
Calles como Pontevedra y Palier o la Avenida Valladolid se han convertido para los conductores en unas “vías rápidas” alternativas para evitar atascos, semáforos o baches de las carreteras convencionales que circundan la zona y que conectan Leganés, Getafe, Alcorcón… Han sido varios los vecinos del barrio de Vereda (conocido también como El Candil) quienes han denunciado esta situación al concejal de ULEG, Carlos Delgado.

La ausencia de mecanismos que disuadan las altas velocidades, unas largas rectas y la ubicación estratégica de esta zona donde confluyen importantes vías que conectan varias localidades del Sur de Madrid, así como centros de logística y automoción, o una gasolinera han contribuido a que las calles del barrio de Vereda de los Estudiantes, sobre todo en la zona nueva, se haya convertido en una vía de escape para acortar recorridos, evitar semáforos, baches o retenciones.
Desde el partido Unión por Leganés (ULEG) se exige que se tomen medidas de manera inmediata “antes de que pase una desgracia”, señala el concejal de ULEG, Carlos Delgado.
“Nos consta porque así nos lo han comunicado muchos vecinos de que se han presentado quejas por escrito sobre esta cuestión, de que estas calles se han convertido en caravanas de vehículos pesados, en autopistas alternativas, en atajos…, y los residentes de estas zonas están soportando unos niveles de contaminación acústica y una sensación de inseguridad impropia en un entorno urbano”.
De hecho, señalan desde ULEG, “incluso algún residente nos ha señalado el temor que tiene a salir a pasear y cruzar la calle con un familiar que está discapacitado por el riesgo a no dar tiempo a cruzar la calle dadas las velocidades con las que se está circulando”. Desde el partido local se insta también a que en las carreteras convencionales que circundan el barrio se actúe para acondicionarlas (hay profundos baches), agilizar el tráfico y favorecer la circulación de vehículos para que dejen de ser “ratoneras”.
Comentarios
Por no hablar de los atascos que se producen en la M-406, cruce con C/ Rey Pastor, etc.
Por eso va tanto tráfico por la Avda. de Valladolid.
El Ayuntamiento podrá hacer algo en las calles, pero el verdadero culpable es la Consejeria de Carreteras de la Comunidad de Madrid, que no termina de solucionar el problema de la M-406.
Una verdad incómoda.
Lo del Ayuntamiento mola mazo. Primero construye al otro lado de una vía que te cagas y luego le molesta la vía y quiere que insonoricen. ¿qué tal un poco de previsión y un poco menos de urbanismo de impulsos y dádivas a los Monteros y demás gentes del ladrillo?
Lo del payaso del anónimo dos, es manifestarle que si por su comedor se crea un correpasillo (carretera), él sería dentro de su casa quien decide como debe pasar, si rapido, despacio, desnudo o vestido. Y eso es lo que han hecho los vecinos de Vereda.
Lo cierto es que si hay un proyecto acordado entre la CAM con los Barrios de Vereda y Derechos Humanos con el beneplacito del Ayto; que la Sra Aguirre, después de muchas reuniones lo pospone por falta de dinero (aunque sigue latente) y esa mala gestión autonomica la sufrimos todos, los que cruzan por el pasillo del comedor como lo que estan viviendo en él.
Un Vecino de Vereda de los Estudiantes.
Yo compré lejos de la carretera y no le pido a la CAM que revalorice mi casa ni a mamá Espe que me quite los árboles llenos de pájaros que no me dejan dormir por las mañanas, porque ya estaban ahí cuando me compré la casa.
Pero no es así, hay que ser listo y autosuficiente, lo mismo que desconfiado. Nunca invertiría mi dinero en un piso del que no supiera absolutamente todo al respecto de sus alrededores, vias, comunicaciones, incluso la dedicación del suelo circundante. Es público y muy aconsejable saberlo. Al menos a los que no somos ganado nos gusta controlar un poco lo que hacemos con nuestro dinero.
Las carreteras qie están junto a este barrio son otra cosa que los vecinos que allí compraron su vivienda tendrán que asumir. Pero, lo que está claro es que en Leganés la velocidad máxima en todo el municipio es de 40km/h.
Eso si las medidas que pongan para templar el tráfico que se ajusten a las normas legales y no como siempre que se saltan a la torera las dimensiones máximas de los resaltos. Por lo tanto hay que pagar dos veces las obras una para poner las medias y otra para adecuarlas a la legalidad.
Conducción correcta y futura
La de los antiguos taxistas de hace 30 años atrás
Max. Comodidad
Max. Velocidad
Max. Seguridad
-Aceleraciones suaves y progresivas = Max. Comodidad y velocidad
-Frenadas las mínimas y suaves = Max. Seguridad
-Poner todos los intermitentes.
Hoy con los vehículos existentes la verdad que no se puede pedir mas.
Máxima relajación en tus manos y máxima suavidad en tus pies, con una circulación correcta, y ya esta
.
Cada traslado te relajarás automáticamente
MOTO SCOOTER CONDUCCION INTELIGENTE
Necesario:
-Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.
-Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.
-En la sensibilidad de tu mano esta tu inteligencia.
-Conseguirás tus máximos conocimientos en el mínimo tiempo..
Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.
Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.
La perfección existe, no lo dudéis.
Que la Paz, el Amor y la Caridad, Reine en vuestro destino.
Atentamente
Joaquín 53 años
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente.
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años