Un error en el Plan General permite que un centro comercial encajone a unas viviendas de Arroyo Culebro
Los vecinos podrían manifestarse por este desmadre urbanístico que es legal.
Nadie en el Ayuntamiento se percató de esta barbaridad.
"Hay mucha preocupación en el barrio por los comercios de la calle Móstoles", denuncian desde la AVV de Arroyo Culebro.
Esto es lo que explican los ciudadanos:
"En la última semana de enero se ponen en contacto con la A.VV. los vecinos afectados por "el encajonamiento" de sus casas por parte de la nueva contrucción de una nave que va a alojar comercios. Están muy afectados por la obra que está invadiendo parte de su terreno y espacio vital.
Ellos mismos arrancan una reunión con el director de Urbanismo, Enrique Olmedillas, para el día 2 de febrero. Acudimos a ella Juan Antonio Sánchez, presidente de la Federación Local de AA.VV. de Leganés, Javier Blanco, presidente (en funciones) de la A.VV. Arroyo Culebro y cuatro vecinos afectados.
Olmedillas y José María Sordo, Aquitecto Municipal, nos comentan, en resumen, que la obra se ajusta a la normativa municipal en cuanto a distancias, alturas y demás y que desde Urbanismo no se puede hacer nada.
Fueron muy amables explicándonos todas las vicisitudes del proyecto y aportando documentación que los vecinos pudimos ver. Aún así nos dice Olmedillas que el Alcalde está comprometido en este tema y que podemos solicitar una reunión con él. Así lo hacemos.
El dia 10 nos recibe en Alcaldía, en la Plaza Mayor, a las mismas personas que fuimos a la reunión anterior. Nos dice que por más vueltas que le ha dado al asunto no parece que haya una solución a corto plazo.
Nos emplazamos para una visita in situ para que vea el interior de las casas con el Arquitecto Municipal y puedan contestar las muchas dudas legales que tienen los vecinos afectados.
Nos vimos el miércoles 16 allí mismo en la calle Griñón. El Alcalde y el Arquitecto Municipal pudieron ver sobre el terreno la afección que sufren todas las viviendas de la calle Griñón pues pasamos al interior de varias casas.
Estuvimos charlando un buen rato y el Arquitecto Municipal intentó resolver todas las dudas de los vecinos. Al final, nos dijeron que hay una solución que aunque sea lenta pondrán todos los recursos a su alcance para luchar por ello.
Los vecinos nos reservamos cualquier movilización vecinal (concentración en la parcela, recogida firmas,...etc) si vemos que en un corto tiempo no hay un final a este conclicto.
Esta obra no gusta a ninguno de los vecinos del barrio que pasamos por allí. Es una brecha urbanística en la parte central del barrio por un error de diseño del Plan Parcial de Arroyo Culebro.
Ningún responsable se dió cuenta de que allí podía pasar ésto en el Ayto. ni en la CAM (en esta legislatura y en la anterior) dicho por los mismos responsables del Ayuntamiento Las cuatro parcelas de la calle Móstoles están exentas de retranqueo (distancia de la edificación a las casas).
Es decir, Opencor, la Escuela Infantil Marta Mata, el Centro de Salud y esta nave comercial. En el Opencor lo que pasó fué a la inversa. Se contruyó el centro y después las casas las cuales tuvieron que modificar su diseño para que los vecinos no se vieran afectados por un muro que separa de éstas.
Desde aquí animamos a los vecinos en su empeño de luchar por lo que creen justo".
Nadie en el Ayuntamiento se percató de esta barbaridad.

Esto es lo que explican los ciudadanos:
"En la última semana de enero se ponen en contacto con la A.VV. los vecinos afectados por "el encajonamiento" de sus casas por parte de la nueva contrucción de una nave que va a alojar comercios. Están muy afectados por la obra que está invadiendo parte de su terreno y espacio vital.
Ellos mismos arrancan una reunión con el director de Urbanismo, Enrique Olmedillas, para el día 2 de febrero. Acudimos a ella Juan Antonio Sánchez, presidente de la Federación Local de AA.VV. de Leganés, Javier Blanco, presidente (en funciones) de la A.VV. Arroyo Culebro y cuatro vecinos afectados.
Olmedillas y José María Sordo, Aquitecto Municipal, nos comentan, en resumen, que la obra se ajusta a la normativa municipal en cuanto a distancias, alturas y demás y que desde Urbanismo no se puede hacer nada.
Fueron muy amables explicándonos todas las vicisitudes del proyecto y aportando documentación que los vecinos pudimos ver. Aún así nos dice Olmedillas que el Alcalde está comprometido en este tema y que podemos solicitar una reunión con él. Así lo hacemos.
El dia 10 nos recibe en Alcaldía, en la Plaza Mayor, a las mismas personas que fuimos a la reunión anterior. Nos dice que por más vueltas que le ha dado al asunto no parece que haya una solución a corto plazo.
Nos emplazamos para una visita in situ para que vea el interior de las casas con el Arquitecto Municipal y puedan contestar las muchas dudas legales que tienen los vecinos afectados.
Nos vimos el miércoles 16 allí mismo en la calle Griñón. El Alcalde y el Arquitecto Municipal pudieron ver sobre el terreno la afección que sufren todas las viviendas de la calle Griñón pues pasamos al interior de varias casas.
Estuvimos charlando un buen rato y el Arquitecto Municipal intentó resolver todas las dudas de los vecinos. Al final, nos dijeron que hay una solución que aunque sea lenta pondrán todos los recursos a su alcance para luchar por ello.
Los vecinos nos reservamos cualquier movilización vecinal (concentración en la parcela, recogida firmas,...etc) si vemos que en un corto tiempo no hay un final a este conclicto.
Esta obra no gusta a ninguno de los vecinos del barrio que pasamos por allí. Es una brecha urbanística en la parte central del barrio por un error de diseño del Plan Parcial de Arroyo Culebro.
Ningún responsable se dió cuenta de que allí podía pasar ésto en el Ayto. ni en la CAM (en esta legislatura y en la anterior) dicho por los mismos responsables del Ayuntamiento Las cuatro parcelas de la calle Móstoles están exentas de retranqueo (distancia de la edificación a las casas).
Es decir, Opencor, la Escuela Infantil Marta Mata, el Centro de Salud y esta nave comercial. En el Opencor lo que pasó fué a la inversa. Se contruyó el centro y después las casas las cuales tuvieron que modificar su diseño para que los vecinos no se vieran afectados por un muro que separa de éstas.
Desde aquí animamos a los vecinos en su empeño de luchar por lo que creen justo".
Comentarios
Los técnicos municipales no lo vieron, porque no miran, para no ver.
Veniros a San Nicasio que vais a estar mejor. Además qué esperais de esta pandilla de ineptos.
Hay solución pero...... en Mayo, venis a los nuevos regidores.
Nada una nueva chocolatada, e invitad a Montoya.
Casualmente, nunca se equivocan poniéndoles una zona verde delante. Lo que suele pasar es que les plantan un centro comercial, que no se retranquea, ocupando toda la parcela, metido encima de las viviendas. Esos errores son ganancias para el centro comercial y para alguno más.
Y en el Ayuntamiento tienen el morro de decir que fue un mal diseño del plan parcial, que pasó inadvertido para el Ayuntamiento. ¿Para que creen que tiene que aprobar el plan parcial el Ayuntamiento? Tendrían que decir también quien fue el propietario de las parcelas comerciales, y si tenía relación con la junta directiva de la junta de compensación, porque eso explicaría todo.
Por encima de todo está la responsabilidad de los técnicos municipales, que están para eso para supervisar los proyectos desde su fase inicial hasta que se da por finalizado
Y que suceda es solo por desidia o por que no es casual.
La Ley de suelo es la Norma superior y el desarrollo mediante las diferentes Normas a veces entra en contradicción pero prevalece la primera.
El plan General es una norma que incluye entre otras muchas cosas el aprovechamiento de suelo, la edificabilidad, la altura máxima. etc.
Pero incluye unas normas sobre las edificaciones colindante ya existe, sobre retranqueos, distancia y diferencia de alturas si ya existen construcciones, y eso hay donde entra la labor técnica del ayuntamiento, que debe supervisar que se cumplan y exigirlas.
Y si hay un fallo corregirla para no perjudicar a los propietarios colindantes.
A partir de ahí que dada uno saque sus conclusiones.
Wasabi.
La Comunidad solo lo supervisa y modifica.
Y la responsabilidad de su supervisión y su ejecución reside solo en el Ayuntamiento, la comunidad solo interviene en caso de un grave incumplimiento o quebrantamiento.
Y entonces solo puede intervenir por vía judicial o administrativa, si el Ayuntamiento no cumple con la Ley.
Un saludo Wasabi.
TOMAS GÓMEZ, TIENES 34 VOTOS MENOS, LOS DE MI FAMILIA ENTERA, CON CUÑADOS , SOBRINOS, PRIMOS, Y AMIGOS MÁS CERCANOS.
A Montoya le dá igual, dejará de ser un buen alcalde dentro de 3 meses.
Es una burla decir que esos errores son involuntarios, pues los proyectos pasan por muchas manos y están a la vista de todos. Otra cosa es que no se hable de lo que se tiene delante y se haga la vista gorda.
Lo dicho en anteriores comentarios, que estos errores involuntarios nunca ocurren para ampliar zonas verdes en beneficio de las viviendas; siempre de estos errores sacan ganacias los que manejan las juntas de compensación, o grandes empresas.
YA PODEIS BUSACAROS UN BUEN ABOGADO PORQUE SI NO LO LLEVAIS CLARO Y A ESTAS ALTURA CON TODO Y ESO, YA VEREMOS, ME DA QUE LO TENEIS PERDIDO; OTRA MÁS DE LOS MONTONIANOS.
Urbanismo, Olmedidas, Calle, el otro.... maroto...., todos son todos los mismos.
Os queda una esperanza, mayo está cerca, pues ya sabeis.
Y encima todavía quedáis algunos que dudáis sobre una posible confianza de 4 años del pueblo de Leganés al PP, cuando llevamos 32 años de "errores".
Tan mal digerís el cambio?
Calle y Olmedillas os terminaran liando.
Mi educación no me permite decirles lo que son ustedes, pero reflexionen un poquito.... les hace una barbaridad urbanística con el perjuicio que conlleva para sus viviendas y para la devaluación de las mismas de cara a una posible y futura venta si así lo disponen algún día..... les dicen que ha sido un "error", cuando ha sido lo que ustedes saben mejor que yo que tiene un claro aroma a PELOTAZO URBANÍSTICO... pierden ustedes su valioso tiempo en reuniones con el AlCALDE (qué esperan que les diga), con Raúl Calle (jooer amigos), con Hermosilla (vean su pasado político y su pasado activo en cooperativas inmobiliarias), con el arquitecto municipal.....señoresss, lo que a ustedes les pase es poco!!.
Y no habrán pensado que quizás mejor se pasan por el despacho de un buen abogado y pierden un poco su tiempo que visitando a esa "honorable gente".
Otra opción que tienen es pasarse por el despàcho del PP, si si ese que tata urticaria les dá a algunos... y se ahorran unas pesetillas poniéndolo en conocimiento de quienes estarán gustosos de ayudarles precisamente ahora en plenas fechas pre-electorales.
Otrta opción que tienen Vds es rezad todos cogidos de la mano para que el PP gane las Municipales, porque si no ese edificio no lo van a demoler los que se han beneficiado del PELOTAZO.
¿Señores, ustedes aún creen en los Reyes Magos?, con todos mis respetos......
La única solución está en los tribunales, que no es barata ni tampoco segura. Lo de derribar el edificio comercial, bastante problemático también.
Lo primero que tienen que saber es si están a tiempo para recurrir contra la concesión de la licencia de edificación, para lo que tienen dos meses desde la publicación en el BOCM. Si ese plazo se ha pasado, que se olviden del derribo de la nueva edificación; con muchísima suerte, una indemnización por la pérdida de valor de las viviendas y quizá por daños morales.
Con esa construcción adosada a las viviendas, está claro que el edificio de viviendas se ha devaluado bastante, y que tendrán más dificultades para vender.
Habrá que ver también las molestias que tendrán que soportar según la actividad que se va a desarrollar en el edificio comercial (ruidos de carga y descarga, basuras, falta de aparcamientos, etc.), que todavía no se conocen.
La verdad es que, tal y como funciona el Urbanismo, antes de comprar una vivienda hay que consultar los usos y edificabilidad de los terrenos de alrededor, y ni con eso se tiene garantizado que no se los cambien por el artículo 33 y planten cualquier cosa tapando las ventanas de la vivienda.
Me hace gracia que los políticos de ahora digan que es un error que se arrastra del Plan General, intentando quitarse el muerte de encima echando la culpa a anteriores equipos de gobierno, cuando son los actuales los que han concedido de licencia edificación. Si detectan una chapuza en el PGOU, que sigue en el Plan Parcial, no se debe ir con el piloto automático puesto y conceder una licencia para que la empresa comercial construya en toda la superficie sin guardar las distancias debidas con el edificio de viviendas. Que es un truco muy antiguo, no responsabilizarse de la chapuza el que concede la licencia porque las chapuzas vienen de atrás, y así nadie se hace responsable de nada.
Pues eso, no se hagan líos.