lo mismo al salir del café del centro comercial, cuya retención ha sido de una hora. Asimismo, criticó la "mala educación" de los guardias, y agregó que mientras duraba la reunión, la Guardia Civil "les ha estado espiando".
Tras reunirse el miércoles 20 con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Espinar ha denunciado "el acoso" de los guardias y tras el comportamiento de los Guardias se ha preguntado si la campaña 'Rumbo a Gaza' es una cosa clandestina.
Asimismo, ha concluido que "tienen resoluciones de Ayuntamientos apoyando esa iniciativa y les tratan como si fueran delincuentes".
Comentarios
"Activista".Ahora se llama así a los que no han trabajado en su puta vida y han vivido del momio de la subvencion a costa de nuestros riñones.
Que irónico"Activistas" .Esos que nadie sabe de que trabajan, cual es su "Actividad"?
Muy fácil. Reírse de todos nosotros!
¿Sabe esto Garzón?
No les defraudará.
http://www.youtube.com/watch?v=2HVZkaqapwM
Se os necesita. Sois imprescindibles.
O Este tipo de personajes desaparece del mapa social- laboral-productivo-contribuyente-sacrificado y democrático o nada en nuestros pueblos cambiará en la vida.
¡¡Vagazos!! A currar y ni un solo viaje turístico más a costa del sufridor de siempre.
Aquí explican mas cositas
http://www.vagos.es/showthread.php?p=1053638153